Justifica tu respuesta

APRENDE. ENSEÑA. EMOCIONA

  • BLOG
    • Educación emocional
    • Consejos para docentes
    • Artículos de opinión
    • Técnicas de Estudio
    • Nuevas Tecnologías
    • Resolución de conflictos
    • Aprendizaje Cooperativo
  • CURSOS ONLINE
    • CURSO ONLINE APRENDIZAJE COOPERATIVO
    • CURSO ONLINE EDUCACIÓN EMOCIONAL
    • CURSO ONLINE FLIPPED CLASSSROOM
  • DINÁMICAS DE GRUPO
  • ¿QUIÉN SOY?
  • CONTACTO

Aprendizaje Cooperativo: El juego de La Memoria Visual

23/07/2013 Escrito por Santiago Moll 10 Comments

CURSO ONLINE APRENDIZAJE COOPERATIVO

El Aprendizaje Cooperativo tiene la gran ventaja de que permite aprender jugando. Y esta ventaja es un factor que los docentes debemos aprovechar y potenciar de cara la consolidación de los procesos de enseñanza-aprendizaje de nuestros estudiantes.

La actividad de Aprendizaje Cooperativo que os propongo en esta entrada es realmente divertida y tiene la gran ventaja de que es aplicable a todas las asignaturas y, además, podemos darle un carácter interdisciplinar.

¿En qué consiste el juego de Aprendizaje Cooperativo de La Memoria Visual?

Muy sencillo. De lo que se trata es de que los alumnos creen ellos mismos el juego de La Memoria Visual a partir de los contenidos que se han trabajado bien en una Unidad Didáctica, bien a lo largo del curso. Lo cierto es que puede ser una actividad muy útil en las últimas semanas de curso, cuando los alumnos ya han realizado buena parte del currículo del área. Aún así, también es perfectamente aplicable al final de una Unidad Didáctica o al final de un trimestre.

¿Cómo se juega a La Memoria Visual?

El juego de La Memoria Visual consiste en destapar de un tablero dos cuadros iguales que están boca abajo. Si los dos cuadros no coinciden, se vuelven a girar y se prueba otra vez. Cuando conseguimos girar dos cuadros iguales, estos quedan girados y se continúa el juego hasta completar todas las pareja del tablero.

Os explicaré detalladamente los pasos y todo aquello que necesitáis para poner en práctica esta actividad de Aprendizaje Cooperativo.

Material:

  • Un sólo libro de texto, cuaderno de teoría, libro del alumno para cada grupo (contenidos teóricos).
  • Una cartulina para cada grupo de cuatro alumnos de la clase. Preferiblemente, cada cartulina puede ser de un color diferente.
  • Varios trozos de cartón.
  • Dos hojas de colores para cada grupo. Puede ser del mismo color que la cartulina o diferente para crear un mayor contrate con el fondo.
  • Unas tijeras para cada grupo.
  • Pegamento para cada grupo.
  • Bolígrafos y rotuladores de colores.
  • Un regla.

Tiempo de realización:

Una sesión lectiva: 50′-55′ min.

Pasos a seguir:

1. Los alumnos de clase se dividen en grupos de cuatro. Sobre cómo formar grupos de Aprendizaje Cooperativo os recomiendo que os leáis el artículo titulado Aprendizaje cooperativo. Cómo formar equipos de aprendizaje en clase.

2. El profesor reparte un trozo de cartón, una cartulina y dos folios de colores a cada grupo.

3. El profesor asigna a cada grupo una temática sobre la que versará el juego de Aprendizaje Cooperativo de La Memoria Visual:

  • Grupo 1. Lengua
  • Grupo 2. Literatura
  • Grupo 3. Categorías Gramaticales
  • Grupo 4. Sintaxis
  • Grupo 5. Ortografía

Aquí veis como los grupos están relacionados con el área de Lengua Castellana y Literatura, pero es aplicable a cualquier asignatura, incluso a la de Tutoría.

4. Reparto de las tareas de cada grupo:

  • Alumno 1. Divide la cartulina en veinte cuadros iguales, por ejemplo, cuatro filas y cinco columnas. Se puede hacer con un rotulador grueso.
  • Alumno 2. Con el trozo de cartón recorta veinte cuadros del mismo tamaño que que el de los cuadros de la cartulina.
  • Alumno 3. Recorta una hoja de color para que salgan diez cuadros, por ejemplo, dos columnas y cinco filas, del mismo tamaño que el recuadro de cartón y que los cuadros de la cartulina.
  • Alumno 4. Recorta una hoja de color para que salgan diez cuadros, por ejemplo, dos columnas y cinco filas, lo mismo que el Alumno 3.

5. Creación del tablero y las tarjetas de memoria.

PARTE DELANTERA DE LA CARTULINA CON LOS VEINTE RECUADROS

Captura de pantalla 2013-07-23 a la(s) 13.08.47

PARTE TRASERA CON LOS RECUADROS PREPARADOS PARA EL JUEGO

Una vez que todos los alumnos han finalizado la función asignada por el profesor, es el momento de pegar en el cuadro de cartón el recuadro de las hoja de colores. Al ser una actividad muy mecánica, puede ser realizada en el grupo por Alumnos con Necesidades Educativas Especiales (NEE). Por tanto:

  • Alumno 1 (NEE). Pega el recuadro de cartón y el de la hoja de color.
  • Alumnos 2, 3, y 4. Con la ayuda del libro de texto o el material de teoría que se tenga, deciden entre ellos los diez conceptos relacionados con su bloque de contenidos. Por ejemplo, el grupo de Sintaxis puede elaborar un tablero de La Memoria Visual con los siguientes conceptos: SN, SV, SPREP. SADJ., SADV, NÚCLEO, SUJETO, PREDICADO, CD y CI.

CUADROS

6. En esta fase los alumnos escriben los diez conceptos en el recuadro de color pegado al recuadro de cartón.

Los preparativos para la realización del juego ya han finalizado. Ahora es el momento de ponerlo en práctica.

DESARROLLO DEL JUEGO.

Una vez que todos los grupos han elaborado su panel de juego, toca jugar con él. Lo que se hace es que cada panel rota en cada grupo siguiendo el sentido de las agujas del reloj. Se da un tiempo de entre cuatro y siete minutos. Transcurrido ese tiempo, los alumnos cambian de panel.

Cuando el grupo tiene un panel jugará de la siguiente manera:

Se sorteará qué alumno empieza a girar las dos primeras parejas. Una vez se sabe quién es el primer alumno, también se seguirá el sentido de las agujas del reloj. Cada alumno girará dos cuadros hasta que el tablero quede totalmente descubierto con los conceptos que han elegido los alumnos de cada bloque de contenidos.

FASE DEL JUEGO DE LA MEMORIA VISUAL

¿Cómo evaluar la actividad de Aprendizaje Cooperativo de La Memoria Visual?

En esta actividad se pueden evaluar dos aspectos:

  • La elaboración del tablero, los cuadros con los conceptos y los conceptos elegidos.
  • El respeto a las normas de juego una vez el tablero y los cuadros con los conceptos están elaborados.

En este caso se trata más de dos notas actitudinales que no procedimentales.

¿Qué ventajas tiene esta actividad?

  • El alumno es parte activa del proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • Todos los alumnos de cada grupo participan de forma activa en el desarrollo del juego, ya que a cada uno se le asigna una función.
  • Se fomenta el consenso al tener que pactar los diez conceptos que se incluirán en cada cuadro.
  • Sirve para trabajar los contenidos de la actividad de una forma lúdica.
  • Se potencia la memoria visual. Este aspecto es fundamental, ya que la memoria visual sirve para mejorar la ortografía de los conceptos elegidos por los alumnos.
  • Se repasa el tema de una forma poco tradicional y más atractiva para los alumnos.

¿Por qué tiene esta actividad de Aprendizaje Cooperativo un valor interdisciplinar?

Un aspecto a considerar de esta actividad de Aprendizaje Cooperativo es que la parte de elaboración del tablero no tiene por qué realizarse en nuestra área. Si se trabaja coordinadamente con departamentos como el de Tecnología o de Educación Plástica y Visual, ellos pueden encargarse de este trabajo y nosotros de la parte lúdica y conceptual. Lo cierto es que puede resultar muy motivador para los alumnos el hecho de darse cuenta de que diferentes asignaturas están coordinadas para un mismo fin y además, con carácter lúdico.

Os aseguro que es una dinámica de Aprendizaje Cooperativo que a los alumnos les encanta. Y tal y como he dicho al principio de esta entrada es aplicable a todas la áreas de todos los niveles educativos e incluso se puede plantear desde el punto de vista interdisciplinar. Así que sólo me resta animaros a que llevéis a cabo una actividad que os aseguro resulta muy divertida para los estudiantes. Si la lleváis a cabo estaré encantado de que compartáis vuestra experiencia y me deis vuestra opinión, porque

SE PUEDE Y SE DEBE APRENDER JUGANDO

Espero que este artículo os haya sido de utilidad.

CURSO ONLINE APRENDIZAJE COOPERATIVO

Related posts:

Aprendizaje cooperativo. Colaborar vs. Cooperar en el aula
3 Maneras de organizar grupos cooperativos en el aula
Aprendizaje Cooperativo en el aula. Propuesta de Actividad
Un truco para reducir un 75% el tiempo de corrección en casa
Estrofas. Una propuesta de aprendizaje cooperativo
Estas son las 5 cualidades que más admiro de un docente
Santiago Moll on FacebookSantiago Moll on Twitter
Santiago Moll
Santiago Moll
Firme defensor de la educación inclusiva, apasionado de las nuevas tecnologías y un enamorado de la educación emocional.
Profesor de secundaria, formador presencial y online y blogger autor de 'Justifica tu respuesta'.

Filed Under: Aprendizaje Cooperativo Tagged With: apredizaje cooperativo, cooperación, juego, jugar, memoria visual, PRODUCTIVIDAD

Comments

  1. CARMEN FERNANDEZ says

    09/08/2013 at 3:22 pm

    Esta es toda una idea, ya que se me ocurren algunas variaciones que se puedan hacer según el tipo de grupo al que se aplique

    Responder
    • smoll73 says

      09/08/2013 at 9:53 pm

      Gracias por tu comentario, Carmen. Por supuesto, los artículos deben concebirse como un punto de partida. Un saludo.

      Responder
  2. ORLANDO says

    04/01/2015 at 5:53 am

    muy interesante además de introducir y utilizar el principio de la jugabilidad relacionado con los estudiantes de este siglo.

    Responder
    • Santiago says

      04/01/2015 at 8:14 am

      Gracias Orlando. Un saludo 😉

      Responder

Trackbacks

  1. Aprendizaje Cooperativo: El juego de La Memoria... dice:
    23/07/2013 a las 4:55 pm

    […] El Aprendizaje Cooperativo tiene la gran ventaja de que permite aprender jugando. Y esta ventaja es un factor que los docentes debemos aprovechar y potenci  […]

    Responder
  2. Aprendizaje Cooperativo: El juego de La Memoria... dice:
    23/07/2013 a las 9:25 pm

    […] El Aprendizaje Cooperativo tiene la gran ventaja de que permite aprender jugando. Y esta ventaja es un factor que los docentes debemos aprovechar y potenciar de cara la consolidación de los procesos de enseñanza-aprendizaje de nuestros estudiantes.  […]

    Responder
  3. Aprendizaje Cooperativo: El juego de La Memoria... dice:
    24/07/2013 a las 7:51 pm

    […] El Aprendizaje Cooperativo tiene la gran ventaja de que permite aprender jugando. Y esta ventaja es un factor que los docentes debemos aprovechar y potenci (RT @smoll73 Nueva entrada: Aprendizaje Cooperativo.  […]

    Responder
  4. Listly List - Recursos Educativos Primaria #primaria #recursoseducativos dice:
    26/07/2013 a las 9:42 pm

    […] Aprendizaje Cooperativo: El juego de La Memoria Visual […]

    Responder
  5. Aprendizaje Cooperativo: El juego de La Memoria... dice:
    02/05/2014 a las 12:41 pm

    […] El Aprendizaje Cooperativo tiene la gran ventaja de que permite aprender jugando. Y esta ventaja es un factor que los docentes debemos aprovechar y potenciar de cara la consolidación de los procesos de enseñanza-aprendizaje de nuestros estudiantes.La actividad de Aprendizaje Cooperativo que os propongo en esta entrada es realmente divertida y tiene la gran ventaja de que es aplicable a todas las asignaturas y, además, podemos darle un carácter interdisciplinar.  […]

    Responder
  6. Aprendizaje Cooperativo: El juego de La Memoria... dice:
    28/06/2014 a las 12:42 am

    […] El Aprendizaje Cooperativo tiene la gran ventaja de que permite aprender jugando. Y esta ventaja es un factor que los docentes debemos aprovechar y potenci  […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CURSO ONLINE APRENDIZAJE COOPERATIVO CURSO ONLINE EDUCACIÓN EMOCIONAL 1 1

Categorías

  • Aprendizaje Cooperativo (30)
  • Artículos de opinión (130)
  • Consejos para docentes (163)
  • Educación emocional (116)
  • Evaluación (3)
  • Nuevas Tecnologías (88)
  • Resolución de conflictos (104)
  • Técnicas de Estudio (59)




stationery

Justifica tu respuesta - 2020 Aviso Legal y Política de Privacidad - Contenidos bajo Licencia Creative Commons

Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Accepto Leer más
Pulsa aquí

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.