Hoy quiero compartir contigo no un recurso, sino dos. Concretamente una dinámica de tutoría y una herramienta online para gestionar el ruido que se genera en el aula durante una sesión lectiva.
Con todo, antes de empezar, me gustaría dejar claro que el ruido es algo con lo que debemos convivir, sobre todo cuando trabajamos con metodologías que fomentan la cooperación o el trabajo en equipo y la ayuda mutua. De hecho, el propio S. Kagan decía que una buena clase no es una clase en silencio, sino una clase con mucha energía.
Pero hay veces que el silencio, la escucha activa, la comunicación afectiva son necesarios, sobre todo en determinados cursos que por las razones que sean tienen una alta disruptividad, no respetan el turno de palabra o abusan, por ejemplo, de las conversaciones cruzadas.
Es por eso que en esta entrada quiero enseñarte una dinámica de sensibilización sobre la importancia del silencio como facilitador de la comunicación y una herramienta que sirve para visualizar el ruido que se genera en el aula.
Si estás interesado en la gestión de ruido en el aula, te animo a que sigas leyendo el resto de esta entrada.
Así que, sin más demora, zarpamos…
Imagen extraída de Shutterstock
RECURSO 1. DINÁMICA DE TUTORÍA SOBRE EL RUIDO EN EL AULA.
Dinámica de tutoría para importancia del silencio como facilitador de la comunicación.
Título de la dinámica: El Rey del Silencio
ANTES DE LA ACTIVIDAD
Material: Objetos cotidianos para hacer ruido
Distribución: Se coloca una silla sobre cuatro mesas a modo de trono junto a la pizarra, por ejemplo
Duración: 40’
Objetivo: Valorar el silencio como un elemento facilitador de la comunicación.
DURANTE LA ACTIVIDAD
El tutor inicia la actividad explicando la importancia que en ocasiones tiene el silencio. A continuación, pide a los alumnos que cierren los ojos y en absoluto silencio escuchen con atención los ruidos del ambiente. Transcurridos unos segundos, los alumnos deben decir qué sonidos han reconocido que en condiciones normales pasan desapercibidos.
Seguidamente, el tutor vuelve a pedir que cierren de nuevo los ojos. Con los ojos cerrados y en absoluto silencio el tutor hará ruidos con objetos cotidianos (llaves, bolígrafo que cae al suelo, teclas de un ordenador, bolsa de plástico…) y los alumnos deberán adivinar el objeto con el que se relaciona el ruido.
La segunda parte de la actividad tiene por protagonista al Rey del Silencio. El tutor nombre a un alumno para que se convierta en Rey del Silencio, que se sentará en el trono que se ha improvisado. Sentado en su trono, el Rey del Silencio pronuncia el nombre de uno de sus súbditos, en este caso un compañero de clase.
Este alumno deberá acercarse al trono del rey con el más absoluto silencio. Si yendo hacia el trono hace ruido, volverá a sentarse y el rey llamará a otro súbdito. Si uno de los súbditos consigue llegar sin hacer ruido, el Rey del Silencio quedará destronado y la clase tendrá un nuevo rey que volverá a llamar a un súbdito.
Consejo:
Se puede optar por elegir como Rey del Silencio a un alumno con una conducta disruptiva el el aula.
DESPUÉS DE LA ACTIVIDAD
Preguntas para trabajar la metacognición:
- ¿En qué momentos crees que es importante que haya silencio en el aula?
- ¿Qué problemas puede causar en determinados momentos que haya mucho ruido en el aula?
- ¿En qué situaciones valoras que haya silencio en el aula?
Puedes descargarte esta actividad pulsando cobre el botón naranja. Solo tienes que ir al enlace que pone MUESTRA GRATUITA.
.
RECURSO 2. HERRAMIENTA ONLINE SOBRE EL RUIDO EN EL AULA.
La herramienta que quiero compartir contigo se llama bouncyballs.org
Se trata de una herramienta online gratuita a la que puedes acceder desde el navegador de tu ordenador, tablet o smartphone. Es una herramienta que tiene como finalidad gestionar el ruido, haciéndolo visible mediante una bolas de colores que van rebotando por la pantalla en función del ruido que hay en el aula. Tan solo tienes que dar permiso para acceder al micrófono del dispositivo que uses y ya puedes empezar a usarla.
.
Verás que es una herramienta muy intuitiva y en unos pocos segundos ya te habrás hecho conella. Además de las bolas saltarinas, también existe la opción de usar:
- Pompas de jabón
- Ojos saltarines
- Emoticonos
Tú mismo puedes regular la sensibilidad del ruido que quieres tolerar en el aula, así como el número de bolas u otros elemento que quieres que boten y reboten en la pantalla.
Aquí os dejo un videotutorial para que veáis su efecto:
Espero que tanto la dinámica de grupo como la herramienta online os permitan gestionar on éxito el silencio en el aula. Un silencio que debe servir para aprender a escuchar, para valorar la opinión del otro.
Patricia says
Gracias, aunque lo de la aplicación de ordenador creo que es contraproducente.
Estoy convencida que mis alumnos, en vez de callar, hablarían más fuerte para ver las bolas votar.
Eduardo Learning says
Gracias por compartir, me parece muy interesante la dinámica, la voy a intentar con mis chicos haber que tal, Saludos!
Eduardo elearning says
Gracias por compartir la dinámica la voy a practicar con mis alumnos
Jonatan Sanchez Martin says
Gracias por compartir estas propuestas, Santiago. Siempre traes iniciativas interesantes para la tutoría. No conocía ese canal de Youtube, me lo apunto para ver más vídeos este finde.
Mery Villarreal. says
mu interesante, gracias por compartir, no conocía este canal desde hoy soy la seguidora numero 1¡ gracias !
rosa ugalde says
tengo un grupo pequeño de 15 alumnos pero hay uno en especial que siempre esta tratando de llamar la atencion y tiene conductas disruptivas , luego es muy grosero y me ha llegado hasta aventar el libro al escritorio. voy a intentar tu consejo. gracias
Esther says
Muy interesante , compartiré con mis chicos.