Justifica tu respuesta

APRENDE. ENSEÑA. EMOCIONA

  • BLOG
    • Educación emocional
    • Consejos para docentes
    • Artículos de opinión
    • Técnicas de Estudio
    • Nuevas Tecnologías
    • Resolución de conflictos
    • Aprendizaje Cooperativo
  • OPOS 2026
    • Oposicions primària 2026. Curs de programació didàctica i situacions d’aprenentatge. Catalunya
  • OPOS 2025
    • Formació d’exposició i defensa oral la programació didàctica i situació d’aprenentatge | Oposicions | Catalunya | 2025
    • Oposiciones 2025. Curso intensivo de programación didáctica y situaciones de aprendizaje.
    • Oposiciones 2025 | Formación exposición y defensa programación didáctica y UD o SdA
  • ¿QUIÉN SOY?
  • CONTACTO

Cómo redactar un resumen con la ayuda de una plantilla

06/09/2013 Escrito por Santiago Moll

Oposicions primaria Catalunya 2026

Es por ello que el artículo de hoy tiene como finalidad la elaboración de una plantilla básica que os sirva para enseñar vuestros alumnos a redactar un Resumen, independientemente del tipo de texto al que se enfrenten. Por mucho que dominen las Técnicas del Estudio, no es suficiente si no saben cómo estructurar el Resumen de cualquier texto.

¿Qué necesito para redactar un resumen?

En otros artículos he comentado que la redacción de textos escritos es algo parecido a una receta de cocina. Para elaborar un Resumen correctamente necesitamos saber qué ingredientes vamos a necesitar. Una vez los tengamos, el siguiente paso es irlos añadiendo en su orden correspondiente. En una receta todos sabemos los ingredientes, el orden que siguen y los tiempos para su elaboración. Pues bien, con la elaboración de textos escritos como el Resumen pasa algo parecido. Independientemente del texto que se vaya a resumir, ya sabré previamente la estructura y las partes que tendrá. Si conseguimos tener este esquema interiorizado y mecanizado, os aseguro que la producción de resúmenes os será muchísimo más fácil. Tomad nota:

¿Qué necesitamos para elaborar un resumen con éxito?

  • Tres oraciones simples. Después de la primera y segunda oración se escribirá punto y seguido y al final del Resumen se escribirá punto y final (rojo).
  • Dos sujetos expresos y un sujeto omitido (amarillo).
  • Tres verbos en presente de indicativo y en tercera persona del singular (azul).
  • Dos conectores textuales después de punto y seguido (marrón).
  • Las palabras clave del texto, normalmente una o dos para cada oración simple (verde).

Esta es la plantilla:

[sociallocker]

Una vez hemos aprendido las partes de la plantilla, podéis elegir entre diversos tipos de sujeto expreso, verbos y conectores textuales. Por supuesto, las palabras clave vendrán determinadas por el texto que resumamos.

Aquí tenéis un ejemplo de texto que se resumirá atendiendo a la plantilla:

Gas ozono

[/sociallocker]

Como podéis observar, cuanto más clara tenemos la estructura de lo que vamos a escribir, más sencilla resulta su redacción. Si os dais cuenta, de lo único que me debo preocupar del texto es de encontrar las palabras clave. Las otras partes me las proporciona la plantilla. Por supuesto, no siempre podremos aplicar esta plantilla a todos los textos. Todo dependerá de las palabras clave que tengamos. Pero en el caso de Secundaria y Bachillerato, por ejemplo, si tenemos en cuenta la extención de los textos que se trabajan, os aseguro que la plantilla se puede aplicar en un altísimo porcentaje de textos.

Ya veis que redactar un Resumen se puede enseñar. Así que sólo me resta animaros a que probéis la plantilla y me comentéis cuál ha sido vuestra experiencia. Estaré encantado de escucharla. Y no olvidéis que:

TODO SE PUEDE APRENDER. TODO SE DEBE ENSEÑAR

Espero que este artículo os haya sido de utilidad.

