Justifica tu respuesta

APRENDE. ENSEÑA. EMOCIONA

  • BLOG
    • Educación emocional
    • Consejos para docentes
    • Artículos de opinión
    • Técnicas de Estudio
    • Nuevas Tecnologías
    • Resolución de conflictos
    • Aprendizaje Cooperativo
  • CURSOS OPOSICIONES 2023
    • CURS SITUACIÓ D’APRENENTATGE | CATALUNYA 2023
    • WEBINAR EXPOSICIÓ ORAL CATALUNYA
    • PACK CURS + WEBINAR OPOSICIONS CATALUNYA
    • WEBINAR EXPOSICIÓN ORAL RESTO CCAA
    • OPOSICIONES RESTO CCAA 2023
  • ¿QUIÉN SOY?
  • CONTACTO

Yo puedo ser… Programa educativo de sensibilización por la igualdad de género y el empoderamiento de los niños y niñas

25/01/2018 Escrito por Santiago Moll 1 Comment

Hoy quiero compartir con todos vosotros un programa o actividad educativa que tiene como objeto sensibilizar a los más jóvenes en la igualdad de género. Se trata del programa programaescolaryopuedoser.es

El Programa en cuestión es una actividad escolar que lleva por título «Yo puedo ser...» y que pretende dar voz a todas aquellas mujeres que a lo largo de la historia han tenido un papel merecedor, precisamente, de pasar a la historia por su trabajo y su determinación.

Como docentes, tenemos no solo la oportunidad, sino también la responsabilidad y el deber de transmitir a nuestros estudiantes valores con los que construir una sociedad mejor. De ahí la importancia de trabajar en los centros educativos iniciativas en favor de la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres, a través de actividades que supongan la superación de las desigualdades por razón de género.

Además, en este programa se trabaja también el empoderamiento de niños y niñas, su derecho a soñar y a decidir sin límites sobre su futuro y lo que quieren ser.

¿Quieres saber más sobre el  programa «Yo quiero ser…»? ¿Quieres participar en una iniciativa en favor de la igualdad de género? Si es así, te invito a que sigas leyendo el resto del artículo.

Sin más demora, zarpamos…Yo puedo ser

Programa de sensibilización escolar «Yo quiero ser…»

Objetivo y finalidad del Programa.

¿Sabías que solo un 7,5% de los referentes que aparecen en los libros de texto son mujeres? Sí, solo un 7,5%.

Es por ello que esta actividad que os presento en este artículo pretende sacar a la luz, recuperar del olvido todas aquellas mujeres que ha dedicado su vida a aspectos relacionados con la ciencia, la política, el deporte o la cultura, por citar algunos ámbitos de la sociedad.

Porque, cuando hablamos de sensibilizar a nuestros estudiantes sobre la igualdad de género, debemos tener en cuenta dos aspectos fundamentales:

  • Las políticas sociales llevadas a cabo por los gobiernos y organismos oficiales.
  • La implicación del tejido social, entre los que se encuentran los docentes que trabajan en sus aulas aspectos curriculares, pero también transversales.

Solo trabajando de manera activa en estas dos vías, la institucional y la social, podremos conseguir una igualdad que sea efectiva entre hombres y mujeres.

Es por ello que, después de la familia, la escuela supone el espacio perfecto para sensibilizar contra cualquier desigualdad, entre ellas, la desigualdad de género. La escuela, por tanto, debe convertirse en una oportunidad para introducir en las aulas valores tan importantes, tan cruciales como el respeto de los derechos y libertades fundamentales o la igualdad entre hombres y mujeres, principios democráticos fundamentales de cualquier sociedad democrática.

¿Qué dice la LOMCE en relación a la igualdad de género?

La LOMCE en el apartado relativo a la COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA recuerda la importancia de cooperar y convivir. Concretamente dice: «Valorar la diferencia y reconocer la igualdad de derechos, en particular entre hombres y mujeres».

Y así, entre sus objetivos cabría destacar:

  • Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre las personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres y la no discriminación de personas con discapacidad.
  • Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como una actitud contraria a la violencia, a los prejuicios de cualquier tipo y a los estereotipos sexistas.

Y en su Artículo 10 trata sobre los Elementos transversales en los que afirma:

  • Las Administraciones educativas fomentarán el desarrollo de los valores que fomenten la igualdad efectiva entre hombres y mujeres y la prevención de la violencia de género, y de los valores inherentes al principio de igualdad de trato y no discriminación por cualquier condición o circunstancia personal o social. Se evitarán los comportamientos y contenidos sexistas y estereotipos que supongan discriminación.
  • Los currículos de Educación Primaria incorporarán elementos curriculares orientados al desarrollo y afianzamiento del espíritu emprendedor. Las Administraciones educativas fomentarán las medidas para que el alumnado participe en actividades que le permita afianzar el espíritu emprendedor y la iniciativa empresarial a partir de aptitudes como la creatividad, la autonomía, la iniciativa, el trabajo en equipo, la confianza en uno mismo y el sentido crítico.

La igualdad de género en la materias curriculares.

Son varias las materias curriculares en la que se pueden abordar la sensibilización en la igualdad de género. En este artículo me gustaría destacar tres de estas materias.

Ciencias de la Naturaleza.

En el apartado del ser humano y la salud se podría abordar la igualdad entre hombres y mujeres.

Ciencias Sociales.

En los contenidos comunes de esta materia se encuentra desde:

  • La iniciativa propia
  • La planificación de proyectos
  • Técnicas de animación a la lectura de textos divulgativos de carácter histórico-social
  • Técnicas de trabajo intelectual

Valores sociales y cívicos.

Desde esta materia se podría abordar la importancia de la identidad personal y la dignidad de la persona mediante:

  • El desarrollo del propio potencial
  • La motivación intrínseca
  • El esfuerzo para la consecución de un logro
  • La creación de una imagen positiva de uno mismo mediante la toma de decisiones meditadas y responsables
  • El autoconcepto

¿En qué consiste el trabajo «Mujeres de la historia. Mujeres para la historia»?

¡Es momento de encontrar nuevos referentes femeninos para nuestra sociedad! Mujeres que han logrado ser lo que querían gracias a su empeño, su esfuerzo y sus ganas, convirtiéndose en modelos a imitar: políticas, cantantes, pintoras, actrices, futbolistas, científicas, aviadoras, empresarias… ¡Anima a tus estudiantes a elegir sus propuestas!

Cada grupo-aula deberá elaborar su propio póster «MUJERES PARA LA HISTORIA» proponiendo a cuatro reconocidas mujeres de hoy (al menos una española).

También recibirán en clase el póster MUJERES DE LA HISTORIA, que podrán colgar en el aula y que les servirá de inspiración.

Material didáctico descargable.

El programa o tarea del concurso sobre la igualdad de género ofrece además cuatro Unidades Didácticas descargables:

  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • CIENCIAS
  • CULTURA

Y cada una de las Unidades Didácticas se compone de dos partes:

  • Primera parte: Unidad Didáctica teórica
  • Segunda parte: Unidad Didáctica práctica

PRIMERA PARTE: UNIDAD DIDÁCTICA TEÓRICA

Esta primera parte del trabajo consiste en la recopilación de 10 mujeres para cada campo de actuación (política, deportes, ciencia y cultura).

Una vez recopiladas estas 10 mujeres, se analizarán sus biografías, haciendo hincapié en sus logros y en su contribución a la historia y a la civilización.

En cada UD se analizarán las biografías de estas mujeres, resaltando su contribución a la Historia y a la civilización.

SEGUNDA PARTE: UNIDAD DIDÁCTICA PRÁCTICA

En la parte práctica se pueden encontrar actividades de los siguientes tipos:

  • Investigación. Actividades para visualizar nuevas mujeres referentes e indagar sobre aspectos socio-históricos relacionados con su ámbito de actuación (ciencia, política, deporte y cultura).
  • Dinámicas de role-playing. Actuaciones pensadas para derribar estereotipos de profesiones que desde buen principio han sido asignadas a hombres como, por ejemplo, la aviación o la medicina.
  • Dinámicas para realizar en casa y con la ayuda de la familia: Actividades para visualizar mujeres referentes en la cotidianidad y el entorno cercano.

ESTA ES LA WEB DEL PROGRAMA:

www.programaescolaryopuedoser.es

Hacer historia depende de todos y todas. ¡Anímate a participar!

«Yo quiero ser…» supone una oportunidad para que vuestros estudiantes hagan historia a través de la historia de mujeres que ha contribuido a la construcción de un mundo mejor.

Espero y deseo que encontréis en esta iniciativa la ocasión de trabajar por y para la sensibilización de la sociedad, por y para la igualdad de género.

Porque hacer historia depende de todos y todas, yo, una vez más, cuento contigo.

ENLACES DE INTERÉS:

  • Página web del programa
  • Tú puedes ser lo que quieras, Barbie | Mattel

ARTÍCULOS DE INTERÉS:

  • ¿Dónde están las mujeres en los libros de texto?
  • Estas mujeres deberían estar en los libros de texto. ¿Las conoces?
  • La igualdad no viene en los libros

Related posts:

5 Libros para salir de tu zona de confort. ¿Te atreves a leer?
César Bona, un maestro para una Nueva Educación
Compatía. La solución para enfrentarte a personas enojadas
Profesor, ¿puedo ir al baño? O sobre la igualdad de sexos en el aula
Ortografía de conciencia. ¿Por qué hace tres cursos que no enseño ortografía?
Profesor, ¿para qué sirve la Literatura?
Santiago Moll on FacebookSantiago Moll on Twitter
Santiago Moll
Santiago Moll
Firme defensor de la educación inclusiva, apasionado de las nuevas tecnologías y un enamorado de la educación emocional.
Profesor de secundaria, formador presencial y online y blogger autor de 'Justifica tu respuesta'.

Filed Under: Artículos de opinión, Resolución de conflictos Tagged With: concurso escolar, estereotipos, igualdad de género

Comments

  1. Luisa says

    05/02/2018 at 7:30 pm

    Buenas noche
    El proyecto educativo propuesto por esta grande firma (BARBIE) es efectivamente, muy bueno!!! Yo apunté a mi clase ayer. Decir que el concurso en cuestión consiste en elaborar un castel con las 4 mujeres actuales PARA la historia. Que el formato debe pesar como mucho 2MB en. Jpg

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Aprendizaje Cooperativo (30)
  • Artículos de opinión (131)
  • Consejos para docentes (163)
  • Educación emocional (116)
  • Evaluación (3)
  • Nuevas Tecnologías (88)
  • Resolución de conflictos (104)
  • Técnicas de Estudio (59)

Justifica tu respuesta - 2021 Aviso Legal y Política de Privacidad - Contenidos bajo Licencia Creative Commons

Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Accepto Leer más
Pulsa aquí

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR