Este artículo tiene la intención de darte a conocer cuáles son para mí las normas o recomendaciones más importantes para llevar a cabo con éxito cualquier trabajo dentro de la metodología del aprendizaje cooperativo.
En su momento redacté en Justifica tu respuesta el artículo titulado 10 Consejos para enseñar con éxito las normas de clase. Por tanto, no me centraré en cómo deben trabajarse las normas en clase, sino cuáles son las esenciales para que tus alumnos trabajen en equipo. Además, esta entrada incluye un póster totalmente gratuito que podrás descargarte y colocarlo en tu aula si lo crees conveniente.
Imagen extraída de Shutterstock
¿Qué normas o condiciones son necesarias para el éxito del trabajo en grupos cooperativos?
Para el desarrollo de este punto me he servido del que para mí es el mejor manual que existe para iniciarse dentro de la metodología del aprendizaje cooperativo. Se trata del manual titulado Apender juntos alumnos diferentes. Los equipos de aprendizaje cooperativo en el aula, de Pere Pujolàs.
Pues bien, en este manual Pere Pujolàs insiste en cinco aspectos:
1. Aprender a planificar en grupo. De lo que se trata es de aprender a programar entre todos la tarea que se quiere trabajar. Para ello es muy útil partir de las siguientes preguntas:
- ¿Qué hemos de hacer?
- ¿Cuándo lo hemos de hacer?
- ¿Cómo lo hemos de hacer?
3. Hacer el trabajo. Se decide hacer el trabajo encomendado por el docente y que el grupo ha acordado. Además, se aceptan las indicaciones de las tareas de cada miembro del grupo.
3. Respetar a cada miembro del grupo. Es fundamental tomar conciencia de que hay que respetarse y ayudarse en las dificultades de las tareas encomendadas. Por tanto, los conflictos deben resolverse entre todos.
4. Participar. Cada miembro del grupo participa de las actividades encomendadas, poniendo especial hincapié en cuáles son sus tareas y evitando que un miembro del grupo se cargue con tareas que no le corresponden.
5. Hablar para escuchar y entender. Es fundamental hablar sólo cuando es necesario y hacerlo en voz baja. Para hablar, hay que aprender a pedir la palabra, escuchar con atención a los otros compañeros y no interrumpir.
Sobre las normas de funcionamiento de grupos cooperativos.
Ahora que conoces a grandes rasgos cuáles son las condiciones para trabajar en grupo, viene el momento de trasladar esas recomendaciones para convertirlas en normas.
Es por ello que quiero compartir contigo un póster totalmente gratuito que he elaborado con 10 normas muy sencillas por si crees oportuno utilizarlo en el aula cuando realices actividades en grupo.
.
¿Por qué suelo tener este tipo de pósters en mis clases?
Una de las razones por las que me gusta colgar en la pared de mi aula estos pósters es porque creo que son una herramienta que te permite, al instante, recordar a tus alumnos o a algunos de tus alumnos las normas que se han trabajado o comentado previamente en clase.
Otra opción que creo que puede ser interesante es tener plastificado para cada grupo cooperativo un minipóster (recuerda que los grupos de base suelen ser de 4-5 alumnos) que esté sobre la mesa al menos durante las primeras sesiones que se trabaja de forma cooperativa. De esta manera, cuando te acerques a un grupo que no cumple las normas, puedes hablar con ellos y que sean ellos mismos los que descubran qué norma o normas no han respetado.
¡Gracias por tu lectura!
Fuente del artículo: Apender juntos alumnos diferentes. Los equipos de aprendizaje cooperativo en el aula, de Pere Pujolàs.
Raúl says
Gracias por el póster. Estamos empezando y estos recursos como los pósters, gratuitos además, nos ayudan a seguir creciendo.
Carlos de la Madrid says
Me agradan mucho los métodos que he encontrado en esta pagina, me parecen avanzados, coherentes y útiles, gracias por estos buenos consejos.
AURELIO LOZADA says
buena información sobre las normas para trabajar en grupo sigiero que debe conformarse un lider en cada grupo