Justifica tu respuesta

APRENDE. ENSEÑA. EMOCIONA

  • BLOG
    • Educación emocional
    • Consejos para docentes
    • Artículos de opinión
    • Técnicas de Estudio
    • Nuevas Tecnologías
    • Resolución de conflictos
    • Aprendizaje Cooperativo
  • CURSOS OPOSICIONES 2023
    • CURS SITUACIÓ D’APRENENTATGE | CATALUNYA 2023
    • WEBINAR EXPOSICIÓ ORAL CATALUNYA
    • PACK CURS + WEBINAR OPOSICIONS CATALUNYA
    • WEBINAR EXPOSICIÓN ORAL RESTO CCAA
    • OPOSICIONES RESTO CCAA 2023
  • ¿QUIÉN SOY?
  • CONTACTO

10 Normas para trabajar en grupos de aprendizaje cooperativo

07/09/2016 Escrito por Santiago Moll 3 Comments

Este artículo tiene la intención de darte a conocer cuáles son para mí las normas o recomendaciones más importantes para llevar a cabo con éxito cualquier trabajo dentro de la metodología del aprendizaje cooperativo.

En su momento redacté en Justifica tu respuesta el artículo titulado 10 Consejos para enseñar con éxito las normas de clase. Por tanto, no me centraré en cómo deben trabajarse las normas en clase, sino cuáles son las esenciales para que tus alumnos trabajen en equipo. Además, esta entrada incluye un póster totalmente gratuito que podrás descargarte y colocarlo en tu aula si lo crees conveniente.

NORMAS

Imagen extraída de Shutterstock

¿Qué normas o condiciones son necesarias para el éxito del trabajo en grupos cooperativos?

Para el desarrollo de este punto me he servido del que para mí es el mejor manual que existe para iniciarse dentro de la metodología del aprendizaje cooperativo. Se trata del manual titulado Apender juntos alumnos diferentes. Los equipos de aprendizaje cooperativo en el aula, de Pere Pujolàs.

Pues bien, en este manual Pere Pujolàs insiste en cinco aspectos:

1. Aprender a planificar en grupo. De lo que se trata es de aprender a programar entre todos la tarea que se quiere trabajar. Para ello es muy útil partir de las siguientes preguntas:

  • ¿Qué hemos de hacer?
  • ¿Cuándo lo hemos de hacer?
  • ¿Cómo lo hemos de hacer?

3. Hacer el trabajo. Se decide hacer el trabajo encomendado por el docente y que el grupo ha acordado. Además, se aceptan las indicaciones de las tareas de cada miembro del grupo.

3. Respetar a cada miembro del grupo. Es fundamental tomar conciencia de que hay que respetarse y ayudarse en las dificultades de las tareas encomendadas. Por tanto, los conflictos deben resolverse entre todos.

4. Participar. Cada miembro del grupo participa de las actividades encomendadas, poniendo especial hincapié en cuáles son sus tareas y evitando que un miembro del grupo se cargue con tareas que no le corresponden.

5. Hablar para escuchar y entender. Es fundamental hablar sólo cuando es necesario y hacerlo en voz baja. Para hablar, hay que aprender a pedir la palabra, escuchar con atención a los otros compañeros y no interrumpir.

Sobre las normas de funcionamiento de grupos cooperativos.

Ahora que conoces a grandes rasgos cuáles son las condiciones para trabajar en grupo, viene el momento de trasladar esas recomendaciones para convertirlas en normas.

Es por ello que quiero compartir contigo un póster totalmente gratuito que he elaborado con 10 normas muy sencillas por si crees oportuno utilizarlo en el aula cuando realices actividades en grupo.

DESCARGAR PÓSTER GRATIS

.

¿Por qué suelo tener este tipo de pósters en mis clases?

Una de las razones por las que me gusta colgar en la pared de mi aula estos pósters es porque creo que son una herramienta que te permite, al instante, recordar a tus alumnos o a algunos de tus alumnos las normas que se han trabajado o comentado previamente en clase.

Otra opción que creo que puede ser interesante es tener plastificado para cada grupo cooperativo un minipóster (recuerda que los grupos de base suelen ser de 4-5 alumnos) que esté sobre la mesa al menos durante las primeras sesiones que se trabaja de forma cooperativa. De esta manera, cuando te acerques a un grupo que no cumple las normas, puedes hablar con ellos y que sean ellos mismos los que descubran qué norma o normas no han respetado.

¡Gracias por tu lectura!

Fuente del artículo: Apender juntos alumnos diferentes. Los equipos de aprendizaje cooperativo en el aula, de Pere Pujolàs.

Related posts:

Aprendizaje cooperativo. Preparación de una prueba o examen en grupo
Design Thinking o cómo diseñar la escuela del siglo XXI
Aprendizaje cooperativo. Cómo iniciar la toma de apuntes
Aprendizaje Cooperativo: ¿Qué son los Segmentos de Actividad?
Tienes un Whatsapp. Actividad de aprendizaje cooperativo
Estrofas. Una propuesta de aprendizaje cooperativo
Santiago Moll on FacebookSantiago Moll on Twitter
Santiago Moll
Santiago Moll
Firme defensor de la educación inclusiva, apasionado de las nuevas tecnologías y un enamorado de la educación emocional.
Profesor de secundaria, formador presencial y online y blogger autor de 'Justifica tu respuesta'.

Filed Under: Aprendizaje Cooperativo Tagged With: aprendizaje cooperativo, grupos cooperativos, normas

Comments

  1. Raúl says

    24/09/2016 at 6:20 pm

    Gracias por el póster. Estamos empezando y estos recursos como los pósters, gratuitos además, nos ayudan a seguir creciendo.

    Responder
  2. Carlos de la Madrid says

    20/10/2017 at 5:16 pm

    Me agradan mucho los métodos que he encontrado en esta pagina, me parecen avanzados, coherentes y útiles, gracias por estos buenos consejos.

    Responder
  3. AURELIO LOZADA says

    12/04/2023 at 3:38 am

    buena información sobre las normas para trabajar en grupo sigiero que debe conformarse un lider en cada grupo

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Aprendizaje Cooperativo (30)
  • Artículos de opinión (131)
  • Consejos para docentes (163)
  • Educación emocional (116)
  • Evaluación (3)
  • Nuevas Tecnologías (88)
  • Resolución de conflictos (104)
  • Técnicas de Estudio (59)

Justifica tu respuesta - 2021 Aviso Legal y Política de Privacidad - Contenidos bajo Licencia Creative Commons

Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Accepto Leer más
Pulsa aquí

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR