El cuaderno del profesor ha ido evolucionando de forma significativa durante estos últimos años. Y lo ha hecho en gran medida por la evolución de las Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación. En mi caso esta evolución ha venido de la mano de la tabletas, concretamente el ipad.
En uno de mis artículos titulado La evolución del cuaderno de notas del profesor ya hacía hincapié en el salto cualitativo que supone pasar de un cuaderno de profesor en formato papel a un cuaderno en formato digital. Cada inicio de curso contemplo con satisfacción que en el claustro del que formo parte como docente, cada vez somos más los que hemos optado por un cuaderno del profesor digital. Las razones de este cambio son varias y me gustaría exponer alguna de ellas en esta entrada. Vaya por delante que estas ventajas están relacionadas con el uso de las tabletas como dispositivos aptos para la creación de un cuaderno del profesor digital.
¿Por qué utilizar un cuaderno del profesor digital?
1. Ahorro de tiempo. Aquellos que utilizamos un cuaderno del profesor digital tenemos la ventaja de no tener que duplicar nuestras notas en distintos formatos. Me explico. Aquellos profesores que utilizan un cuaderno del profesor en formato papel, al final de la evaluación suelen traspasar toda esta información en una hoja de cálculo, lo que implica duplicar un mismo contenido y, por ende, una pérdida de productividad. Con el uso del cuaderno digital es suficiente apuntar las notas una sola vez para extraer la nota de una evaluación o de un curso, ya que el cuaderno en sí es también una hoja de cálculo. Otro aspecto relacionado con el ahorro de tiempo es que se tarda muchos menos en crear un cuaderno del profesor de forma digital que no en formato papel.
2. Ahorro de papel. Aquellos que hemos optado por prescindir de un cuaderno del profesor en formato papel, ahorramos una cantidad de hojas considerable. Este argumento puede parecer una nimiedad pero pensad en el número de hojas que tiene un cuaderno como el del profesor y multiplicadlo por el números de compañeros de un claustro y luego multiplicad todos estos claustros. Os aseguro que la cantidad es considerable. Es cierto que se podrá decir que el cuaderno digital está hecho en un dispositivo creado de determinados componentes, pero este dispositivo no tiene un uso exclusivo como cuaderno del profesor y además un mismo dispositivo puede utilizarse en más de un curso.
3. Aplicaciones. Particularmente, creo que las aplicaciones han supuesto una auténtica revolución en el mundo de las tabletas y los teléfonos inteligentes. No voy a entrar en la guerra de las marcas y cuál de ellas tiene mejores aplicaciones, pero es cierto que de un tiempo a esta parte las empresas relacionadas con el mundo educativo y la productividad se han dado cuenta de que hay un mercado por explorar y con un gran potencial de ventas. En mi caso el dispositivo que utilizo es un ipad y la aplicación para el cuaderno de notas se denomina idoceo. Para saber más sobre esta aplicación os recomiendo el artículo Idoceo. El cuaderno definitivo para ipad.
Idoceo para ipad
4. Peso. En el artículo titulado ¿Qué hay en la cartera de un profesor 2.0? ya hice referencia al peso que llevamos durante nuestra jornada lectiva. Lo cierto es que en algunas ocasiones ves a compañeros con cuadernos de unas dimensiones considerables. Aquellos que usamos un cuaderno del profesor digital tenemos la ventaja de saber que nuestro cuaderno pesará lo que pesa nuestro dispositivo, ni más ni menos.
5. Versatilidad. Muchos docentes que se deciden por un cuaderno personalizado en formato papel y encuadernado en espiral, por ejemplo, tienen la desventaja de que es un engorro ir haciendo cambios durante el curso en el caso de que te hayas olvidado alguna parte o necesites hacer algún cambio en el propio cuaderno. Incluso los grupos a los que impartes clases en ocasiones sufren cambios por bajas o altas de alumnos. Al no poder rectificarlo digitalmente, el listado de alumnos que tenías por orden alfabético ya no te sirve y debes ponerlo al final de la lista, por ejemplo. También puede pasar con el horario de un grupo o tu horario personal, por ejemplo.
