En este artículo voy a explicaros detalladamente cómo llevo a cabo en una clase una Prueba de Estudio mediante un caso práctico. Comprobaréis que es un tipo de prueba muy sencilla y de fácil realización.
¿Qué son las Pruebas de Estudio?
Las Pruebas de Estudio tal y como su propio nombre indica son un tipo de prueba que los alumnos realizan al principio de una sesión lectiva de los contenidos que han trabajado en la sesión anterior. La Prueba de Estudio tiene como finalidad afianzar el proceso de enseñanza-aprendizaje y crear en el alumno uno hábito de estudio adecuado.
Realización de una Prueba de Estudio en cuatro fáciles pasos.
A. Notificación al alumno de la Prueba de Estudio.
1. El profesor avisa al alumno de que en la próxima sesión lectiva el profesor va a llevar a cabo una Prueba de Estudio.
2. Los alumnos apuntan en la agenda el día en el que harán la prueba y los contenidos que la prueba incluirá.
B. Preparación por parte del profesor de la Prueba de Estudio.
1. Es positivo que el profesor prepare la Prueba de Estudio con antelación. A diferencia de las Pruebas de Atención que suelen ser más improvisadas, llevar hechas las Pruebas de Estudio hará que ganemos tiempo en clase.
2. La prueba debe ser breve y, preferentemente, las respuestas deben ser cerradas, ya que la prueba no la corregirá el profesor, sino los alumnos en la misma sesión lectiva.
3. Debe contener pocas preguntas y la corrección debe ser muy sencilla. En un mismo folio pueden caber dos pruebas. Se hace fotocopia y se corta el folio por la mitad. Es una forma de ahorrar papel.
C. Realización de la Prueba de Estudio.
1. Al entrar en clase, los alumnos ya saben que al inicio de la sesión lectiva habrá una prueba y eso hará que se separen para su realización individual.
2. Una vez estén separados, el profesor abre la pizarra digital y proyecta la Prueba de Estudio, la lee y la explica. Da un momento a los alumnos por si hay alguna duda.
3. El profesor reparte la prueba a cada alumno boca abajo. Esto permite que todos los alumnos empiecen la prueba al mismo tiempo.
4. Los alumnos realizan la prueba que debe durar entre 5-10 min.
5. Debe utilizarse un bolígrafo azul o negro. El rojo será para la correción.
6. Cuando acaban la prueba, los alumnos vuelven a girar la hoja y esperan a que el resto de compañeros acaben.
7. Una vez han acabado todos, los alumnos cogen el bolígrafo rojo y se intercambian las pruebas.
D. Correción de la Prueba de Estudio.
1. El profesor proyecta en la pizarra digital el solucionario de la prueba y va comentando pregunta por pregunta. Este paso sirve como corrección, pero también es muy útil porque se vuelven a explicar contenidos.
2. Si hay alguna duda, el alumno levanta la mano y el profesor atiende la duda.
3. Una vez finalizada la corrección los alumnos suman el total de la puntuación y apuntan la nota de la prueba en la parte superior derecha de la hoja.
4. El profesor coge su cuaderno de notas, en mi caso la aplicación Numbres del Ipad, y va diciendo uno por uno el nombre de cada alumno, y el alumno corrector dice en voz alta la nota del compañero.
5. Una vez recogidas todas las notas, cada alumno corrector devuelve la prueba a su compañero que revisará la corrección y la puntuación.
6. El profesor revisará al momento los posibles errores que hayan podido cometer los alumnos. Por lo general suelen ser muy pocos, si la corrección es muy dirigida.
7. El alumno guarda la Prueba de Estudio que le servirá para repasar de cara al examen de la Unidad Didáctica.
El tiempo aproximado de realización de todos los pasos de la Prueba de Estudio suele consumir unos 30-35 min. El resto de la clase se puede continuar con la programación prevista.
En mi caso suelo realizar de dos a tres Pruebas de Estudio por Unidad Didáctica.
Para el profesor es una información muy útil porque a partir de las calificaciones puede hacerse una idea de si han asimilado o no los contenidos de la Unidad Didáctica. Al alumno le sirve como simulacro de cara al examen de la Unidad Didáctica.
Un último consejo: evitad poner Pruebas de Estudio como castigo. Los alumnos deben asimilar este tipo de pruebas como una actividad que les ayuda a practicar de cara al examen y les demuestra si han entendido o no los conceptos trabajados en clase.
Personalmente creo que todo son ventajas, tanto para el profesor como para el alumno. Así que sólo me queda animaros a que pongáis en práctica la Prueba de Estudio en vuestra asignatura y me hagáis llegar vuestros comentarios.
Aquí os dejo un ejemplo de Prueba de Estudio realizada en el área de Lengua Castellana y Literatura de 1º de la ESO. Fijaros en la simplicidad de la prueba y en la facilidad de la corrección.
[…] En este artículo voy a explicaros detalladamente cómo llevo a cabo en una clase una Prueba de Estudio mediante un caso práctico. Comprobaréis que es un tip […]