Justifica tu respuesta

APRENDE. ENSEÑA. EMOCIONA

  • BLOG
    • Educación emocional
    • Consejos para docentes
    • Artículos de opinión
    • Técnicas de Estudio
    • Nuevas Tecnologías
    • Resolución de conflictos
    • Aprendizaje Cooperativo
  • CURSOS OPOSICIONES 2023
    • CURS SITUACIÓ D’APRENENTATGE | CATALUNYA 2023
    • WEBINAR EXPOSICIÓ ORAL CATALUNYA
    • PACK CURS + WEBINAR OPOSICIONS CATALUNYA
    • WEBINAR EXPOSICIÓN ORAL RESTO CCAA
    • OPOSICIONES RESTO CCAA 2023
  • ¿QUIÉN SOY?
  • CONTACTO

10 Consejos para organizar grupos de aprendizaje cooperativo en clase

13/07/2014 Escrito por Santiago Moll 11 Comments

El aprendizaje cooperativo es una de las herramientas más potentes que puedes utilizar en el aula para que tus alumnos aprendan valores como el de la cooperación, la ayuda mutua y la igualdad en el aula. A través del trabajo cooperativo tus alumnos tienen la oportunidad de aprender no sólo de ti, sino también de ellos mismos y de sus compañeros.

Es por ello que el artículo de hoy tiene como finalidad darte pautas para organizar de la forma más efectiva posible los grupos de trabajo cooperativo al inicio de una sesión lectiva. Si quieres saber cómo formar grupos de aprendizaje cooperativo te recomiendo que leas atentamente el artículo titulado Aprendizaje cooperativo. Cómo formar equipos de aprendizaje en clase.

Aprendizaje cooperativo

Grupos de aprendizaje cooperativo

10 Consejos para preparar una actividad de aprendizaje cooperativo.

La creación de grupos cooperativos requiere de una cierta logística en cuanto a la colocación de los alumnos. Normalmente, las mesas de un aula tienen una disposición en filas y columnas. Esta ordenación del espacio es incompatible con una sesión de trabajo cooperativo, por lo que hay que reorganizar el espacio.

Esto puede crear al inicio de la sesión lectiva un cierto caos, así como una considerable inversión de tiempo que luego necesitarás para llevar a cabo las actividades. Por eso aquí tienes unas pautas que funcionan realmente bien y que te permitirán optimizar al máximo la sesión lectiva de una actividad cooperativa.

1. Mochila. Al iniciar la clase todos los alumnos deben meter todo su material escolar en su mochila. No puede quedar nada ni encima ni debajo de ninguna mesa. Las mochilas se colocan encima de la mesa de cada alumno.

2. Mesas y sillas. Los alumnos son los encargados de colocar las mesas y sillas en grupos de cuatro. Es importante que estén lo más alineadas y que ningún alumno dé la espalda a la pizarra digital o tradicional.

3. Alumnos pegados a la pared. Una vez los alumnos han agrupado las mesas en grupos de cuatro, cogen su mochila y cada uno de ellos se coloca pegado a la pared de la pizarra tradicional a la espera de ser colocado por ti en el lugar correspondiente.

4. Pizarra digital. Mientras los alumnos van colocando mesas y sillas, tú te encargas de proyectar en la pizarra digital la relación de grupos y alumnos que formarán cada uno de los equipos de aprendizaje cooperativo. A cada grupo se le asigna una letra y a cada alumno un número del 1 al 4.

5. Numeración de las mesas. Una vez proyectados los grupos en la pizarra digital, te encargarás de poner en el centro de cada grupo la letra correspondiente a cada grupo base.

6. Numeración de los alumnos. Al igual que has hecho con las mesas, cada alumno de cada grupo también tiene un número asignado. Como las mesas están alineadas en filas, la numeración de las cuatro mesas será la misma. Para ello puedes coger una de las cuatro mesas de referencia y seguir el orden de las agujas del reloj. Este tipo de colocación es muy útil cuando se realizan actividades rotativas.

Aprendizaje cooperativo

Fíjate que con esta distribución ningún alumno da la espalda a las pizarras

7. Colocación de los alumnos. Cada alumno se colocará en la mesa y en el grupo base que le corresponde y pondrá su mochila detrás de su silla.

8. Material. Como cada alumno tiene su mochila, cada uno de ellos sacará el material escolar que creas conveniente en función de cada actividad. En este sentido, yo te recomiendo que el material escolar sea mínimo y que en las mesas no haya estuches, agendas u otro material que no sea preciso para la actividad. Una buena opción es proyectar también en la pizarra digital el material que vayan a precisar tus alumnos.

9. Recogida del material. Cuando falten cinco minutos para que finalice la sesión lectiva, es el momento de dar por finalizada la actividad de aprendizaje cooperativo. Tus alumnos guardarán su material dentro de la mochila y la colocarán encima de la mesa en la que hayan trabajado.

10. Colocación de las mesas. Al igual que el material, cada alumno será el responsable de colocar su mesa y su silla en el lugar que ocupaba al inicio de la sesión lectiva. Una vez colocadas las mesas y sillas en su lugar original, cada alumno con su mochila se sentará en el lugar correspondiente previo a la actividad de aprendizaje cooperativo. Es importante que la colocación de mesas y sillas en el lugar correspondiente se realice antes de que suene el timbre que da por finalizada la sesión lectiva, porque puede ocurrir que algunos alumnos se desentiendan de su obligación o tengan prisa por marcharse debido a que es la hora del recreo, la última sesión lectiva de la jornada escolar o deben cambiar de aula de referencia.

¡QUIERO FORMARME EN APRENDIZAJE COOPERATIVO!

.

Estos son mis consejos o pautas para la organización del espacio para una actividad de aprendizaje cooperativo. Te animo a que lleves a cabo estas sencillas pautas y a que comentes tus impresiones a través de los comentarios.

¿Conoces la Fan Page de Justifica tu respuesta? Te invito a que entres en esta página de Facebook en la que encontrarás artículos y frases relacionadas con el mundo educativo y motivacional. ¡Te encantará!

Related posts:

Curso Online sobre Aprendizaje Cooperativo en el aula
Design Thinking o cómo diseñar la escuela del siglo XXI
Cómo enseñar los tiempos verbales a través del aprendizaje cooperativo
Estructuras Kagan. Cómo saber si tus alumnos trabajan de manera cooperativa
Aula Jigsaw o cómo reducir la conflictividad escolar desde la empatía
Estructuras Kagan. Cómo gestionar la atención y el silencio en el aula
Santiago Moll on FacebookSantiago Moll on Twitter
Santiago Moll
Santiago Moll
Firme defensor de la educación inclusiva, apasionado de las nuevas tecnologías y un enamorado de la educación emocional.
Profesor de secundaria, formador presencial y online y blogger autor de 'Justifica tu respuesta'.

Filed Under: Aprendizaje Cooperativo Tagged With: aprendizaje cooperativo

Comments

  1. Maite López says

    07/09/2015 at 10:07 am

    Muy útil para organizar las mesas rápidamente, sobre todo cuando no todos los maestros trabajamos del mismo modo.

    Responder
    • Santiago says

      07/09/2015 at 10:50 pm

      Gracias Maite

      Responder
  2. MA. DOLORES says

    09/09/2015 at 5:04 am

    UNA FORMA DE ORGANIZAR EL TRABAJO OBTENIENDO UNA RESPUESTA MUY POSITIVA AL APLICARLA GRACIAS.

    Responder
  3. Jenny says

    18/09/2015 at 3:31 am

    Hola, Profesor Santiago. Siempre muy animada en leer sus artículos. Me gustaría aplicar este trabajo durante el nuevo año escolar, realmente lo he implementado pero de manera ocasional, me gustaría permanente, pero tengo la limitante que mi salón de clases es para ambos turnos mañana y tarde, esto me llevaría a organizar todos los días al inicio y también al final dejar el salón como normalmente es usado en columnas, me llevaría mucho tiempo el hacerlo. Quizá lo implemente 2 veces por semana. Por otra parte, ¿ cómo puedo escoger cada grupo? ¿Qué pautas recomienda seguir? ¿Siempre debe ser el mismo grupo durante todo el año escolar?. Gracias desde Venezuela

    Responder
    • Santiago says

      18/09/2015 at 4:25 pm

      Gracias Jenny. Cada centro tiene una forma de organizarse y depende de los docentes que impartan clases con esos alumnos. No existe una sola manera. Un saludo

      Responder
  4. Ricardo Montejo Peñate says

    19/10/2015 at 2:50 am

    Muy interesante porque motiva a fortalecer el trabajo cooperativo y sigan fomentando estos valores educativos con el propósito de que muchos docentes aún no lo practican y ahora lo puedan realizar, gracias

    Responder
    • Santiago says

      19/10/2015 at 9:13 pm

      Gracias Ricardo

      Responder
  5. Joaquin chacon says

    25/10/2015 at 4:30 am

    Cordial Saludo.
    En mi Instotucion Educativa han comprado unas mesas de tamaño similar a un comedor, de tal forma que se estsn sentando hasta 6 jovenes por mesa, algunos dando la espalda a la pizarra. Y el modelo pedagógico no ed por aprendizaje colborstivo. Cual es su opinión con respecto al impacto negativo de ests practica? Gracias

    Responder
    • Santiago says

      25/10/2015 at 12:19 pm

      Gracias por tu aportación Joaquín. EL grupo colaborativo es una opción muy válida, pero debe haber un aprendizaje previo. Si no se hace puede resultar contraproducente.

      Responder
  6. Sergi says

    10/10/2016 at 9:59 pm

    Y si dejamos ya durante todo el curso las mesas de a 4? Yo así lo hago. Cuando hacemos trabajo cooperativo ya estan puestas y si trabajamos individualmente no nos molesta.

    Responder
    • Santiago Moll says

      11/10/2016 at 4:29 pm

      Sería o ideal, si el resto el profesorado del mismo grupo impartiera las clases de forma cooperativa. Un saludo

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Aprendizaje Cooperativo (30)
  • Artículos de opinión (131)
  • Consejos para docentes (163)
  • Educación emocional (116)
  • Evaluación (3)
  • Nuevas Tecnologías (88)
  • Resolución de conflictos (104)
  • Técnicas de Estudio (59)

Justifica tu respuesta - 2021 Aviso Legal y Política de Privacidad - Contenidos bajo Licencia Creative Commons

Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Accepto Leer más
Pulsa aquí

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR