El ejemplo de texto expositivo que os voy a mostrar en este artículo tiene como finalidad el hecho de ser un punto de partida o plantilla para la creación de vuestros propios textos expositivos. Siempre digo que las modalidades discursivas como la exposición se pueden aprender, pero también se deben enseñar.
Lo importante a la hora de enseñar un texto expositivo a los alumnos es crear una plantilla básica para que todos los textos que se elaboren tengan la misma forma y el mismo punto de partida.
¿Qué necesitamos para elaborar un ejemplo de texto expositivo básico?
Es importante recordar que el texto expositivo tiene un carácter informativo. Por tanto, predominará a lo largo del texto la objetividad. En un texto expositivo no cabe ni la opinión personal, ni el uso de la primera persona. Además hay que evitar el uso de verbos en pasado porque corremos el riesgo de contar en lugar de informar.
1. Título. El título será breve y preferentemente un Sintagma Nominal con un Complemento del Núcleo (opcional).
2. Párrafos. Cada párrafo irá separado por un espacio en blanco. Esto facilita su lectura y comprensión.
- Párrafo 1. Introducción. Se presenta de forma informativa el tema del que va a tratar la exposición.
- Parte 2. Desarrollo. Suele ser la parte más extensa de la exposición porque en ella se profundiza en el tema de lo que se está exponiendo.
- Parte 3. Conclusión. El texto expositivo finaliza incidiendo en algún aspecto aparecido en párrafos anteriores o se añade algún tipo de información nueva.
3. Conectores textuales.
- Párrafo 1. Aparecerá un conector textual después de la primera oración.
- Párrafo 2. Aparecerá un conector textual al principio del párrafo.
- Párrafo 3. Aparecerá un conector textual a principio del párrafo.
4. Persona gramatical. Se utilizará la tercera persona del singular.
5. Tiempo verbal. Se utilizará el presente de indicativo.
6. Otros aspectos lingüísticos:
- Paréntesis
- Siglas
- Fotografías
- Gráficos y esquemas
Aquí tenéis un ejemplo de texto expositivo básico. La recopilación de datos se ha extraído de la wikipedia:
[sociallocker id=12924]
[/sociallocker]
Si quieres ver más ejemplos de textos gratuitos como este ejemplo de texto expositivo, puedes entrar en ejemplosdetextos.com
1. Título. Brasil. Es un SN sin Complementos de Núcleo. Su sinónimo en el texto es país (amarillo).
2. Párrafos.
- Párrafo 1. Introducción. Nombre, localización y extensión..
- Parte 2. Desarrollo. Clima, selva amazónica, flora y fauna y población.
- Parte 3. Conclusión. Lengua, colonización y religión.
3. Conectores textuales. (azul).
4. Persona gramatical. Se utilizará la tercera persona del singular (verde).
5. Tiempo verbal. Se utilizará el presente de indicativo (verde).
6. Otros aspectos lingüísticos: (marrón).
- Paréntesis
- Siglas
- Fotografías
- Gráficos y esquemas
Ya veís qué facil es elaborar un texto expositivo. Una vez has decidido el tema y recopilado los datos que se incluirán en el texto, sólo hay que redactarlo. Para ello te recomiendo que utilices esta plantilla como ejemplo de texto expositivo y aumentes su dificultad en función del curso y de la información de que dispongas. Y no olvidéis que:
TOSO SE PUEDE APRENDER. TODO SE DEBE ENSEÑAR
Si eres estudiante o docente, únete a la Página de Facebook de Justifica tu respuesta en el siguiente enlace. ¡Te va a encantar!
Anónimo says
Estimado amigo:
Al igual que tú, me dedico a esto de la enseñanza y suelo leer tus aportaciones diarias con gran interés, me parecen de gran ayuda.
Al respecto de la de hoy, me gustaria hacer una pequeña aclaración. Creo que «gran parte de» no es un conector textual. Si analizamos sintácticamente, formaría parte del sujeto que se explicaria del siguiente modo: gran (det) parte (n) y de su población (cn).
Un saludo y gracias por las aportaciones.
smoll73 says
Muchas gracias por tu aportación. Lo revisaré y cambiaré. Un saludo.
NICOL YESENIA says
ESTA BUENO LOS COMENTARIOS
LOS KELO MUCHO
Santiago says
Un texto expositivo cuenta con conclusiones según mi profesora… no tengo idea de como redactar esa parte, ayuda
javier says
Esta muy bueno me sirvio mucho amigo me saque un 7 con tu aporte.
Santiago says
Felicidades Javier. La próxima a por el 10 😉
Alex says
7 es la nota máxima en Chile
Pedro Pablo Montoya says
Felicitaciones por tus excelentes aportaciones…¡ Una gran página para tenerla muy en cuenta!
Pedro Pablo Montoya says
Felicitaciones por tus excelentes aportaciones
Santiago says
Muy agradecido Pedro. Cordiales saludos
orlando astorga says
Saludos, tengo 41 años y deseo terminar mis estudios, estoy en primer ciclo,
y me cuesta entender esto de el texto expositivo, ruego me puedan enviar ejemplos fáciles de como es un texto expositivo.
Ruego sea los mas sencillo posible, si me puede alguien ayudar al contactarme
le mandare lo que me están pasando… gracias
Carolina Alvarez says
primero tenes que saber que la principal función de estos es exponer información, es decir tienen la finalidad de transmitir, exponer y explicar información de un tema requerido para lograrlo el lenguaje que se utilice debe ser claro y ordenado; en este resulta importante el empleo de conectores el rigor de este esta ligado a su credibilidad es decir no debe ofrecer dudas su rasgo esencial es la objetividad
existen 2 tipos de textos expositivos:
divulgativos: tiene información clara y objetiva el tema es general y de lenguaje directo para todo publico
exposición científica : muy especializado con un grado mas alto de dificultad
su estructura:
Introducción: presenta el tema busca contestar preguntas: ¿que?¿porque? ¿como?
desarrollo: presenta la explicación del tema y subtemas hasta su finalizacion se trata de una fase de resolución: ¨porque¨ ¨es…´´
´´esta compuesto de…´´
CONCLUSIÓN: cierra la exposición
florencia says
Me ha sido de gran ayuda. Gracias
ana says
Quien Me ayuda
LAURA LÓPEZ says
Más variedad de ejemplos de textos y de párrafos.
Me serán de muchísima ayuda y guía.
Bendiciones.
Kendall says
Es muy interesante
MIRIAN ROSSIO CANAZA CALLATA says
Lo entendí y me gusto y es mas comprensivo…
MIRIAN ROSSIO CANAZA CALLATA says
es compresivo… gracias!
Majo says
Bastante claro
nutricionista familiar Alcobendas says
Me ha encantado vuestro post y me ha sabido a poco pero ya sabeis lo que dice el dicho «si lo bueno es breve es dos veces bueno». Me gustara volver a leeros de nuevo.
Saludos
SARA ELIZABETH MARQUEZ NOGUERA says
HOLA MUY BUENOOOOOOOOOOOOOOOOOO