Justifica tu respuesta

APRENDE. ENSEÑA. EMOCIONA

  • BLOG
    • Educación emocional
    • Consejos para docentes
    • Artículos de opinión
    • Técnicas de Estudio
    • Nuevas Tecnologías
    • Resolución de conflictos
    • Aprendizaje Cooperativo
  • OPOS CAT 2026
    • Temari oposicions. Educació Primària. Catalunya
    • Oposicions primària 2026. Curs de programació didàctica i situacions d’aprenentatge. Catalunya
  • OPOS 2025
    • Formació d’exposició i defensa oral la programació didàctica i situació d’aprenentatge | Oposicions | Catalunya | 2025
    • Oposiciones 2025. Curso intensivo de programación didáctica y situaciones de aprendizaje.
    • Oposiciones 2025 | Formación exposición y defensa programación didáctica y UD o SdA
  • ¿QUIÉN SOY?
  • CONTACTO

10 Consejos para fomentar la asertividad entre tus alumnos

03/09/2014 Escrito por Santiago Moll

Oposicions primaria Catalunya 2026

La asertividad consiste en encontrar el equilibrio entre la agresividad y la pasividad. La asertividad es una de las claves para alcanzar la felicidad, porque una persona asertiva evita la agresividad verbal o física a la hora de defender una idea y el sometimiento a la opinión de los demás por defecto. La persona asertiva presenta una mayor capacidad para ser feliz porque defiende sus ideas de tal manera que siempre sale reforzada en su autoestima. La asertividad es un rasgo que denota madurez, firmeza y convicción. Pero, ¿cómo se adquiere la asertividad? ¿Cómo puedes fomentar la asertividad entre tus alumnos para que mejoren su autoestima y su autoconcepto? Pues bien, en el artículo de hoy te daré 10 consejos muy sencillos para fomentar la asertividad entre tus alumnos. ¿Me acompañas?

Asertividad

Imagen extraída de Shutterstock

10 Consejos para trabajar la asertividad entre tus alumnos.

1. NO. Hay que aprender a decir que no. Hay que enseñar a los alumnos la importancia de poder decir no en determinados contextos o cuando crean que realmente deben negarse ante una acción u opinión, por ejemplo. Saber decir no es algo vital en la vida de cualquier persona y, por supuesto, en la vida de tus alumnos, porque tiene una gran función reparadora y hace aumentar su seguridad.

2. YO. La persona con asertividad, al tener mucha confianza en sí misma, es capaz de expresarse en todo momento con la primera persona del singular. Fíjate en la diferencia de estos dos mensajes con un mismo contenido pero dichos de manera muy diferente:

  • Este trabajo es muy pesado.
  • Estoy muy cansado. Necesito descansar un instante (frase asertiva en 1ª persona)

3. BREVEDAD. Cuando me refiero a frases breves, quiero que entiendas la importancia de ser conciso a la hora de manifestar una opinión o postura. Las persona asertiva suele ser directa y muy breve, porque no tiene la necesidad de dar grandes rodeos para decir lo que piensa o lo que quiere. La persona asertiva no se justifica, sino que notifica lo que piensa o hace, siempre desde la moderación y el respeto. Algunas formas de empezar una frase asertiva serían:

  • Me siento…
  • Entiendo que tú… pero yo…
  • Yo creo…, yo opino…, yo creo…
  • Siento que…
  • Me gustaría que…
  • Quiero que…

 4. TONO. Es muy importante a la hora de demostrar asertividad utilizar un tono de voz que sea convincente y rotundo, pero no agresivo, es decir, hay que evitar un tono de voz que incite a la provocación, la burla, el menosprecio o la humillación.

 5. REPETICIÓN. Reafirmarse en uno mismo no siempre es fácil y no siempre sale a la primera. La persona asertiva es aquella que es capaz de insistir, de repetir las veces que haga falta lo que piensa, pero con la condición de que dicha repetición se fundamente en la paciencia, el respeto y evitando entrar en discusiones y enfrentamientos.

6. LENGUAJE CORPORAL. Las personas con asertividad usan el lenguaje corporal para reafirmarse en sus opiniones. Algunos recursos propios de las personas con asertividad en lo que a lenguaje corporal se refiere son:

  • Mirar a la cara.
  • Mantener una postura relajada de brazos y manos.
  • Asentir con la cabeza cuando la otra persona habla (escucha empática).

7. SENTIMIENTOS. Sin duda, una de las mayores dificultades con las que se encuentran los alumnos es poder expresar sus sentimientos. Y la asertividad es poder expresar las ideas, pero aún más importante es saber expresar los sentimientos. Y dichos sentimientos pueden ser:

  • Sentimientos positivos: Me gusta mucho tu camiseta. Te quiero mucho. Me encanta la manera con que me miras.
  • Sentimientos negativos: Estoy asustado. Me preocupa mi compañero.

8. ERROR. La persona asertiva aprender del error. La persona asertiva es aquella que no tiene reparos en equivocarse, porque sabe que el error es el resultado de manifestar lo que siente y lo que piensa. Sobre la importancia de aprender del error te recomiendo la lectura del artículo titulado 5 Maneras de premiar el error entre tus alumnos.

9. DISCULPA. La persona asertiva no se disculpa por lo que dice o por lo que siente o expresa. De lo que se trata es de saber pedir las cosas y, al pedirlas, hacerlo con educación. De lo único que se trata es de, una vez dicho, esperar la respuesta del otro, pero no avanzar una disculpa porque sí, porque hace que cualquier argumento se debilite.

10. CONTEXTO. En la vida hay algo que es fundamental y es saber elegir tus propias batallas, es decir, hay veces que en determinadas situaciones o contextos la asertividad no funciona. Esto quiere decir que aún siendo una persona asertiva, en determinados contextos hay que tener la habilidad para actuar de otra forma.

La asertividad en una conversación.

A continuación te voy a poner un breve diálogo para que veas las diferentes maneras de responder ante la pregunta: ¿ME PRESTAS TU LIBRO DE TEXTO? (la persona que contesta no desea prestarlo):

  • Respuesta pasiva: Bueno… Vale… Aquí tienes…
  • Respuesta agresiva: ¡No me da la gana prestártelo ni ahora ni nunca!
  • RESPUESTA ASERTIVA: Lo siento, pero no acostumbro a prestar el libro de texto.

3 Frases sobre la asertividad.

Me gustaría acabar este artículo con 3 frases que guardan una relación directa con la asertividad y que creo que expresan a la perfección su significado:

  • Nunca discutas, repite tu afirmación, Robert Owen. [TUITÉALO]
  • La asertividad está diseñada para defenderse inteligentemente, Walter Riso. [TUITÉALO]
  • La asertividad no es lo que haces, es lo que eres, Cal Le Lun. [TUITÉALO]

                                                   *                                                     *                                                     *

¿Has visto el vídeo de presentación de Justifica tu respuesta?

Si te ha gustado el vídeo, compártelo con otros docentes. Gracias.

Related posts:

9 Ejemplos de respuestas no empáticas a tener muy en cuenta

Esta es la dinámica de presentación que haré el primer día de clase

Currículum emocional o qué enseñar cuando no se está enseñando

5 Maneras de escuchar a tus alumnos. ¿Qué es la escucha empática?

Comentario empático. La fórmula para hacer sentir bien al otro

13 Tipos de preguntas para mejorar las habilidades sociales

Publicado en: Educación emocional Etiquetado como: Asertividad

Comentarios

  1. Kari dice

    22/05/2015 a las 3:03 pm

    Buen articulo! Podrias dar unos ejemplos en donde la asertividad no funciona. ¿En que situaciones o contextos? Gracias

    • Santiago dice

      22/05/2015 a las 3:52 pm

      En el blog está el artículo sobre la escucha no empática que seguro te será de utilidad

  2. Daniela dice

    01/07/2015 a las 5:10 am

    Me gusto mucho! Quiero aprender más de todas estas cosas. Me lo paso una amiga y estoy muy contenta de haberlo leído! Lo voy a compartir compartir a todos los que pueda. Me parece muy educativo.

    • Santiago dice

      02/07/2015 a las 7:45 pm

      Muchas gracias Daniela

    • Claria del valle Cabana dice

      29/08/2015 a las 3:49 pm

      Estoy muy complacida de tener el acceso a esta página a la vez quiero agradecer por tantos articulos de suma importancia. Tan necesarios para aplicarlos en nuestras aulas. Gracias.

      • Santiago dice

        29/08/2015 a las 3:52 pm

        Muchas gracias Claria. Un placer

  3. María Agustina dice

    25/08/2015 a las 3:41 am

    Excelente artículo, muy útil y claro, en mi caso para aplicarlo en aprendizaje de adultos. Gracias Santiago por compartir.

    • Santiago dice

      27/08/2015 a las 9:29 am

      Muchas gracias María Agustina

  4. lucia mejia lora dice

    31/08/2015 a las 6:18 pm

    muy hermoso video lo pondre en practica gracias

    • Santiago dice

      01/09/2015 a las 1:04 pm

      Gracias Lucía. Ya me contarás

  5. Luciano A. Ferrer (@luuuciano) dice

    24/12/2015 a las 4:10 am

    Está bueno lo expresado en el artículo… pero no puede llevar también a engendrar casos de cabeza durismo? o sea, la razón (propia) ante todo… le faltaría alguna aclaración sobre escuchar a los demás, la posibilidad de que uno no tenga razón, o cosas así?

    • Asertiva dice

      14/08/2017 a las 10:26 pm

      Entiendo lo que comentas. Sin embargo, pienso que se refiere más a expresar deseos, ¿y tener un deseo y no renegar de él es «cabeza durismo»? Creo que a menudo se confunde la asertividad con el egoísmo porque estamos acostumbrados a pensar que no ser pasivo es ser «borde». Si yo tengo x deseo y es algo que me influye, está bien que mientras no sea agresiva con los demás lo exprese, de otra manera, nunca se tendría en cuenta lo que pienso. Y de igual forma creo que es muy importante hacérselo saber a los alumnos. ¿Cuántas veces no se da el caso de niños o niñas que no hacer ver su opinión? En muchos casos les da verguenza expresar lo que sienten, o piensan que sería mejor un comportamiento pasivo. Debemos educar en el equilibrio y la asertividad. Uno puede no tener razón en cuanto a los hechos, pero su voluntad debe ser expresada (y eso es de lo que trata la asertividad).

  6. RODRIGO ANDRADE dice

    15/03/2016 a las 3:09 am

    MÁS QUE EXCELENTE, SI COMO PROFESORES MUCHAS VECES COMETEMOS ERRORES, Y EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE, SE VUELVE MÁS TEDIOSO, CANSADO. Y SIN ALIENTO.
    PERO CON ESTOS VALIOSOS APRENDIZAJES, PIENSO QUE LA EDUCACIÓN SERÁ MÁS DINAMICA Y LA FELICIDAD Y ALEGRIA COMO MAESTRO SE VERÁ CAMBIADA A UNA ARMÓNICA VIVENCIA DE COMPARTIR APRENDIZAJES. GRACIAS

  7. Jesus dice

    08/01/2017 a las 8:10 pm

    Funciona la asertividad en la comunicacion con un psicopata diagnosticado, violento e impulsivo, ademas de verbalmente agresivo

  8. ofery dice

    05/02/2017 a las 1:23 pm

    Valioso y asertivo, me gustan sus artículos

  9. Raquel Rosales dice

    17/02/2017 a las 3:04 am

    Hola buenas noches, excelente trabajo me podrias dar consejos sobre una persona que le plantees de maneras diferentes que es importante que haga su trabajo el cual es útil y abarrotas los diferentes mecanismos y nomas no funciona con y sin asertividad ya no se que hacer.

Oposicions primaria Catalunya 2026

Categorías

  • Aprendizaje Cooperativo (30)
  • Artículos de opinión (131)
  • Consejos para docentes (163)
  • Educación emocional (116)
  • Evaluación (3)
  • Nuevas Tecnologías (88)
  • Resolución de conflictos (104)
  • Técnicas de Estudio (59)

Oposicions primaria Catalunya 2026

Justifica tu respuesta - 2024 Aviso Legal y Política de Privacidad - Contenidos bajo Licencia Creative Commons

Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Accepto Leer más
Pulsa aquí

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR