¿Smartphone en el aula? Sí. Has leído bien. Soy consiente de que el artículo de hoy puede chocar o sorprender a más de un docente. Pero hacía tiempo que me apetecía escribirlo porque de alguna manera tiene la intención de romper una norma muy instaurada en los centros educativos y es el uso del smartphone en el aula. De hecho, en el centro en el que imparto clases no permiten a los alumnos el uso de ningún teléfono en el aula y el uso durante los descansos es muy restringido. Pero el reglamento de mi centro no dice nada sobre el uso del smartphone por parte del docente. Así que ya son varios los cursos académicos en los que uso el smartphone para sacar un rendimiento extra a mis sesiones lectivas, aún siendo consciente de que debería haber una normativa que regulara dicho uso por parte del docente en el aula. De hecho, somos varios los que a día de hoy reclamamos en mi centro una regulación sobre el uso del smartphone y tablet siempre con una finalidad estrictamente educativa. ¿Quieres saber qué uso hago de mi smartphone en el aula? Pues te invito a que sigas leyendo el resto del artículo.
Imagen extraída de Shutterstock
7 Motivos por los que como docente uso mi smartphone en el aula.
1. Planificación quincenal. Al ser tutor de un grupo, en el aula tengo colgada la planificación quincenal de tareas como deberes, pruebas y exámenes, entregas de reseñas, salidas extraescolares. El smartphone me sirve para fotografiar diariamente este calendario quincenal y enviarlo al grupo de Whatsapp de los padres y madres de mi tutoría.
2. Grupo de Whatsapp. Como tutor, el Whatsapp se ha convertido en una herramienta indispensable en el aula. Con la aplicación Whatsapp lo que hago es enviar la fotografía de la planificación semanal en la misma sesión lectiva. Pero el uso que hago del grupo de Whatsapp tiene muchas otras funciones. Si quieres saber más sobre por qué decidí crear un grupo de Whatsapp para padres te remito a estos dos artículos:
- El día que decidí crear un grupo de Whatsapp para padres de mi tutoría.
- 12 Razones para crear un grupo de Whatsapp para padres de una tutoría.
3. Vídeos. A lo largo del curso realizo diferentes vídeos de mis alumnos, sobre todo los de mi tutoría. Como tengo un Iphone 4S, uso la aplicación iMovie para editar los vídeos y subirlos de forma privada a mi Canal de Youtube. Así mis alumnos y yo podemos ver los vídeos de actividades, dinámicas de grupo, salidas extraescolares, etc. Sin duda la aplicación de iMovie es perfecta para crear un alto contenido emocional y aumentar la empatía con tus alumnos.
4. Calendario. Mi centro tiene en el calendario de Gmail toda la planificación de exámenes de todos los grupos que imparte cada docente. Mediante el calendario de mi smartphone puedo revisar en el aula la planificación como docente y también revisar la planificación de mi grupo de tutoría.
5. Diccionario. ¿Cuántas veces habrás visto a un alumno entrar en la sala de profesores pidiendo un diccionario? Pues bien, el smartphone es tremendamente útil cuando quieres consultar algún término que desconoces, así como cualquier duda del tipo que sea y que esté relacionada con tu materia. En mi caso uso la aplicación DRAE para iphone.
6. Página de Facebook. Por si no lo sabes el blog Justifica tu respuesta también tiene una Fan page o Página de Facebook que también se llama Justifica tu respuesta. Pues bien, a lo largo de una sesión lectiva suelo hacer fotos de la pizarra digital, de cuadernos de trabajo de mis alumnos, de dinámicas de grupo… Eso sí, la cara de los alumnos nunca es reconocible. Es algo que desde siempre he tenido muy, pero que muy en cuenta.
- Si quieres acceder a la Página de Facebook de Justifica tu respuesta para darle al ME GUSTA, aquí tienes el enlace. ¡Te encantará!
7. Reloj. Como casi nunca llevo reloj de pulsera, el smartphone me sirve de reloj para controlar el tiempo de mi sesión lectiva. Aunque en muchas de las aulas de mi centro hay un reloj de pared, debo confesar que me fío muy poco. Además de usar el smartphone como reloj, en ocasiones lo utilizo como cronómetro para la realización de pruebas o exposiciones orales y como alarma si en alguna sesión lectiva quiero dividir el tiempo de la clase en varias secciones. Debo confesar que cuando estás en un aula con más de 25 alumnos es fácil perder la noción del tiempo. Por cierto, ¿sabes por qué tus alumnos no llevan reloj de pulsera? Te dejo la respuesta en este enlace.
¿Qué opinan mis alumnos cuando me ven con mi smartphone en la mano?
Aquellos alumnos que no me conocen se sorprenden la primera ve que me ven utilizar mi smartphone en una sesión lectiva. Pero debo confesar que a los pocos días ellos lo conciben como una herramienta más que uso el el aula al igual que la pizarra digital o mi ipad, que uso como cuaderno de profesor. ¿Por qué? Pues porque son conscientes de que el uso que hago del smartphone es estrictamente educativo y de una manera directa o indirecta mis alumnos también sacan un provecho del uso que hago del smartphone en sus aulas.
Soy consciente de que la utilización de un smartphone en el aula es todavía en muchos centros escolares un tema tabú o un tema aún no reglado. De ahí que los centros deban plantearse las enormes posibilidades que a día de hoy puede ofrecer un smartphone en el aula. En mi caso tengo el pleno convencimiento de que a mí me ha hecho mejor docente. Tal vez mi experiencia que te he relatado en este artículo te sirva cuanto menos para reflexionar al respecto y para que me des tu opinión a través de los comentarios. Estaré encantado de escuchar tus opiniones.
Yunés says
(Y) ¡Chapó!
EUNIS IBAÑEZ says
SERIA BUENO QUE TUVIERA LOS DATOS COMPLETOS PARA CITARLO EN MI TESIS DONDE NECESITO LOS DATOS BIBLIOGRAFICOS, COMO POR EJEMPLO EL NOMBRE Y APELLIDO DEL AUTOR
Santiago says
Mi nombre es Santiago Moll Vaquer. Gracias Eunis