La actividad Sigue la pista que te propongo para los primeros días de curso es una dinámica que vengo realizando desde hace ya varios cursos académicos y con muy buenos resultados. Además, cuenta con la ventaja de ser muy fácil de llevar a la práctica y tiene una gran aceptación por parte de los alumnos. Se trata de una actividad encuadrada dentro de lo que se denominan las dinámicas sobre el conocimiento y la creación del grupo y puede llevarse a cabo tanto en tu asignatura como en tutoría. ¿Quieres conocer la dinámica que te propongo para llevar a cabo los primeros días de curso?
Sigue la pista. Dinámica de grupo para los primeros días de curso.
- Cursos: Primaria y Secundaria (8-14 años aproximadamente).
- Duración: A criterio del docente. Puede realizarse en una sola sesión lectiva o en los primeros minutos de varias sesiones lectivas.
- Material: Pizarra digital (docente) y pizarra tradicional (alumnos).
Finalidad de la actividad de conocimiento del grupo Sigue la pista.
La actividad Sigue la pista tiene una doble finalidad:
1. Dar a conocer al grupo algunos datos de tu vida personal, y profesional, pero nunca sin entrar en detalle.
2. Dar a conocer al grupo algunos datos de tus alumnos tanto desde el punto de vista personal como académico.
Los datos que ofreces tú y los que ofrecen tus alumnos son una manera de crear conciencia y cohesión de grupo, ya que muchos de los datos que aparecen no guardan ninguna relación con lo estrictamente académico. Esto permite crear una primera conexión, un primer lazo entre tú y tus alumnos y entre los propios alumnos. Estos lazos te serán muy útiles de cara a trabajar aspectos como la empatía, el autoconocimiento y la autoestima de tus alumnos.
Desarrollo de la actividad de conocimiento del grupo Sigue la pista.
Primera parte. Sigue la pista.
La primera parte de la actividad consiste en que proyectes en la pizarra digital una serie de informaciones tuyas relativas a aspectos personales, académicos y profesionales. Cada una de las informaciones que proyectas en la pizarra digital son pistas que tus alumnos deben ser capaces de descubrir a través de la formulación de preguntas. Dichas preguntas deben ser preguntas cerradas que sólo podrás responder con un sí o un no.
¿Qué tipo de información puedes aportar? ¿Cuántas pistas puedes proyectar?
A título orientativo, para la realización de la actividad Sigue la pista te recomiendo que uses unas 6 pistas repartidas de la siguiente manera:
- Nombre propio
- Número
- Fecha
- Afición (imagen)
- Ciudad (imagen)
- Cualidad (imagen)
Una vez proyectadas las pistas en la pizarra digital, es cuando tus alumnos pueden empezar a formularte de forma ordenada y levantando la mano las preguntas cerradas para adivinar las pistas que les has proyectado.
Aquí te dejo un ejemplo de la actividad que proyecto a mis alumnos con mis pistas:
Estas son las pistas que proyecto en la PDI
Segunda parte. Sigue la pista.
Una vez que tus alumnos han adivinado mediante la formulación de preguntas cerradas las pistas que has proyectado en la pizarra digital, llega su turno. La realización de esta segunda parte se puede hacer de varias maneras y en distintas sesiones lectivas. Algunas opciones de realización de esta segunda parte serían:
- Hacer que salgan 3 alumnos elegidos al azar a la pizarra tradicional y escriban sus pistas.
- Hacer que 3 voluntarios escriban sus pistas en la pizarra tradicional.
- Dejar que tus alumnos realicen un documento como el tuyo y lo proyecten en la pizarra digital con un USB en posteriores sesiones lectivas.
- …
Como ves, hay muchas maneras de enfocar la actividad. En este sentido también puedes jugar con ventaja y elegir tú mismo aquellos alumnos que creas que les puede venir bien la actividad de cara a la mejora de su autoestima y autoconcepto.
Reflexión acerca de la actividad Sigue la pista.
Como cualquier dinámica de grupo, es importante que una vez finalizada la actividad haya un momento para poner en común algunas de las pistas que tanto tú como tus alumnos habéis dado. Estas pistas son tremendamente útiles de cara a buscar afinidades bien por aficiones, coincidencia de fechas, etc. Es importante que tanto tú como tus alumnos podáis retener las pistas aportadas porque a lo largo del curso puede ser un material que te pueda servir a ti y tus alumnos para trabajar otras dinámicas o incluso para la elaboración equipos de aprendizaje cooperativo.
Hasta aquí la propuesta de hoy. Sólo me resta animarte a que lleves a cabo la actividad Sigue la pista durante los primeros días de curso y me des tu opinión al respecto. Estaré encantado de leer tus comentarios en esta entrada.
¡Ah! Se me olvidaba:
- Blai y Maira son los nombres de mi sobrino y mi sobrina.
- El marcador de pista es una imagen que representa mi afición y pasión por el atletismo, un deporte que practico cuando el blog me lo permite.
- 15 son los años que llevo ejerciendo como docente.
- 17 de octubre de 1973 es mi fecha de nacimiento.
- Londres ha sido la última ciudad que he visitado.
- La bolsa de sangre representa que soy donante desde hace más de 20 años.
Se puede y se debe aprender jugando (Santiago Moll) [TUITÉALO]
Pilar says
Me gusta, es una gran idea.
Santiago says
Muchas gracias Pilar
Toni Richart says
Gracias, Santiago. El lunes lo pondré en práctica con mis alumnos de 1º de ESO, que son los que no conozco. A ver que tal me va.
Charo says
A mí también me parece interesante. Gracias
Toni Richart says
Dos grupos de 1º de ESO bastante difíciles y deseando poner a prueba a todos los que desfilábamos por el aula después de las vacaciones estivales. Resultados increíbles, Santiago. Muchas gracias.