Justifica tu respuesta

APRENDE. ENSEÑA. EMOCIONA

  • OPOSICIONES ESTABILIZACIÓN 2023
  • OPOSICIONS CATALUNYA 2023
  • BLOG
    • Educación emocional
    • Consejos para docentes
    • Artículos de opinión
    • Técnicas de Estudio
    • Nuevas Tecnologías
    • Resolución de conflictos
    • Aprendizaje Cooperativo
  • ¿QUIÉN SOY?
  • CONTACTO

6 Estructuras básicas para elaborar con éxito un powerpoint

01/06/2015 Escrito por Santiago Moll 19 Comments

Powerpoint. Este no es el primer artículo que publico en Justifica tu respuesta sobre las presentaciones en powerpoint. En su momento escribí los artículos titulados ¿Por qué no utilizo powerpoint en clase? y 10 Trucos geniales de diseño para elaborar un powerpoint perfecto. Ambos artículos han tenido hasta la fecha una fantástica acogida. De ahí que me haya animado a escribir otra entrada esta vez para referirme a las estructuras o plantillas básicas que debes tener en cuenta a la hora de llevar a cabo tus presentaciones. Espero que estas plantillas te sean de utilidad y te permiten mejorar en la elaboración de presentaciones. Comenzamos.

powerpoint

El arte de presentar. El libro de Gonzalo Álvarez Marañón que todo el mundo debería leer antes de elaborar un powerpoint.

Puede ser que el título que acabas de leer te haya parecido algo pretencioso o exagerado. Pues nada más lejos de la realidad. Lo poco que sé acerca de cómo elaborar presentaciones en powerpoint lo he aprendido del libro titulado El arte de presentar: Cómo planificar, estructurar, diseñar y exponer presentaciones. ¿Por qué? Muy sencillo. Porque no existe en el mercado un libro que junto con la teoría sea capaz de poner tantísimos ejemplos reales a través de innumerables ilustraciones. Si algo he valorado siempre en Justifica tu respuesta ha sido la importancia de ejemplificar el contenido de cualquier aprendizaje. Por supuesto, este artículo le debe mucho o todo a libro de Gonzalo Álvarez Marañón.

6 Estructuras básicas para elaborar un powerpoint con éxito.

Gonzalo Álvarez Marañón hace referencia a 6 estructuras o patrones estructurales con los que puedes ser capaz de afrontar el contenido de cualquier presentación en powerpoint. Son estas:

1. Secuencial o cronológica.

Powerpoint

  • Es la que sigue un orden lineal en la secuencia del tiempo. También se denomina flecha del tiempo.
  • ¿Cuándo usar este patrón?
    • Descripción de las fases de un proyecto
    • Los pasos de un proceso
    • Fabricación de un producto
    • Movimientos literarios
    • Ciclos de vida
    • …
  • Recomendación: Usa un estilo narrativo a la hora de llevar a cabo la presentación, es decir, cuando decidas realizar una diapositiva con esta estructura, no pienses en explicarla; cuéntala, nárrala a tu público como si de una historia se tratara.

2. Espacial.

Powerpoint

  • Esta estructura sigue la lógica del espacio que ocupa toda la diapositiva. Sirve para colocar la información partiendo de un criterio espacial.
  • ¿Cuándo usar este patrón?
    • Organigrama de una organización
    • Composición de un gobierno
    • Un pirámide de valor
    • …
  • Recomendación: Es muy importante seguir un criterio a la hora de exponer la diapositiva con este tipo de estructura para no provocar la confusión en el público. Para ello se puede jugar con los colores y tamaño de las figuras y tipografías.

3. Problema / solución.

Powerpoint

  • Tiene como finalidad dar respuesta a un problema o conflicto. Para ello se empieza exponiendo el problema para, a continuación, plantear la posible solución o soluciones.
  • ¿Cuándo usar este patrón?
    • Resolución de problemas (matemáticos, científicos…)

4. Jerárquico.

Powerpoint

  • La estructura jerárquica se considera la estructura más simple y se utiliza para elaborar agrupaciones de ideas o temas de forma lógica.
  • ¿Cuándo usar este patrón?
    • Presentaciones informativas o expositivas con un carácter objetivo.

5. Comparación / contraste.

Powerpoint

  • Su objetivo principal es examinar las relaciones de semejanza y/o diferencia entre dos o más conceptos.
  • ¿Cuándo se usa este patrón?
    • Funciona realmente bien a la hora de tomar una decisión (candidato, sede, instrumental…)

6. Enumerativa.

Powerpoint

  • Se caracteriza por estructurar el contenido en forma de lista de hechos o características.
  • ¿Cuándo usar este patrón?
    • Es recomendable en presentaciones en las que se discuten varios temas de igual importancia sin que estos tengan una relación causal entre ellos.

El patrón SUCCES a la hora de elaborar una presentación en powerpoint.

Quiero acabar este artículo con una variante a esta lista de patrones para elaborar una presentación en powerpoint. Una variante de estos seis tipos de patrones es el denominado patrón SUCCES, un patrón que juega con el acrónimo de los siguientes términos:

  • S de Simple (simple)
  • U de Unexpected (inesperado)
  • C de Concrete (concreto)
  • C de Credible (creíble)
  • E de Emotional (emocional)
  • S de Stories (historias)

Espero que esta entrada te haya ayudado a visualizar de una forma clara y sencilla cómo disponer as diapositivas para una presentación en powerpoint. Si es así esta entrada ha cumplido con su cometido. Gracias una vez más por tu lectura.

Libro recomendado:

Related posts:

True grit o sobre la determinación como clave para el éxito escolar
Docentes resilientes. Qué hacer cuando no hay nada que hacer
Justifica tu respuesta. Primer aniversario. Gracias por estar ahí...
Educación inclusiva: ¡Qué rara es María!
3 Blogs educativos que sigo por sus personas y sus contenidos
Participa en en el concurso "Hazlo Verde" y convierte a tus alumnos en embajadores del medio ambient...
Santiago Moll on FacebookSantiago Moll on Twitter
Santiago Moll
Santiago Moll
Firme defensor de la educación inclusiva, apasionado de las nuevas tecnologías y un enamorado de la educación emocional.
Profesor de secundaria, formador presencial y online y blogger autor de 'Justifica tu respuesta'.

Filed Under: Artículos de opinión Tagged With: powerpoint, presentación

Comments

  1. Bismark villanueva Fajardo says

    04/06/2015 at 5:27 pm

    Artículo indispensable para mi formación profesional .Gracias por socializarlo a toda la Comunidad Escolar.Saludos

    Responder
  2. Elizabeth Sánchez Torres says

    05/06/2015 at 12:01 am

    Me encanta tu sitio y ademas todo los consejos que me has dado me han servido mucho con mis alumnos. Gracias por todo

    Responder
  3. Verónica Judith says

    05/06/2015 at 8:02 pm

    Muchas Felicidades por tu blog, los artículos que he tenido la oportunidad de leer me han gustado mucho además que los encuentro muy útiles.

    Saludos cordiales.

    Responder
    • Santiago says

      06/06/2015 at 3:18 pm

      Gracias Verónica. Un cordial saludo

      Responder
      • Leonel Gaona Gutiérrez says

        07/06/2015 at 1:25 am

        Saludos Santiago, y felicidades todos los artículos que recibo de tu parte me han sido útiles y algunos los comparto. gracias

        Responder
        • Santiago says

          07/06/2015 at 8:49 am

          Gracias Leonel

          Responder
  4. Fidelina says

    08/06/2015 at 3:27 am

    Todos sus artículos son de mucha de mi interés y de mucha ayuda como docente.Lo felicito por tan bella labor.

    Responder
    • Santiago says

      08/06/2015 at 8:19 am

      Muchas gracias Diana. Un cordial saludo

      Responder
  5. Buenas presentaciones says

    12/10/2015 at 5:31 pm

    Lo importante no es la tecnología, lo importante es lo que se hace con la tecnología.

    Os recomiendo el libro «La comunicación oral: claves para realizar buenas presentaciones», contiene numerosos consejos muy sencillos que ayudan a hacer buenas presentaciones.

    Podéis encontrar más información en http://buenaspresentaciones.es/

    Responder
  6. Marcos S. Bravo says

    20/03/2016 at 6:40 am

    Gracias. Me agrada mucho y da consejos muy prácticos

    Responder
  7. Fernando Lisón Martín says

    30/04/2016 at 9:10 am

    Estupendo artículo, pero le encuentro una pega, ¿por qué no cambiaa «Powerpoint», que es una marca comercial, por «presentaciones» lo que incluiría también el software de presentaciones de LibreOffice, por ejemplo, que es libre y gratuito y hace lo mismo?

    Responder
  8. Yrys says

    29/08/2016 at 3:05 pm

    Muy importante e interesante la información. Me podrías decir de dónde tomaste tu fondo del título! LA NECESITO!! O es que acaso es un original de uds y tiene un costo? gracias…

    Responder
    • Santiago Moll says

      29/08/2016 at 8:58 pm

      Es una imagen de agencia

      Responder
  9. GERGIRO says

    27/02/2017 at 4:02 pm

    muy provechoso.
    Gracias.

    Responder
  10. maguin ondarza says

    01/05/2017 at 2:42 am

    me pacece muy interesante los articulos publicados porque lo comparto y es muy educacional…

    gracias

    Responder
  11. SOLEDAD JACQUELINE GOMEZ CABRALES says

    30/08/2020 at 10:47 pm

    Muchas gracias

    Responder
  12. Sonia Gutiérrez Otero says

    21/05/2021 at 6:23 pm

    Gracias muy útil para un pantalla en el que estaba atorada. Y gracias por compartir el conocimiento.

    Responder
  13. Eunice Socop says

    17/09/2021 at 7:29 pm

    Excelente material compartido

    Responder
  14. Mosheh Gutiérrez says

    05/09/2022 at 5:20 pm

    Excelente material

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Aprendizaje Cooperativo (30)
  • Artículos de opinión (131)
  • Consejos para docentes (163)
  • Educación emocional (116)
  • Evaluación (3)
  • Nuevas Tecnologías (88)
  • Resolución de conflictos (104)
  • Técnicas de Estudio (59)

Justifica tu respuesta - 2021 Aviso Legal y Política de Privacidad - Contenidos bajo Licencia Creative Commons

Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Accepto Leer más
Pulsa aquí

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR