Justifica tu respuesta

APRENDE. ENSEÑA. EMOCIONA

  • OPOSICIONES 2023
  • OPOSICIONS CATALUNYA 2023
  • BLOG
    • Educación emocional
    • Consejos para docentes
    • Artículos de opinión
    • Técnicas de Estudio
    • Nuevas Tecnologías
    • Resolución de conflictos
    • Aprendizaje Cooperativo
  • ¿QUIÉN SOY?
  • CONTACTO

Cómo realizar una Prueba de Estudio. Caso práctico

13/06/2013 Escrito por Santiago Moll 2 Comments

En este artículo voy a explicaros detalladamente cómo llevo a cabo en una clase una Prueba de Estudio mediante un caso práctico. Comprobaréis que es un tipo de prueba muy sencilla y de fácil realización.

¿Qué son las Pruebas de Estudio?

Las Pruebas de Estudio tal y como su propio nombre indica son un tipo de prueba que los alumnos realizan al principio de una sesión lectiva de los contenidos que han trabajado en la sesión anterior. La Prueba de Estudio tiene como finalidad afianzar el proceso de enseñanza-aprendizaje y crear en el alumno uno hábito de estudio adecuado.

Realización de una Prueba de Estudio en cuatro fáciles pasos.

A. Notificación al alumno de la Prueba de Estudio.

1. El profesor avisa al alumno de que en la próxima sesión lectiva el profesor va a llevar a cabo una Prueba de Estudio.
2. Los alumnos apuntan en la agenda el día en el que harán la prueba y los contenidos que la prueba incluirá.

B. Preparación por parte del profesor de la Prueba de Estudio.

1. Es positivo que el profesor prepare la Prueba de Estudio con antelación. A diferencia de las Pruebas de Atención que suelen ser más improvisadas, llevar hechas las Pruebas de Estudio hará que ganemos tiempo en clase.
2. La prueba debe ser breve y, preferentemente, las respuestas deben ser cerradas, ya que la prueba no la corregirá el profesor, sino los alumnos en la misma sesión lectiva.
3. Debe contener pocas preguntas y la corrección debe ser muy sencilla. En un mismo folio pueden caber dos pruebas. Se hace fotocopia y se corta el folio por la mitad. Es una forma de ahorrar papel.

C. Realización de la Prueba de Estudio.

1. Al entrar en clase, los alumnos ya saben que al inicio de la sesión lectiva habrá una prueba y eso hará que se separen para su realización individual.
2. Una vez estén separados, el profesor abre la pizarra digital y proyecta la Prueba de Estudio, la lee y la explica. Da un momento a los alumnos por si hay alguna duda.
3. El profesor reparte la prueba a cada alumno boca abajo. Esto permite que todos los alumnos empiecen la prueba al mismo tiempo.
4. Los alumnos realizan la prueba que debe durar entre 5-10 min.
5. Debe utilizarse un bolígrafo azul o negro. El rojo será para la correción.
6. Cuando acaban la prueba, los alumnos vuelven a girar la hoja y esperan a que el resto de compañeros acaben.
7. Una vez han acabado todos, los alumnos cogen el bolígrafo rojo y se intercambian las pruebas.

D. Correción de la Prueba de Estudio.

1. El profesor proyecta en la pizarra digital el solucionario de la prueba y va comentando pregunta por pregunta. Este paso sirve como corrección, pero también es muy útil porque se vuelven a explicar contenidos.
2. Si hay alguna duda, el alumno levanta la mano y el profesor atiende la duda.
3. Una vez finalizada la corrección los alumnos suman el total de la puntuación y apuntan la nota de la prueba en la parte superior derecha de la hoja.
4. El profesor coge su cuaderno de notas, en mi caso la aplicación Numbres del Ipad, y va diciendo uno por uno el nombre de cada alumno, y el alumno corrector dice en voz alta la nota del compañero.
5. Una vez recogidas todas las notas, cada alumno corrector devuelve la prueba a su compañero que revisará la corrección y la puntuación.
6. El profesor revisará al momento los posibles errores que hayan podido cometer los alumnos. Por lo general suelen ser muy pocos, si la corrección es muy dirigida.
7. El alumno guarda la Prueba de Estudio que le servirá para repasar de cara al examen de la Unidad Didáctica.

El tiempo aproximado de realización de todos los pasos de la Prueba de Estudio suele consumir unos 30-35 min. El resto de la clase se puede continuar con la programación prevista.
En mi caso suelo realizar de dos a tres Pruebas de Estudio por Unidad Didáctica.
Para el profesor es una información muy útil porque a partir de las calificaciones puede hacerse una idea de si han asimilado o no los contenidos de la Unidad Didáctica. Al alumno le sirve como simulacro de cara al examen de la Unidad Didáctica.

Un último consejo: evitad poner Pruebas de Estudio como castigo. Los alumnos deben asimilar este tipo de pruebas como una actividad que les ayuda a practicar de cara al examen y les demuestra si han entendido o no los conceptos trabajados en clase.

Personalmente creo que todo son ventajas, tanto para el profesor como para el alumno. Así que sólo me queda animaros a que pongáis en práctica la Prueba de Estudio en vuestra asignatura y me hagáis llegar vuestros comentarios.

Aquí os dejo un ejemplo de Prueba de Estudio realizada en el área de Lengua Castellana y Literatura de 1º de la ESO. Fijaros en la simplicidad de la prueba y en la facilidad de la corrección.

 

Related posts:

7 Regalos de docentes para docentes. [Planificadores]
11 Claves para enseñar motivación en las aulas. INFOGRAFÍA
Instagram para adolescentes. Consejos prácticos de seguridad y uso
Un truco infalible para lograr la atención absoluta en clase
Así es como lograrás captar la atención de tus alumnos
10 Habilidades que todo docente debería potenciar en el aula
Santiago Moll on FacebookSantiago Moll on Twitter
Santiago Moll
Santiago Moll
Firme defensor de la educación inclusiva, apasionado de las nuevas tecnologías y un enamorado de la educación emocional.
Profesor de secundaria, formador presencial y online y blogger autor de 'Justifica tu respuesta'.

Filed Under: Consejos para docentes Tagged With: ALUMNO, consejo, EDUCACIÓN, examen, PRODUCTIVIDAD, profesor, prueba, técnicas de estudio

Trackbacks

  1. Cómo realizar una Prueba de Estudio. Cas... dice:
    14/06/2013 a las 8:58 pm

    […] En este artículo voy a explicaros detalladamente cómo llevo a cabo en una clase una Prueba de Estudio mediante un caso práctico. Comprobaréis que es un tip  […]

    Responder
  2. Cómo realizar una Prueba de Estudio. Cas... dice:
    15/06/2013 a las 12:50 am

    […] En este artículo voy a explicaros detalladamente cómo llevo a cabo en una clase una Prueba de Estudio mediante un caso práctico.  […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Aprendizaje Cooperativo (30)
  • Artículos de opinión (131)
  • Consejos para docentes (163)
  • Educación emocional (116)
  • Evaluación (3)
  • Nuevas Tecnologías (88)
  • Resolución de conflictos (104)
  • Técnicas de Estudio (59)

Justifica tu respuesta - 2021 Aviso Legal y Política de Privacidad - Contenidos bajo Licencia Creative Commons

Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Accepto Leer más
Pulsa aquí

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR