Justifica tu respuesta

APRENDE. ENSEÑA. EMOCIONA

  • SUSCRÍBETE
  • BLOG
    • Educación emocional
    • Consejos para docentes
    • Artículos de opinión
    • Técnicas de Estudio
    • Nuevas Tecnologías
    • Resolución de conflictos
    • Aprendizaje Cooperativo
  • CURSOS ONLINE
    • CURSO ONLINE APRENDIZAJE COOPERATIVO
    • CURSO ONLINE EDUCACIÓN EMOCIONAL
    • CURSO ONLINE FLIPPED CLASSSROOM
  • DINÁMICAS DE GRUPO
  • ¿QUIÉN SOY?
  • CONTACTO

Cómo enviar archivos pesados por email con WeTransfer

20/08/2014 Escrito por Santiago Moll 11 Comments

CURSO ONLINE APRENDIZAJE COOPERATIVO

Muy probablemente en más de una ocasión habrás intentado enviar archivos pesados a través de tu correo electrónico y te habrás encontrado que dichos archivos no se pueden enviar porque son demasiado pesados (superan los 25 MB). Pues bien, en el artículo de hoy te voy a enseñar un servicio online gratuito con el que podrás enviar archivos pesados totalmente gratis de hasta 2 GB. ¿Cómo? Muy fácil. A través del servicio denominado WeTransfer. 

Enviar archivos pesados

Imagen extraída de Shutterstock

Enviar archivos pesados con WeTransfer nunca fue más fácil.

WeTransfer es una plataforma web que te permite enviar archivos pesados a otros destinatarios a través de tu correo electrónico y sin coste alguno, siempre y cuando no superen los 2 GB de capacidad. Este servicio te permite enviar cualquier tipo de archivo adjunto.

¿Por qué enviar archivos pesados a través de WeTransfer?

1. Es gratuito (hasta envíos de 2 BG).

2. No es necesario que te registres como usuario o que te crees una cuenta. Vas a la web de WeTransfer y envías el archivo que desees.

3. El servicio está en varios idiomas, incluido el español.

4. Puedes enviar tantos archivos como quieres. No hay límites.

5. Se puede enviar el archivo a un máximo de 20 personas en la versión gratuita.

6. El fichero que has seleccionado se mantiene en la nube por un tiempo de 1 semana, el tiempo que tiene la persona a la que le has enviado el archivo para que se lo pueda descargar a través de su correo electrónico. Pasada una semana el archivo desaparece de la nube.

7. Existe una versión para Iphone.

Cómo enviar archivos pesados con WeTranfer paso a paso.

1. Entrar en WeTransfer.

2. Seleccionar el archivo que vas a enviar de tu ordenador y subirlo a la plataforma de WeTransfer.

1

3. Escribir el email del destinatario.

4. Escribir tu email para que así te llegue la confirmación de que se ha enviado tu archivo correctamente y que la persona a la que se lo has enviado lo ha descargado.

5. Escribir un breve mensaje describiendo el contenido del archivo.

6. Pulsar el botón que dice TRANSFERENCIA.

7. Esperar a que se complete el 100% del envío del archivo.

8. Ir a tu bandeja de entrada de tu email y comprobar si ha llegado correctamente el archivo que has enviado. En este sentido hay que decir que recibes dos correos, uno cuando el archivo se ha enviado a su destinatario y otro cuando el destinatario se lo ha descargado.

9. El destinatario recibe un correo con el enlace y sólo tiene que darle al botón de descarga. Automáticamente el archivo se descarga en la carpeta DESCARGAS de tu ordenador.

Aquí tienes un video de 1 minuto que he elaborado expresamente para este artículo para que veas lo fácil que es enviar archivos pesados con WeTransfer:

Como ves, enviar archivos pesados con WeTransfer es enormemente sencillo, cómodo  y rápido. Se trata de una excelente herramienta para poder enviar a tus alumnos, compañeros de trabajo u otras personas archivos que de otra manera sería imposible enviar a través de un correo ordinario. Y siempre con la ventaja de que se trata de un servicio totalmente gratuito y seguro. Así que sólo me resta animarte a que pruebes WeTransfer y me des tu opinión en los comentarios del artículo.

CURSO ONLINE EDUCACIÓN EMOCIONAL

Related posts:

Curso online sobre la metodología Flipped Classroom
Profe, por favor, ¡no me hagas pensar!
¿Para qué me sirve Dropbox en el aula?
Mi primera presentación con Prezi. ¿Adiós al Powerpoint?
Idoceo. El cuaderno de notas definitivo para Ipad
5 Razones por las que el libro de texto es el peor enemigo del docente.
Santiago Moll on FacebookSantiago Moll on GoogleSantiago Moll on Twitter
Santiago Moll
Santiago Moll
Firme defensor de la educación inclusiva, apasionado de las nuevas tecnologías y un enamorado de la educación emocional.
Profesor de secundaria, formador presencial y online y blogger autor de 'Justifica tu respuesta'.

Filed Under: Nuevas Tecnologías Tagged With: WeTransfer

Comments

  1. Leonel Quiroga Cázares says

    18/04/2015 at 2:00 am

    Es un excelente medio para optimizar tiempo, garantizar el envio de archivos que por mi mente no pasaron llegaran con tanta rapidez. Lo «pesado» como lo catalogan los ciberneticos se ALIGERA.
    Gracias
    En verdad una gran felicitacion.

    Responder
    • Santiago says

      18/04/2015 at 8:03 pm

      Muy agradecido Leonel

      Responder
  2. Marcos says

    26/05/2015 at 8:01 pm

    Muy buena la pagina, la opcion que dejan para poder mandar archivos pesados por mail es genial.Buscando informacion acerca de como enviar archivos pesados por Mail encontre esta otra pagina
    http://www.gurugles.com/internet-y-computadoras/enviar-archivos-pesados/
    que tiene muy buenos consejos acerca del tema.Mirenla para sumar
    Saludos

    Responder
    • Santiago says

      26/05/2015 at 8:15 pm

      Gracias marcos por tu generosidad

      Responder
  3. Marisa says

    21/10/2015 at 12:07 am

    Hola quiero enviar urgente un video de 779,9 MB pero casi por llegar al 80% dice error y se demora mucho. Que puedo hacer es urgente el envio

    Responder
    • Alberto says

      21/04/2016 at 6:45 pm

      Prueba con adjuntos.es , es una alternativa simple que uso cada vez más en lugar de wetransfer, funciona igual, puedes enviar hasta 10 gigas y está en España. A lo mejor al estar más cerca, ya no tienes problemas o te va más rapido

      Responder
      • Santiago Moll says

        22/04/2016 at 10:35 am

        Gracias Alberto. Tomo nota

        Responder
  4. Areanna says

    24/09/2016 at 7:41 am

    Yo uso https://www.arroja.com esta en espanol y puedo enviar mas tamano que en wetranfer

    Responder
  5. pp says

    23/02/2017 at 3:34 pm

    Este artículo está incompleto. No me interesa mandar por mail, entonces está la opción del link y no se menciona eso.

    Responder
  6. miguel garcia says

    13/06/2017 at 5:01 pm

    excelente informacion

    gracias

    Responder
  7. wetransfer says

    26/09/2017 at 6:31 pm

    Lo mejor que no necesitas registrarte

    Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1 1

Categorías

  • Aprendizaje Cooperativo (30)
  • Artículos de opinión (129)
  • Consejos para docentes (163)
  • Educación emocional (116)
  • Evaluación (2)
  • Nuevas Tecnologías (88)
  • Resolución de conflictos (104)
  • Técnicas de Estudio (59)

CURSO ONLINE APRENDIZAJE COOPERATIVO

stationery

Justifica tu respuesta - 2019 Aviso Legal y Política de Privacidad - Contenidos bajo Licencia Creative Commons

Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Accepto Leer más
Pulsa aquí

Necesarias Siempre activado

¿ERES DOCENTE?

En Justifica tu respuesta te enseñaré a mejorar tu práctica en el aula, a incorporar metodologías activas y a conquistar el corazón de tus alumnos. ¿Te apuntas?

EBOOK DE REGALO - NO SPAM

x