Justifica tu respuesta

APRENDE. ENSEÑA. EMOCIONA

  • BLOG
    • Educación emocional
    • Consejos para docentes
    • Artículos de opinión
    • Técnicas de Estudio
    • Nuevas Tecnologías
    • Resolución de conflictos
    • Aprendizaje Cooperativo
  • CURSOS OPOSICIONES 2023
    • CURS SITUACIÓ D’APRENENTATGE | CATALUNYA 2023
    • WEBINAR EXPOSICIÓ ORAL CATALUNYA
    • PACK CURS + WEBINAR OPOSICIONS CATALUNYA
    • WEBINAR EXPOSICIÓN ORAL RESTO CCAA
    • OPOSICIONES RESTO CCAA 2023
  • ¿QUIÉN SOY?
  • CONTACTO

Docente, ¿te atreves a lanzar tu propio blog educativo?

19/02/2015 Escrito por Santiago Moll 15 Comments

¡Cuánto me apetecía escribir este artículo! Y me apetecía tanto porque quiero que sea una auténtica declaración de intenciones para todos aquellos docentes y lectores de Justifica tu respuesta que en algún momento se han planteado crear su propio blog. Es por ello que el artículo de hoy quiere proponerte un reto como el que lancé en su momento con el artículo titulado 10 Decisiones que te convertirán en un docente de éxito. Pues bien, entre estas 10 decisiones la número 6 hablaba de convertir el uso de las TIC en tu mejor aliado y qué mejor que un blog para ponerlo en práctica.

Blog

Imagen extraída de Shutterstock ©

¿Qué necesitas para crear tu propio blog?

En lo personal te diré que lo más importante para mí es la pasión, las ganas de empezar un proyecto y siempre con una vocación de servicio hacia todos aquellos que te leen y aprenden todos los días de ti. Pero además de la pasión, también se me antoja como algo imprescindible la determinación para poder continuar en los momentos difíciles o de duda. En este sentido me gustaría que vieras la inspiradora Charla Ted que pronunció Angela Lee Duckworth acerca de la determinación como clave para el éxito personal, académico y profesional.

Pero además de lo personal, también es importante  que seas consciente de que hay una parte técnica que no puedes obviar. Una parte técnica que tendrá su curva de aprendizaje como cualquier otra herramienta TIC que hayas aprendido a lo largo de estos últimos años. Herramientas donde arrancar tu blog educativo o proyecto web y que se convertirán en un canal de comunicación abierto y plural donde reflejar tu ideario personal y educativo a toda tu comunidad.

Es precisamente el valor de la comunidad lo que más valoro a la hora de crear un blog o un proyecto web. Gracias a plataformas de email marketing es posible interactuar con tus suscriptores y establecer un vínculo del que ambas partes siempre salgan ganando. Porque un blog, porque un blog educativo está hecho de contenido, está hecho de artículos con los que aprender y crecer. Pero también me gustaría que no olvidaras que por encima de las estadísticas y de las palabras estarán todas aquellas personas que esperan lo mejor de ti. Esta es la mayor recompensa y a la vez el mayor desafío al que cualquier docente se enfrentará a la hora de crear un blog o proyecto web. Ahora sólo me resta preguntarte: ¿aceptas el reto?

Related posts:

10 Trucos geniales de diseño para realizar un Powerpoint perfecto
Síndrome de Hikikomori. ¿Qué es? ¿Qué peligro supone para los adolescentes?
The Brain Factory o cómo despertar el talento de los niños
m-learning: qué es, para qué sirve y qué usos tiene el en aula
10 Claves para entender la metodología Flipped Classroom
Idoceo. El cuaderno de notas definitivo para Ipad
Santiago Moll on FacebookSantiago Moll on Twitter
Santiago Moll
Santiago Moll
Firme defensor de la educación inclusiva, apasionado de las nuevas tecnologías y un enamorado de la educación emocional.
Profesor de secundaria, formador presencial y online y blogger autor de 'Justifica tu respuesta'.

Filed Under: Nuevas Tecnologías Tagged With: Blog, EDUCACIÓN

Comments

  1. Sergio Rodríguez says

    20/02/2015 at 1:10 am

    Muy importantes e interesantes la información que brindan en ésta página, pero me gustaría tener información que compartir con padres y alumnos de mi institución educativa acerca de la drogadicción, porque ya es una problemática existente en nuestro centro educativo y los jovenes (alumnos) son muy vulnerables a éste tipo de problemáticas; por la información, gracias ..

