Justifica tu respuesta

APRENDE. ENSEÑA. EMOCIONA

  • BLOG
    • Educación emocional
    • Consejos para docentes
    • Artículos de opinión
    • Técnicas de Estudio
    • Nuevas Tecnologías
    • Resolución de conflictos
    • Aprendizaje Cooperativo
  • OPOS CAT 2026
    • Temari oposicions. Educació Primària. Catalunya
    • Oposicions primària 2026. Curs de programació didàctica i situacions d’aprenentatge. Catalunya
  • OPOS 2025
    • Formació d’exposició i defensa oral la programació didàctica i situació d’aprenentatge | Oposicions | Catalunya | 2025
    • Oposiciones 2025. Curso intensivo de programación didáctica y situaciones de aprendizaje.
    • Oposiciones 2025 | Formación exposición y defensa programación didáctica y UD o SdA
  • ¿QUIÉN SOY?
  • CONTACTO

Comunicación no verbal. Cuando lo que cuento no interesa a la gente

27/11/2016 Escrito por Santiago Moll

Oposicions primaria Catalunya 2026

El artículo de hoy no se centra en las palabras, en la comunicación verbal, sino que quiere poner su acento en la comunicación no verbal, concretamente, en los gestos que las personas realizan para decir a quien tienen delante que aquello que les estamos contando les interesa poco o nada.

Así que espero que me acompañes en la lectura de este artículo donde descubrirás gestos que pueden ayudarte a intuir que no interesa a la gente lo tuyo.

Zarpamos…

comunicación no verbal

Imagen extraída de Shuttterstock

Comunicación no verbal. Cuando lo que cuento no interesa.

A todos nos ha pasado en alguna ocasión querer contar a otras personas algún hecho, experiencia, anécdota o historia. Es algo que queremos compartir con otras personas con el convencimiento de que les va a gustar, divertir o entretener.

Lamentablemente, en un buen número de ocasiones no es así. Y no es así por muchas razones, tal vez una de las más importantes sea la poca gracia que algunas personas tienen a la hora de contar sus historias. También puede ocurrir que el momento o el lugar que se cuentan esas historias no sean adecuados. Incluso podría ser que aquello que contamos lo contamos con excesivo detalle.

Pues bien, para detectar en los otros que lo que estamos contando no interesa, existe la comunicación no verbal que puede darnos pistas realmente útiles de cuando debemos parar una historia que no interesa al otro o a los otros.

Veamos, a continuación, cuáles son los gestos más habituales que nos enseñan a ver que lo que estamos contando no interesa a la gente que tenemos delante.

Comunicación no verbal. Gestos que demuestran que lo que contamos no interesa.

1. No te miran directamente a los ojos.

2. Te miran a los ojos, pero sin parpadear.

3. Si están sentados, se remueven en el asiento.

4. No asienten con la cabeza mientras les estás hablando.

5. Asienten impacientemente con la cabeza dándote a entender que quieren  que termines de contar lo que les estés contando.

6. Se colocan en el borde de la silla preparados para levantarse e irse.

7. Si están de pie, orientan su cuerpo y sus pies hacia la salida.

8. Te interrumpen bruscamente preguntando algo que no tiene nada que ver con lo que les están contando.

9. Se distraen fácilmente con objetos que tienen a mano o con lo que les rodea.

10. Levantan las cejas dejando entrever cierta incomodidad.

11. Cruzan manos o piernas o ambas a la vez en señal de poca receptividad en el mensaje.

12. El temblor de una pierna.

Estas son algunas señales, muchas de la veces inconscientes, que nos indican que lo que estamos contado no está interesando a las personas. Es importante saber detectar esta comunicación no verbal y darse cuenta de que, por muchas ganas que tengas de contar algo a alguien, hay veces que debes respetar los deseos de quien tienes delante.

Comunicación no verbal. Cuando la mejor manera de ganarte al otro es escuchando.

A veces pienso que las personas tienen un universo interior tan rico, tan lleno que en muchas ocasiones no son capaces de dejar entrar los mundos de otras personas. Aceptar esto significa darse cuenta de que la gente prefiere a personas que escuchen en lugar de personas que hablen, sobre todo cuando esas personas no hacen otra cosa que hablar de sí mismas.

Así que, tal vez, debanos plantearnos que la mejor manera de llegar al otro no sea contando algo sobre nosotros, sino escuchando al otro y hacerlo desde la escucha empática para ganarnos, por qué no, su corazón.

Fuente del artículo: Manual de la comunicación personal de éxito, de Teresa Baró.

Related posts:

¿Para qué sirve Google Drive en el aula?

Curso online sobre la metodología Flipped Classroom

6 Gadgets que mejorarán tu experiencia docente en el aula

Cómo convertir PDF a word totalmente gratis y en segundos

Idoceo. El cuaderno de notas definitivo para Ipad

Cómo dar una clase sin dar una clase. ¿Qué? ¿Cómo?

Publicado en: Nuevas Tecnologías Etiquetado como: escucha activa, escucha empática, escuchar, oír

Comentarios

  1. Mariana de Jesus Guzmán Morán dice

    27/11/2016 a las 11:08 pm

    Muchas gracias por recordarnos estas reglas de urbanidad, en la educación emocional es mejor escuchar el problema que tiene la otra persona, permitiéndole que se desahogue, haciendole sentir que existe alguien que se interesa por ella, por lo demás ser breve y expresar lo esencial.

  2. Juan Carlos García dice

    29/11/2016 a las 10:32 am

    Estupendo. Gracias.

  3. Ma José GR dice

    29/11/2016 a las 8:32 pm

    Jajaja. Casualidades de la vida.

    Justamente hoy he visto varios de esos gestos en mis alumnos de 4º de ESO. Ha sido uno de esos días que no te encuentras bien y todo sale del revés. Cuando me he percatado, he decidido cambiar de tercio y dedicar los últimos minutos del día a que me preguntaran dudas o lo que quisieran. Así ellos y yo descansábamos cuerpo, mente y alma.
    ¡Gracias por el apunte!

    • Santiago Moll dice

      29/11/2016 a las 10:30 pm

      Ánimo 😉

  4. Nnarcisa dice

    01/12/2016 a las 3:28 am

    Excelente la información proporcionada, es valedera para el trabajo con los chavales

Oposicions primaria Catalunya 2026
Temari. Educació primaria. Oposicions. Catalunya
Temari. Educació primaria. Oposicions. Catalunya

Categorías

  • Aprendizaje Cooperativo (30)
  • Artículos de opinión (131)
  • Consejos para docentes (163)
  • Educación emocional (116)
  • Evaluación (3)
  • Nuevas Tecnologías (88)
  • Resolución de conflictos (104)
  • Técnicas de Estudio (59)

Oposicions primaria Catalunya 2026

Justifica tu respuesta - 2024 Aviso Legal y Política de Privacidad - Contenidos bajo Licencia Creative Commons

Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Accepto Leer más
Pulsa aquí

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR