Entre otra muchas cualidades el Mediador Escolar es un tipo de persona que ve el conflicto como algo natural, como algo intrínseco a la condición humana, en tanto que somos seres sociales. Los conflictos siempre están ligados a la convivencia, una convivencia que se hace inevitable en los Centros Educativos. Los Mediadores Escolares son aquellas personas que son capaces de ver en el conflicto una oportunidad para el fomento del diálogo, de la paz y de la cultura de la no violencia.
A partir de esta reflexión, quiero daros a conocer en esta entrada diez cualidades que me parecen esenciales para llegar a ser buen Mediador Escolar. Son estas:
1. Establece las normas. El Mediador Escolar es el encargado de establecer las normas para el buen funcionamiento de una Mediación Escolar. Tres normas son las esenciales:
- HABLAR Y ESCUCHAR POR TURNOS.
- HABLAR SIN INTERRUMPIR.
- COOPERAR PARA CAMBIAR LA SITUACIÓN.
2. No juzga. Los conflictos no deben verse como algo negativo o positivo, simplemente se trata de canalizar la forma en la que ese conflicto se puede abordar. Por tanto, los Mediadores Escolares no deben ejercer de juez y parte en un conflicto, sino que son una pieza más para la resolución del mismo.
3. Escucha activamente. La función del Mediador Escolar se centra en la escucha activa, es decir, escuchar y ser capaz de comprender a las personas afectadas por un conflicto, y sin emitir nunca juicios de valor.
4. Respeta la confidencialidad. El proceso de una Mediación Escolar debe basarse en el respeto a la confidenciaidad de las personas que aceptan una Mediación Escolar. La confidencialidad es un aspecto básico para la generación de confianza.
5. Transforma el conflicto. A partir de la escucha activa el Mediador Escolar debe esforzarse en crear opciones que ayuden a resolver el conflicto.
6. No sanciona. Al ser la Mediación Escolar de carácter voluntario, el Mediador Escolar no tiene la capacidad para sancionar un conflicto. Atendiendo a las Normas de Convivencia del centro, será él quien derive al tutor o a un miembro del Equipo Directivo cuando el conflicto atente contra las Normas de Convivencia de un Centro Escolar.
7. No da soluciones. Aunque es algo que a los afectados de un conflicto les cuesta entender en ocasiones, el Mediador Escolar no debe ser la persona que solucione el conflicto. Esa no es su función en una Mediación Escolar. El conflicto debe ser resuelto por las personas afectadas. En este sentido,el Mediador Escolar tiene como objeto escuchar, clarificar, crear opciones, pero no debe dar la solución o soluciones a ningún conflicto.
8. Estar disponible. Nunca se sabe en qué momento de la jornada escolar tendrá lugar un conflicto. De ahí que siempre deba estar dispuesto y preparado para llevar a cabo una Mediación Escolar. Además, junto con la disponibilidad, la inmediatez para la resolución de un conflicto es un aspecto fundamental que debe tener en cuenta cualquier Mediador Escolar. No hay que dejar pasar el tiempo, porque los conflictos cambian fácilmente de perspectiva. Un conflicto que se prolonga en el tiempo es un conflicto que corre el peligro de enquistarse y dificultar así su posible resolución.
9. Saber parafrasear. Una vez las personas afectadas por un conflicto han dado su versión, es muy importante que el Mediador Escolar sea capaz de parafrasear lo dicho por los afectados por un conflicto. El hecho de poder parafrasear permite que otra persona neutra al conflicto diga las palabras que los afectados por el conflicto han pronunciado. Es muy importante que el Mediador Escolar haga ver a las personas que asisten a una Mediación Escolar que en ocasiones hay diferencias entre lo que se dice, lo que se quiere decir y lo que los demás han entendido. El valor de la palabra es algo esencial en una Mediación Escolar porque de ella depende en gran medida la resolución de cualquier conflicto escolar.
10. Saber pactar. La finalización de una Mediación Escolar pasa porque las dos partes afectadas de un conflicto sean capaces de hacer pactos. El correcto cumplimiento de los pactos así como su seguimiento son aspectos que el Mediador Escolar debe ser capaz de asumir.
Estas son a grandes rasgos las cualidades que se le deberían exigir a un buen Mediador Escolar. Una Comunidad Educativa con una buena red de Mediadores Escolares tendrá muchas más facilidades para crear puentes que fomenten el diálogo frente a la violencia, la pasividad frente al compromiso, la conclictividad frente a la paz social.
Me gustaría acabar el artículo de hoy con una cita de Lin Yutang que reza así:
LOS CONFLICTOS EXISTEN SIEMPRE, NO TRATÉIS DE EVITARLOS SINO DE ENTENDERLOS
Espero que este artículo os haya sido de utilidad.
carmen says
Gracias, me fue de gran ayuda
smoll73 says
Un placer, Carmen.
maria a says
Ami también
maria a says
Ami también me gusto este artículo
????
Delengis Jarouq says
Estaba buscando informacion sobre la mediacion y encontre esta, excelente explicacion y aplicacion a la realidad, lo mejor que he leido, felicitaciones y GRACIAS, me ha servido de mucho.
smoll73 says
Gracias Delengis. Celebro que te haya podido ayudar. Un saludo.
Guadalupe Gonzalez Franco says
Un articulo muy bueno y compresible,muy educativol
Judit says
Hola. Mi nombre es Judit y estoy realizando un trabajo sobre la mediación escolar. Buscando por la red llegué hasta este «post» y me gustaría saber si esta información que escribiste la obtuviste de alguna fuente o es tuya.
¡Muchas gracias!
Santiago says
Te recomiendo el libro Tiempo de mediación de Carmen Boqué
gery vanessa correa alvarez says
El libro es genial SUPER
Santiago says
GRACIAS GERY. ASÍ ES.
Eimi torres baez says
Me sirvió de mucha ayuda muchas gracias saludos a todos???
eliangel valbuena says
es calidad <3
Cathy says
Holaa!
Quiero agradecer la información que han subido. Es preciso, conciso y de gran aporte.
Graciaas!!
Pdt: Quisiera saber si han utilizado algún tipo de biografía para la creación del artículo y cuál, es importantee!
Muchas graciaas!!
Santiago says
Gracias Kathy. La bibliografía está citada en el artículo. Un saludo
mina says
¿ Qué ocurre cuando el mediador le crea el conflicto al alumno ?
Deyanira Vázquez says
Me gusto mucho este artículo, señala de forma clara y precisa lo que se debe considerar para mediar los conflictos. Gracias
Marcia Arias says
Excelente, me encanto el articulo, muy bien explicado.
yuly says
muchas gracias me gusto mucho el articulo
Jancarlo says
Excelente contenido
Raquel says
Hola Santiago!
Tengo muchas ganas de una reorientación laboral y el tema de mediación siempre me ha llamado…Mis estudios formales no tienen relación con este ámbito pero me formé como Terapeuta Gestalt ( aunque no lo terminé por poco ) y hice una formación de un año en Educación Libre. Con esta trayectoria mía, podrías recomendarme, por favor, los posibles caminos a seguir para poder dedicarme a la mediación escolar?
Stivent says
Yo quiero saber 5 propuestas para mediador de conflictos