Related posts:

Aprendizaje profundo. ¿Qué es? ¿Qué características presenta?

Cómo enseñar a tus alumnos a vencer la Ley de Parkinson

Técnicas de estudio. Cómo preparar un examen con éxito

Entrevista a Santiago Moll en 'Aprendemos juntos' sobre educación digital

Cómo enseñar a tus alumnos a transformar un texto en un esquema

Docente, ¿sabes pintar con palabras?

Publicado en: Técnicas de Estudio Etiquetado como: como elaborar un resumen, cómo empezar un resumen, cómo redactar, cómo resumir, resumen, resumir, técnicas de estudio

Comentarios

  1. Rosalba Vega dice

    24/09/2013 a las 10:12 am

    Me gustó tu mensaje,pues justo estoy iniciando a mis alumnos en Resumen.Se agradece mucho

    • smoll73 dice

      24/09/2013 a las 2:14 pm

      Un placer Rosalba. Me alegro que te sirvan mis artículos.

  2. CARLOS SALVADOR NAVARRO dice

    02/10/2013 a las 3:23 pm

    Excelente artículo, muchas gracias por tan interesante aporte. Lo estoy poniendo en práctica con mis alumnos. Saludos.

    • smoll73 dice

      04/10/2013 a las 3:38 pm

      Gracias Carlos. Para mí es una enorme satisfacción que compañeros de profesión compartan mi modo de trabajo. Mis mejores deseos.

  3. Genoveva Avalos Guevara dice

    03/10/2013 a las 2:05 am

    GRACIAS, ES BUENO LO APLICARÉ CON LAS ALUMNAS.

  4. Genoveva Avalos Guevara dice

    03/10/2013 a las 2:07 am

    ME GUSTA MUCHO Y LO APLICARE CON LAS ALUMNAS Y LUEGO LE AVISO CÓMO ME FUE

  5. Patricia Cozar ranz dice

    29/01/2014 a las 6:11 pm

    Mil gracias!!!! Necesitaba algo así, que gran explicación.De verdad me a venido Super bien!!

    Wuauuuuuu

  6. Heriberto Quesada dice

    01/04/2014 a las 5:49 am

    Gracias por los consejos, muchos los pongo en práctica con mis estudiantes.

    • smoll73 dice

      01/04/2014 a las 7:31 am

      Encantado Heriberto

  7. María Dolores dice

    13/01/2015 a las 3:42 pm

    Me encanta tu blog, Artículos super interesantes. Gracias por tu trabajo y por tu positividad.
    Tambien me ha gustado conocerte en tu perfil. Un fuerte abrazo.
    Loli

    • Santiago dice

      14/01/2015 a las 10:36 am

      Muchas gracias Loli. Encantado de tenerte en Justifica tu respuesta

  8. JAIRO HERNAN SOLARTE GARCÉS dice

    20/06/2017 a las 3:21 pm

    Excelente.

  9. Pedro dice

    16/09/2019 a las 11:06 pm

    Pues me parece un buen ejercicio de composición textual, pero lamentablemente, no es un buen ejemplo de resumen. En realidad es un pequeño comentario o glosa (uso de verba dicendi: «explica», «argumenta», «advierte»), cuando un resumen debe recoger las ideas principales del texto y sintetizar la información sin añadir comentarios.

    Por otro lado, ese «es por ello que» con el que se abre el texto es una construcción extraña al castellano (es un galicismo, vaya) que tiene en nuestra lengua soluciones más económicas: «por eso…».

Oposicions primaria Catalunya 2026

Categorías

  • Aprendizaje Cooperativo (30)
  • Artículos de opinión (131)
  • Consejos para docentes (163)
  • Educación emocional (116)
  • Evaluación (3)
  • Nuevas Tecnologías (88)
  • Resolución de conflictos (104)
  • Técnicas de Estudio (59)

Oposicions primaria Catalunya 2026

Justifica tu respuesta - 2024 Aviso Legal y Política de Privacidad - Contenidos bajo Licencia Creative Commons

Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Accepto Leer más
Pulsa aquí

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR