Justifica tu respuesta

APRENDE. ENSEÑA. EMOCIONA

  • OPOSICIONES ESTABILIZACIÓN 2023
  • OPOSICIONS CATALUNYA 2023
  • BLOG
    • Educación emocional
    • Consejos para docentes
    • Artículos de opinión
    • Técnicas de Estudio
    • Nuevas Tecnologías
    • Resolución de conflictos
    • Aprendizaje Cooperativo
  • ¿QUIÉN SOY?
  • CONTACTO

Complejos. ¿Cuántos tipos hay? ¿Cómo se superan?

31/07/2016 Escrito por Santiago Moll 3 Comments

Complejos. Hablar de complejos es hacerlo sobre la imagen que cada uno se proyecta de sí mismo. Una imagen que, si no se gestiona correctamente, puede ser la causante de muchas limitaciones a lo largo de nuestras vidas.

El artículo de hoy tiene como finalidad darte a conocer cuáles son los cuatro tipos de complejos más comunes y de qué maneras puedes combatirlos para poder alcanzar la vida que, sin duda, te mereces.

¿Listo para conocer los cuatro tipos de complejos básicos? ¿Decidido a combatir de una vez por todas esos complejos que tanto te perjudican? Pues acompáñame en la lectura de este artículo.

Sin más demora, zarpamos…

COMPLEJOS

Imagen extraída de Shutterstock

Los cuatro tipos de complejos. ¿Cuántos posees?

Se puede decir que existen cuatro tipos de complejos. Son estos:

1. Complejo de inferioridad.

Probablemente se trate del tipo de complejo más común y más arraigado entre las personas. El complejo de inferioridad consiste en que las personas que tenemos a nuestro alrededor son simplemente mejores por los logros que han alcanzado.

Las personas con complejo de inferioridad piensan que carecen de talento, de dones, que han nacido estrellados en un mundo repleto de estrellas. Y esta creencia relacionada con el hecho de sentirse inferiores a los demás se convierte en la excusa perfecta para no luchar por aquello que quieren, para no esforzarse por aquello que desean.

En el fondo, se trata en gran medida con las expectativas que posee cada uno y, sobre todo, en sus creencias, la mayoría de la veces falsas.

Otro factor a destacar tiene que ver en el hecho de que desconocemos cuáles son nuestros límites y en demasiadas ocasiones la más pequeña adversidad se convierte en la excusa perfecta para frenar nuestros sueños, metas y anhelos. Y lo más duro es que mientras nos frenamos, nos convencemos de lo buenos e increíbles que son muchos de los que tenemos al lado.

2. Complejo de culpa.

El complejo de culpa se podría resumir fácilmente en una sola frase:

no me lo merezco

Una frase, un pensamiento negativo que consiste en sentirse mal ante todo lo bueno que le ocurre a uno a lo largo de su vida, es decir:

  • Si ganas dinero, te sientes mal.
  • Si te elogian, te sientes mal.
  • Si alcanzas el éxito profesional, te sientes mal.
  • Si…

Laura Chica en su libro Tu futuro es HOY. 40 Claves para cambiar tu destino lo llama:

mentalidad de escasez

A mí es un término que me gusta mucho porque creo que refleja a ese tipo de persona que entre sus muchos complejos posee el de no creerse lo que merece.

Por el contrario, de lo que se trata es de convertir la mentalidad de escasez en:

mentalidad de abundancia

Pero, ¿qué es la mentalidad de abundancia? Pues creer que, cuanto más tengo, más puedo dar, que cuanto más poseo, más puedo invertir en los otros, que cuanto más conocimiento adquiero, más y mejor puedo enseñar a quien tengo al lado.

3. Complejo de éxito.

Una de las frases del libro de Laura Chica que anteriormente he comentado dice así:

Existe más miedo al éxito que al fracaso

Es una frase que me gusta mucho porque de alguna manera tiene que ver con el rechazo de las personas ante la crítica, independientemente que esa crítica sea o no sea constructiva.

Existe un miedo al éxito. De hecho, tu propio inconsciente se encarga muchas veces de recordarte que no te lo mereces. Porque ese inconsciente en muchas ocasiones te recuerda:

  • El miedo
  • La envidia
  • La pérdida de privacidad
  • El qué dirán

Al querer conseguir algo, lamentablemente, siempre ganan las dificultades y los obstáculos que ese algo, ese deseo requiere.

4. Complejo de ignorancia.

El cuarto y último de los complejos de los que te hablaré es el complejo de ignorancia, es decir, el complejo del:

no lo sé

Como docente, se trata de un complejo que en muchos ocasiones merodea por mi inconsciente. Un complejo que tiene que ver con el miedo, la inseguridad. Un miedo que tiene que ver más con los pensamientos negativos que con el hecho de pasar a la acción, a la convicción de que no saber algo no supone que no pueda tener la determinación de llegarlo a aprender.

Lo bueno de esta vida, perdón, lo mejor de esta vida es que muchas personas tienen la capacidad de aprender, es decir, tienen la enorme suerte de poder aprender todo aquello que se propongan. Pero como para saber, primero hay que «no saber», muchos se acaban autoconvenciendo de que muchos aprendizajes y nuevos conocimientos que deseamos adquirir no son posibles. Y no tiene por qué ser así.

Entre el «no lo sé» y el «voy a» existe la diferencia entre pensamiento negativo y la acción que propicia el aprendizaje. Laura Chica lo resume en esta cita:

Quien quiere algo, siempre encuentra el camino; quien no quiere algo, siempre encuentra una excusa

Algunas orientaciones para combatir tus complejos.

  • Hazte preguntas como: ¿Cómo me limita mi complejo? ¿Qué impedimentos suponen para mi vida? ¿Qué se me da bien?
  • Evita compararte con los que te rodean. La grandeza de las personas radica que podemos ser diferentes las unas de las otras. Esa diferencia es tu gran valor porque te hace único.
  • Confía en ti. La confianza no es más que pensar que te mereces lo mejor, que te mereces que te ocurra lo mejor y que para ello es necesario pasar a la acción y desterrar viejas creencias que no hacen más que hacer de tu vida una vida paralizante.
  • Mantén alta tu autoestima. Quiérete, sí, quiérete mucho para que así las críticas que recibas puedas superarlas para lograr las metas que te has marcado en tu vida. Porque, ¿sabes cuál es la opinión más importante? La tuya.

Complejos. A modo de conclusión.

Sentirse gordo, bajo, feo, pobre o sin amigos son algunos de los muchos complejos por los que pasan las personas a los largo de sus vidas. Complejos físicos, sociales o psíquicos producidos en no pocas ocasiones por la presión que ejerce nuestro entorno.

Por tanto, combatirlos es fundamental para poder tener una vida permitiéndote ser imperfecto y asumiendo que no hay que gustarle a todo el mundo, pero que sí es fundamental gustarte a ti mismo.

Acabaré con una cita que leí hace poco y que creo que le viene como anillo al dedo a este artículo. La cita reza así:

No aceptes una crítica constructiva de quien no ha construido nada.

Fuente del artículo: Tu futuro es HOY. 40 Claves para crear tu destino, de Laura Chica.

Related posts:

15 Frases para aumentar la autoestima de tus alumnos. Propuesta de actividad
Lenguaje no verbal de las personas asertivas. Cómo autoafirmarse sin palabras
Una lección maravillosa para los alumnos que empiezan un nuevo curso
Cómo enseñar la diferencia entre empatía y simpatía
7 Trucos altamente efectivos para emocionar a tus alumnos
7 Pautas para superar cualquier estado de preocupación
Santiago Moll on FacebookSantiago Moll on Twitter
Santiago Moll
Santiago Moll
Firme defensor de la educación inclusiva, apasionado de las nuevas tecnologías y un enamorado de la educación emocional.
Profesor de secundaria, formador presencial y online y blogger autor de 'Justifica tu respuesta'.

Filed Under: Educación emocional Tagged With: complejos

Comments

  1. Margarita A.Visconti says

    01/08/2016 at 2:43 am

    Es real hoy quizas vemos que hay otras razones de que algunas personas no logren objetivos, y es la apetencia del poder de algunos ,que no tienen complejos ,pero tampoco criterio de lo que le corresponde , si la autoestima siempre tiene que estar en la cima ,para sostenerse en una sociedad de ganadores o perdedores de acuerdo no a capacidades si no atrevidos .un abrazo

    Responder
  2. raul Baldera says

    03/08/2016 at 4:14 am

    Bueno solo quiero agradecer mucho a quien se da el trabajo de escribir estos conceptos y la verdad es que me ayudan mucho en mitrabajo profesional,solo estoy de ustedes ,muy agradecido

    Responder
  3. Brandon says

    05/01/2022 at 9:11 am

    Gracias.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Aprendizaje Cooperativo (30)
  • Artículos de opinión (131)
  • Consejos para docentes (163)
  • Educación emocional (116)
  • Evaluación (3)
  • Nuevas Tecnologías (88)
  • Resolución de conflictos (104)
  • Técnicas de Estudio (59)

Justifica tu respuesta - 2021 Aviso Legal y Política de Privacidad - Contenidos bajo Licencia Creative Commons

Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Accepto Leer más
Pulsa aquí

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR