El Día Escolar de la Paz y la No Violencia no debería ser un día cualquiera en los centros educativos. Al menos es lo que pensamos en el centro en el que imparto clases. Es por ello que desde la comisión de convivencia del centro decidimos, como cada año, realizar una serie de actuaciones para llevar a cabo en este día tan señalado. Este artículo quiere daros a conocer dichas actividades centrándose, principalmente, en una actividad destinada para los alumnos de 1º de la ESO (12-13 años).
Preparativos para la actividad sobre Nelson Mandela
¿Por qué Nelson Mandela en el Día Escolar de la Paz y la No Violencia?
Así como el Día Escolar de la Paz y la No Violencia no es un día cualquiera, tampoco lo fue un 5 de diciembre de 2013. Ese día perdimos a un ser extraordinario. Un ser que fue un ejemplo de lucha y superación, un ser que ayudó a muchos otros y que además de ayudar tuvo la enorme capacidad de inspirar a los que le rodearon.
Desde la comisión de convivencia del centro acordamos que sería una buena idea dedicar el Día Escolar de la Paz y la No Violencia precisamente a Nelson Mandela. Queríamos rendirle un homenaje y dar a conocer diferentes facetas de su persona. A raíz de la decisión de elegir como eje central a Nelson Mandela fue cuando empezamos a preparar las actividades para nuestro instituto.
Actividad sobre Nelson Mandela para 1º de la ESO (12-14 años)
- Curso: 1º de la ESO
- Sesiones lectivas: 1-2
- Asignatura: Tutoría o Actividad de Estudio
- Material (para cada grupo): Dos cartulinas, una foto en blanco y negro de Nelson Mandela, cinta americana negra, folios de distintos colores, rotuladores, pegamento, grapadora y tijeras.
¿En qué consiste la actividad de Nelson Mandela para el Día Escolar de la Paz y la No Violencia?
La actividad no tiene otro fin que el de dar a conocer a Nelson Mandela entre los alumnos. Pero lo que se ha pretendido es dar a conocer a Nelson Mandela a partir de una serie de frases o citas que pronunció a lo largo de su vida y que de alguna manera resume su forma de ser y su forma de ver y entender el mundo. Como contamos con cinco grupos de 1º de la ESO, la comisión de convivencia decidió buscar cinco frases representativas de Nelson Mandela. Estas frases se centraban en cinco temáticas:
- Educación: La Educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo.
- Paz: Destruir es muy fácil. Los héroes son aquellos que construyen y trabajan por la paz.
- Racismo: Nadie nace odiando a otra persona por el color de su piel, su origen o su religión.
- Perdón: Si quieres hacer las paces con tu enemigo, tienes que trabajar con él, entonces se convertirá en tu compañero.
- Libertad: Ser libres no es sólo librarse de las propias cadenas, sino vivir de una forma que respeta y mejora la libertad de los otros.
Cada grupo de 1º de la ESO trabajaría con una de estas temáticas. En la parte inferior de cada mural, se le añadiría un hastag con el nombre de la temática y durante la semana se daría a conocer el trabajo de los alumnos en las redes sociales. Junto con los hastags de cada cita, en la parte superior del mural también se colocaría un número que coincidiría con el número de preso que le fue asignado a Nelson Mandela 466/64.
Desarrollo de la actividad.
La actividad tiene dos partes claramente diferenciadas.
-
Cartulina 1. En esta cartulina los alumnos deben pegar una fotografía en blanco y negro de Nelson Mandela en la parte central. Una vez han colocado esta fotografía recortada, es cuando con la ayuda de la cinta americana deben ir haciendo tiras verticales que vienen a representar los barrotes de la prisión en la que permaneció Nelson Mandela. Como veis, en esta cartulina predomina el color negro, que podemos asociar a la falta de libertad a la que estuvo expuesto Melson Mandela.
Cartulina 1 que simboliza la falta de libertad
-
Cartulina 2. En esta cartulina los alumnos deben escribir la cita que la comisión de convivencia eligió para cada grupo de 1º de la ESO. La idea es que cada alumno coja un fragmento de papel previamente cortado y escriba en ella una palabra de la cita. Es importante que estas palabras se dibujen con colores vivos, como tambíen lo son los papeles en los que escriben las palabras. La intención es que haya un contraste entre ambas cartulinas y que la segunda, visualmente, sea una explosión de color, de libertad, de alegría. Cada alumno se encarga de escribir una palabra. Si hay más alumnos que palabras, a los otros alumnos se les asigna la cartulina 1, el hastag de la cita y un número de preso. Así, una vez han escrito y coloreado todas las palabras, se van uniendo y pegando en esta cartulina hasta formar la cita de Nelson Mandela.
Cartulina 2 con una frase de Nelson Mandela, el hastag y uno de los números de preso
Antes del Día Escolar de la Paz y la No Violencia.
Las cartulinas se pondrán alineadas, con los números de preso en la parte superior y el hastag de la cita en la parte inferior. Así estará hasta el día de la celebración de la jornada. De lo que se trata es de que todos los miembros que forman parte del centro vean las cinco cartulinas con la imagen de Nelson Mandela encarcelado.
Durante el Día Escolar de la Paz y la No Violencia.
Será precisamente ese día cuando los miembros de la comisión de convivencia partirán por la mitad la cartulina 1 y la abrirán como si fuera una ventana. Al abrir la ventana, lo que verá la comunidad educativa del centro será una explosión de color, las cinco citas realizadas por los alumnos de 1º de la ESO de cada grupo.
Después del Día Escolar de la Paz y la No Violencia.
Pasados unos días, aquellos grupos del centro que lo crean conveniente y acompañados por su tutor o tutora, podrán ver y comentar la actividad de Nelson Mandela y todas aquellas que se habrán realizado en otros cursos durante los días previos al Día Escolar de la Paz y la No Violencia.
Otras actuaciones del centro acerca de la figura de Nelson Mandela En el Día Escolar de la Paz y la NO Violencia.
- Canciones sobre la paz al inicio de la jornada escolar y durante los descansos a lo largo de toda la semana.
- Vídeos e imágenes sobre la biografía de Nelson Mandela.
- Galería de imágenes en el recibidor del centro durante toda la semana.
- Actividad sobre el apartheid y exposición de murales.
- Publicación en la web del centro de las actividades realizadas.
Agradecimientos:
No quisiera acabar la entrada de hoy sin dar las gracias a las personas que han hecho posible que el Día Escolar de la Paz y la No Violencia dedicado a Nelson Mandela no sea un día cualquiera. Es por ello que quiero agradecer todas estas iniciativas al profesorado que bien en sus materias, bien en sus sesiones de tutoría, han hecho posible que este día saliera adelante. También quiero agradecer a los alumnos su buena predisposición para llevar a cabo estas actividades. Por último, quiero hacer especial mención al trabajo de los miembros de la coordinación de convivencia, en especial a su coordinadora, Antonia, quien ha dedicado no pocos esfuerzos para que estas actividades salieran adelante. Desde aquí mi más sincero agradecimiento a todos ellos.
«La Educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo»
Nelson Mandela
Alicia-profesora de ELE says
¡Me ha encantado!
Vanesa says
Muy buena, gracias por compartirla y explicarla. Con tu permiso la comparto en facebook 🙂
Saludos
Santiago says
Muchas gracias Vanesa por tu generosidad. Un cordial saludo 😉
Adriana says
Excelente actividad, muchas gracias por compartirla. Saludos.