Justifica tu respuesta

APRENDE. ENSEÑA. EMOCIONA

  • OPOSICIONES
  • BLOG
    • Educación emocional
    • Consejos para docentes
    • Artículos de opinión
    • Técnicas de Estudio
    • Nuevas Tecnologías
    • Resolución de conflictos
    • Aprendizaje Cooperativo
  • CURSOS
    • CURSO ONLINE APRENDIZAJE COOPERATIVO
    • CURSO ONLINE EDUCACIÓN EMOCIONAL
    • CURSO ONLINE FLIPPED CLASSSROOM
  • ¿QUIÉN SOY?
  • CONTACTO

10 Cualidades que debe tener un Mediador Escolar

03/07/2013 Escrito por Santiago Moll 25 Comments

Entre otra muchas cualidades el Mediador Escolar es un tipo de persona que ve el conflicto como algo natural, como algo intrínseco a la condición humana, en tanto que somos seres sociales. Los conflictos siempre están ligados a la convivencia, una convivencia que se hace inevitable en los Centros Educativos. Los Mediadores Escolares son aquellas personas que son capaces de ver en el conflicto una oportunidad para el fomento del diálogo, de la paz y de la cultura de la no violencia.

A partir de esta reflexión, quiero daros a conocer en esta entrada diez cualidades que me parecen esenciales para llegar a ser buen Mediador Escolar. Son estas:

1. Establece las normas. El Mediador Escolar es el encargado de establecer las normas para el buen funcionamiento de una Mediación Escolar. Tres normas son las esenciales:

  • HABLAR Y ESCUCHAR POR TURNOS.
  • HABLAR SIN INTERRUMPIR.
  • COOPERAR PARA CAMBIAR LA SITUACIÓN.

2. No juzga. Los conflictos no deben verse como algo negativo o positivo, simplemente se trata de canalizar la forma en la que ese conflicto se puede abordar. Por tanto, los Mediadores Escolares no deben ejercer de juez y parte en un conflicto, sino que son una pieza más para la resolución del mismo.
3. Escucha activamente. La función del Mediador Escolar se centra en la escucha activa, es decir, escuchar y ser capaz de comprender a las personas afectadas por un conflicto, y sin emitir nunca juicios de valor.
4. Respeta la confidencialidad. El proceso de una Mediación Escolar debe basarse en el respeto a la confidenciaidad de las personas que aceptan una Mediación Escolar. La confidencialidad es un aspecto básico para la generación de confianza.
5. Transforma el conflicto. A partir de la escucha activa el Mediador Escolar debe esforzarse en crear opciones que ayuden a resolver el conflicto.
6. No sanciona. Al ser la Mediación Escolar de carácter voluntario, el Mediador Escolar no tiene la capacidad para sancionar un conflicto. Atendiendo a las Normas de Convivencia del centro, será él quien derive al tutor o a un miembro del Equipo Directivo cuando el conflicto atente contra las Normas de Convivencia de un Centro Escolar.
7. No da soluciones. Aunque es algo que a los afectados de un conflicto les cuesta entender en ocasiones, el Mediador Escolar no debe ser la persona que solucione el conflicto. Esa no es su función en una Mediación Escolar. El conflicto debe ser resuelto por las personas afectadas. En este sentido,el Mediador Escolar tiene como objeto escuchar, clarificar, crear opciones, pero no debe dar la solución o soluciones a ningún conflicto.
8. Estar disponible. Nunca se sabe en qué momento de la jornada escolar tendrá lugar un conflicto. De ahí que siempre deba estar dispuesto y preparado para llevar a cabo una Mediación Escolar. Además, junto con la disponibilidad, la inmediatez para la resolución de un conflicto es un aspecto fundamental que debe tener en cuenta cualquier Mediador Escolar. No hay que dejar pasar el tiempo, porque los conflictos cambian fácilmente de perspectiva. Un conflicto que se prolonga en el tiempo es un conflicto que corre el peligro de enquistarse y dificultar así su posible resolución.
9. Saber parafrasear. Una vez las personas afectadas por un conflicto han dado su versión, es muy importante que el Mediador Escolar sea capaz de parafrasear lo dicho por los afectados por un conflicto. El hecho de poder parafrasear permite que otra persona neutra al conflicto diga las palabras que los afectados por el conflicto han pronunciado. Es muy importante que el Mediador Escolar haga ver a las personas que asisten a una Mediación Escolar que en ocasiones hay diferencias entre lo que se dice, lo que se quiere decir y lo que los demás han entendido. El valor de la palabra es algo esencial en una Mediación Escolar porque de ella depende en gran medida la resolución de cualquier conflicto escolar.
10. Saber pactar. La finalización de una Mediación Escolar pasa porque las dos partes afectadas de un conflicto sean capaces de hacer pactos. El correcto cumplimiento de los pactos así como su seguimiento son aspectos que el Mediador Escolar debe ser capaz de asumir.

Estas son a grandes rasgos las cualidades que se le deberían exigir a un buen Mediador Escolar. Una Comunidad Educativa con una buena red de Mediadores Escolares tendrá muchas más facilidades para crear puentes que fomenten el diálogo frente a la violencia, la pasividad frente al compromiso, la conclictividad frente a la paz social.
Me gustaría acabar el artículo de hoy con una cita de Lin Yutang que reza así:

LOS CONFLICTOS EXISTEN SIEMPRE, NO TRATÉIS DE EVITARLOS SINO DE ENTENDERLOS

Espero que este artículo os haya sido de utilidad.

Related posts:

EMPANTALLADOS. Cómo convivir con hijos digitales [Educación Digital]
Una lección maravillosa para los alumnos que empiezan un nuevo curso
Diálogos reactivos y diálogos proactivos entre docentes
Qué hacer cuando un alumno rompe a llorar en el aula
Estas son las 10 cualidades de una persona resiliente
7 fases para la Mediación Escolar de un conflicto
Santiago Moll on FacebookSantiago Moll on Twitter
Santiago Moll
Santiago Moll
Firme defensor de la educación inclusiva, apasionado de las nuevas tecnologías y un enamorado de la educación emocional.
Profesor de secundaria, formador presencial y online y blogger autor de 'Justifica tu respuesta'.

Filed Under: Resolución de conflictos Tagged With: centro escolar, consejo, cualidades, EDUCACIÓN, mediación, mediación escolar, resolución de conflictos

Comments

  1. carmen says

    28/08/2013 at 1:45 am

    Gracias, me fue de gran ayuda

    Responder
    • smoll73 says

      28/08/2013 at 1:53 am

      Un placer, Carmen.

      Responder
    • maria a says

      07/06/2019 at 9:18 pm

      Ami también

      Responder
    • maria a says

      07/06/2019 at 9:22 pm

      Ami también me gusto este artículo
      ????

      Responder
  2. Delengis Jarouq says

    27/10/2013 at 3:45 pm

    Estaba buscando informacion sobre la mediacion y encontre esta, excelente explicacion y aplicacion a la realidad, lo mejor que he leido, felicitaciones y GRACIAS, me ha servido de mucho.

    Responder
    • smoll73 says

      27/10/2013 at 7:12 pm

      Gracias Delengis. Celebro que te haya podido ayudar. Un saludo.

      Responder
  3. Guadalupe Gonzalez Franco says

    16/08/2014 at 3:29 pm

    Un articulo muy bueno y compresible,muy educativol

    Responder
  4. Judit says

    28/01/2015 at 8:10 pm

    Hola. Mi nombre es Judit y estoy realizando un trabajo sobre la mediación escolar. Buscando por la red llegué hasta este «post» y me gustaría saber si esta información que escribiste la obtuviste de alguna fuente o es tuya.

    ¡Muchas gracias!

