Justifica tu respuesta

APRENDE. ENSEÑA. EMOCIONA

  • BLOG
    • Educación emocional
    • Consejos para docentes
    • Artículos de opinión
    • Técnicas de Estudio
    • Nuevas Tecnologías
    • Resolución de conflictos
    • Aprendizaje Cooperativo
  • CURSOS OPOSICIONES 2023
    • CURS SITUACIÓ D’APRENENTATGE | CATALUNYA 2023
    • WEBINAR EXPOSICIÓ ORAL CATALUNYA
    • PACK CURS + WEBINAR OPOSICIONS CATALUNYA
    • WEBINAR EXPOSICIÓN ORAL RESTO CCAA
    • OPOSICIONES RESTO CCAA 2023
  • ¿QUIÉN SOY?
  • CONTACTO

10 Prácticos recursos para fomentar la creatividad de tus alumnos

16/04/2014 Escrito por Santiago Moll 4 Comments

¿Por qué la escuela mata la creatividad de tus alumnos? ¿Qué responsabilidad tienes como docente en el proceso creativo de tus alumnos?  ¿Fomentas la creatividad cuando enseñas? No es este el primer artículo en el que me refiero a la importancia de la creatividad en las aulas. Una creatividad de la que tú como docente formas una parte esencial. Pero, ¿qué se entiende por creatividad?

Creatividad

Imagen extraída de Shuttersock

¿Qué se entiende por creatividad? ¿Cuál es tu responsabilidad como docente?

La Real Academia de la Lengua define el término creatividad como la ‘facultad de crear‘. Y, ¿qué es crear? Pues para la RAE crear significa ‘producir algo de la nada‘. Si te fijas bien en la definición, te darás cuenta de que la creatividad empieza y acaba en el propio alumno. Es el alumno en que se encarga de crear, precisamente, desde la nada. Entonces, ¿qué papel tienes tú como docente en el proceso de creatividad de tus alumnos? Pues mucho. Déjame que te lo explique.

Como docente tienes la enorme responsabilidad de propiciar la creatividad de tus alumnos. Y la creatividad no se fomenta explicando y enseñando. La creatividad se fomenta:

  • Realizando las preguntas que propicien las mejores respuestas.
  • Planteando problemas cuya solución pueda ser resuelta por tus alumnos.
  • Mostrando las herramientas que propiciarán la creación de algo desde la nada.
  • Potenciando el talento individual de cada alumno de tu grupo.
  • Preocupándote por los intereses de tus estudiantes.
  • Estimulando la curiosidad.
  • Haciendo funcional, útil y real todos y cada uno de los procesos de enseñanza-aprendizaje.

¿Qué puedes hacer como docente para aumentar la creatividad de tus alumnos?

1. Cambia el rol del alumno por el de profesor. Haz que tus alumnos creen un vídeo de menos de tres minutos en el que expliquen con sus palabras el contenido que les estás enseñando y súbelo a una plataforma para que la puedan consultar como, por ejemplo, Moodle.

2. Fabrica un objeto al que el alumno pueda darle una utilidad. A su vez, haz que se inventen un manual de instrucciones.

3. Inventa palabras y dótalas de un significado. Usadlas en vuestras sesiones lectivas. También podéis jugar a deletrearlas. Crea un código que sólo tú y tus alumnos conozcáis. Crea un diccionario.

4. Crea un juego de mesa con contenidos que hayas trabajado en clase. Por ejemplo, una oca de tiempos verbales.

5. Fabrica una moneda exclusiva para tu clase. Úsala como gamificación para tus sesiones lectivas.

6. Crea un animal que no exista de la unión de dos animales que conozcan. Trabaja con este animal aspectos relacionados con el área de ciencias, por ejemplo, o haz que se inventen una leyenda o un cuento.

7. Cambia el nombre de tus alumnos durante una Unidad Didáctica por los conceptos que aparecen en el tema. Por ejemplo, pueden ser personajes históricos en los que cada alumno o grupo debe buscar información para saber mejor a quién representa.

8. Haz que tus alumnos traigan un objeto cotidiano de sus casas y a partir de este objeto pídeles que busquen otro objeto que se le parezca. A partir de ahí puedes trabajar aspectos del lenguaje literario como la comparación, la imagen y la metáfora. Con respecto a cómo enseñar la comparación, la imagen y la metáfora te remito a la lectura del artículo de este enlace.

9. Haz que cada alumno te explique qué se le da bien. Explota ese talento de forma individual para que lo demuestre delante de toda la clase. Intenta además que el talento esté relacionado con el contenido de la Unidad didáctica.

10. Coge un fragmento de una película y haz que se inventen un nuevo diálogo que intente incorporar los contenidos de la Unidad Didáctica que estés impartiendo. Puedes utilizar herramientas para su subtitulado.

A modo de conclusión.

Como docente has pensado que tu trabajo consiste en enseñar de la mejor manera posible. Yo creo que hay que dar un paso más. Hay que enseñar de la mejor manera posible, pero siempre enfocando tus enseñanzas desde la creatividad. Una creatividad que no te han enseñado, una creatividad que se adquiere de la reflexión. Una creatividad que no aparece en los libros de texto, pero que está muy cerca de ti. Es más, está dentro de ti.

Es mejor crear que aprender. Crear es la verdadera esencia de la vida, Barthold Georg

Related posts:

10 Habilidades que todo docente debería potenciar en el aula
Docente, ¿cómo te gustaría que te recordaran tus alumnos?
20 Consejos para mejorar la comunicación con tus alumnos
8 Gestos que debes evitar mientras enseñas a tus alumnos
Diálogos reactivos y diálogos proactivos entre docentes
La Técnica Pomodoro. La solución para docentes improductivos
Santiago Moll on FacebookSantiago Moll on Twitter
Santiago Moll
Santiago Moll
Firme defensor de la educación inclusiva, apasionado de las nuevas tecnologías y un enamorado de la educación emocional.
Profesor de secundaria, formador presencial y online y blogger autor de 'Justifica tu respuesta'.

Filed Under: Consejos para docentes Tagged With: creatividad

Comments

  1. Mer says

    16/04/2014 at 9:25 am

    Me encantan estos artículos: ¡me he convertido en una gruppie de Justifica tu respuesta! El otro día leí que solías seguir otros blogs y leer artículos que te inspiraban, también en inglés, ¿me podrías decir cuáles? Muchas gracias por tus ideas todos los días.

    Responder
  2. Damian says

    24/04/2014 at 3:31 am

    Buscaba algo asi que diera consejos concretos de creatividad. Por fin.

    Responder
    • smoll73 says

      24/04/2014 at 10:29 am

      Celebro Damián que el material del blog haya sido de tu utilidad. Un saludo 😉

      Responder
  3. Gonçal says

    10/07/2014 at 11:32 am

    Moola!!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Aprendizaje Cooperativo (30)
  • Artículos de opinión (131)
  • Consejos para docentes (163)
  • Educación emocional (116)
  • Evaluación (3)
  • Nuevas Tecnologías (88)
  • Resolución de conflictos (104)
  • Técnicas de Estudio (59)

Justifica tu respuesta - 2021 Aviso Legal y Política de Privacidad - Contenidos bajo Licencia Creative Commons

Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Accepto Leer más
Pulsa aquí

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR