Aquellos que estáis familiarizados con este blog os habréis dado cuenta de que la categoría que cuenta con más entradas de este blog es la de la Productividad. Y es así porque en la práctica docente es un aspecto que permite mejorar nuestro rendimiento personal. Ser más productivos nos permitirá optimizar y gestionar mucho mejor nuestro tiempo, tanto dentro como fuera de nuestro centro de trabajo.
Es por ello que en este artículo quiero daros a conocer conocer cinco aspectos que creo que si los tenéis en cuenta mejorarán vuestro día a día, y no sólo en el ámbito académico.
1. Previsión. Personalmente me gusta pensar que nuestra jornada laboral empieza mucho antes de que suene el timbre de la primera sesión lectiva. Para mí la jornada laboral empieza por la nocha poco antes de acostarme. Esto os prodrá causar sorpresa así que me explicaré. Es muy recomendable que la noche anterior antes de acostaros tengáis tanto vuestra cartera como vuestra indumentaria preparada. Os aseguro que si lo hacéis así vais a ganar mucho tiempo por la mañana que luego podréis decidir invertir en otras actividades.
2. Puntualidad. En otros artículos he insistido en la importancia de llegar puntual a nuestras sesiones lectivas. Pues bien, es el momento de hacer un paso más e intentar llegar cinco o diez minutos antes al centro. Os aseguro que los beneficios son muchos. Entre ellos uno de los más importantes es que os dará tiempo a visualizar las sesiones lectivas que tengáis, os permitirá tener todo el material a punto y también podréis interactuar si es necesario con vuestros compañeros de trabajo. Ser puntual no significa entrar por la puerta en el momento en que suena la sirena, sino unos minutos antes. Os aseguro que vale mucho la pena porque rebaja considerablemente nuestro nivel de estrés.
3. Higiene de manos. Siempre que podáis y las transiciones entre aula y aula lo permitan os aconsejo que os lavéis siempre las manos a conciencia. Seguramente sois muchos los que utilizáis la tiza en vuestras clases. Con el paso de las sesiones lectivas el hecho de tener las manos impregnadas de tiza acabará jugando en vuestra contra, ya que es una de las causas por las que muchos profesores tienden a toser dentro y fuera de su lugar de trabajo. Para saber más podéis leer el artículo titulado ¿Por qué los profesores tosemos en clase?
4. Hidratación. Otro aspecto que debéis tener muy pero que muy en cuenta es estar hidratados el tiempo que estáis en vuestro centro de trabajo. Siempre que sea posible, preferentemente entre clase y clase, hay que intentar hidratarse. Pensad que nuestra mejor arma es la voz y hay que cuidarla. Hay que exigirse beber incluso cuando no tengáis sensación de sed. Para ello os propongo algo muy sencillo. Traeros desde casa una botella de agua de litro o litro y medio y calculad al final de vuestra jornada en el centro el agua que habéis bebido de la botella. Personalmente creo que es la cantidad de agua recomendada. No espereís a tener mucha sed para beber, porque es un síntoma de falta de hidratación.
5. Indumentaria. Las prendas de vertir y el calzado que elijamos pueden llegar a ser determinantes a lo largo de un día de trabajo. Hay que saber elegir bien y buscar prendas que sean cómodas. Os aseguro de que comodidad no está reñida con la estética y el buen gusto. Particularmente soy partidario de que llevéis varias prendas para que así os las podáis poner y sacar en función de la temperatura que haya en los diferentes espacios de vuestro centro escolar. Es lo que podríamos llamar la técnica de la cebolla. Esta técnica te permite prevenir grandes diferencias térmicas, sobretodo en estaciones como la primavera o el otoño. Soy partidario de evitar prendas únicas y muy gruesas porque son muy poco funcionales en el aula. Con respecto al calzado, qué deciros. Seguramente muchos de vosotros dais las clases de pie. Así que es importante que sean lo más cómodos posibles.
Habréis comprobado que son pequeñas acciones las que os he propuesto en este artículo y su realización no es para nada difícil y costosa. Todos nosotros invertimos muchas horas en nuestro trabajo y por ello debemos darle la importancia que se merece. Estas pequeñas actuaciones os permitirán hacer más llevadera vuestra jornada laboral y harán que seamos más productivos. Y tú, ¿qué actuaciones llevas a cabo para mejorar tu jornada laboral? Estaré encantado de que las compartas con todos nosotros.
tanotaty2000 says
MUY BUEN TRABAJO…LE AGREGARIA, SI NO OS MOLESTA, EL PELO…..EL CABELLO, HA DE ESTAR RECOGIDO, SI ES LARGO…CIERTOS ESTUDIOS DEMUESTRAN QUE EL CABELLO LARGO PUEDE SER UN POCO ELEMENTO «SEXUAL»; POR ELLO AL RECOGERLO, SE HACE LA PRESENCIA DEL PROFESOR, MAS AUSTERA Y FIRME ETICAMENTE.. (MARIA MIRO)
smoll73 says
Tomo nota. María. Gracias por tu aportacion.
profe niño says
soy profesor de primaria y tengo mi pelo afro, no lo corto desde hace dos años, a la mayoría de mis niños les gusta y me llaman profe colocho
creen debería cortarmelo