Justifica tu respuesta

APRENDE. ENSEÑA. EMOCIONA

  • BLOG
    • Educación emocional
    • Consejos para docentes
    • Artículos de opinión
    • Técnicas de Estudio
    • Nuevas Tecnologías
    • Resolución de conflictos
    • Aprendizaje Cooperativo
  • CURSOS OPOSICIONES 2023
    • CURS SITUACIÓ D’APRENENTATGE | CATALUNYA 2023
    • WEBINAR EXPOSICIÓ ORAL CATALUNYA
    • PACK CURS + WEBINAR OPOSICIONS CATALUNYA
    • WEBINAR EXPOSICIÓN ORAL RESTO CCAA
    • OPOSICIONES RESTO CCAA 2023
  • ¿QUIÉN SOY?
  • CONTACTO

Profesor, ¿cuáles son las palabras clave de un texto?

04/12/2013 Escrito por Santiago Moll 29 Comments

Cuando nos referimos a las Técnicas de Estudios, sin duda las palabras clave constituyen un elemento fundamental de las mismas. En mi caso al hablar de Técnicas de Estudio me gusta referirme a cuatro pilares básicos: palabras clave, subrayado, esquema y resumen. Cada uno de ellos constituye una Técnica de Estudio en sí, pero no debemos olvidar que estas cuatro técnicas se complementan entre ellas. En el fondo, lo que buscan las Técnicas de Estudio es acercar el conocimiento y la comprensión de cualquier tipo de contenido de un texto.

En el artículo de hoy tengo la intención de explicaros uno de los cuatro pilares que para mí constituyen las Técnicas de Estudio: las palabras clave. Pues bien, por palabras clave debemos entender aquellas palabras que aportan una información importante y significativa acerca de un contenido. En este sentido hay que hacer ver que las palabras clave son esenciales porque nos permiten conocer la esencia de cualquier información, de cualquier texto, de cualquier mensaje. Reconozco que elegir y seleccionar las palabras clave no es una tarea fácil y requiere de un cierto aprendizaje. De ahí que este artículo tenga la intención de daros algunas pautas para que aprendáis a localizarlas en diferentes tipos de texto.

En este vídeo tenéis la explicación del artículo de una forma algo más desarrollada y con otros ejemplos que os ayudarán a entender mejor la Técnica de Estudio de las palabras clave:

Videotutorial sobre palabras clave

¿Dónde se localizan las palabras clave de un texto?

Para explicar dónde se localizan las palabras clave de un texto, vamos a dividir este primer apartado del artículo en tres modelos de texto:

1. Texto con párrafos. En un texto con párrafos las palabras clave suelen estar en la primera o segunda línea del párrafo. Además es muy común que las palabras clave se repitan en varios párrafos, lo que os da una pista de que la palabra clave que has elegido es la correcta. Observa el ejemplo de este texto con párrafos. En este texto las palabras clave están localizadas en gran parte en la primera línea, es decir, en la primera oración de cada párrafo. Fíjate también que cada palabra clave que he marcado en amarillo pertenece a la categoría gramatical del nombre o sustantivo.

técnicas de estudio palabras clave

2. Texto sin párrafos. Se trata de un tipo de texto algo más difícil que el texto con párrafos. Al no tener una separación física, lo que debemos hacer es buscar del texto los conectores textuales más importantes. Normalmente siempre suelen ser los mismo conectores: pero, también además, por una parte, en primer lugar, a continuación, seguidamente, en definitiva, por último... Estos conectores son fundamentales para el propósito de localizar las palabras clave porque nos permiten dividir en texto como si fueran párrafos. Estos conectores además suelen situarse después de punto y seguido. Si en un texto sois capaces de localizar cuatros conectores textuales, es como si el texto se dividiera en cinco partes, y a cada parte le correspondería una idea y esa idea se corresponderá con la palabra clave. En el siguiente texto puedes observar en azul los conectores textuales. Además es importante que tengas en cuenta que en textos sin párrafos la información principal siempre suele estar en las primeras líneas y lo que se hace a continuación es desarrollar las palabras clave a lo largo del texto.

3. Libro de texto. Para buscar las palabras clave de un libro de texto, hay un par de pistas que te ayudarán a localizarlas sin ningún esfuerzo. Los libros de texto siempre desarrollan los temas por apartados numerados. Cada apartado numerado consta de un enunciado que explica o informa del contenido. Pues bien, casi siempre en el enunciado está la palabra clave del asunto que se desarrollará. En los libros de texto lo normal es que nos encontremos textos expositivos y explicativos que definen y aportan características sobre un tema. Pues bien, cuando se define un término, sabemos que el término que se define es la palabra clave. Y cuando desarrollan las características o algún tipo de clasificación, las palabras clave se disponen de forma vertical a lo largo del apartado, es decir, se colocan a la izquierda del texto y en vertical.

¿Qué palabras clave de un texto debemos elegir?

Aquellas personas que tiene facilidad para localizar palabras clave son aquellas que dominan las categorías de palabras, que saben distinguir qué tipo de palabra es cada vocablo. A continuación comentaré las categorías de palabras que pueden ser palabras clave por orden de importancia y frecuencia:

1. Nombres o sustantivos. El nombre o sustantivo es la categoría gramatical más importante a la hora de localizar las palabras clave de un texto. Es la más importante porque el nombre es la categoría que contiene mayor información sobre el texto y es capaz de captar la esencia de ese texto. Cuando busquéis palabras clave en un texto siempre debéis fijaros en los sustantivos, porque son los que os ayudarán a entender la esencia, lo fundamental del texto. Pero en ocasiones el sustantivo necesita de la ayuda de otras categorías gramaticales para que tenga sentido completo. ¿Qué significa esto? Que en ocasiones una palabra clave puede estar formada por más de una palabra. Veamos los tres tipos más comunes referidos al nombre:

  • Nombre: nombres que contienen la palabra clave en una sola palabra (alimentación, salud, deporte, amor, Cervantes, Everest). Fijaros que pueden ser nombres comunes o propios, concretos y abstractos.
  • Nombre + adjetivo: en este caso la palabra clave está formada por dos palabras que refieren a un sólo concepto (Sistema Solar, Revolución Francesa, tabla periódica). En estos ejemplos el nombre necesita del adjetivo y el adjetivo necesita del nombre para que el concepto de palabra clave tenga todo su sentido. Por tanto, una palabra clave puede estar formada por dos palabras.
  • Nombre + de + nombre: en este tipo de estructura tenemos dos nombres y la preposición de intercalada (golpe de calor, tasa de natalidad). En este caso pasa lo mismo que con el nombre y el adjetivo, cada nombre necesita del otro para que este tenga pleno sentido. Por tanto, la palabra clave también está compuesta en este caso por más de una palabra.

2. Verbos. Hay que intentar marcar el mínimo número de verbos posible como palabras clave porque suelen dar poca información fundamental. Normalmente en un texto se suelen marcar como palabras clave pocos verbos. En el caso de que creáis oportuno elegir un verbo como palabra clave os aconsejo que a continuación lo trasforméis en sustantivo en el caso que posteriormente debáis realizar un resumen. Por ejemplo el verbo funcionar se transformaría en el nombre funcionamiento, o el verbo despedir en despido.

3. Adjetivos. Como en el caso de los verbos, debéis intentar marcar el mínimo número de adjetivos como palabras clave, a no ser que el nombre lo necesite para que la palabra clave tenga sentido (sistema solar). El adjetivo es una categoría gramatical que acompaña al nombre y que lo caracteriza, pero un adjetivo no es el tipo de palabra capaz de captar la esencia de un texto por lo general.

4. Adverbios y preposiciones. En un texto son muy pocos los casos en los que un adverbio o una preposición ejercen de palabra clave. En este caso sólo recomiendo que se tengan en cuenta como palabras clave cuando modifican el sentido de una oración. Este sería el caso del adverbio de negación no o la preposición sin.

¿Cuantas palabras clave de un texto debemos elegir?

En este sentido es importante distinguir entre localizar las palabras clave de un texto y subrayar un texto. Localizar las palabras clave de un texto sirve para entender un texto, mientras que el subrayado de un texto sirve para que podamos trabajar con él. Por tanto, el número de palabras clave de un texto debe ser el mínimo. En mi caso recomiendo que para cada párrafo o parte de un texto intentemos solamente marcar un máximo de cuatro palabras clave y que estas palabras clave como mínimo tres sean nombres. Una vez hayamos marcado estas palabras clave que en un texto de tres cuartos de página correspondería a 15-20 palabras clave, hay un truco para saber si las que hemos seleccionados como las palabras clave de un texto son, en efecto, las palabras que caparán la esencia de ese texto. Lo que hay que hacer es muy sencillo. Con las palabras que hemos seleccionado debemos ser capaces de explicar el contenido de texto de una forma muy básica y sencilla. Aquí tenéis un ejemplo de palabras clave de sustantivos que podríamos redactar de la siguiente manera:

«El texto habla sobre la inspiración del mobiliario de la Residencia, el libre ritmo de una jornada,el problema de los residentes con las paradas del tranvía y de la comida y sus amigos.»

técnicas de estudio palabras clave

Como habéis podido observar a través del videotutorial y del artículo dominar la Técnica de Estudio de las palabras clave requiere de cierto aprendizaje. Pero debemos hacer un esfuerzo por dominar esta técnica porque redundará y mucho en la buena comprensión de todo tipo de textos. Y no olvidéis que:

TODO SE PUEDE APRENDER. TODO SE DEBE ENSEÑAR

Espero que este artículo os haya sido de utilidad.

Related posts:

Cómo enseñar a tus alumnos a vencer la Ley de Parkinson
Cómo estudiar sin estudiar
¿Qué son las Pruebas de Estudio? ¿Por qué son útiles para los alumnos?
Ejemplo de texto argumentativo con una tesis
Cómo enseñar a los alumnos a redactar una instancia
Cómo continuar la segunda oración de un resumen
Santiago Moll on FacebookSantiago Moll on Twitter
Santiago Moll
Santiago Moll
Firme defensor de la educación inclusiva, apasionado de las nuevas tecnologías y un enamorado de la educación emocional.
Profesor de secundaria, formador presencial y online y blogger autor de 'Justifica tu respuesta'.

Filed Under: Técnicas de Estudio Tagged With: palabras clave, técnicas de estudio

Comments

  1. Abril says

    15/04/2014 at 11:02 pm

    gracias

    Responder
    • Douglas says

      15/04/2016 at 6:13 am

      ¡Muchas gracias por esta técnica! Una pregunta: para usted esta operacion formaría parte de otras técnicas (como alude en el primer párrafo de este articulo) confeccionando así un «método», ¿se le podría conceptualizar así?

      Responder
  2. EIDER HERNANDEZ says

    17/09/2014 at 11:26 pm

    Hola. Tengo una inquietud, en estos momentos laboro como docente de una Institución Educativa de Educación Básica Secundaria o Bachiller, pero soy Abogado. La pregunta consiste en que si a la hora de evaluar en el comportamiento de un estudiante, es necesario tener en cuenta la ASISTENCIA o INASISTENCIA del alumno y cómo influye, en tal caso, en la evaluación..

    Responder
    • Santiago says

      18/09/2014 at 10:06 am

      Gracias Eider. Es un tema polémico y no todos se ponen de acuerdo. Yo distingo entre la actitud hacias la asignatura y el comportamiento en el aula. Un saludo

      Responder
    • Alejandra Marcela Torres (alhiiy) ♥ says

      25/09/2015 at 7:54 pm

      gracias eider ☺☺☺☺☺☺☺☺☺☺☺☺☺☺☺☺☺☺☺☺☺☺☺♂☺☺☺☺☺☺☺☺☺☺☺☺☺☺☺☺☺☺☺☺☺☺☺☺☺☺♥☺☺☺☺☺☺☺☺☺☺☺☺☺☺☺

      Responder
      • anthony says

        28/10/2015 at 5:09 pm

        que buenazo

        Responder
      • lupita de la loca says

        24/05/2017 at 12:48 am

        que buena informacion

        Responder
      • andrea says

        22/03/2020 at 9:03 pm

        ok rara

        Responder
      • Ehuridice says

        16/09/2022 at 2:19 pm

        Muchas gracias

        Responder
  3. Alejandra Marcela Torres (alhiiy) ♥ says

    25/09/2015 at 7:45 pm

    muchas gracias me sirvio de muxo yo no sabia cuales eran las ideas secundarias y principales luego cuando vi las ideas secundarias me recorde cuales eran y me acorde de la clase anterior es hacii ejemplo : ♥
    las habitaciones de la residencia eran dobles o individuales
    —•secundarias ——-•principales————————-
    es muy facil ♥

    Responder
  4. vanesa colmenares says

    06/10/2015 at 2:58 pm

    muyyyyyyyyyyyyyyyyy cool antes de esta mañana ni sabia que era una palabra clave pero ya se oseaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

    Responder
    • andrea says

      22/03/2020 at 9:03 pm

      estoy de acuerdo

      Responder
  5. Valery jazmin sanchez azuara says

    03/11/2015 at 10:43 pm

    Gracias por las respuesta muy cool

    Responder
  6. joshelyn says

    09/11/2015 at 1:18 am

    gracias pr laa respuesta

    Responder
  7. Mary says

    08/12/2015 at 8:50 am

    Gracias y felicitaciones.

    Responder
  8. diana says

    01/02/2016 at 4:23 am

    me ayudaste un restoooo

    Responder
  9. Anonimous7fold says

    30/03/2016 at 10:08 am

    Oiga, y con todos mis respetos en dirigirme hacia ‘usted’, este artículo ha sido fascinante; está muy bien, conseguí aclararme al menos. Gracias! 🙂

    Responder
  10. NIKOL DAYANA says

    07/07/2016 at 3:16 am

    GRASIAS ME AYUDARON EN UNA TAREA

    Responder
  11. mayarero says

    07/07/2016 at 4:28 pm

    una inquietud, cual es la utilidad de articulos y pronombres en una oracion, parrafo o frase. gracias por tu respuesta

    Responder
  12. Ana Regina says

    30/10/2016 at 12:42 pm

    Hola Santiago
    Muchas gracias por tus artículos…sobre todo este, en el que estoy trabajando ahora.
    En una parte de tu tema, escribes: «En el siguiente texto puedes observar en azul los conectores textuales»…. pero no encuentro el ejemplo que menciones, me puedes ayudar por favor.
    Muchas gracias
    Ana Regina

    Responder
    • maria rodriguez says

      24/03/2017 at 3:19 am

      Muchas gracias fue de gran ayuda pude entender que son palabras claves graciaaaaaaas

      Responder
  13. MARíA ALDAO says

    14/09/2017 at 5:17 pm

    Muchas gracias, mucho me sirve tus enseñanzas y explicaciones. Son muy claros…

    Responder
  14. telefonista virtual says

    17/06/2019 at 8:06 am

    Yo no estoy de acuerdo con lo aqui comentado, pienso sinceramente que hay muchos elementos que no han podido ser considerados en cuenta. Pero valoro mucho vuestra opinion, es un buen post.
    Saludos

    Responder
    • Ruby Gómez says

      12/05/2020 at 4:26 am

      Buenas noches será que me puede ayudar con un párrafo de 10 sustantivos común propio individual colectivo concreto Abstracto por favor

      Responder
  15. Patricia says

    26/07/2019 at 12:41 pm

    Hola genial la explicación.soy estudiante avanzada en trabajo social, se estaba tornando difícil la lectura de textos, me sentía frustrada.
    Gracias por el aporte a los estudiantes

    Responder
  16. andrea says

    22/03/2020 at 8:53 pm

    no me satisface porque yo necesita un ejemplo de un párrafo con sus términos y me salio eso de las clave de los párrafos yo se que usted es un profesor admirable y que tiene buenos comentarios pero yo le pido una cosa y me sale otra cosa de que me sirve eso ose gracias por su ayuda y su colaborasion pero no me sirvió de nada

    Responder
  17. andrea says

    22/03/2020 at 9:04 pm

    ok rara

    Responder
  18. Nikol says

    20/04/2020 at 2:40 pm

    Muy bueno Santiago, muchas gracias, saludos!!

    Responder
  19. Samantha Priscila says

    21/09/2020 at 9:15 am

    Muy buen apoyo, para los que estamos aprendiendo,

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Aprendizaje Cooperativo (30)
  • Artículos de opinión (131)
  • Consejos para docentes (163)
  • Educación emocional (116)
  • Evaluación (3)
  • Nuevas Tecnologías (88)
  • Resolución de conflictos (104)
  • Técnicas de Estudio (59)

Justifica tu respuesta - 2021 Aviso Legal y Política de Privacidad - Contenidos bajo Licencia Creative Commons

Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Accepto Leer más
Pulsa aquí

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR