Eneagrama. ¡Vaya término! Hoy tengo el placer de hablar por primera vez en Justifica tu respuesta sobre el eneagrama, una herramienta de autoconocimiento para elaborar estudios de carácter.
Si me he atrevido a hablarte acerca de esta herramienta es porque pienso que puede servirte de orientación tanto para ti como fórmula de autoconocimiento como para tus alumnos o hijos.
¿Preparado para descubrir cuál de los nueve tipos de personalidad del eneagrama es la dominante en ti? ¿Dispuesto a conocer mejor a tus alumnos o hijos con la ayuda de este milenario sistema de crecimiento personal? Si es así, no te entretengo más y doy paso al desarrollo del artículo. Zarpamos…
Imagen extraída de Shutterstock
El eneagrama. ¿Qué es un eneatipo?
Antes de continuar, déjame que te explique qué se entiende por eneatipo. Los eneatipos se centran en la manera con la que interactúas con quien te rodea.
Cada uno de los nueve eneatipos, aún siendo tan diferentes, están conectados o interconectados entre sí. Cada eneatipo refleja una pasión que podríamos considerar como dominante y es la causante de nuestros actos, miedos, deseos, así como de lo que se denomina una fijación cognitiva, es decir, algo que se ha quedado en tu memoria y que sabes que funciona a la hora de esconder tu pasión.
En este sentido, cada eneagrama iría asociado a una determinada pasión. Estas pasiones serían:
- Ira
- Orgullo
- Vanidad
- Envidia
- Avaricia
- Miedo
- Gula
- Lujuria
- Indolencia
La finalidad de eneagrama no es otra que la de ayudarte a descubrir cuál es tu eneatipo dominante, es decir, cuál es el tipo de personalidad con la que te sientes más identificado.
Cada uno de los denominados eneatipos dan una valiosa información sobre tu manera de pensar, de actuar, de sentir, de entender el mundo… Y no olvides que todas las personas poseen todos los eneatipos, la única diferencia es que cada persona tiene eneatipos que son más dominantes que otros.
De esta manera, un eneagrama puede convertirse en un perfecto manual de instrucciones con la ventaja que te detalla qué argucias son las que llevas a cabo para poder relacionarte contigo mismo y con los demás.
Por tanto, el eneagrama permite por una parte sacar a cada individuo lo mejor de uno mimo y, por otra parte, detectar en qué conductas aún existe margen para la mejora.
¿Qué utilidades tiene un eneagrama?
- Sirve para conocerte mejor y aprender a aceptarte tal y como eres.
- Sirve para mejorar las relaciones personales con las personas de tu entorno.
- Sirve para descubrir tus objetivos, tus metas, pero también tus miedos e inseguridades.
- Sirve para conocer tus limitaciones.
- Sirve para darte cuenta de cómo ves la realidad.
Los nueve eneatipos o tipos de personalidad según Sikora y Tallon son:
1. Perfeccionista.
- Se esfuerzan frente al mundo tratando de ser perfectos.
- Su comportamiento es adecuado y decoroso.
- Siguen las normas y reglas establecidas.
- Se preocupan por estar siempre haciendo lo que se considera como correcto.
- Cuando exageran su esfuerzo por ser perfeccionistas, pueden mostrarse críticos y conservadores.
2. Servicial.
- Se esfuerzan por conectar con las personas.
- Son desinteresados, cariñosos y detallistas.
- Se centran en satisfacer las necesidades de otras personas.
- Cuando exageran su esfuerzo por ser serviciales, pueden convertirse en personas emocionalmente dependientes.
3. Triunfador.
- Se esfuerzan por destacar.
- Se esfuerzan por alcanzar la excelencia y triunfar en todo lo que se proponen.
- Dan mucho valor a la productividad.
- Muestran una imagen constante de ganador.
- Cuando exageran su esfuerzo por ser ganadores, buscan captar la atención de los demás y pueden acabar por valorar más su imagen que sus logros.
4. Sensible.
- Se esfuerzan por ser únicos.
- Destacan por su creatividad y viven la vida desde la naturalidad y la curiosidad.
- Tienen predilección por todo aquello que sea elegante, refinado o poco usual.
- Cuando exageran su esfuerzo por ser sensibles, pueden llegar a sentirse incomprendidos y aislarse.
5. Pensador.
- Se esfuerzan por mantener una cierta distancia con la gente.
- Por lo general, son observadores, lógicos y reservados.
- Les gusta recopilar información y se centran más en resolver los problemas que en los problemas en sí.
- Cuando exageran su esfuerzo por tomar distancia de la gente, pueden convertirse en personas apagadas, distantes con las otras en cuanto a experiencias y emociones compartidas.
6. Leal.
- Se esfuerzan por sentirse seguros.
- Les gusta formar parte de un grupo más grande.
- Se preocupan por cuidar y proteger al grupo del que forman parte.
- Son coherentes.
- Cuando exageran su esfuerzo por ser leales, pueden bajar de forma considerable su nivel de compromiso con el grupo.
7. Entusiasta.
- Se esfuerzan por manifestar entusiasmo desde el optimismo.
- Son personas de buen ánimo y con un alta curiosidad.
- Les gusta estar pendientes de la gente que les rodea.
- Cuando exageran su entusiasmo, pueden pecar de no acabar con aquello que han empezado, distraerse con facilidad, desconectar de la gente e incluso actuar de forma irresponsable.
8. Líder.
- Se esfuerzan por ser poderosos.
- Son personas emprendedoras y con objetivos bien definidos.
- Les encanta estar al mando.
- Se centran en hacer lo que deben.
- Cuando exageran su esfuerzo por liderar, pueden saltarse determinadas reglas o normas establecidas y llegar a un cierto descontrol.
9. Pacificador.
- Se esfuerzan por estar en paz consigo mismos y con la gente que les rodea.
- Destacan por su serenidad y trato agradable.
- Obvian sus propias necesidades para centrarse en las necesidades del otro.
- Cuando exageran su esfuerzo por pacificar, pueden adoptar una actitud pasiva y acabar por depender de terceras personas.
Aquí tienes una representación más detallada de los nueve eneatipos:
¿Cómo puede ayudar un eneagrama a entender por qué ves el mundo tal y como lo ves?
Ahora que ya sabes cuáles son los nueve eneatipos y sus principales características, debes saber que cada enatipo está compuesto por lo que se denominan alas y flechas. Te explico.
Las alas y flechas de los eneatipos.
Como acabo de decir, cada uno de los nueve eneatipos está compuesto por alas y flechas.
- Las alas son las influencias de los números más cercanos. Por ejemplo, las alas del enatipo 3 serían los eneatipos 2 y 4.
- Las flechas son los caminos por los que debes desarrollarte en lo personal. Por ejemplo, para el eneatipo 3 el camino de desarrollo será poder alcanzar el 5, es decir, ser un buen pensador y así sucesivamente.
De esta manera se van entretejiendo los eneatipos para conseguir un autoconocimiento pleno.
Eneagrama. A modo de conclusión.
Soy conciente de que explicar una técnica milenaria como el eneagrama en poco más de mil palabras es una tarea harto difícilo. Pero la finalidad de este arículo no ha sido otra que darte a conocer esta técnica, ser un punto de partida para una mejor autococimiento.
Ahora que ya sabes algo más sobre el eneagrama, te invito a que reflexiones sobre cuál crees tu que es tu eneatipo dominante y de qué manera podrías trabajarlo bien en el aula con tus alumnos, bien en casa con tus hijos. Porque
no hay mejor conocimiento que el conocimiento de uno mismo
Montserrat del Olmo says
¡Me encanta! ¿Sabías que hace años hice un curso sobre eneagramas? Fue apasionante, primero por la propia reflexión personal y luego por la reflexión sobre familiares o alumnos, especialmente conflictivos.
A nosotros nos hicieron un test de 100 preguntas y a partir de los resultados nos decía nuestro tipo de personalidad. Era un poco diferente la interpretación. Recuerdo que a mí me dijo el profesor que era todo corazón, con todo lo positivo y lo negativo que comporta eso. En fin, de nuevo, un tema apasionante relacionado con las emociones.
Santiago says
Gracias por tu testimonio. Lo cierto es que parece una herramienta con un potencial tremendo y que además permite mejorar y crecer emocionalmente. Un cordial saludo
Nueve tipos de cara de enfado tengo ... says
Gracias por responder, Santiago. Pero insisto en que el eneagrama tiene menos rigor científico que el horóscopo … De hecho, tienen mucho que ver. El eneagrama fomenta que etiquetemos a los alumnos en lugar de personalizar realmente lo que hacemos en el aula. En un blog que se llama «Justifica tu respuesta», me hubiera gustado leer argumentos más serios para defender este timo … perdón, esta «técnica». Me da mucho miedo que, con la cantidad de personas que pasan por tu blog, a los profesores les dé ahora por usar el eneagrama … ¡Venga! Muchos rechazan hacer adaptaciones curriculares y ahora van a ver en el eneagrama la panacea educativa … Puff … Miedito me da. Mucho. De verdad. Y más viendo que mi comentario es el único crítico …
JS says
Que el horóscopo y el Eneagrama tienen mucho que ver???
Ya estamos. Otra persona hablando sin saber nada del tema. Menos mal que ya se está impartiendo en universidades (Autónoma, Complutense….)
¿Acaso has estudiado o comprobado algo del tema? Mira las correlaciones sobre estudios realizados en universidades: https://eneagramadelapersonalidad.com/2014/03/27/estudios-correlaciones-y-validaciones-eneagrama-de-la-personalidad/.
Quien da miedito es la gente que critica sin profundizar en el tema y se dan el lujo de pontificar… está bien que alguien que se llama «profesor» hable sin saber…. me imagino cómo irán las clases.
Rocío says
Aquí otra voz crítica: a mí también me parece peligroso y sin ninguna validez científica. Puro esoterismo y pseudopsicología, vamos. Y sí, lo más parecido al horóscopo. Si no es así, por favor, justificad vuestra respuesta atendiendo a cierto rigor científico, por favor. Los estudios de una tal Universidad Loyola o las afirmaciones falsas de que se imparte en la UCM, son débiles argumentos para una afirmación tan extraordinaria. Es, como mínimo decepcionante encontrar este tipo de artículo en esta web.
Maribel says
Hola, me encanta este blog! en esta ocasión quisiera dar mi opinión, conociendo sobre el trabajo que se realiza con eneagrama y cómo se trabaja, me parece irresponsable esta publicación, ya que además de dar una «pintadita» de lo que es, no es algo que se aplique nada más porque se ha leído un libro siquiera; se necesita un trabajo terapéutico personal enorme para poder reconocerse primero en este modelo y después aplicarlo con otros… al leerlo me preocupa que se piense como una herramienta mas para «etiquetar»… la labor de la docencia es muy hermosa y tiene sus propios caminos poco explorados y utilizados algunas veces…
«Zapatero a tus zapatos»… y a empezar por uno mismo con la guía o asesoría profesionalizada pertinente.
Santiago Moll says
Gracias Maribel. Hay que entender estos artículos como puntos de partido, no de llegada. Un saludo
MANUEL ANTONIO SALDAÑA RUBIO says
Muy interesante el artículo referido al eneagrama, creo que su conocimiento y aplicación en nuestras sesiones de aprendizaje con los estudiantes es de una relevante importancia.
Se agradece sobremanera al amigo Santiago Moll de Justifica tu respuesta por tan valioso alcance pedagógico.
FELICITACIONES.
Francisca Muñoz de Rangel says
profesora Francisca Muñoz de Rangel profesora de español.
Es muy interesante como intentan ayudar a los docentes, el tema de los eneagramas me interesa y si pueden enviar material sobre el uso en salón de clase se los agradezco.
¡felicitaciones!
Nueve tipos de cara de enfado tengo ... says
¿Alcance pedagógico? El eneagrama tiene el mismo alcance que aplicar el horóscopo … No tiene ninguna base científica ni utilidad pedagógica.
Nueve tipos de cara de enfado tengo ... says
No me parece una técnica seria. La investigación científica no habla de estas tipologías de Personalidad. Me temo decir que esto es Psicología para neófitos y me preocupa que los docentes usen esta entrada para poner (más) etiquetas a sus alumnos … Si sigues con este tipo de entradas, tendrás el honor de convertirte en el vendedor de humo de los blogs ¿educativos?, si no lo has logrado ya. Lo que da de sí la sección de autoayuda del FNAC o de la Casa del Libro … Siento la dureza de mi comentario, pero profesionalmente me indigna el contenido de esta entrada.
Santiago says
Gracias por tu sinceridad. Un cordial saludo
Ana says
Será muy sincero el comentario, pero de ahí a emparejarlo con el horóscopo… A mí me parece un material complementario y agradezco a Santiago Moll toda la información que comparte con todos nosotros. Ahí cosas que nos sirven más y otras menos… pero otros no aportan nada más que sus críticas.
GRACIAS SANTIAGO
Nueve tipos de cara de enfado tengo ... says
Hola, Ana: Siento que mi comentario no te aporte nada … pero a mí tampoco me aporta nada la entrada. El título habla de «una técnica EFECTIVA para conocer a tus alumnos» y no aporta tampoco ninguna prueba ni referencia seria a su efectividad … Es efectiva porque lo dice y punto. Antes de llevarlo a la práctica, sólo pido un poco de reflexión, que no creo que sobre nunca. ¿Etiquetar la personalidad de tus alumnos en varios grandes grupos aporta algo nuevo a tu trabajo con ellos? ¿Aporta más que las típicas etiquetas que se utilizan como «vago», «torpe», «cortito», «gamberro», …? Tu aula no necesita más etiquetas, necesita que personalices lo que haces con cada alumno sin caer en tópicos ni predecir su personalidad … Además, la personalidad de tus alumnos está en Infantil, Primaria y Secundaria está aún en desarrollo, formándose. Hay por supuesto ya rasgos, pero es un ente dinámico aún por definir. En cualquier caso, quiero agradecer a Santiago que, al contrario de otros blogs, sí permita que se publiquen comentarios críticos a sus entradas. Es digno de elogiar porque no es lo habitual. Cuando he publicado algún comentario en esta línea en otros blogs el administrador lo suele borrar. No quiero faltar al respeto a quienes creen ciegamente en la utilidad del eneagrama, sólo introducir un necesario escepticismo desde mi experiencia y formación como docente y psicólogo. Gracias.
Nueve tipos de cara de enfado tengo ... says
PD: Me temo que las indicaciones que se dan en este artículo sobre cada número del eneagrama sí son muy similares a las que puedes encontrar en los horóscopos … Allá cada quien si se cree estas generalidades que para todo sirven y para nada valen … El artículo es igual de pseudocientífico que, por ejemplo, este otro que también habla de personalidad: http://www.diezminutos.es/horoscopo/astrologia/horoscopo-y-personalidad
Zetaeme says
Pensaba responderle a cada cuestión que usted en auto-erigida posesión de la veracidad científica, ha lanzado indiscrimandamente sin ningun tipo de conocimiento acerca del eneagrama; aún así me he dado cuenta que mi respuestas serían amplísimas.
Actualmente hay tres vertientes en el eneagrama, a saber… espiritual, científica y psicológica.
De la primera le daría la razón en que se basa en hechos subjetivos y queda a criterio e interpretación de las creencias personales de cada uno debido a su falta de rigor científico. De hecho, soy de la opinión de que muchos de estos autores están desprestigiando las otras dos vertientes.
Ciñiendome a las dos que faltan le diré, que durante el siglo XX, los estudios de importantes psiquiatras y psicólogos (Carl G. Jung, Sigmund Freud, Karen Horney y un largo etcétera), cuyas investigaciones de forma aisladas, han podido cohesionarse gracias al eneagrama y todas ellas complementarse de una forma clara y concisa. Esto ha sido posible al psiquiatra chileno Claudio Naranjo inicialmente, y posteriormente a Don Riso y Russ Hudson (éste ultimo psicológo), que han aportado una tridimensionalidad al eneagrama y una fácil comprensión del comportamiento humano.
Es más actualmente se utiliza en la psicológia (sobre todo en la Gestalt) para un rápido y efectivo diagnostico.
Precisamente cuando uno estudia el eneagrama, de lo primero que aprende es que no hay una personalidad mejor que otra y que todas son necesarias en la humanidad y en la sociedad.
El eneagrama es un sistema de tipificación de la personalidad, pero jamás etiqueta, los números son neutros. Por ejemplo… alguien que sea del tipo 1 no vale menos que otra persona del tipo 9. Simplemente es una forma de nombrar a las nueve clases. De igual forma se podrian haber nombrado a las personalidades por colores… personalidad azul, personalidad roja, etc. Simplemente es un modo de reconocerlas.
Me detengo aquí, porque quiero dejarle un listado (para su alivio, de que es un sistéma que se basa en hechos científicos, empíricamente demostrados) de centro docentes y empresas que actualmente aplican el eneagrama para que las relaciones entre personas sean cordiales y cada persona sea mas eficiente y feliz en su entorno, ya sea trabajo o vida privada. Un saludo!
ORGANIZACIONES Y UNIVERSIDADES QUE UTILIZAN EL ENEAGRAMA (Según publicación virtual de la International Enneagram Association, IEA, guardada en enero de 2007)
Corporaciones y Empresas:
– Amil Assistencia Medica (Brazil) – Apple Computer (USA) – Ariat (USA) – Axismed – Gestão de Saúde (Brazil) – Boeing (USA) – Cara Operations (Canada) – Cisco Systems (USA) – Deutsche Bank (Aus) – Disney (USA) – Emerson Network Power (Brazil) – General Motors (USA) – Hewlett Packard (USA) – Hospital Sao Rafael (Brazil) – Hyatt (USA) – Integration School Educacao Infantil (Brazil) – Kaiser Permanente Research Center (USA) – Kimpton Hotel Chain (USA) – Kip McGrath Coaching (Aus) – KLM (USA) – Kodak (USA) – Lucent Technologies (USA) – Mark Lynch Pty (Aus) – Marriott (USA) – Motorola (USA) – Omint Assistencial (Brazil) – People Soft (USA) – Philips Electronics (USA) – Pola (USA) – PricewaterhouseCoopers (Aus) – Proctor & Gamble (USA) – Prudential (USA) – Rational Software (USA) – Reebok (USA) – Shell (USA) – Silicon Graphics (USA) – Sony (USA) – Sun Microsystem (USA) – Toyota (USA) – United Customer Management Services (Aus) – VISA (Brazil) – VLSI Technology (USA) – Wachovia Corporation (USA) – Walt Disney Company (USA) – Woolworths (Aus) – World Travel BTI (USA) – Xerox (USA)
Organizaciones gubernamentales y ONGs que utilizan el Eneagrama:
. Australian Red Cross Blood Service (Aus) – Banco Nossa Caixa (Brazil) – Brisbane City Council (Queenland Aus) – Central Intelligence Agency – CIA (USA) – Cincinnati Reds (USA) – Crèche and Kindergarten Association – Department of Primary Industries (Qsl Aus) – The Federal Reserve Bank (USA) – Forrest Products Commission (WA Australia) – Great Barrier Reef Marine Park Auth. (Qsl Aus) – Mandura City Council (WA Aus) – Peel Development Commission (WA Aus) – Queensland Chamber of Commerce (Aus) – UNICEF (USA) – US Postal Service (USA) Universidades y Centros de estudios superiores – American University: Faculty of the Professional S chool of Psychology and Executive Coaching (USA) – Columbia Business School (Central America) – Cooloola Sunshine Institute of TAFE (Aus) – Fundacao Getulio Vargas – FGV Management – Specifi c MBA programs (Brazil) – John F Kennedy University (Enneagram classes for mo re than than 20 years) (USA) – Loyola University Chicago (Ninetrak Enneagram cla sses for the past 15 years) (USA) – Manchester Business School (UK) – Palo Alto Institute of Transpersonal Psychology (USA) – Queensland University of Technology (Australia) – QUT School of Management – Dept of State Developm ent – Trade Division (Australia) – Stanford University Business School, Classes on Leader ship Development, USA) – The Young President’s Organisation (USA) – Universidade de Sao Paulo (USP) – MBA de Varejo ( Brazil) – UCLA (Classes on the Enneagram) (USA) – University of Sydney (Australia)
Juan says
Ah, que la investigación científica es seria? Freud es serio? El DSM-V es serio? Me encanta como los profes nos reímos de estas historias pero nos abrazamos a los TDA, Asperger… Un montón de alumnos medicados diagnosticados sin ninguna prueba científica, sin resultados visibles en encefalogramas ni scanner cerebral… Eso es serio?
Sobre el horóscopo, éste es definido por la fecha de nacimiento. La base de los patrones del eneagrama son sucesos de infancia, influencias paternas y un largo etcétera. No digo que sea científico, digo que sale de la observación de cientos de años, si esto no vale, pues venga saca el microcospio y analízales la psique.
Es peligroso etiquetar? Si, definitivamente, en manos de ineptos y talibanes, sí. Pero, a mi modo de ver, el eneagrama bien llevado es una herramienta sin ningún rigor científico tremendamente útil en clase.
Claro, todo depende de lo integrista q seas. Yo primero miro al alumno y después juego con el eneagrama para orientarme un poco, pero manda el alumno, evidentemente.
El artículo no me parece descabellado ni peligroso, el eneagrama tampoco.
Ahora, si eres tont@ del culo y te pones con el eneagrama adivina q haras! Justo eso, tonterías, pero el problema sigue sin ser del eneagrama.
Un saludo compañ[email protected]!
Paula says
Léete el eneatipo 1…. o el 6…. jejeje…. fíjate si funciona 😉
Ahora… que la ira te reconcome por dentro… a despotricar todo lo que quieras jajajaja.
PD: Por cierto, como se nota que siempre eres el mismo poniendo los comentarios negativos… no debes de tener amigos.
pedro araúz says
Es interesante este material. Sería bueno pasarlo en video.
SILVIA TITO says
Tengo de todo un poco. Me parece que no se nos pueda etiquetar con un sólo número. No me parece que este artículo tenga una base sólida como para utilizarlo.
Me gustó bastante la información detallada sobre cada número y su desventaja. Gracias por la buena intención.
Wanda Ortiz says
Para ser sincera desconocia el tema.Gracias por la informacion puesto que cada dia se aprende algo nuevo.Me identifico con muchos de ellos.Me hicistes reflexionar.Me encanta tus articulos.
Estela Villar Sanchez says
Me parece bueno que compartan estos materiales que de algo nos han de servir,especialmente gracias por compartir e ilustrar nuevos aprendizajes. siempre es importante conocer las características y detalles de la personalidad de cada uno de nuestros alumnos.
CARMEN CUEVA says
GRACIAS NO HABRÍA PENSADO EN EVALUARME, PERO CON LA INFORMACIÓN QUE ME HAS BRINDADO ME AYUDAR A SABER QUE TIPO DE PERSONALIDAD TENGO, YA ME HACIA FALTA.
ESTE ES UN MEDIO MARAVILLOSO SANTIAGO QUE UTILIZAS PARA COMPARTIR TUS EXPERIENCIAS Y CONOCIMIENTOS, OJALA EN EL MUNDO EXISTIERAN MAS COMO TU QUE EN FORMA DESINTERESADAMENTE AYUDAN A LOS DEMÁS. GRACIAS
Colegio Edison says
Interesante contenido.
La verdad sería cuestión de analizarlo detenidamente, para ver si efectivamente vale la pena ponerlo a prueba. Como comentan arriba, puede ser un arma de doble filo el clasificar personalidades frente a todo el grupo y que alrato empiecen nuevamente las problemáticas etiquetas entre jóvenes.
Aún así felicidades por el artículo, muy bien.
Saludos!
florencia says
me a fascinado tu blog, y respecto a tu articulo si vale la pena ponerlo a prueba
besos
flo
Santiago says
Gracias Flo
Nueve tipos de cara de enfado tengo ... says
Paso a dar una vuelta de nuevo por esta entrada pseudocientífica y sigo encontrando mayoritariamente comentarios a favor y apenas crítica … Me sigue preocupando que los profesores empiecen a considerar que innovar consiste en utilizar técnicas sin base científica y libros de autoayuda sin justificar su respuesta. Sí: a pesar del nombre de este blog, no veo que se justifique científicamente el uso de esta técnica … Insisto en que el horóscopo, con 12 «tipos de personas» ofrece casi más fiabilidad … Al menos ofrece más combinaciones de personalidades … Pero si se defiende el eneagrama desde un blog tan bien maquetado y publicitado, me temo que más de un docente pasará por alto el sentido crítico y se lanzará a etiquetar sin ton ni son a sus alumnos … sin saber por qué ni para qué. Me asusta que, tras tantos años de investigación en Psicología, el eneagrama sea lo que llegue a los docentes … Anodado me quedo, de verdad.
Santiago says
Gracias por tu preocupación
Paula says
Mírate el 1… que te describe a la perfección.
RAIDA FERNANDEZ says
SALUDOS SUMAMENTE INTERESANTE YA QUE PODEMOS CONOCER MEJOR NUESTRA PERSONALIDAD CON ESTE SISTEMA Y OBVIAMENTE OBTENER GRANDES RESULTADOS CON ESTA HERRAMIENTAS
A GOZALBO says
Dudo que la senda de liberación del 3 vaya al 5, más bien al 6, pues el movimiento de los caminos de desarrollo, va contra la dirección de las flechas…Y el 6 esta en el circuito de la triada 3-6-9
Lola says
Gracias por dar a conocer esta técnica que, bien estudiada y aplicada, es un buen recurso para ayudar a cada alumno a sacar lo mejor de sí. A entender la base de sus impulsos y poder escojer el mensaje que mejor les llegue, a cada uno, individualmente.
Es un esfuerzo de cada profesor aplicarlo correctamente. Y mucho tiempo de estudio y comprensión antes de usarlo. Este lector que se piensa que por leer un articulo, un buen profesor va a empezar a etiquetar a sus alumnos, muestra poquisimo respeto por los profesores.