    Responder
  2. Elvia Garduño Teliz says

    20/02/2015 at 4:33 am

    Me atrevo a mejorar el que tengo, requiere bastante tiempo y esfuerzo, pero eso no demerita el compromiso de trabajarlo, el blog es una fuente de aprendizaje.

    Responder
    • Santiago says

      20/02/2015 at 11:27 am

      Gracias Elvia. Hay que empezar poco a poco e ir sumando todos los días. Un cordial saludo

      Responder
  3. Diana says

    20/02/2015 at 8:18 am

    Estimado Santiago,
    Aun no soy docente, ojala, actualmente estoy opositando para ser profesora de matemáticas y creo que tu blog es una de las herramientas fundamentales para aproximarme a lo que quiero ser como docente.
    Sólo quería darte las gracias, porque leer tus posta es sinónimo de ilusionarme y me ayuda a pensar como puedo cambuar oa manera de aprender y enseñar matemáticas.
    Mil gracias

    Responder
    • Santiago says

      20/02/2015 at 11:26 am

      Gracias Diana por tan sentidas palabras. Espero que en breve tengas el privilegio de ejercer la profesión que enseña el resto de profesiones. Un cordial saludo

      Responder
  4. Enrique says

    21/02/2015 at 3:25 pm

    Santiago, te escribo para darte las gracias por todo lo que nos aportas.
    La semana pasada di una charla a unos 200 padres de mi colegio sobre autonomía, responsabilidad y motivación. Preparando la charla utilicé varias referencias que me descubriste o que, gracias a que abriste el camino, descubrí investigando.
    Como tenemos padres fantásticos, muchos me están pidiendo referencias sobre la Ley de Parkinson, Pomodoro, Kurt Lewin, Daniel Pink o el mítico El circo de las mariposas.
    De todo corazón, muchas gracias

    Responder
  5. Juan Carlos says

    22/02/2015 at 1:00 am

    El articulo esta muy bueno, hace poco tiempo que encontre este blog, en algunos escrito me veo reflejado en mi actuar docente, pero quisiera saber más información de como construir un blog. Gracias.

    Responder
    • Santiago says

      22/02/2015 at 1:05 pm

      Muchas gracias Juan Carlos por tu comentario

      Responder
  6. ALONSO PERDOMO VIEDA says

    22/02/2015 at 11:14 pm

    Quisiera, si es posible, una guia para construir el Blog. Soy docente universitario en Administracion de empresaas. Muchas gracias

    Responder
    • Santiago says

      23/02/2015 at 3:38 pm

      Gracias Alonso. En breve tengo intención de sacar un curso online. Te tendré informado

      Responder
  7. MARÍA ESTHER says

    27/05/2015 at 10:36 pm

    Hola Santiago
    Mil gracias por todas las aportaciones que nos ofreces. Me gustaría crear mi propio blog, pero reconozco que me va a costar porque no tengo ni idea. No me falta pasión en mi profesión porque adoro mi trabajo. A ver si puedo acceder al curso que estás ofreciendo para poder crear el blog. Un saludo

    Responder
    • Santiago says

      27/05/2015 at 10:46 pm

      Gracias María. Cuantos más seamos más capacidad tendremos de aprender. Un saludo y por qué no… nos leemos 😉

      Responder
  8. vilma rimapa luna says

    17/12/2015 at 1:03 am

    Gracias santiago por la ganas que le pones a todo tu trabajo,y nos la trasmites a nosotros los docentes.
    Quisiera que me ayudes a como hacer o elaborar un blog para trabajar con mis estudiantes de 2° y 5° de secundaria en el área de formación ciudadana para el próximo año. Gracias

    Responder
  9. La educación cuántica says

    29/03/2016 at 12:51 pm

    Muy interesante todo lo que compartes en nuestro proyecto compartimos algunos de tus artículos. Un saludo.

    Responder
  10. Adriana says

    06/04/2016 at 7:24 pm

    Hola, mil gracias por este blog, es espectacular me encantaría iniciar un blog también, cuéntame como puedo acceder a tu información sobre ello.
    Un abrazo A

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Aprendizaje Cooperativo (30)
  • Artículos de opinión (131)
  • Consejos para docentes (163)
  • Educación emocional (116)
  • Evaluación (3)
  • Nuevas Tecnologías (88)
  • Resolución de conflictos (104)
  • Técnicas de Estudio (59)

Justifica tu respuesta - 2021 Aviso Legal y Política de Privacidad - Contenidos bajo Licencia Creative Commons

Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Accepto Leer más
Pulsa aquí

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR