Justifica tu respuesta

APRENDE. ENSEÑA. EMOCIONA

  • BLOG
    • Educación emocional
    • Consejos para docentes
    • Artículos de opinión
    • Técnicas de Estudio
    • Nuevas Tecnologías
    • Resolución de conflictos
    • Aprendizaje Cooperativo
  • CURSOS OPOSICIONES 2023
    • CURS SITUACIÓ D’APRENENTATGE | CATALUNYA 2023
    • WEBINAR EXPOSICIÓ ORAL CATALUNYA
    • PACK CURS + WEBINAR OPOSICIONS CATALUNYA
    • WEBINAR EXPOSICIÓN ORAL RESTO CCAA
    • OPOSICIONES RESTO CCAA 2023
  • ¿QUIÉN SOY?
  • CONTACTO

Menos es más. Saber menos para enseñar mejor

31/12/2013 Escrito por Santiago Moll 13 Comments

Ha pasado más de una década desde que aprobé las oposiciones para ser profesor de Secundaria. Aún recuerdo las horas de estudio y dedicación para aprenderme los 72 temas del temario de oposiciones. También me acuerdo perfectamente del tema que desarrollé, los comentarios de texto que realicé y la Unidad Didáctica que tuve que defender en la prueba final. Fueron casi cuatro semanas muy intensas que finalizaron exitosamente.

Menos es más

Imagen extraída de Shutterstock

Ahora echo la vista atrás y me doy cuenta de lo mucho que sabía por aquel entonces, de lo mucho que dominada cada uno de los 72 temas correspondientes al temario de Filología Hispánica. Me sabía de memoria una gran cantidad de definiciones, bibliografía, autores, corrientes lingüísticas… La sensación que tenía al haber superado unas oposiciones era de una enorme seguridad. Me creía preparado para ejercer la profesión de docente en un instituto porque, efectivamente, me había convertido en un especialista que había conseguido superar un durísimo proceso de selección. ¡Qué ingenuo fui por aquel entonces! La perspectiva que te da el tiempo es un excelente remedio contra la falta de humildad.

Menos es más. No es cuánto enseña, sino cómo enseñas.

Hace unos días, haciendo limpieza en mi casa, me encontré por casualidad el temario de oposiciones que me ayudó a obtener la plaza de funcionario. Eran nada más y nada menos que diez tomos fotocopiados de unas cien páginas cada tomo. Cogí uno de ellos al azar y me di cuenta del color amarillento de las hojas y de cómo el tiempo, o mejor dicho, el paso del tiempo, había borrado de mi memoria buena parte de las más de mil hojas que constituía el temario…

Cada vez son menos las definiciones que recuerdo de memoria, así como la bibliografía, las fechas de nacimientos y defunciones de autores y un sinfín de datos y más datos. Pero debo decir que ni me importa ni me preocupa lo más mínimo. Y os explicaré por qué.

Lo bueno que tiene trabajar de forma ininterrumpida durante más de una década es que la memoria se va sustituyendo día a día por la experiencia. En mis clases no tengo el más mínimo reparo en confesar que no tengo ni idea del año en que nació Federico García Lorca o cuál era el nombre real de Pablo Neruda. Y no me importa porque sólo es pura y mera información, datos, los mismos datos que tengo guardados en las hojas amarillentas del temario de oposiciones y que puedo encontrar en Google en pocos segundos.

Cada vez sé menos datos, lo reconozco, pero me considero mejor docente. Creo que he sido capaz de sustituir parte de la información por experiencia y pedagogía. A día de hoy casi no invierto tiempo de preparación de clases en buscar un sinfín de datos. La mayor parte del tiempo la dedico a pensar en cómo puedo explicar un poema de Federico García Lorca o cómo puedo hacerles ver a mis alumnos una imagen en unos versos de Pablo Neruda. Para mí lo esencial de mi trabajo reside en cómo enseño aquello que explico, es decir, qué pedagogía aplico para que mis alumnos aprendan y, con ello, puedan aprender a aprender.

A lo largo de mi vida he tenido muchos profesores que sabían mucho y enseñaban poco y profesores que reconocían que sabían poco, pero que me enseñaron parte de lo que sé.

Cuando estés en clase piensa en si vale la pena que tus alumnos se aprendan de memoria la definición de la figura retórica de la imagen o en su caso es mejor hacer que todos los alumnos se levanten de sus sillas, miren un árbol del patio del instituto y a la pregunta de qué ven en ese árbol te respondan: ese árbol es una escoba que barre las nubes del cielo…

Porque menos es más

Related posts:

5 Razones para no escuchar música mientras se estudia
Hazlo verde. Concurso de sensibilización medioambiental. ¿Te apuntas?
4 Ejemplos de escuelas alternativas. Otra educación es posible
Eres un docente tóxico si...
Desaprender para aprender. ¿Aceptas el reto?
Richard Gerver, el docente capaz de crear hoy la escuela del mañana
Santiago Moll on FacebookSantiago Moll on Twitter
Santiago Moll
Santiago Moll
Firme defensor de la educación inclusiva, apasionado de las nuevas tecnologías y un enamorado de la educación emocional.
Profesor de secundaria, formador presencial y online y blogger autor de 'Justifica tu respuesta'.

Filed Under: Artículos de opinión Tagged With: docente, EDUCACIÓN, menos es más

Comments

  1. Mer says

    31/12/2013 at 8:26 pm

    ¡Gracias por este artículo! Ahora mismo me encuentro en tierra intermedia: trabajando en un instituto mientras preparo oposiciones, así que… me identifico con lo que dices 🙂 ¡Feliz año!

    Responder
    • smoll73 says

      01/01/2014 at 5:02 pm

      Gracias Mer. Feliz Año Nuevo para ti también

      Responder
  2. laimpertinente says

    07/01/2014 at 6:22 am

    Me conmovió tu artículo, Santiago, con el que me topé por pura casualidad. Yo también enseño, entre otras cosas. Y coincido totalmente con lo que dices. Felíz Año Nuevo

    Responder
    • smoll73 says

      07/01/2014 at 11:13 am

      Muchas gracias. Es un placer levantarse por la mañana y encontrarse estos comentarios. Muy agradecido.

      Responder
  3. Anyeluci says

    07/01/2014 at 1:07 pm

    El blog lo tengo entre mis favoritos; no lo tengo en mi mesita de noche porque todavía no se ha convertido en libro todo lo maravilloso que escribes, pero el día que te propongas a poner tus ideas en un libro lo tendré como mi libro de consejos e ideas, mejor, mi libro de inspiración, para escribirlo junto, apuntar mis ideas, subrayar (de colores) las tuyas y poner en práctica lo mejor por la enseñanza de LE. Buenos días, soy profesora de ELE para la secundaria, brasileña y apasionada del idioma Español. (perdóname por mis errores al escribir)

    Responder
    • smoll73 says

      07/01/2014 at 5:07 pm

      Me ha emocionado muchísimo tu comentario, Anyeluci. Celebro que te gusten mis artículos y te sean de utilidad. En breve tengo intención de empezar un libro. A ver si el tiempo me lo permite. Motivación tras comentarios como el tuyo está claro que me sobra. Un cordial saludo.

      Responder
  4. Ilargi Garcia says

    03/04/2014 at 7:53 am

    Enhorabuena, muy buen artículo. Yo, aunque lleve menos tiempo en la enseñanza, también me identifico. No porque haya hecho oposiciones, sino por todo el tiempo que he invertido en estudiar. Pero como bien dices, nada te enseña como la experiencia. Lo importante no es memorizar las partes que tiene el árbol, sino saber lo que significa el árbol para nosotros. Un saludo.

    Responder
    • smoll73 says

      03/04/2014 at 7:24 pm

      Gracias Ilargi. Me ha encantado la imagen que has utilizado. Un cordial saludo

      Responder
  5. Malva says

    03/04/2014 at 10:50 pm

    Yo también espero tu libro!

    Responder
  6. ester says

    12/04/2014 at 4:17 am

    graciaspor compartier su srticulo |viva usted|

    Responder
  7. David Palencia says

    16/06/2014 at 12:23 pm

    Hola Santiago!

    Me ha encantado tu artículo. En mi caso, a la hora de enseñar y hacer a los alumnos aprender inglés, es más importante si cabe. Un segundo idioma es algo que debe asentarse en el cerebro, al que hay que diseccionar poco a poco, y de nada sirve pegarse un atracón de teoría si los mecanismos básicos no están claros.

    Me gusta mucho eso que dices de hacer a los alumnos aprender a aprender, ese era el objetivo con el que empecé mi página web, escribí el ebook, etc. Creo que el buen docente es el que se hace cada vez menos y menos necesario (hay una cita famosa por ahí), y es más importante asentar cimientos que acabar un temario en el plazo indicado.

    Un saludo!

    Responder
    • smoll73 says

      18/06/2014 at 9:05 am

      Muchas gracias David 😉

      Responder
  8. Juan Carlos says

    09/12/2015 at 4:09 pm

    Buenas tardes!

    Excelente artículo! En este caso me dedico a la creación de productos y servicios para que las personas aprendan idiomas de una forma sencilla. Totalmente de acuerdo, la primera cosa que debe de hacer todo alumno es aprender a aprender.

    Al igual que tu dejé hace algunos años esos temarios universitarios interminables y hay veces que ya la memoria no da como cuando eras mucho más joven, por eso me animé a crear un método para ejercitar la memoria 🙂 Todo en la vida es moverse ante posibles obstculos.

    Un saludo y genial artículo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Aprendizaje Cooperativo (30)
  • Artículos de opinión (131)
  • Consejos para docentes (163)
  • Educación emocional (116)
  • Evaluación (3)
  • Nuevas Tecnologías (88)
  • Resolución de conflictos (104)
  • Técnicas de Estudio (59)

Justifica tu respuesta - 2021 Aviso Legal y Política de Privacidad - Contenidos bajo Licencia Creative Commons

Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Accepto Leer más
Pulsa aquí

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR