Justifica tu respuesta

APRENDE. ENSEÑA. EMOCIONA

  • BLOG
    • Educación emocional
    • Consejos para docentes
    • Artículos de opinión
    • Técnicas de Estudio
    • Nuevas Tecnologías
    • Resolución de conflictos
    • Aprendizaje Cooperativo
  • CURSOS OPOSICIONES 2023
    • CURS SITUACIÓ D’APRENENTATGE | CATALUNYA 2023
    • WEBINAR EXPOSICIÓ ORAL CATALUNYA
    • PACK CURS + WEBINAR OPOSICIONS CATALUNYA
    • WEBINAR EXPOSICIÓN ORAL RESTO CCAA
    • OPOSICIONES RESTO CCAA 2023
  • ¿QUIÉN SOY?
  • CONTACTO

Inteligencias Múltiples. Un reto educativo para el siglo XXI

10/06/2015 Escrito por Santiago Moll 21 Comments

Inteligencias Múltiples. ¡Cuánto me apetecía hablar en Justifica tu respuesta acerca de las Inteligencias Múltiples que propone Howard Gardner. De ahí que el artículo de hoy quiera ser una introducción lo más clara posible de lo que se debe entender por inteligencia y qué tipos de inteligencias son las que propone Gardner para el desarrollo de las personas. Ojalá tenga la suerte de que me acompañes en la lectura de este artículo. Yo, como siempre, cuento contigo…

Inteligencias múltiples

Imagen extraída de Shutterstock

Pero, ¿qué es la inteligencia? A propósito de las Inteligencias Múltiples.

Siempre he pensado que comprender lo que es la inteligencia significa un paso para entender con éxito el desarrollo del ser humano. Definir el término inteligencia no es nada fácil. Existen muchas definiciones de este término y todas ellas son perfectamente válidas. Pero de las definiciones que conozco y que he leído me gustaría destacar las siguientes:

  • Según Wechsler La inteligencia es la capacidad total o global del individuo para actuar con propósito, pensar racionalmente y tratar eficazmente con su ambiente.
  • Según Burt La inteligencia es la aptitud cognitiva general innata.
  • Según Alberto Lazo La inteligencia es la capacidad de resolver un problema en términos absolutos o relativos.
  • Según Garner La inteligencia humana es un mecanismo neuronal que está programado para activarse o dispararse con determinadas clases de información presentada interna o externamente.

Aunque he elegido estas cuatro definiciones acerca del término inteligencia, existen muchas otras tanto o más satisfactorias. No cabe duda de que cada vez se da más importancia a la inteligencia porque permite establecer unos parámetros que luego tendrán su repercusión en lo relativo no sólo a las habilidades de inteligencia, sino también a las habilidades sociales.

Las Inteligencias Múltiples de Gardner. Una aproximación.

Posiblemente, Howard Gardner es uno de los teóricas que más repercusión han tenido estas últimas décadas en el campo de la inteligencia. En este sentido, Gardner propuso una teoría que tenía como objetivo ampliar el concepto de inteligencia más allá de las meras habilidades de las personas.

Lo que hizo Gardner fue cuestionar el concepto tradicional de inteligencia según la cual la inteligencia es una habilidad simple o general que cada persona tiene en mayor o menor medida. Para Gardner, el problema de entender la inteligencia desde una perspectiva tradicional es que esta se centra demasiado en los aspectos cognitivos, dejando de lado la personalidad, las emociones y el entorno en el que se producen los procesos mentales.

¿Cuáles son los tipos de inteligencia que propone Gardner?

Antes de abordar las Inteligencias Múltiples de Gardner te recomiendo encarecidamente que visualices este vídeo. Te llevará tan sólo unos minutos y merece mucho la pena. A mí ha encantado por lo claro que es al respecto de lo que se entiende por Inteligencias Múltiples:

Gardner propone varios tipos de inteligencias que han adoptado el nombre de Inteligencias Múltiples. Estas son:

1. Inteligencia lingüística-verbal. Capacidad de la persona para usar la palabra de manera efectiva tanto desde una perspectiva oral como escrita.

2. Inteligencia lógica-matemática. Capacidad de utilizar las cifras de manera adecuada y eficaz. Se trata de una inteligencia íntimamente ligada con el pensamiento lógico.

3. Inteligencia visual-espacial. Capacidad de apreciar con acierto una imagen visual y espacial, así como de representar gráficamente las ideas teniendo en cuenta aspectos como el color, la forma, la figura el espacio y todas las interpelaciones pertinentes.

4. Inteligencia musical. Capacidad de percibir, discriminar, transformar y expresar las formas musicales.

5. Inteligencia corporal-kinestésica. Capacidad que posee una  persona para usar su propio cuerpo a la hora de realizar actividades o resolver problemas.

6. Inteligencia naturalista. Capacidad de distinguir, clasificar y utilizar elementos del medio ambiente como animales y plantas. Incluye las habilidades de observación, experimentación, reflexión y cuestionamiento de nuestro entorno.

7. Inteligencia intrapersonal. Conjunto de capacidades que permiten formar un modelo preciso y real de uno mismo, además del uso de dicho modelo para actuar de forma eficiente en la vida.

8. Inteligencia interpersonal. Capacidad de comprender a otras personas, relacionarse con ellas y establecer una relación empática.

Tanto la inteligencia intrapersonal como la inteligencia interpersonal han dado como resultado lo que se viene llamando como inteligencia emocional.

Pero, ¿qué es la inteligencia emocional? 

A grandes rasgos, la inteligencia emocional es la capacidad para ejercer de forma adecuada tres aspectos que desde mi punto de vista son fundamentales en el desarrollo de cualquier persona:

  • Autoconocimiento
  • Autocontrol
  • Automotivación

Inteligencias Múltiples. A modo de conclusión.

Tal y como he dicho al principio, este artículo quiere ser el primero de una serie de artículos relacionados con las Inteligencias Múltiples. Mi intención es la de irte enseñando cómo implementar estas Inteligencias Múltiples a partir de actividades  en el aula y, a su vez, poder evaluarlas.

También me gustaría incidir en el hecho de que para para Gardner la inteligencia debe verse como una capacidad y no como un algo innato e inamovible. En este sentido cabe decir que Gardner tiene la plena convicción de que las personas tienen la capacidad de desarrollar todas la inteligencias que él propone hasta lograr un nivel de competencia que permita un desarrollo pleno de su persona. Pero, a su vez, para el desarrollo de las Inteligencias Múltiples habrá que tener en cuenta tres factores esenciales: factores genéticos y hereditarios, experiencias sociales y antecedentes culturales e históricos.

Hasta aquí esta primera estación acerca de las Inteligencias Múltiples. Te aseguro que el viaje que nos resta por delante promete ser apasionante. Yo, como siempre, cuanto contigo. ¿Zarpamos?

Web recomendada: www.inteligenciasmultiples.net

Libro recomendado sobre Inteligencias Múltiples:

Related posts:

Administración del tiempo. Cómo ser eficiente y eficaz a la vez
10 Cualidades que debe tener un Mediador Escolar
Caucus. Qué es y por qué ayuda a la resolución de conflictos
Técnica del sándwich. ¿Cómo se logra cambiar una conducta?
20 Preguntas para que tus alumnos aprendan a pensar. Metacognición
7 consejos para gestionar la conflictividad en el aula
Santiago Moll on FacebookSantiago Moll on Twitter
Santiago Moll
Santiago Moll
Firme defensor de la educación inclusiva, apasionado de las nuevas tecnologías y un enamorado de la educación emocional.
Profesor de secundaria, formador presencial y online y blogger autor de 'Justifica tu respuesta'.

Filed Under: Resolución de conflictos Tagged With: Howard Gardner, inteligencia emocional, Inteligencias Múltiples

Comments

  1. Marcelina Torres Chavarria says

    10/06/2015 at 11:13 pm

    Me interesa todo tipo de información educativa, sobretodo lo mas actualizado, en el nivel secundaria, asignatura de español.

    Responder
  2. Bismrk Villanueva Fajardo says

    11/06/2015 at 6:23 am

    Muy ilustrativo el video,más claro que el agua como se dice vulgarmente .Valoro los textos sugeridos para mayor soporte teórico.Saludos.

    Responder
  3. Lydia Fdez de Luco says

    11/06/2015 at 10:24 am

    Me encantará acompañarte en este nuevo viaje. Gracias por abordarlo.

    Responder
    • Santiago says

      12/06/2015 at 3:35 pm

      Y yo tenerte a mi lado Lydia. Un cordial saludo

      Responder
  4. Santiago Mañas says

    11/06/2015 at 10:33 am

    Lo importante de la teoría de las inteligencias múltiples es que abre un camino en la dirección correcta. Ahora bien, Gardner habla de 8 tipos distintos y creo que es importante tener en cuenta que, de alguna manera tenía que hacer una clasificación. Pero todas las clasificaciones tienen un punto de arbitrariedad y en definitiva podríamos decir que hay tantos tipos de inteligencias como personas.

    Responder
  5. Raquel says

    11/06/2015 at 11:42 am

    Me encanta el artículo y me encanta el tema. Soy profesora de Intervención Sociocomunitaria y cuando tuve la oportunidad de impartir el módulo profesional de «Desarrollo Cognitivo y Motor» en el Ciclo Formativo de Educación Infantil descubrí las inteligencias múltiples de Gardner.
    Desde entonces, junto con el aprendizaje cooperativo es una de mis asignaturas pendientes que me gustaría implementar en mi aula. Por ahora, me limito sobre todo a dar a conocer el concepto a mis alumnos en cuanto tengan oportunidad porque ayuda a mejorar su autoestima muchísimo.
    Para mi el concepto de inteligencia se basa en el término «conducta adaptativa». No tiene sentido dominar conceptos, habilidad y/o actitudes si eso no te ayuda a adaptarte mejor al medio en el que te desenvuelves y, en definitiva, tener una mejor calidad de vida.

    Responder
    • Santiago says

      12/06/2015 at 3:34 pm

      Muy agradecido Raquel. Cordiales saludos

      Responder
  6. Vladimir Quintana says

    11/06/2015 at 1:34 pm

    Gracias, me encantó el video y espero más artículos al respecto. Nuevamente muchas gracias.

    Responder
  7. MANUEL ANTONIO SALDAÑA RUBIO says

    11/06/2015 at 2:27 pm

    Un tema demasiado interesante e importante para incluirlo en nuestro quehacer pedagógico, de inmediato, no sin antes reflexionarlo, profundizarlo.
    Gracias Santiago Moll.

    Responder
  8. Fidelina says

    11/06/2015 at 6:30 pm

    El video claro,preciso y conciso como diríamos en el buen dominicano .Me encanta cada uno de sus artículos ya que son de mucha ayuda a la hora de ampliar mis conocimientos.

    Responder
  9. Frank says

    12/06/2015 at 11:22 am

    Muy clara y concisa esta explicación de las inteligencias múltiples y de la inteligencia emocional. Tengo ganas de ponerme a trabajarlas, pero aún soy novato en este mundo, espero tus propuestas!!

    Responder
    • Santiago says

      12/06/2015 at 3:34 pm

      Gracias Frank. Recibe un cordial saludo

      Responder
  10. Jaime Giraldo Salazar says

    12/06/2015 at 4:58 pm

    Es muy buena la apertura del tema y la extensión al concepto de inteligencia.
    He leído a Gardner y otros autores, así como algunos conceptos de economía General; y creo que hay una inteligencia que afecta a cada una de las personas y sobre la cual no se tiene control. Es decir, todas las otras inteligencias se pueden desarrollar pero «que hacer una comunidad, país… con su conciencia no permite el desarrollo de dichas inteligencias». creo que existe una inteligencia común a esas sociedades que impiden el alcance de las otras inteligencias

    Responder
    • Santiago says

      12/06/2015 at 6:42 pm

      Gracias por tu aportación Jaime. Un saludo

      Responder
  11. Sergio says

    15/06/2015 at 7:55 pm

    Bien es un tema muy interesante pero a mi humilde parecer falta una muy importante que es la inteligencia espiritual:que es la capacidad de relacionarnos con Dios ,o sea la fe y el ser capaz de Dios en el hondon del alma. Cada inteligencia va con una asignatura. Esta sería la Religión. Somos religiosos por naturaleza por la conciencia que Nos dice lo que esta bien hecho o mal

    Responder
    • Santiago says

      15/06/2015 at 8:29 pm

      Así es. Estas inteligencias son un punto de partida y, por ello, incompletas. Un saludo

      Responder
  12. Olmo says

    16/06/2015 at 12:49 pm

    Justamente en otro blog que sigo la última entrada es ésta:

    http://www.estonoesunaescuela.org/bitacora/aprendizaje-autonomo/talento-congreso-de-innovacion-educativa

    Te recomiendo que la leas, y también que sigas el blog. Es muy interesante.

    Responder
    • Santiago says

      16/06/2015 at 7:45 pm

      Muchas gracias compañero. Lo miraré con sumo interés. Compartir nos hace mejores 😉

      Responder
  13. Juana Esthela Gutiérrez Pedroza says

    23/06/2015 at 5:16 pm

    Me parece muy interesante el artículo y estaré al pendiente de otros sobre estrategias para implementar en mi aula para el desarrollo de las inteligencias múltiples de mis alumnos.

    Responder
  14. Jesús Manuel Gallardo Nieto says

    02/04/2016 at 9:11 pm

    En mi cole las hemos presentado a los alumnos a través de cómo las vivió nuestro fundador, Don Bosco y ha sido una gran experiencia, aparte de que ha servido para que profes y alumnos aprendan algo nuevo acerca de este modo de enseñar. Os dejo el vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=9poUQ5d-yDI y la web del cole: http://www.colegiosalesianasmajadahonda.com

    Responder
    • Santiago says

      03/04/2016 at 9:49 am

      Gracias Jesús. Comparto

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Aprendizaje Cooperativo (30)
  • Artículos de opinión (131)
  • Consejos para docentes (163)
  • Educación emocional (116)
  • Evaluación (3)
  • Nuevas Tecnologías (88)
  • Resolución de conflictos (104)
  • Técnicas de Estudio (59)

Justifica tu respuesta - 2021 Aviso Legal y Política de Privacidad - Contenidos bajo Licencia Creative Commons

Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Accepto Leer más
Pulsa aquí

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR