Trabajar menos para pensar más. Pensar más para ser mejor docente. Hoy traigo estas preguntas que he formulado para ti y que no son fruto de la productividad, sino de la reflexión. ¿Preparado? ¿Preparada?
Imagen extraída de Shutterstock
50 Preguntas para docentes. ¿Cuál es tu preferida?
- ¿Por qué ejerzo de docente?
- ¿Me veo ejerciendo de docente durante toda mi vida laboral?
- ¿De qué ejercería si no lo hiciera como docente?
- ¿Qué siento minutos antes de entrar en un aula?
- ¿Cómo quiero que me recuerden mis alumnos el día de mañana?
- ¿Me siento libre cuando enseño?
- ¿Me siento feliz cuando enseño?
- ¿Qué porcentaje del libro de texto no utilizo durante el curso?
- ¿Cuántas fotocopias de material extra doy a mis alumnos teniendo un libro de texto?
- ¿Existe mucha distancia entre el registro que uso en clase y el de mis alumnos?
- ¿Tengo clara la diferencia entre disciplina y castigo?
- ¿Sería capaz de entender lo que voy a explicar hoy si tuviera la edad de mis alumnos?
- ¿Cúantos minutos han hablado mis alumnos hoy en clase?
- ¿Cuántos alumnos creo que serán capaces de entender lo que hoy les voy a explicar?
- ¿Por qué llevan mis alumnos varios minutos sin escucharme?
- ¿Qué aplicación tiene para la vida real lo que estoy enseñando a mis alumnos?
- ¿Por qué hoy la clase pasa tan lenta?
- ¿Qué beneficios me aporta llegar puntual a clase?
- ¿Cuántos cursos llevo explicando lo mismo de la misma forma?
- ¿Cómo enseño aquello que no me gusta enseñar de mi asignatura?
- ¿Qué grado de pasión y entusiasmo soy capaz de transmitir mientras enseño?
- ¿Qué he aprendido hoy de mis alumnos?
- ¿Qué posición ocupo en el aula para captar la atención de mis alumnos?
- ¿Cuánto tiempo hablo de forma ininterrumpida?
- ¿Cuánto tiempo tardo en aprenderme el nombre de mis alumnos?
- ¿Cómo gestiono el error que cometen mis alumnos?
- ¿Cuándo ha sido la última vez que me he reído con mis alumnos en clase?
- ¿Soy la misma persona fuera que dentro del aula?
- ¿Miro constantente el reloj durante una sesión lectiva?
- ¿Suelo mirar a los ojos y atender exclusivamente a mis alumnos cuando estos se dirigen a mí?
- ¿Me considero un docente empático?
- ¿Qué persigo en mis clases, la perfección o la excelencia?
- ¿Qué tipo de preguntas predominan en mis clases, las cerradas o las abiertas?
- ¿Por qué enseño aquello que mis alumnos podrían aprender por sí solos?
- ¿Cúanto tiempo dedico a pensar cómo será una sesión lectiva?
- ¿Me he aburrido hoy en clase?
- ¿Qué suelo valorar más de mis clases, el proceso o el resultado?
- ¿Enseño de la misma manera en todos los grupos?
- ¿Paso más tiempo explicando que enseñando?
- ¿Soy mejor docente gracias a las Nuevas Tecnologías?
- ¿Fomento la imaginación y la creatividad en el aula?
- ¿Cómo me imagino dentro de cinco o diez años?
- ¿Qué entiendo por ser productivo en mi trabajo?
- ¿Qué entiendo por tener autoridad?
- ¿Qué grado de elección tienen mis alumnos sobre aquello que enseño?
- ¿Qué enseño cuando no estoy enseñando?[/sociallocker]
- ¿Suelo dejar para el próximo curso académico aquello que prodría realizar en este?
- ¿Cuán importante es para mí la educación inclusiva dentro del aula?
- ¿Cumplo las promesas que les hago a mis alumnos?
- ¿Amo ser docente?
Estas son mis 50 preguntas que he elegido para ti. ¿Te animas a llegar a las 100?
Wilmer says
Se me ocurren dos preguntas:
¿Si reprobasen mis alumnos querrán pasar de nuevo conmigo la misma asignatura?
¿Me sentiría tranquilo si mi hijo(a) fuera alumno de uno de mis alumnos?
Enrique patino says
Tengo la actitud correcta cuando entro al salón de clase?
carlos says
50 preguntas de ser estudiante. …arquitecto medico padre y madre de familia periodista etc etc etc….
Daniel Trujillo L says
51-. ¿En verdad yo enseño o más vale comparto saberes, conocimiento y técnicas?
52-. ¿Hago que mi labor docente transcienda o no?
53-. Mi labor educativa desborda el aula de clase?, el tiempo, va más allá del grado o ahí termina?
54-. ¿Los problemas de mis estudiantes por pequeños que parezcan y/o sean me merecen unos minutos de mi tiempo?
55-. ¿Me quejo mucho por el tiempo que dedico a orientar a los jóvenes, esto es, me preocupa que extiendan la jornada y laboremos de 7:00 am a 3:00 pm?
56-. ¿Mantengo un seguimiento de los logros y fracasos de mis orientados una vez que terminan su bachillerato?
57-. ¿Me preocupo VERDADERAMENTE por capacitarme cada día más y ofrecer a mis orientados una educación más acorde con las demandas del mundo actual, o soy una imperturbable antena repetidora?
58-. Mi historia académica no tiene nada que ver con aquello de que: «Los que no pudieron aprender se dedicaron a enseñar»?
59-. Me causan cierta grima los lunes, celebro y difundo chistes de mal gusto tales como hoy el «juernes» o mi gusto por mi trabajo no repara en días?
60-. ¿Definitivamente soy docente porque es lo que soñé siempre hacer con mi vida, o de plano, no hubo otra cosa que hacer?
Daniel Trujillo L says
51-. ¿En verdad yo enseño o más vale comparto saberes, conocimiento y técnicas?
52-. ¿Hago que mi labor docente transcienda o no?
53-. Mi labor educativa desborda el aula de clase?, el tiempo, va más allá del grado o ahí termina?
54-. ¿Los problemas de mis estudiantes por pequeños que parezcan y/o sean me merecen unos minutos de mi tiempo?
55-. ¿Me quejo mucho por el tiempo que dedico a orientar a los jóvenes, esto es, me preocupa que extiendan la jornada y laboremos de 7:00 am a 3:00 pm?
56-. ¿Mantengo un seguimiento de los logros y fracasos de mis orientados una vez que terminan su bachillerato?
57-. ¿Me preocupo VERDADERAMENTE por capacitarme cada día más y ofrecer a mis orientados una educación más acorde con las demandas del mundo actual, o soy una imperturbable antena repetidora?
58-. Mi historia académica no tiene nada que ver con aquello de que: «Los que no pudieron aprender se dedicaron a enseñar»?
59-. Me causan cierta grima los lunes, celebro y difundo chistes de mal gusto tales como hoy el «juernes» o mi gusto por mi trabajo no repara en días?
60-. ¿Definitivamente soy docente porque es lo que soñé siempre hacer con mi vida, o de plano, no hubo otra cosa que hacer?
smoll73 says
Muchas gracias Daniel por esta lista Daniel
Mónica says
Muy buenas preguntas. Pero me gustaría puntualizar algún aspecto.
Disfruto dando clase y estando con mis alumnos. Doy lo mejor de mí trabajando. Pero eso no quita que acabe la semana cansada y que el fin de semana me sepa a poco. También tengo una vida fuera del instituto: familia, amigos, aficiones…
Ser profesora no fue mi primera opción. Quería dedicarme a la investigación (soy bióloga). Pero una vez dentro de la enseñanza, hago lo mejor que sé. Y no creo que eso me haga ser peor profesora. Siempre digo que no «trabajo de profesora», sino que «soy profesora».
Un saludo.
Santiago says
Gracias por tan interesante comentario Mónica. Cordiales saludos
VERÓNICA RAMOS ZÚÑIGA says
61.- ¿Cómo me capacito?
62.- ¿Qué modelos tengo de la dirección hacia mi salón de clase?
63.- ¿Qué hace la supervisión escolar para beneficio de mi labor docente?
64.- ¿Los programas de SEP que DEBO seguir son los adecuados para mi grupo?
65.- ¿Qué tanto por ciento sigo y hago de mi planeación semanal?
66.- ¿La capacitación que recibo por parte de la SEP es útil para mi grupo ?
67.- ¿Por qué aún no tengo acceso al aula de medios? ( si hay computadoras , si hay internet pero NO HAY ACCESO)
68.- ¿Qué aprendo de mis alumnos?
69.- ¿Qué aprendo de mis autoridades como director y supervisión?
70 ¿Qué aprendo de mis compañeros docentes?
John says
I only read the first question so here’s an honest answer, I studied archaeology at Newcastle just on the basis that thre might be field trips to the pyramids. Nah just schlepping about Hadrian’s Wall in the rain. So after graduating with a 2:2 I drifted a bit and started a band, that didn’t work out, too much bichin about our artistic direction (I’m not a natural leader). Then I started making hand-painted T-shirts, I had a market stall in Shrewsbury selling hand painted T-shirts’ that went belly up and my Dad had to bale me out. So I decided to try my hand at painting and decorating, that lead to me having to declare myself bankrupt. Total FUBAR. So I went into teaching.
smoll73 says
Thanks for your comment John. Best
Tom Walton says
¿Quién utiliza la tecnología en mis clases: yo o mis alumnos?
smoll73 says
Gracias Tom
Luz Franco says
No puedo llegar a las 100, pero siempre he tenido una pregunta rondando en mi cabeza : Realmente evaluo de manera integral a mis alumnos de manera integral o solo mido los conocimientos teoricos que pudieron adquir en clase?
smoll73 says
Muchas gracias Luz. Tu pregunta es excelente y creo que cuanto menos invita a la reflexión 🙂
lisdocente says
¿Qué opinión tienen de mi mis alumnos? No solo de mis clases sino de mi persona íntegra.
¿Me interesan realmente mis alumnos?
Guadalupe Castro says
¿Me gustaría que los maestros de mis hijos sean como yo?
¿Me hubiera gustado tenerme como maestra?
¿Me siento bendecida de poder convivir con mis alumnos todos los días?
¿Creo que estoy haciendo la aportación que me corresponde al mundo de la educación y por ende a mi país?
¿Creo que por ser el tipo de maestra que soy los alumnos nunca van a poder prescindir de nosotros?
Santiago says
Gracias Guadalupe. Son muy buenas reflexiones, sin duda. La lista crece y eso me alegra y mucho. Un saludo cordial
Germán Londoño Castaño says
¿Cuántos planes de clase tengo para mis estudiantes?
Ramón López Arciga says
Soy profesor y me resulta penoso no entusiasmar a los alumnos a leer todo cuanto creo necesario y me pregunto, ¿El mensaje verbal que damos los profesores corresponde con lo que somos y hacemos como seres humanos?, ¿Es mejor enseñar a razonar o, llenar de conocimientos que para nosotros (o el sistema educativo considera pertinentes) son necesarios. Creo que los maestros debemos humanizar nuestro ambiente escolar. Mi percepción del mundo es que hay una élite capacitada tecnológicamente pero que por falta de respeto a los demás y al medio natural, nos guía hacia la destrucción del planeta. ¿De qué sirve tener tanto conocimiento si desconocemos nuestra esencia y no armonizamos con nuestro entorno?.
Santiago says
Magnífica reflexión Ramón. Muchísimas gracias
Thelma Rangel says
Interesantes reflexiones que nos ayudan a tratar de hacer cada vez mejor nuestra labor educativa, siendo los guías de nuestros alumnos en búsqueda de una educación de calidad con calidez.
Santiago says
Muchas gracias Thelma 😉
ismail ishak says
Qué objetivo tengo al ensenar a mis alumnos una actividad?
POR qué enseno a mis alumnos asignaturas que pueden ser inùtiles en el futuro o en sus vidas profesionales
Santiago says
Gracias Ismael. Brillante!
Sole Vera says
¿Motivo a mi alumnado con mi trabajo para que llegue alguno o alguna a querer formarse como docente?
Santiago says
Gracias por tu testimonio Sole
luis nuñez mendez says
Hola ya se que mi pregunta no responderá la tuya pero quiero saber si todo mi grupo quiere apelar una prueba y un amigo y yo no queremos que decisión debe tomar el profesor
OLINDA YANNE MARIÑOS SANCHEZ says
Interesantes reflexiones que nos ayudan a tratar de hacer cada vez mejor nuestra labor pedagógica , siendo los guías de nuestros alumnos en búsqueda de una educación de calidad y lograr aprendizajes para la vida y asi poder cambiar un poquito la sociedad.
Marilyn says
Hola, soy docente en formación, me encuentro en el tercer semestre de la Licenciatura y en mis prácticas de observación y ayudantia, puntualice en esta pregunta: ¿Realmente la docente es guia y facilitadora del aprendizaje?
Debido a que mi titular retoma experiencias de vida, pero no el contenido, aunque enriquece sus valores cívicos…. me gustaría su punto de vista con respecto a mi pregunta..
Gaudencio Torres Tapia says
Felicito la participación de quienes llevan la noble misión y vocación de ser día con día el mejor amigo de sus alumnos.