A la hora de elaborar un texto argumentativo es muy importante tener en cuenta qué argumentos vamos a utilizar en la tesis a tratar. En textos argumentativos con una tesis suele ser frecuente elaborar argumentos a favor y en contra, pero junto con los argumentos a favor y en contra también hay que tener en cuenta otros argumentos que ayudan y refuerzan la tesis y que, por supuesto, enriquecen enormemente el texto.
En este artículo tengo la intención de enseñaros cómo incorporar cinco tipos de argumentos independientemente de los argumentos a favor y en contra que desarrollemos a lo largo de la argumentación.
Tipos de argumentos hay muchos y están relacionados con las emociones, lo racional… En este sentido yo he elegido cinco argumentos que creo que no suponen mucha dificultad y que seremos capaces de incorporar a un texto sin tener unos grandes conocimientos del mismo.
No es mi intención explicaros en este artículo cómo redactar un texto argumentativo. En este sentido os recomiendo la lectura de artículo titulado Cómo enseñar a tus alumnos a redactar un texto argumentativo donde se explica detalladamente el proceso de elaboración de este tipo de modalidad discursiva. Para la elaboración de un texto argumentativo siempre partiremos de una estructura dividida en tres partes: introducción (presentación de la tesis), argumentos y conclusión. Lo más aconsejable en este caso es introducir dos tipos de argumentos en la introducción, otros dos argumentos a lo largo de la argumentación a favor y en contra y, por último, un argumento más en la conclusión.
Los argumentos que voy a incluir en un texto argumentativo serán los siguientes:
- Argumento de la mayoría
- Argumento de autoridad
- Argumento de causa-efecto
- Argumento por ejemplo o experiencia personal
- Argumento lógico y razonable
¿Cómo distribuir los cinco tipos de argumentos en una argumentación?
Para la distribución de los cinco tipos de argumentos podemos llevar a cabo el siguiente procedimiento:
- Introducción de la tesis: argumento de la mayoría y argumento de autoridad
- Argumentos: argumento de causa-efecto y argumento por ejemplo
- Dos argumentos a favor de la tesis
- Dos argumentos en contra de la tesis
- Conclusión: argumento lógico y razonable
Para la elaboración del texto argumentativo realizaremos los siguientes pasos:
Tesis: El deporte
- Introducción:
- Argumento de la mayoría: sociedad globalizada y competitiva (azul)
- Argumento de autoridad: frase de Heywwod Hale (gris). A la hora de buscar una frase célebre de un autor podemos recurrir a internet y copiar una frase que nos guste y guarde relación con la tesis.
- Argumentación:
- Argumento de causa-efecto: si practicas deporte, te encontrarás mejor (naranja)
- Argumento por ejemplo: practicar natación reduce el dolor de espalda (marrón)
- Argumentos a favor: hacer amigos, valores de disciplina, esfuerzo y cooperación (verde)
- Argumentos en contra: violencia, dopaje (rojo)
- Conclusión:
- Argumento lógico y razonable: practicar deporte de forma responsable repercute en nuestro beneficio y calidad de vida (amarillo)
Una vez sabemos qué tipos de argumentos vamos a utilizar y qué argumentos a favor y en contra del deporte usaremos en la argumentación es momento de iniciar la redacción del texto argumentativo. Sobre el proceso de elaboración os recomiendo la lectura del artículo Ejemplo de texto argumentativo. Proceso de creación. En este sentido cabe recordar que previamente a la redacción de cualquier texto hay tener claro todos los argumentos que hay que insertar en el texto, y qué lugar ocuparán en el mismo.
Veamos el siguiente ejemplo de texto argumentativo sobre el deporte:
.
A continuación os marco con colores los cinco tipos de argumentos, junto con los argumentos a favor y en contra:
Si leéis con atención el texto os habréis dado cuenta de que se trata de un texto argumentativo dividido claramente en las tres partes que he comentado al inicio del artículo: introducción, desarrollo y conclusión. También es importante que os deis cuenta de que los argumentos forman parte del texto, pero no de una forma excesivamente forzada Por último quiero que os fijéis que tal y como he dicho, se han repartido los cinco tipos de argumentos a lo largo de todo el texto para que este quede más compensado.
La elaboración y redacción de textos tiene su dificultad, pero cuantos más aspectos tengamos definidos previamente, más se simplificará su elaboración. De lo que se trata es de asimilar la técnica para poder ser creativos y brillantes con el tiempo. Y no olvidéis que
TODO SE PUEDE APRENDER. TODO SE DEBE ENSEÑAR.
Luis Mirones says
Muchísimas gracias, me sirve de mucho.
smoll73 says
Un placer Luis
Reynaldo Maradiaga says
Excelente material, esto nos facilita nuestro trabajo en el aula de clase.
smoll73 says
Gracias Reynaldo. Me alegro que te sirva. Un saludo.
Diana Spinelli says
Linda actividad, Santiago, para enseñar a los alumnos a escribir un tipo de texto que tiene su complejidad.
Prof. Lic. Diana S.
smoll73 says
Muchas gracias Diana. Celebro que te haya gustado.
Victor Valladolid says
Excelente. Nos será de mucha ayuda. Claro y preciso.
smoll73 says
Gracias Víctor. Celebro que te haya gustado. Un saludo.
tupollita says
muchas grasias patrón me ha servido de bastante la berraquera esta ,esta bien chido 🙂
adriana says
Excelente! claro, preciso, práctico. Saludos.
smoll73 says
Gracias Adriana. Celebro que te haya servido. Un saludo.
Rina says
Muy interesante. un ejemplo bastante explícito
smoll73 says
Muchas gracias Rina. Muy contento de que te haya gustado. Un saludo.
Adriana Camacho says
Gracias son una maravilla, el trabajo que realizas es fantástico
smoll73 says
Muchas gracias por tu comentario Adriana
Alicia says
¡Me sumo a las felicitaciones y a los agradecimientos!
Francisco says
Hola, el esquema y la explicación me han parecido bien y los usaré. Sin embargo, no creo acertado el uso de la segunda persona puesto que confiere al texto un tono coloquial que no conviene en el ámbito escolar. Lo digo con todo el respeto y reconocimiento hacia tu labor.
Muchas gracias.
smoll73 says
Gracias por tu observación Francico. Un cordial saludo
wendy says
Gracias por todo. Es un trabajo extraordinario!!!
smoll73 says
Muchas gracias Wendy 😉
Isabella says
Qué fácil estuvo entender los argumentos, ¡por fin los he entendido! Muchas gracias, sin su ayuda no hubiese sido posible, realizaron una explicación excelente. ¡Gracias, gracias!
Santiago says
Me alegro. Un saludo
fatima montiel tut says
MUY BIEN ESTA MUY CLARO ME AYUDO DE MUCHO GRACIAS
maria polo says
esta chebre
Ana says
Os felicito! Enhorabuena, ha sido de mucha ayuda, y creo que os merecéis un aplauso.
Con muchas ganas, y a seguir con estos grandes trabajos!
Saludos!!
Santiago says
Gracias Ana 😉
Maria Aguilar says
Hola me esta costando un poco entender que es un argumento …..tengo 37 años y estoy empezando a llevar clases de español y no es fasil a mi edad y quisiera que me ayudaran un poco con un ejemplo de algun texto y de ahi sacarlo……..espero sus respuestas….gracias
RAQUEL BARAJAS SALAZAR says
¡Hola! Muchas gracias por la información, ya lo creo que me va a ser de gran utilidad para la pregunta detonadora del foro de clase…
Saludos Cordiales
ROCIO says
ME GUSTO PERO NO HAY TANTOS EJEMPLOS Y QUE ES EN TOTAL FANTAASTICOOO
BAYYYY
katalina says
me sirvió esta información gracias sigan así
OLGA YARLEQUE says
HOLA GRACIAS POR LAS ENSEÑANZA Y POR TOMARTE EL TIEMPO DE CONTESTAR CADA DUDA, QUE SE NOS PRESENTA, MI PREGUNTA ES PUEDEN HABER 7 PÁRRAFOS EN UNA ARGUMENTACIÓN??
Santiago Moll says
Así es
Mireia says
Hola! Tengo problemas para desbloquear parte del contenido y no puedo acceder al ejemplo que proporcionas. ¿Qué se debe hacer para desbloquear el contenido? Gracias
Biutty says
Me gusta
Gracias
GINETTE KATIUSCA MORENO BARRIOS says
muchas gracias gran información
joaquin ezequiel dassatti says
este articulo esta muy buenoo sin sera mente me gusto y dale like y subscribete
Mauro Benjamin Saralegui Moreira Dos antos Gancharov says
el texto tiene buen contenido e información sobre el tema y es un buen texto dale like y subscribete
alex says
me gusta
Nohemy Valencia says
Explicación clara y precisa, un buen modelo.
Rosy González says
Hola:
Muchas gracias por el material, es un texto accesible y muy interesante.
Saludos.
¡Gracias por tu labor!
adriana says
gracias por esas excelente informaciøn
Dudres Sousa says
Me agrada mucho haber encontrado esta página con la información que proporciona, es claro y sencillo, de fácil entendimiento, voy a seguir consultando
Muchas gracias
miler says
Excelente síntesis. excelente perspectiva del modelo argumentativo. gracias.
Angie says
Después de varios años de la publicación, aun sigues ayudando a mas personas como yo que no sabemos redactar argumentos; muchas gracias. La labor de enseñanza es algo que admiro muchísimo, tu conocimiento compartido a los otros, queda incrustado en la mente de las persona y con ese conocimiento adquirido se logran grandes avances, gracias.
Marvin Lopez says
Excelente información.
Maria Valencia Toala says
Quiero respuesta porfavor