Justifica tu respuesta

APRENDE. ENSEÑA. EMOCIONA

  • BLOG
    • Educación emocional
    • Consejos para docentes
    • Artículos de opinión
    • Técnicas de Estudio
    • Nuevas Tecnologías
    • Resolución de conflictos
    • Aprendizaje Cooperativo
  • CURSOS OPOSICIONES 2023
    • CURS SITUACIÓ D’APRENENTATGE | CATALUNYA 2023
    • WEBINAR EXPOSICIÓ ORAL CATALUNYA
    • PACK CURS + WEBINAR OPOSICIONS CATALUNYA
    • WEBINAR EXPOSICIÓN ORAL RESTO CCAA
    • OPOSICIONES RESTO CCAA 2023
  • ¿QUIÉN SOY?
  • CONTACTO

Reinicia, el libro que recomendaría a docentes como tú

19/10/2014 Escrito por Santiago Moll 10 Comments

Reinicia, de Jason Fried y David H. Hansson no es un libro que trate sobre educación. Y, precisamente, porque no se trata de un libro sobre educación es la razón por la que te lo recomiendo encarecidamente. De un tiempo a esta parte estoy leyendo libros muy alejados de lo que se entiende por el ámbito educativo y debo confesarte que está resultando realmente enriquecedor. Reinicia, en este sentido, no es una excepción. Se trata de un libro enfocado al mundo empresarial y productivo, pero con consejos que creo que son tremendamente válidos, tremendamente útiles para que puedas replantearte la visión que como docente tienes de tu profesión. Así que te invito a su lectura no sin antes recomendarte que leas los consejos más destacados que he encontrado en él para ti. ¿Me acompañas?

Reinicia

Acerca de los autores de Reinicia.

Lason Fried y David H. Hansson son los autores del libro Reinicia. Ambos trabajan en la archiconocida empresa 37signals, una pequeña gran empresa que crea soluciones colaborativas a equipos de trabajo organizado basada en la simpleza y la usabilidad de sus productos. A día de hoy 37signals es uno de los modelos de empresa más valorados en el sector empresarial y un modelo a seguir para muchas empresas y emprendedores.

¿De qué trata Reinicia?

Reinicia es ante todo una auténtica declaración de intenciones, un libro incómodo en el que muchos de los aspectos que has aprendido y que te parecen incuestionables en tu profesión se replantean y reformulan para pensar de otra manera y, sobre todo, para cambiar la perspectiva que tienes de tu vida tanto personal como profesional.

Reinicia aporta consejos breves y directos sobre aspectos relacionados con el trabajo, pero que también son extrapolables a tu vida. En este artículo elegiré aquellos que más me han llamado la atención y que se pueden aplicar al ámbito docente. Y lo haré mediante frases que aparecen en el libro. De cada frase daré mi punto de vista preferentemente educativo.

Reinicia. 30 Frases que transformarán por completo tu visión como docente.

1. Ha llegado la hora de «reiniciar» el concepto de trabajo.

  • Con esta frase finaliza la introducción de Reinicia. Una última frase de la introducción en la que te invita a replantearte todo lo que has aprendido hasta ahora, no para que lo borres, sino para que lo revises. Sólo desconectando, sólo reiniciando serás capaz de replantearte cuestiones que hasta hoy te parecían inamovibles. El viaje ha empezado.

2. Los habitantes del mundo real son unos pesimistas. Esperan que los conceptos nuevos fracasen.

  • Reinicia te invita a que prescindas por completo de lo que la gente llama el mundo real. El mundo de las opiniones, el mundo del siempre se ha hecho así, del no va a funcionar, del no lo veo. El mundo real es un mundo cargado de gente pesimista. Huye de ese mundo, porque no es un mundo real, es meramente una excusa.

3. El fracaso no es un requisito para triunfar.

  • Sí, hay que aprender de los errores, pero sin recrearse en ellos. De lo que se trata es de alcanzar no el fracaso, sino la experiencia del éxito en algo. Es tan fácil y común fracasar que en muchas ocasiones corres el riesgo de no darte cuenta de que tu objetivo es alcanzar el éxito en aquello que realmente crees. Ese es tu objetivo y en él debes poner tu máximo empeño. Recréate en el éxito, nunca en el fracaso.

4. Planificar es conjeturar.

  • Ten cuidado con lo que planificas, porque muchas de estas planificaciones no son más que fantasías. No las conviertas en conjeturas. Las conjeturas nunca se llevan a cabo, es decir, se quedan en meras conjeturas. Planifica a corto o medio plazo. No tomes decisiones con mucho tiempo de antelación.

5. Los adictos al trabajo no son héroes. No invierten su tiempo, lo malgastan.

  • Lo que defiende Reinicia en su libro es que en ocasiones dejas de ser un docente para convertirte en un héroe, es decir, pierdes la perspectiva de tu trabajo, pierdes el equilibrio entre tu vida personal y profesional. Una advertencia: cuanto más horas trabajes, peor será la calidad de tu trabajo. Trabajar más horas en algo que no requiere tantas horas es, sencillamente, una estupidez.

6. Si quieres hacer algo, haz algo que realmente importe.

  • En Reinicia se afirma que cuando estés enseñando tu meta debe ser que tu trabajo, aquello que enseñas facilite la vida de tus alumnos. En Reinicia se incide en que lo importante es dejar huella. Si quieres dejar huella como docente, una manera excelente de hacerlo es inventándote un método, un método sobre algo que enseñes. Yo ya tengo uno. Si quieres saber cuál es lo encontrarás en el siguiente enlace.

7. La forma más fácil y directa de desarrollar un gran producto o servicio es hacer algo que tú puedes utilizar.

  • Cuando tengas este método, lo primero que debes pensar es si a ti te será útil. Si es así, entones enseña ese método a tus alumnos con la máxima pasión, entusiasmo y determinación.

8. Las ideas son baratas y hay a cientos (…) La parte crucial es cómo ejecutarla.

  • No paro de escuchar entre mis compañeros docenas y docenas de ideas francamente interesantes para llevar a la práctica en el aula. Tener una idea es fácil. Tú tienes ideas. Y mucha gente piensa que tener una idea es más que suficiente. Error. El gran valor de una idea, como se afirma en Reinicia, es llegar a ejecutarla.

9. La falta de tiempo no es excusa.

  • Una idea corre el peligro de eso, de quedarse en una idea. Otro de los peligros es que dicha idea nunca se realice con la excusa de que no tienes tiempo para llevarla a la práctica. Excusarte con que no puedes hacer algo por falta de tiempo es no querer, simplemente, afrontar la realidad.

10. Cuando tienes las ideas claras, las decisiones son fáciles.

  • Muchos docentes no se atreven a llevar sus proyectos a cabo porque no tienen una idea clara del mismo, porque en muchas ocasiones son demasiado ambiciosos. Cuando tienes la idea y la determinación para llevarla a cabo, de lo que se trata es de simplificarla al máximo para que así la decisión de llevarla a cabo sea mucho más fácil.

11. Antes de quejarte de no tener suficiente «de lo que sea», imagina lo lejos que se puede llegar con lo que se tiene.

  • Para los autores de Reinicia hay dos maneras de enfocar cómo llevar a la práctica una idea o proyecto: con lo que se tiene o con lo que crees que te falta. Si fomentas una idea en la segunda acción, esta idea nunca se llevará a cabo porque siempre tendrás la excusa perfecta para no realizarla. Esta excusa suele ser muy frecuente entre docentes cuando sus ideas están relacionadas con el uso de las TIC en el aula, por ejemplo. Aprovecha, por tanto, todos los recursos de que dispones y deja de lamentare de aquellos que no tienes. Es el principio para reiniciar el cambio.

12. Reduce tus ambiciones a la mitad. Es mejor una mitad única que una a medias.

  • En muchas ocasiones tener una buena idea lleva consigo la realización de muchas acciones. Al querer llevar a cabo todas estas acciones es cuando la idea deja de ejecutarse. Selecciona aquellas que puedes asumir y abandona por un tiempo las restantes. Aquellas acciones que determines llevar a cabo finalízalas. Y no olvides que menos es más. Esta es una de las máximas de Reinicia.

13. Hay cosas que «harías», cosas que «quieres hacer» y cosas que «tienes que hacer» (…) Debes atacar primero las cosas que debes hacer. Empieza en el epicentro.

  • Sólo serás capaz de llevar una idea a la práctica si te centras en la esencia de esa idea, es decir, si aprendes a distinguir entre lo esencial y lo superfluo. Lo superfluo te aleja del camino, te resta tiempo y fuerzas.

14. Comprométete a tomar decisiones.

  • El gran valor de una decisión para Reinicia es que te permite avanzar en tu trabajo. Las ideas se construyen, a partir de la toma de decisiones. Si no eres capaz de tomar decisiones sobre tu idea o proyecto, nunca serás capaz de llevar tu idea al segundo nivel.

15. La esencia de tu negocio [idea o proyecto] debería pilotar sobre todo aquello que no cambia.

  • Si conoces el epicentro de una idea, es fundamental que esa idea siempre sea la misma. Es muy importante que no te dejes llevar por modas o por nuevas herramientas que te distraigan de la esencia de tu trabajo. Por ejemplo, si tu idea trata sobre aprender a escribir, no te desvíes de tu camino por todo lo novedoso e innovador que aparece en torno a la la escritura porque:

La moda es la hermana de la muerte [TUITÉALO]

16. El arte está en tus dedos.

  • No cometas el error de dar más importancia a las herramientas que a la propia idea o proyecto en sí. No por tener el mejor ordenar sabrás más de informática. No por tener la mejor calculadora sabrás sumar mejor que los demás.

17. Una vez tu producto [idea o proyecto] haga lo que tenga que hacer, sácalo.

  • No retrases en exceso la realización de una idea. Cuando tengas lo esencial, entonces ponla en práctica. El tiempo te permitirá mejorarla gracias a la interactuación con tus alumnos.

18. Si necesitas explicar una cosa, no teorices.

  • En Reinicia se insiste en que debes distinguir entre tener una idea y teorizar sobre una idea. Debes transformar lo abstracto de una idea en algo concreto y visual. De lo contrario tus ideas quedarán es eso, en ideas, en meros espejismos.

19. ¿Vale realmente la pena?

  • Por mucho que creas en una idea, debes hacerte las mejores preguntas para saber si avanzas en la dirección correcta. Sobre todo, céntrate en estos parámetros:
    • por qué
    • problemas intrínsecos
    • utilidad
    • valor
    • simplicidad

20. Tu día está sitiado por las interrupciones. Te toca a ti defenderte contra ellas.

  • Huye de las interrupciones en tu trabajo. Son los peores enemigos de la productividad. Para ello, establece una rutina para aislarte y cúmplela a rajatabla.

21. Las reuniones son tóxicas.

  • La peor modalidad de interrupción son las reuniones porque:
    • Son abstractas.
    • Hay demasiada información.
    • Se suele alejar del tema con facilidad.
    • Mucha gente desconoce el objetivo.
    • Lleva tiempo prepararlas.
    • Se reproducen con facilidad. Una reunión lleva a otra y a otra y a otra…
  • Por eso:
    • Marca un tiempo límite.
    • Convoca a pocas personas a la vez.
    • Marca un orden del día estricto y cúmplelo.
    • Abre la reunión con un problema específico y trabaja sobre él.
    • No acabes ninguna reunión sin un acuerdo.

22. Vete a dormir

  • Cuanto menos duermas, peor será tu trabajo porque:
    • Te vuelves obstinado.
    • Pierdes en creatividad.
    • Empeoras tu estado de ánimo.
  • Nunca te vanaglories de lo mucho que trabajas. Vanaglóriate de ser efectivo, no productivo.

23. Divide tu planificación temporal en pequeñas unidades.

  • La ventaja de planificar en pequeñas unidades es que puedes gestionar de manera mucho más efectiva cualquier contratiempo que pueda surgir. También es importante que para determinadas ideas necesitas una curva de aprendizaje importante. Cuanto menor sea la curva de aprendizaje de una idea o proyecto, más fácil será su realización.

24. Las listas largas acaban acumulando polvo.

  • En Reinicia se recomienda hacer varias listas de una sola lista. Otro consejo importante es que nunca enumeres o etiquetes una lista. Elige la tarea a realizar de forma visual, nunca numérica. Si lo haces así, cuando visualices la tarea sólo tendrás esa tarea. Esa será la importante, la que debes llevar a cabo.

25. Déjate influenciar, pero no robes.

  • No copies. Crea. Para crear no es necesario copiar, sino dejarte influenciar o inspirar por aquellas personas o proyectos que admiras. Si sólo eres capaz de copiar, nunca podrás innovar, nunca tendrás una idea única, un proyecto único, un método único por el que te conozcan y valoren.

26. La gente suele decir que no porque la perspectiva de un enfrentamiento le incomoda.

  • Siempre es más fácil decir que sí a decir que no. Mi consejo es que digas una vez no en lugar de cien veces «tal vez», «podría ser», «en principio sí». Cuando dices no a una idea o proyecto ganas tiempo, esfuerzo y evitas la toma constante de decisiones. Un ejemplo: Si a principio de curso te preguntan si quieres ir de viaje con tus alumnos durante una semana y no quieres ir, no digas me lo pensaré. Di no. Y dilo alto, claro y de forma contundente. Esto hará que se busquen otras opciones y tú no tengas que plantearte el dilema continuamente.

27. Enseña más que tu competencia.

  • Cuando tu idea, proyecto o método sea llevado a la práctica, no te conformes con enseñarlo a tus alumnos. Enséñaselo a todo el mundo que creas que puede estar interesado. Compártelo con tus compañeros, con el mundo. Haz formación de tu método.

28. Cuando tiras una piedra, se producen olas.

  • La creación de una idea siempre genera una reacción a tu alrededor. Y como los docentes son animales de costumbres, siempre reaccionarán al principio de forma negativa. Esto es una buena señal. Esto significa que tu idea es rompedora. Adelante con ella. Defiéndela con todas tus fuerzas. Siempre es mejor una reacción negativa apasionada que un golpecito en la espalda.

29. No deberías esperar a que el trabajo se convierta en lo único en la vida.

  • En Reinicia se valora muchos la distinción entre «vivir del trabajo» y «vivir para el trabajo». Si alguna vez pierdes la perspectiva en este sentido es porque algo falla, porque hay un desequilibrio entre lo personal y lo profesional.

30. Deja de emplear el «cuanto antes».

  • Cuando todo es prioritario nada acaba siendo prioritario. Haz un buen uso de esta expresión y no un abuso. Y aléjate de los compañeros que continuamente usen esta expresión.

Reinicia. A modo de conclusión.

Estas 30 frases que he seleccionado del libro Reinicia son tan sólo una pequeña parte de la cantidad de orientaciones y consejos que puedes obtener de este maravilloso libro. Aunque se trate de un libro enfocado para empresas y emprendedores, ten el absoluto convencimiento de que casi la totalidad de las ideas y reflexiones de Reinicia son extrapolables al ámbito educativo. Así que sólo me resta que te animes a su lectura y te reincides en una nueva forma de entender tu profesión.

Si quieres comprar el libro aquí te dejo el enlace de Reinicia (afiliado)

Related posts:

Preguntas convergentes o divergentes. Esta es la cuestión
10 Frases de Seth Godin que todo docente debería aplicar a su profesión
Evaluación como motor del aprendizaje. ¿Qué se entiende por evaluar?
Educación inclusiva: ¡Qué rara es María!
Email. 10 Consejos para optimizar tu bandeja de entrada
La historia del pollo que quiso ser poyo o la lección que aprendí del profesor Monterrubio
Santiago Moll on FacebookSantiago Moll on Twitter
Santiago Moll
Santiago Moll
Firme defensor de la educación inclusiva, apasionado de las nuevas tecnologías y un enamorado de la educación emocional.
Profesor de secundaria, formador presencial y online y blogger autor de 'Justifica tu respuesta'.

Filed Under: Artículos de opinión Tagged With: docente, Reinicia

Comments

  1. Adriana Ortega says

    19/10/2014 at 10:41 pm

    Muchas de las veces como maestros necesitamos una buena sacudida para saber sobre todo si estamos haciendo bien el trabajo por el hecho de que nuestros clientes son las personas mas importantes y que nosotros debemos dejar en ellos algo muy importante, pero no se a veces si debo hacer un ALTO y cuestionarme o evaluarme para saber si lo estoy haciendo bien, con esta reseña que acabo de leer estas treinta frases, me han hecho detenerme en algunas hacer las cosas bien, entonces ya quiero leer todo el libro y poner en practica la enseñanza que me va a dejar, mis respetos y admiración para los autores.

    Responder
  2. MANUEL ANTONIO SALDAÑA RUBIO says

    27/01/2015 at 12:46 am

    Debo felicitar y agradecer a los autores de REINICIA, así como al comentarista de la obra, la pista y el reto que nos produce, nos invita a seguir perfeccionando y compartiendo nuestra profesión con quienes más lo necesitan.

    Responder
  3. JOSÉ ALMEIDA says

    03/02/2015 at 12:43 am

    Buenísimos tips para mejorar continuamente en nuestra labor de ser docentes, un mejoramiento profesional del magisterio, gracias a los autores y al comentarista que nos hacen tener una visión y una percepción que se acomoda a lo que hacemos y podemos hacer, más claro , ni el agua.

    Responder
  4. rosy vargas says

    26/03/2015 at 5:25 pm

    Yo estoy convencida al igual que tu que por ser maestros no solo debemos saber de educación, nuestro reto es mayor debemos conocer de todo, muchas de las grandes ideas que han reformado a la educación no fueron creadas para este fin se tomaron de la efectividad en otros ambitos, gracias por compartir y sugerirnos tan buenas cosas

    Responder
    • Santiago says

      26/03/2015 at 8:51 pm

      Un placer Rosy Gracias por tu generosa aportación

      Responder
  5. Jesús Martín Cardoso says

    17/05/2015 at 10:20 am

    Buenos días Santiago,

    hasta ahora nunca me había planteado la necesidad de leer sobre otros ámbitos que no fueran el mio propio, y mucho menos del área empresarial, de la que me siento tan alejado. Sin embargo tus comentarios sobre libros como Reinicia han cambiado mi forma de ver las cosas.

    Muchas gracias

    Responder
    • Santiago says

      17/05/2015 at 11:49 am

      Gracias Jesús. Se trata de un libro que realmente merece la pena. Un saludo.

      Responder
  6. Jonatan Sanchez Martin says

    01/06/2017 at 2:23 am

    Saludos Santiago,

    Me he sentido muy identificado con tu consejo de que los docentes necesitamos explorar lecturas más allá de nuestra disciplina. Hay muchas ramas de conocimiento que tienen una posible aplicación práctica en la enseñanza. ¿Me preguntaba si podrías recomendarme algunas obras sobre asertividad que hayas leído? Sé que es un tema que te interesa y me gustaría explorarlo más. Gracias de antemano.

    Responder
  7. OSCAR TINEO LEON says

    17/07/2017 at 12:57 am

    Me interesa para la lectura

    Responder
  8. Jelens says

    12/08/2018 at 8:42 pm

    Hablando de libros, y partiendo de que me encanta el blog y su enfoque, me gustaría preguntar por su opinión sobre el ensayo “Escuela o barbarie (Ediciones Akal), “ escrito por Carlos Fernández Liria, Olga García Fernández y Enrique Galindo Fernández. Hay un vídeo sobre su presentación en YouTube. El libro denuncia los esfuerzos neoliberalistas de evitar que la escuela enseñe contenidos y en su lugar, ponga el foco en el desarrollo de competencias para formar trabajadores adocenados sin espíritu crítico al albur de las exigencias de los mercados. Para ello utiliza a docentes con el cerebro lavado que utilizan nuevas metodologías y quieren convertir las clases en un circo donde los alumnos se diviertan, no se agobien ni esfuercen y el docente haga de coach emocional. Estoy describiendo el contenido del libro, que conste. Dado que los docentes como usted quedan muy mal parados en ese libro por contribuir al nuevo orden educativo, me gustaría conocer su opinión al respecto… un saludo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Aprendizaje Cooperativo (30)
  • Artículos de opinión (131)
  • Consejos para docentes (163)
  • Educación emocional (116)
  • Evaluación (3)
  • Nuevas Tecnologías (88)
  • Resolución de conflictos (104)
  • Técnicas de Estudio (59)

Justifica tu respuesta - 2021 Aviso Legal y Política de Privacidad - Contenidos bajo Licencia Creative Commons

Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Accepto Leer más
Pulsa aquí

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR