Prezi, para aquellos que desconozcáis esta herramienta, es un programa para crear presentaciones. Seguramente muchos de vosotros estaréis familiarizados en vuestras sesiones lectivas con la herramienta Powerpoint. Pues bien, Prezi intenta ir algo más allá de las presentaciones que ofrece Powerpoint, ya que su modo de presentación prescinde de lo que podríamos llamar la linealidad y ofrece la ventaja de realizar múltiples efectos en función de aquello que queramos resaltar.
Aquí tenéis un ejemplo de una presentación de Prezi donde explica en qué consiste la herramienta:
Aquellos que me leéis con asiduidad seguro que habréis leído mi artículo titulado ¿Por qué no utilizo powerpoint en clase? En él doy varias razones por las cuales no utilizo normalmente este tipo de herramienta: linealidad, unilateralidad, poca interacción, poco útil para el estudio…
Es por ello que he querido darle una oportunidad a Prezi que, de alguna manera, quiere ser la superación del tradicional Powerpoint. Este artículo, por tanto, no quiere ser una comparativa entre Powerpoint y Prezi, sino que tiene la intención de explicaros cuál ha sido mi experiencia con Prezi a la hora de elaborar una presentación.
Tras varios intentos fallidos de realizar una presentación con Prezi, al final me decidí por realizar una que trata sobre 10 consejos para elaborar con éxito un resumen. Esta presentación se centra es tres apartados o secciones: consejos, texto y resumen final. He intentado ponerle los mínimos efectos para que el contenido sea lo más importante. Tampoco he insertado ningún archivo de sonido porque para esta presentación no me ha parecido pertinente.
Esta es la presentación que he realizado:
Tras realizar la presentación sobre los 10 consejos para elaborar con éxito un resumen, esta es mi valoración:
Aspectos a favor de Prezi:
- El usuario no tiene la percepción de estar viendo una presentación. Tiene un aspecto más cinematográfico.
- Puedes tener en todo momento una visión de conjunto de la presentación y llevarla al terrero que más te interese en ese momento, previa configuración.
- La plantilla o «Theme» que he utilizado recrea a la perfección una pizarra tradicional de un aula. En concreto la plantilla que he utilizado se llama «Chalk Board». Debo reconocer que me ha encantado.
- Además de texto, permite insertar imágenes, audios y vídeos. En mi caso he subido dos imágenes que he utilizado para el texto y el resumen final.
- Es una presentación muy dinámica porque la transición de un concepto a otro no tiene nada que ver con un Powerpoint tradicional. Prezi consigue romper la linealidad en favor de una mayor plasticidad y ello tiene un efecto muy potente en la presentación.
- Relacionado con este dinamismo está el efecto de crear un zoom en aquello sobre lo que queremos incidir.
- Los textos que podemos elaborar en la presentación tienen mucha de libertad de posición, ya que puedes orientarlos fácilmente, creando una experiencia diferente para el usuario.
- Prezi te permite crear un enlace que podemos colgar en plataformas virtuales educativas como Moodle.
Aspectos en contra de Prezi:
- El mensaje que transmite la presentación continúa siendo unidireccional, es decir, el papel del alumno sigue siendo muy pasivo.
- El uso y abuso de efectos en la presentación puede afectar al contenido de la misma. En Prezi la forma tiene un valor enorme, pero nunca debe estar supeditada al contenido.
- Sigo teniendo mis dudas sobre si es una herramienta válida para el estudio de nuestros alumnos. La contemplo más como una herramienta de consulta.
- Aunque la herramienta se domina con cierta rapidez, el problema que tienen las plantillas o «Themes» es que no siempre se adaptan a lo que tú quieres presentar. En mi caso con la presentación que he realizado he tenido que modificar el planteamiento inicial porque ninguna plantilla servía para tal fin.
- Para visualizar la presentación necesitas conexión a internet.
- Para acceder al programa debes estar registrado y la versión gratuita tiene ciertas limitaciones.
Tras mi experiencia con Prezi tengo mis dudas sobre si en un futuro próximo elaboraré más presentaciones como la que nos os enseño en este artículo. Aún así debo confesar que la experiencia de elaborar una presentación con Prezi a hacerla con Powerpoint es radicalmente distinta. En Prezi tienes la sensación de que no estás haciendo una presentación, sino que están viviendo o participando de una experiencia. Para mí esta es sin duda su mayor virtud. Creo que si somos capaces de trasladar esta experiencia a nuestros alumnos, seguro que sus beneficios serán mayores que sus defectos.
Quiero pensar que Prezi ha llegado y lo ha hecho para quedarse. Si es así creo que conviene tenerla en cuenta y ver qué uso podemos darle cada uno de nosotros en nuestras materias.
Espero que este artículo os haya sido de utilidad.
Imagen extraída de Shuttershock
Daniel Teran says
Buen post para resumir el uso de Prezi, sin embargo en tus desventajas indicas que «Para visualizar la presentación necesitas conexión a internet.» no es del todo cierto, puesto que luego de crear tu presentación la puedes descargar (mas no editar) facilmente en un .exe basado en FLASH.
smoll73 says
Gracias Daniel por tu observación. Siempre aprendiendo. De eso se trata. Un saludo.
Daniel Teran says
Todo es un aprendizaje perenne Santiago, gracias por compartir tu experiencia a Diario, no conocía tu blog, ahora quiero seguirlo a diario. También te recomiendo probar Prezi para guiar el aprendizaje autónomo o promover la colaboración, como los geniales ejemplos de redición de cuentos clásicos en PREZI bajo el titulo de » Lecturas PREZIpitadas para chicos impacientes» donde se anima a un aprendizaje activo a través de su interacción con la presentación y búsqueda de información complementaria en dispositivos mociles con código QR.
SALUDOS
Ney Miranda Flores says
Alguien puede decirme un aproximado de usuarios de Prezi vs Power Point?
Infiero la respuesta, por eso pregunto ademàs lo siguiente:
¿Porque cree usted?
Acaso algo no esta bien en Prezi?….¿Que es?
Por favor, esfuércese con una respuesta inteligente.
Mª Ángeles says
Gracias. Las presentaciones con Prezi quedan muy vistosas. Es aconsejable descargarlas para poder utilizarlas cuando no hay conexión a internet.
Comparto la presentación Prezi que realicé como tarea en un curso MOOC que me encantó.
Inteligencias múltiples http://prezi.com/rgoqorf2_gjp/?utm_campaign=share&utm_medium=copy
smoll73 says
Gracias Mª Ángeles por tu aportacion. Le echaré un vistazo
Luisa says
Mª Ángeles, acabo de ver tus presentaciones y me han gustado muchísimo, se nota que ya tienes cierto nivel en el manejo. Enhorabuena.
Luis Reig says
A mí tampoco me gustaban los powwerpoints y pocas veces los utilicé. Sin embargo, hace un año me puse las pilas con Prezzi (y todavía me queda mucho por aprender) y ahora lo utilizo como recurso al menos una vez al trimestre. Creo que es una buena alternativa y estoy muy de acuerdo con tu artículo. No sé qué tiene Prezi, pero a los chavales los deja embobados mientras duran las presentaciones. Me falta conocer qué eficacia tiene como medio de difusión en el aula.
Enhorabuena por la página, siempre consigues escribir sobre temas que a muchos profesores nos interesan.
smoll73 says
Gracias Luis por tu comentario. La verdad es que quedan muy vistosas
Jordi Rodon says
yo también he probado y si bien es espectacular no le veo la utilidad en clase, para ciertos auditorios tiene la ventaja de la sorpresa pero poco más. Le falta más interactividad para ser una herramienta educativa. De momento sigo convirtiendo los KeyNote o Impress a PDF y funciona bien. Felicidades por el blog, es un placer encontrar docentes en sintonia.
smoll73 says
Gracias Jordi por tu comentario. Totalmente de acuerdo contigo. Aún así debo reconocer que no he profundizado lo suficiente. Un saludo.
Luisa says
Hola a todos: sigo el blog de Santiago a través de lo que publica en la página de la Escuela Toronja y ayer, después de leer el artículo, me puse a investigar esta herramienta que no conocía. Me encantó. No sé todavía si es más efectista que útil, pero yo nunca había sido capaz de colgar en un powerpoint vídeos y otras cosas y con prezzi puedo insertar materiales previos de todo formato que yo tenía para configurar un tema a mi gusto. Pero no entiendo mucho de informática y hay cosas que no me quedan claras: Para poder descargarte el programa y trabajar en casa con él, guardando tus trabajos en privado, ¿hay que pagar? Yo he probado a hacerlo en el gratuito, que por tanto es abierto, pero ¿cómo guardo mi trabajo para poder tenerlo sin conexión a internet y mostrarlo a mis alumnos desde mi pendrive, por ejemplo? ¿Cómo redirecciono desde la página de Prezzi mi trabajo a otros, que no sea facebook, etc., a una dirección de correo electrónico, por ejemplo? Quizá son preguntas tontas, pero es que no doy mucho de sí con estas cosas. Gracias.
smoll73 says
Hola Luisa. La verdad es que es poco intuitivo, pero como todo en la vida todo lleva su tiempo de aprendizaje. la verdad es que en mi caso es una herramienta que tendré presente para mis sesiones lectivas. Un saludo.
Anastasiay Chiquito says
Buscando la máxima simplicidad siempre. Mis presentaciones son un puñado de archivos de imagen que abro con cualquier visor de imágenes, con preferencia el visor de Picassa porque así puedo ampliar y focalizar partes. Los archivos los creo con distintas herramientas, a veces hasta uso Power point, pero más habitual es la herramienta de dibujo de Google Drive.
smoll73 says
Gracias por tu aportación Anastasiay. Un cordial saludo.
Anastasiay Chiquito says
prezzi off line http://www.identi.li/index.php?topic=120518
Angela says
Efectivamente como han dicho en algún comentario se pueden descargar las presentaciones, pero además registrándose con una cuenta educativa tendrás algunas ventajas en comparación con las gratuitas, entre ellas más espacio de almacenamiento y la posibilidad de eliminar el logo de prezi de la presentación. Para ello solo tienes que acreditarte como estudiante o profesor.
Aunque como forma de presentación no resulta interactivo, Prezi presenta una ventaja que no tiene powerpoint y es la posibilidad de editar conjuntamente cada uno desde su propio ordenador facilitando el trabajo de grupo.
Por último, respecto a las plantillas recomiendo buscar entre las presentaciones reutilizables de la gente, hay cosas increíbles. Si quieres ver alguna no dudes en decirlo!
smoll73 says
Gracias Ángela tomo nota de tu comentario. Un saludo
GUILLERMO SANABRIA says
Bueno prezi efectivamente es una herramienta de presentacion , pero ademas tiene multiples aplicaciones en el ambito comercial empresarial , ya que fomenta las bondades del producto en sus precios , calidad etc.Algo mas es mucho mas efectivo que el power point en todos sus aspectos tecnicos aplicados a la difusion .Yo por mi parte comenze aprenderlo casi ya 2 años en forma alternada por mis trabajos personales pero ahora lo estoy retomando con mas ahinco y me he animado formar una empresa especialista en esta materia . Suerte para toda la audiencia gracias por permitirme este pequeño comentario.
Ricardo says
Hola a todos. La verdad que Prezi por ahora me supera, me cuesta aun tomarle la mano para realizar mis presentaciones; por lo que sigo aun en el powerpoint o en la herramienta de google drive para presentaciones. Respecto a la utilidad de la que hablaban, yo estoy utilizando las presentaciones con los alumnos, es decir, que ellos las elaboren para poder volcar en ellas resúmenes y síntesis de los temas que estamos trabajando, incluyendo imágenes, diagramas, etc. Quizás con el dominio de prezi se pueda trabajar de igual modo.
A través de la utilización de esta forma de las presentaciones, he logrado mayor porcentaje de tareas entregadas, y que los alumnos trabajen colaborativamente en la realización de las mismas. Saludos
Javi Rubio says
¿Habéis probado http://www.genial.ly? Es simple, gratuita y los resultados espectaculares. Espero que os guste.