Justifica tu respuesta

APRENDE. ENSEÑA. EMOCIONA

  • BLOG
    • Educación emocional
    • Consejos para docentes
    • Artículos de opinión
    • Técnicas de Estudio
    • Nuevas Tecnologías
    • Resolución de conflictos
    • Aprendizaje Cooperativo
  • CURSOS OPOSICIONES 2023
    • CURS SITUACIÓ D’APRENENTATGE | CATALUNYA 2023
    • WEBINAR EXPOSICIÓ ORAL CATALUNYA
    • PACK CURS + WEBINAR OPOSICIONS CATALUNYA
    • WEBINAR EXPOSICIÓN ORAL RESTO CCAA
    • OPOSICIONES RESTO CCAA 2023
  • ¿QUIÉN SOY?
  • CONTACTO

5 Consejos para gestionar una productiva reunión de tutores

22/05/2013 Escrito por Santiago Moll 1 Comment

Para aquellos que trabajáis en Secundaria y además sois tutores, seguramente tendréis al igual que yo una reunión de tutores semanal. Personalmente, creo que es una de las reuniones más importantes de la semana, ya que en ella los tutores pueden hablar abiertamente de sus tutorandos y del funcionamiento de su grupo en general.

Captura de pantalla 2013-05-22 a la(s) 17.58.20

Pero además de ser una reunión muy importante, también tiene el peligro de no ser todo lo productiva que nos gustaría. Para empezar, es una reunión en la que se mezclan aspectos burocráticos con los personales y disciplinares. Esto hace que en algunos momentos se pierda fácilmente el guión y el propósito de la reunión y al final de la misma no se hayan conseguido los objetivos que se pretendían al comienzo.

Es por ello que en este artículo me gustaría daros unas pautas para aprovechar al máximo esta reunión:

¿Cómo hacemos una reunión de tutores más productiva?

1. Orden del día. Es fundamental que haya una orden del día. En mi caso, en el centro donde ejerzo, además de los respectivos tutores de cada curso también asisten a esta reunión la Orientadora del centro y uno de los Jefes de Estudio. De hecho es el Jefe de Estudios el que lleva prácticamente todo el peso de la reunión y el encargado de elaborar el orden del día de la reunión. Es importante que la persona que lleva el peso de la reunión se prepare a conciencia y con antelación la reunión para sacarle el máximo rendimiento.

2. Puntualidad. Otro factor clave para el buen desarrollo de la reunión es la puntualidad de todos los miembros que forman la misma. La puntualidad hace que se eviten repeticiones innecesarias y ayuda a que no se altere el orden del día.

3. Aspectos fijos de funcionamiento del centro. En mi caso, al iniciar la reunión de tutores, el Jefe de Estudios lleva a cabo una serie de acciones relacionadas con el funcionamiento del centro. Siempre realiza la misma rutina. Esto es enormemente útil, ya que los tutores pueden predecir al menos una parte importante del desarrollo de la reunión y pueden tener la documentación que el Jefe de Estudio seguro nos pedirá. Al iniciar la reunión el Jefe de estudios:

  • Recoge La hoja de faltas de cada grupo por orden alfabético.
  • Recoge los partes de incidencia que ha acumulado cada tutor de sus grupo durante la semana previa por orden alfabético. El tutor junto con el Jefe de Estudios acuerdan la sanción correspondiente después de haber leído la versión del profesor y del alumno afectado.

4. Otras informaciones. Una vez revisada la asistencia y las posibles sanciones, el Jefe de Estudios pasa a dar informaciones diversas que tienen que ver con el calendario del curso, preevaluaciones y evaluaciones, salidas escolares, actividades del centro, talleres, y todas aquellas informaciones que forman parte del día a día del centro.

5. Contenido de la sesión lectiva del grupo. Una vez el jefe de estudios ha dado estas informaciones, es la Orientadora la que toma el rumbo de la reunión. En este caso uno de los objetivos es dar material a los tutores para que realicen actividades durante su sesión lectiva como tutores. Estas actividades vienen recogidas al principio de curso en el Plan de Acción Tutorial de Centro y entre ellas destacan:

  • Elección del delegado
  • Dinámicas de grupo
  • Talleres de Formación externos
  • Preevaluación
  • Evaluación
  • Postevaluación

6. Turno abierto de palabras. Una vez finalizada la intervención de la Orientadora es el turno para que los tutores hablen de algún alumno en particular o del grupo en general. Al estar el tutor, el Jefe de Estudios y la Orientadora es mucho más fácil llegar a acuerdos concretos y establecer pautas de actuación.

7. Acta de la reunión. Es importante que uno de los miembro que forma parte de la reunión elabore un acta con los aspectos más importantes de la misma. En nuestro caso es la Orientadora la encargada de realizarla. Aún así, los tutores también realizan la suya con aspectos relacionados con su grupo.

Si se lleva cabo una reunión como la de tutores con un orden parecido a este, os puedo asegurar que el tiempo de aproximadamente unos 50′-55′ min. es más que suficiente para que se puedan abordar todos los aspectos relacionados con la acción tutorial. En mi caso debo decir que es una reunión en la que me siento muy a gusto y muy arropado por mis compañeros.

Y vosotros, ¿cómo frontáis vuestra reunión de tutores? Estaré encantado de oír vuestras opiniones y aportaciones.

Related posts:

20 Preguntas para que tus alumnos aprendan a pensar. Metacognición
5 Aspectos a evitar por parte del tutor en una entrevista con padres
Ejemplo de adaptación curricular. Comprensión oral
10 Mini trucos para regalar felicidad a tu alumnos
Cómo gestionar el calendario de exámenes de un curso escolar
Sesión de evaluación: 7 errores que debes evitar
Santiago Moll on FacebookSantiago Moll on Twitter
Santiago Moll
Santiago Moll
Firme defensor de la educación inclusiva, apasionado de las nuevas tecnologías y un enamorado de la educación emocional.
Profesor de secundaria, formador presencial y online y blogger autor de 'Justifica tu respuesta'.

Filed Under: Consejos para docentes Tagged With: ALUMNO, EDUCACIÓN, PRODUCTIVIDAD, profesor, reunión, TUTORÍA

Trackbacks

  1. 5 consejos para gestionar una productiva reuni&... dice:
    06/07/2013 a las 4:10 pm

    […] Para aquellos que trabajáis en Secundaria y además sois tutores, seguramente tendréis al igual que yo una reunión de tutores semanal. Personalmente, creo q  […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Aprendizaje Cooperativo (30)
  • Artículos de opinión (131)
  • Consejos para docentes (163)
  • Educación emocional (116)
  • Evaluación (3)
  • Nuevas Tecnologías (88)
  • Resolución de conflictos (104)
  • Técnicas de Estudio (59)

Justifica tu respuesta - 2021 Aviso Legal y Política de Privacidad - Contenidos bajo Licencia Creative Commons

Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Accepto Leer más
Pulsa aquí

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR