Vivir en una sociedad de consumo no es una cuestión de dinero. Es una cuestión de tiempo o, mejor dicho, de cómo gestionamos dicho tiempo. Me explico. Lamentablemente, cada vez tenemos más objetos de consumo, pero menos tiempo para disfrutarlos. Esto provoca en algunos casos cierta frustración, porque en muchas ocasiones lo achacamos a la falta de tiempo. Cada vez tenemos más cosas, pero cuanto más tenemos, más infelices somos por no poder disfrutar de las cosas que poseemos. Y esto a mí, personalmente, me ha hecho recapacitar y mucho de un tiempo a esta parte.
Imagen extraída de Shuttershock
De ahí que en el artículo de hoy os quiera hablar de 10 actuaciones que puedes llevar a cabo diariamente y que están lejos de los objetos de consumo a los que me he referido anteriormente. Dichas actuaciones tienen la finalidad de conseguir gestionar tu tiempo de otra manera o, más que gestionar tu tiempo, se trataría de transformarlo para poder ganar en felicidad. De lo que se trata es de hacer más, poseyendo menos.
10 Cosas que la felicidad es capaz de darte transformando tu tiempo.
1. Deporte. Practica deporte a diario. Sí. A diario. En muchas ocasiones asociamos el deporte a largas sesiones de entrenamiento, cuando en ocasiones puede llegar a ser suficiente con diez minutos al día. Si puedes practicar deporte al aire libre mucho mejor.
2. Sueño. Muchas veces sacrificamos horas de sueño por muy diversas razones. Y tengo el convencimiento de que dormir nos hace más felices. Dormir tiene una clara función reparadora y repercute directamente en nuestra salud y en nuestro rendimiento personal y profesional.
3. Familia. Hay que transformar el tiempo lo mejor que sepamos para pasar más tiempo con nuestra familia o, mejor dicho, que el tiempo que pasamos con ellos sea un tiempo de calidad, un tiempo para trabajar la empatía, la escucha activa y el cariño.
4. Amigos. Desvirtualización programada. ¿Qué es eso? Pues quedar con tus amigos de forma física, no virtual. Es otro de los tiempos fundamentales que hay que transformar. Es un momento en el que más que nunca puedes ser tú mismo. Sobre la desvirtualización programada os recomiendo el artículo del gran Víctor Martín que podéis leer en este enlace.
5. Proximidad. Hace poco leí un artículo que explicaba que la gente cada vez trabaja más lejos de donde vive, porque prefiere vivir en mejores hogares. Tienen casas mejores, pero menos tiempo para disfrutarlas. En mi caso hace tiempo que decidí vivir lo más cerca que pudiera de donde trabajo. Actualmente me separan siete minutos a pie entre mi instituto y mi casa. Esta decisión ha sido clave para poder transformar mi tiempo.
6. Aprendizaje. Como docente, una de mis máximas es no acostarme sin tener la conciencia de que he aprendido algo nuevo ese día; compañeros, alumnos, familiares, amigos, comentarios del blog, de las redes sociales, de diversos artículos… En este sentido es importante ser consciente de lo que has aprendido para poderlo enseñar más adelante.
7. Plan. Me encanta hacer planes. En muchas ocasiones he oído que para ser feliz lo único que necesitas es tener un buen plan o varios, como es mi caso. Hay que saber transformar el tiempo para poder planificar nuestro tiempo. Hacer planes nos carga de optimismo, de ilusión. Ponemos nuestra pasión y nuestro entusiasmo y el único coste es el tiempo que le dedicamos, un tiempo por otra parte tremendamente gratificante.
8. Bondad. En otros artículos ya he diferenciado entre un favor y un acto de bondad. Yo soy partidario de lo segundo. El acto de bondad consiste en una pequeña acción que realizas hacia otra persona de manera desinteresada y sin esperar nada a cambio. En muchas ocasiones el que recibe el acto de bondad ni siquiera es plenamente consciente de ello. Si eres docente tal vez te interese esta actividad de tutoría titulada Acto de bondad. Actividad de tutoría para trabajar la resiliencia.
9. Pensamiento. Sólo podrás transformar tu tiempo si eres capaz de pensar por un tiempo en cómo transformarlo. Me explico. La mejor inversión de tiempo que puedes hacer es, precisamente, pensar en el tiempo. Vivimos en una sociedad donde no existen los huecos y cuando los hay, rápidamente nos crean la necesidad de llenarlos. Hay que encontrar momentos vacíos de tiempo para pensar qué podemos hacer con ellos para regalarnos y regalar felicidad.
10. Desconexión. Conexión-Información-Desconexión. Estos tres pilares son los que para mí constituyen la sociedad de la comunicación actual. El problema es que no nos han enseñado a llevar a cabo el último paso: la desconexión. Saber transformar el tiempo pasará obligatoriamente por ser capaces de desconectar del mundo para conectar con los nuestros y, sobre todo, para conectar con nosotros mismos.
Si habéis leído estas 10 actuaciones, habréis comprobado que para llevarlas a cabo sólo necesitamos algo que la sociedad de consumo aún no ha sabido vender: la transformación del tiempo. Ojalá el rato que hayas invertido en la lectura de este artículo te haya servido para pensar que la felicidad está, por encima de todo, no en los objetos, sino en las personas que te rodean y en ti mismo.
Aitor says
«Un hombre feliz es aquel que durante el día por su trabajo y a la noche por su cansancio, no tiene tiempo de pensar en sus cosas» (Gary Cooper)
smoll73 says
Gracias Aitor. Esta no la conocía 😉