¡Cuánto me apetecía escribir este artículo! Y me apetecía tanto porque quiero que sea una auténtica declaración de intenciones para todos aquellos docentes y lectores de Justifica tu respuesta que en algún momento se han planteado crear su propio blog. Es por ello que el artículo de hoy quiere proponerte un reto como el que lancé en su momento con el artículo titulado 10 Decisiones que te convertirán en un docente de éxito. Pues bien, entre estas 10 decisiones la número 6 hablaba de convertir el uso de las TIC en tu mejor aliado y qué mejor que un blog para ponerlo en práctica.
Imagen extraída de Shutterstock ©
¿Qué necesitas para crear tu propio blog?
En lo personal te diré que lo más importante para mí es la pasión, las ganas de empezar un proyecto y siempre con una vocación de servicio hacia todos aquellos que te leen y aprenden todos los días de ti. Pero además de la pasión, también se me antoja como algo imprescindible la determinación para poder continuar en los momentos difíciles o de duda. En este sentido me gustaría que vieras la inspiradora Charla Ted que pronunció Angela Lee Duckworth acerca de la determinación como clave para el éxito personal, académico y profesional.
Pero además de lo personal, también es importante que seas consciente de que hay una parte técnica que no puedes obviar. Una parte técnica que tendrá su curva de aprendizaje como cualquier otra herramienta TIC que hayas aprendido a lo largo de estos últimos años. Herramientas donde arrancar tu blog educativo o proyecto web y que se convertirán en un canal de comunicación abierto y plural donde reflejar tu ideario personal y educativo a toda tu comunidad.
Es precisamente el valor de la comunidad lo que más valoro a la hora de crear un blog o un proyecto web. Gracias a plataformas de email marketing es posible interactuar con tus suscriptores y establecer un vínculo del que ambas partes siempre salgan ganando. Porque un blog, porque un blog educativo está hecho de contenido, está hecho de artículos con los que aprender y crecer. Pero también me gustaría que no olvidaras que por encima de las estadísticas y de las palabras estarán todas aquellas personas que esperan lo mejor de ti. Esta es la mayor recompensa y a la vez el mayor desafío al que cualquier docente se enfrentará a la hora de crear un blog o proyecto web. Ahora sólo me resta preguntarte: ¿aceptas el reto?
Sergio Rodríguez says
Muy importantes e interesantes la información que brindan en ésta página, pero me gustaría tener información que compartir con padres y alumnos de mi institución educativa acerca de la drogadicción, porque ya es una problemática existente en nuestro centro educativo y los jovenes (alumnos) son muy vulnerables a éste tipo de problemáticas; por la información, gracias ..
Elvia Garduño Teliz says
Me atrevo a mejorar el que tengo, requiere bastante tiempo y esfuerzo, pero eso no demerita el compromiso de trabajarlo, el blog es una fuente de aprendizaje.
Santiago says
Gracias Elvia. Hay que empezar poco a poco e ir sumando todos los días. Un cordial saludo
Diana says
Estimado Santiago,
Aun no soy docente, ojala, actualmente estoy opositando para ser profesora de matemáticas y creo que tu blog es una de las herramientas fundamentales para aproximarme a lo que quiero ser como docente.
Sólo quería darte las gracias, porque leer tus posta es sinónimo de ilusionarme y me ayuda a pensar como puedo cambuar oa manera de aprender y enseñar matemáticas.
Mil gracias
Santiago says
Gracias Diana por tan sentidas palabras. Espero que en breve tengas el privilegio de ejercer la profesión que enseña el resto de profesiones. Un cordial saludo
Enrique says
Santiago, te escribo para darte las gracias por todo lo que nos aportas.
La semana pasada di una charla a unos 200 padres de mi colegio sobre autonomía, responsabilidad y motivación. Preparando la charla utilicé varias referencias que me descubriste o que, gracias a que abriste el camino, descubrí investigando.
Como tenemos padres fantásticos, muchos me están pidiendo referencias sobre la Ley de Parkinson, Pomodoro, Kurt Lewin, Daniel Pink o el mítico El circo de las mariposas.
De todo corazón, muchas gracias
Juan Carlos says
El articulo esta muy bueno, hace poco tiempo que encontre este blog, en algunos escrito me veo reflejado en mi actuar docente, pero quisiera saber más información de como construir un blog. Gracias.
Santiago says
Muchas gracias Juan Carlos por tu comentario
ALONSO PERDOMO VIEDA says
Quisiera, si es posible, una guia para construir el Blog. Soy docente universitario en Administracion de empresaas. Muchas gracias
Santiago says
Gracias Alonso. En breve tengo intención de sacar un curso online. Te tendré informado
MARÍA ESTHER says
Hola Santiago
Mil gracias por todas las aportaciones que nos ofreces. Me gustaría crear mi propio blog, pero reconozco que me va a costar porque no tengo ni idea. No me falta pasión en mi profesión porque adoro mi trabajo. A ver si puedo acceder al curso que estás ofreciendo para poder crear el blog. Un saludo
Santiago says
Gracias María. Cuantos más seamos más capacidad tendremos de aprender. Un saludo y por qué no… nos leemos 😉
vilma rimapa luna says
Gracias santiago por la ganas que le pones a todo tu trabajo,y nos la trasmites a nosotros los docentes.
Quisiera que me ayudes a como hacer o elaborar un blog para trabajar con mis estudiantes de 2° y 5° de secundaria en el área de formación ciudadana para el próximo año. Gracias
La educación cuántica says
Muy interesante todo lo que compartes en nuestro proyecto compartimos algunos de tus artículos. Un saludo.
Adriana says
Hola, mil gracias por este blog, es espectacular me encantaría iniciar un blog también, cuéntame como puedo acceder a tu información sobre ello.
Un abrazo A