6. Copia de seguridad. Otra de las grandes ventajas de tener un cuaderno del profesor digital en lugar de un cuaderno en papel es que en todo momento puedes hacer copia de seguridad del mismo. Esto es algo a lo que hay que dar mucha importancia porque solemos ir con nuestra cuaderno a todas partes y siempre corres el riesgo de perderlo o de que sufra algún percance. En el cuaderno del profesor digital la información siempre está a salvo porque no sólo está físicamente en el dispositivo. La información también se guarda en un almacenamiento virtual, en aplicaciones como dropbox o incluso enviándote una copia por correo electrónico. Esto significa que aunque pierdas o se estropee tu dispositivo nunca perderás la información de tu cuaderno.
7. Cambio de profesorado. Aquellos que defienden un cuaderno del profesor en formato papel lo hacen argumentando que en el caso de una baja del profesor titular, el profesor sustituto no dispondrá del cuaderno para continuar con la programación del curso. Y esto no es cierto. Aquellos que tenemos un cuaderno del profesor digital sólo necesitamos la dirección de correo electrónico del profesor que nos sustituirá y simplemente con enviarle un correo electrónico con los archivos correspondientes, este ya puede disponer del cuaderno y optar por el formato que prefiera, papel o digital. Además estos archivos tienen la ventaja de poder enviarse en múltiples formatos.
Este artículo no tiene la intención de convencer a nadie sobre la conveniencia de elaborar un cuaderno del profesor digital. Simplemente mi intención ha sido dar a conocer los beneficios que desde mi experiencia ha supuesto un tipo de cuaderno en un formato digital en un ipad. Poco a poco el uso de dispositivo como las tabletas van formando parte de nuestro día a día. Muchos desconocen las posibilidades de estos dispositivos o simplemente ignoran las aplicaciones que pueden contener estos dispositivos. De ahí el interés de esta entrada.
Espero que este artículo os haya sido de utilidad.
lourdes says
me parece estupendo todo lo que contiene el cuaderno, pero… ¿cómo incluir la evaluación de las competencias básicas? el artículo no dice nada de eso. Un saludo.
smoll73 says
Hola Lourdes. Buena pregunta. Lo cierto es que en mi centro elaboramos las programaciones y los criterios de evaluación por competencias, pero sólo lo aplicamos a 4º de la ESO para la promoción y titulación. Gracias por tu aportación.
CHari GArcia says
Hola, sabes alguna aplicación interesante para android?
Francisco Anaya says
Cuaderno del Profesor: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.labeldroid.cuaderno.lite&hl=es
leticiateacher says
Creo que la idea es estupenda pero, ¿qué pasa con los que no trabajan con ipad? ¿alguna opción para Android?
Carme says
Hola Leticia. Yo me encontraba en la misma situación que tú hasta que encontré Additio App. Yo fuí muy fan de los cuadernos de papel de la marca Additio pero las navidades me han traído una tablet y… no me he podido resistir! 🙂 Es muy intuitiva y permite tener siempre a mano el cuaderno de notas de profesor de toda la vida en la tablet. Lo bueno es que está disponible para Android y iOS a un precio muy asequible!
Espero que os guste y os sea de utilidad. Os dejo su página web dónde podéis encontrar más información: http://www.additioapp.com
Un saludo!
sergioprofemates says
Cuaderno Digital del Profesor Aplicación Filemaker para iPad, Windows o MAC
Aquí os dejo una aplicación hecha con Filemaker que funciona perfectamente en iPad, Windows o MAC.
Es una aplicación para realizar el seguimiento y evaluación de nuestros alumnos. Sustituye al cuaderno del profesor tradicional y, además, gestiona el resto de actividades docentes.
Es totalmente gratuita.
http://cuadernodigitaldelprofesor.wordpress.com
Saludos
Jaume Feliu says
Por si a alguién le puede interesar, aquí está el enlace a un cuaderno digital realizado con Google Drive, así se puede utilizars des de Iphone, Android, PC, Mac… y siempre está sincronizado. https://sites.google.com/site/cuadernovirtualdelprofesor/
Santiago says
Muchas gracias Jaume por tu generosidad 😉