    Responder
    • Santiago says

      28/01/2015 at 11:14 pm

      Te recomiendo el libro Tiempo de mediación de Carmen Boqué

      Responder
  5. gery vanessa correa alvarez says

    09/03/2015 at 10:06 pm

    El libro es genial SUPER

    Responder
    • Santiago says

      09/03/2015 at 11:01 pm

      GRACIAS GERY. ASÍ ES.

      Responder
  6. Eimi torres baez says

    27/01/2016 at 1:30 am

    Me sirvió de mucha ayuda muchas gracias saludos a todos???

    Responder
  7. eliangel valbuena says

    15/02/2016 at 11:25 pm

    es calidad <3

    Responder
  8. Cathy says

    13/04/2016 at 3:36 pm

    Holaa!

    Quiero agradecer la información que han subido. Es preciso, conciso y de gran aporte.
    Graciaas!!

    Pdt: Quisiera saber si han utilizado algún tipo de biografía para la creación del artículo y cuál, es importantee!

    Muchas graciaas!!

    Responder
    • Santiago says

      13/04/2016 at 6:09 pm

      Gracias Kathy. La bibliografía está citada en el artículo. Un saludo

      Responder
  9. mina says

    27/10/2016 at 5:25 pm

    ¿ Qué ocurre cuando el mediador le crea el conflicto al alumno ?

    Responder
  10. Deyanira Vázquez says

    30/04/2017 at 4:04 am

    Me gusto mucho este artículo, señala de forma clara y precisa lo que se debe considerar para mediar los conflictos. Gracias

    Responder
  11. Marcia Arias says

    18/07/2017 at 3:47 pm

    Excelente, me encanto el articulo, muy bien explicado.

    Responder
  12. yuly says

    12/02/2019 at 1:52 am

    muchas gracias me gusto mucho el articulo

    Responder
  13. Jancarlo says

    25/07/2020 at 3:00 am

    Excelente contenido

    Responder
  14. Raquel says

    19/03/2021 at 10:09 am

    Hola Santiago!
    Tengo muchas ganas de una reorientación laboral y el tema de mediación siempre me ha llamado…Mis estudios formales no tienen relación con este ámbito pero me formé como Terapeuta Gestalt ( aunque no lo terminé por poco ) y hice una formación de un año en Educación Libre. Con esta trayectoria mía, podrías recomendarme, por favor, los posibles caminos a seguir para poder dedicarme a la mediación escolar?

    Responder
  15. Stivent says

    14/03/2022 at 2:48 am

    Yo quiero saber 5 propuestas para mediador de conflictos

    Responder

Trackbacks

  1. 10 cualidades que debe tener un Mediador Escola... dice:
    05/07/2013 a las 9:54 pm

    […] Entre otra muchas cualidades el Mediador Escolar es un tipo de persona que ve el conflicto como algo natural, como algo intrínseco a la condición humana, e  […]

    Responder
  2. 10 Cualidades que debe tener un Mediador Escola... dice:
    25/02/2014 a las 10:10 pm

    […] Entre otra muchas cualidades el Mediador Escolar es un tipo de persona que ve el conflicto como algo natural, como algo intrínseco a la condición humana, e  […]

    Responder
  3. 10 cualidades que debe tener un Mediador Escolar | Educación entre todos y para todos dice:
    13/11/2015 a las 6:21 pm

    […] Sourced through Scoop.it from: justificaturespuesta.com […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1 1

Categorías

  • Aprendizaje Cooperativo (30)
  • Artículos de opinión (131)
  • Consejos para docentes (163)
  • Educación emocional (116)
  • Evaluación (3)
  • Nuevas Tecnologías (88)
  • Resolución de conflictos (104)
  • Técnicas de Estudio (59)

Justifica tu respuesta - 2021 Aviso Legal y Política de Privacidad - Contenidos bajo Licencia Creative Commons

Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Accepto Leer más
Pulsa aquí

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR