ACCESO INMEDIATO AL CURSO
ACCESO ILIMITADO Y PARA SIEMPRE A TODOS LOS VIDEOTUTORIALES Y MATERIALES DEL CURSO


PRESENTACIÓN
¿QUÉ ES LA ACADEMIA JUSTIFICA TU RESPUESTA?
La Academia Justifica tu respuesta nace como una plataforma virtural para la formación integral de profesorado. En un mundo hiperconectado, la formación online se ha convertido en una excelente oportunidad para el desarrollo profesional de aquellos docentes que buscan en la formación, herramientas y estrategias para dar lo mejor de sí mismos en sus respectivas aulas.
Por tanto, la Academia Justifica tu respuesta tiene el firme propósito de convertirse en un espacio donde aprender para enseñar mejor, y en el que adquirir conocimientos prácticos y significativos que puedan trasladarse a la aulas con la intención de crear una escuela mejor para una sociedad mejor.
¿POR QUÉ REALIZAR ESTE CURSO?
El Aprendizaje Cooperativo es un modelo pedagógico centrado en el aprendizaje en grupo y en la ayuda mutua, la inclusión de todo el alumnado y la autonomía personal. Por tanto, este curso tiene la intención de dar a conocer, a partir de contenidos y materiales prácticos, una metodología activa que presenta múltiples ventajas en el proceso de enseñanza-aprendizaje del alumnado como, por ejemplo, el hecho de que el estudiante aprenda por sí mismo o de otros compañeros, que el aprendizaje sea multidireccional, que el espacio favorezca la interacción entre alumnos o que se aprendan valores como el de la solidaridad o el trabajo en equipo. Y todo ello enfocado a un objetivo fundamental: la inclusión de todos los estudiantes.
OBJETIVOS DEL CURSO
- Conocer los cuatro grandes pilares del aprendizaje actual: Liderazgo, Educación Emocional, Metodologías Activas y Competencia Digital
- Conocer los cuatro grandes pilares del Aprendizaje Cooperativo: Organización, Implantación, Dinamización y Evaluación
- Aprender a diferenciar entre Colaborar y Cooperar
- Aprender a diferenciar entre Educación Selectiva y Educación Inclusiva
- Conocer los tipos de grupo y las posibilidades de distribución del espacio
- Aplicar las Normas, Roles de Equipo, Disciplina Positiva y Cuaderno del Equipo
- Conocer y aplicar Estructuras Kagan
- Conocer y aplicar Estructuras Cooperativas Básicas y Complejas
- Aprender a crear actividades cooperativas relacionadas con el currículum
- Implementar dinámicas de cohesión de grupo
- Evaluar, coevaluar y autoevaluar mediante rúbricas analíticas y holísticas
PROGRAMA DEL CURSO
- MÓDULO 0. PILARES EDUCATIVOS
- MÓDULO 1. EDUCACIÓN INCLUSIVA
- MÓDULO 2 ORGANIZACIÓN
- MÓDULO 3. IMPLANTACIÓN
- MÓDULO 4. DINAMIZACIÓN
- MÓDULO 5. EVALUACIÓN
MÓDULO 0. PILARES EDUCATIVOS
MÓDULO 1. EDUCACIÓN INCLUSIVA
MÓDULO 2. ORGANIZACIÓN
- VIDEOTUTORIAL 1. Tipos de equipos. Equipos de Base. Equipos Esporádicos. Equipos de Expertos. Aulas Jigsaw. Casos prácticos
- VIDEOTUTORIAL 2. Mobiliario. Antes de empezar una clase cooperativa. Durante una clase cooperativa. Al finalizar una clase cooperativa. Casos prácticos. Cómo organizar a los alumnos con necesidades educativas. Cómo organizar el espacio del un aula cooperativa. Gestión del material en grupos cooperativos. Un ejemplo de cooperación inclusiva
- VIDEOTUTORIAL 3. Ambiente y lemas. Autoafirmaciones positivas. Cómo crear autoafirmaciones positivas. Ejemplos de autoafimaciones positivas
- VIDEOTUTORIAL 4. Estructuras Kagan. PIES. Gestión de aula. Control del tiempo. Señales visuales. Gestión por preguntas. 25 Estructuras Kagan explicadas al detalle.
- VIDEOTUTORIAL EXTRA. Cómo crear autoafirmaciones positivas con herramientas web gratuitas
- Plantilla para la toma de apuntes
- PDF's de los videotutoriales para descargar
- Cuestionarios de autoevaluación
- Selección de artículos especializados para descargar sobre la formación de equipos y distribución del espacio
- Manual con ilustraciones y casos prácticos para organizar equipos cooperativos en el aula
- Selección de artículos web especializados
- 4 Vídeos explicativos con alumnos reales sobre cómo iniciar y finalizar una clase cooperativa
- 8 Vídeos explicativos con alumnos reales sobre cómo llevar a cabo Estructuras Kagan en el aula
- Ebook de regalo: 24 Autoafirmaciones positivas para trabajar en el aula
- Foro para dudas y comentarios del MÓDULO 2
MÓDULO 3. IMPLANTACIÓN
- VIDEOTUTORIAL 1. Normas para la creación de equipos cooperativos. Recomendaciones para la elaboración de normas. Decálogo para el trabajo en equipo
- VIDEOTUTORIAL 2. Historia de la Disciplina positiva. Decálogo. Ejercicios prácticos de cómo elaborar frases centradas en la solución y no en el problema. Cómo dar una orden evitando la palabra NO
- VIDEOTUTORIAL 3. Roles del equipo. Asignación de roles. Funciones de cada rol. Ejemplos de plantillas de roles de equipo
- VIDEOTUTORIAL 4. Finalidad del Cuaderno del equipo. Las siete partes del Cuaderno del Equipo explicadas y con ejemplos prácticos. Dinámica de grupo para crear los equipos de base. Ejemplos de plantillas de Cuadernos de Equipo para Primaria y Secundaria
- Plantilla para la toma de apuntes
- PDF's de los videotutoriales para descargar
- Cuestionarios de autoevaluación
- Selección de artículos especializados para descargar
- Manual con ilustraciones y casos prácticos para organizar equipos cooperativos en el aula
- Plantilla de un Cuaderno del Equipo para descargar
- Selección de artículos web especializados
- 13 Vídeos explicativos con alumnos reales sobre cómo llevar a cabo Estructuras Cooperativas Simples y Complejas en aulas de Infantil, Primaria y Secundaria
- Foro para dudas y comentarios del MÓDULO 3
MÓDULO 4. DINAMIZACIÓN
- VIDEOTUTORIAL 1. PAT (Programa de Acción Tutorial) Normas para la creación de equipos cooperativos. Propuesta de planificación para un curso escolar de las dinámicas de grupo. Dinámicas de grupo y Competencias Emocionales
- VIDEOTUTORIAL 2. Dinámicas de cohesión de grupo. Características. Tipos. Decálogo. Duración. Gestión de Espacios. Formulación de preguntas al finalizar la dinámica de grupo. Ejemplos de preguntas que fomentan la metacognición
- VIDEOTUTORIAL 3. Estructuras Cooperativas. Características. Estructuras Simples. Estructuras Complejas
- Plantilla para la toma de apuntes
- Cuestionarios de autoevaluación
- PDF's de los videotutoriales para descargar
- Selección de artículos especializados para descargar
- 73 Estructuras Simples y Complejas explicadas al detalle para descargar
- Manual de Técnicas Cooperativas en el aula. Casos prácticos
- Selección de artículos web especializados
- Ebook de regalo: 30 Dinámicas de grupo. Actividades para la tutoría
- Ebook de regalo: Cuaderno de Habilidades Básicas y Complejas
- Foro para dudas y comentarios del MÓDULO 4
MÓDULO 5. EVALUACIÓN
- VIDEOTUTORIAL 1. Evaluación. Coevaluación. Autoevaluación. Cuestiones sobre la evaluación. Objetivos de la evaluación. ¿Qué evaluar? Procedimientos de evaluación. Diseño de cuestionarios
- VIDEOTUTORIAL 2. Rúbricas. Definición. Ventajas. Inconvenientes. Proceso de elaboración. Tipos de rúbricas. Estructura de una rúbrica. Ejemplo de rúbrica de Evaluación, Autoevaluación y Coevaluación
- VIDEOTUTORIAL EXTRA. Herramienta web grautuita para la creación de rúbricas online
- VIDEOTUTORIAL EXTRA. Creación de Rúbricas mediante formularios gratuitos de Google
- Plantilla para la toma de apuntes
- Cuestionarios de autoevaluación
- PDF's de los videotutoriales para descargar
- Selección de artículos especializados para descargar
- Manual básico para la creación de rúbricas para descargar
- Manual rúbricas de evaluación por competencias
- 75 Rúbricas de evaluación gratuitas para Primaria y Secundaria para descargar
- Selección de artículos web especializados
- Foro para dudas y comentarios del MÓDULO 5
¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?
- Docentes de Educación Primaria y Secundaria
¿QUÉ INCLUYE EL CURSO?
- 6 Módulos
- 26 Videotutoriales
- 7 Horas de vídeo en Alta Definición (HD)
- PDF's de los videtutoriales para descargar
- Plantilla para la toma de apuntes
- 5 Ebooks de regalo
- 20 Artículos especializados para descargar
- 70 Artículos web relacionados
- 16 Vídeos prácticos con estudiantes
- 1 Modelo de Cuaderno del equipo
- 75 Rúbricas de Evaluación para Primaria y Secundaria
- 73 Estructuras Cooperativas Básicas y Complejas
- Cuestionario de autoevaluación
OTRAS PRESTACIONES
- Acceso ilimitado a todos los materiales del curso: Videotutoriales, PDF's vídeos, Ebooks, Manuales, Cuadernos, Plantillas, Participación en los foros
- Actualización periódica de recursos y materiales
- Duración aproximada del curso: 30 horas
- Tutorización y seguimiento de las tareas
- Claustro de profesores virtual para la participación, comentarios y aportaciones
- Certificado de Participación y Aprovechamiento
- Plataforma del curso: MOODLE
- Compatible con PC's, smartphones y tablets
REQUISITOS TÉCNICOS PARA REALIZAR ESTE CURSO
- Conexión ADSL (preferiblemente)
- Reproductor de vídeo Mp4 (VLC, Quicktime...)
- Lector de PDF's (Acrobat Reader)
PRECIO DEL CURSO
25€
TE PUEDE INTERESAR