Justifica tu respuesta

APRENDE. ENSEÑA. EMOCIONA

  • OPOSICIONES ESTABILIZACIÓN 2023
  • OPOSICIONS CATALUNYA 2023
  • BLOG
    • Educación emocional
    • Consejos para docentes
    • Artículos de opinión
    • Técnicas de Estudio
    • Nuevas Tecnologías
    • Resolución de conflictos
    • Aprendizaje Cooperativo
  • ¿QUIÉN SOY?
  • CONTACTO

Cómo enseñar los tiempos verbales a través del aprendizaje cooperativo

07/04/2014 Escrito por Santiago Moll 20 Comments

Se puede y se debe aprender jugando. El artículo de hoy tiene la finalidad de mostrarte una manera divertida de enseñar a tus alumnos los tiempos verbales. Cuando te enfrentas a la categoría gramatical de verbo, una de las mayores dificultades es hacer que tus alumnos se aprendan todos los tiempos verbales. Le he dado muchas vueltas sobre por qué les cuesta tanto y, entre otras respuestas, una de las que más me convence es la de que ellos no son capaces de encontrarle ningún tipo de utilidad fuera del aula. Aún así, esta entrada no quiere reflexionar sobre la utilidad de los tiempos verbales, sino la de enseñarte cómo puedes trabajar los tiempos verbales mediante el aprendizaje cooperativo.

Tiempos verbales

Actividad de aprendizaje cooperativo con tiempos verbales

Actividad sobre los tiempos verbales mediante el aprendizaje cooperativo.

  • Edad: 11-14 años
  • Duración 55 min.
  • Material: una hoja con los tiempos verbales y las tarjetas con la persona, el número, el modo y el tiempo verbal.
  • Docente: profesor del área y Pedagogo Terapeuta (recomendado).

Antes de comenzar la actividad.

El docente prepara los grupos que aprendizaje cooperativo. Sobre cómo hacer los grupos te remito al artículo titulado Aprendizaje cooperativo. Cómo formar equipos de aprendizaje en el aula.

Una vez están las mesas en grupos de cuatro y se ha asignado a cada alumno en su grupo, es el momento de dar las siguientes instrucciones a los alumnos:

  • En la mesa sólo puede haber la hoja con los tiempos verbales y las tarjetas que repartirá el docente.
  • Cada alumno empezará la actividad con un grupo de tarjetas:
    • Alumno 1: persona (tarjetas azules)
    • Alumno 2: número (tarjetas amarillas)
    • Alumno 3: modo (tarjetas verdes)
    • Alumno 4: tiempos verbales (tarjetas blancas)
  • Se pondrá la hoja de los tiempos verbales en el centro de las cuatro mesas a modo de consulta.
  • Casa alumno extenderá en su mesa las tarjetas del color que le corresponden por número..

Desarrollo de la actividad.

Una vez todo está dispuesto, el docente explica en qué consistirá la actividad. En este caso el docente escribirá un tiempo verbal en la pizarra digital y cada alumno de cada grupo deberá elegir de las tarjetas que le hayan sido asignadas cuál es la correcta en función del tiempo verbal que esté proyectado en la pizarra digital. Por ejemplo, si se escribe el verbo amabas, cada grupo de alumnos deberá poner encima de la hoja de los tiempos verbales:

  • 2ª persona (tarjeta azul, alumno 1)
  • singular (tarjeta amarilla, alumno 2)
  • indicativo (tarjeta verde, alumno 3)
  • pretérito imperfecto (tarjeta blanca, alumno 4)

Cada cuatro tiempos verbales, por ejemplo, se rotan las tarjetas siguiendo las agujas del reloj. De esta manera todos los alumnos pasan por todos los colores de las tarjetas.

Tiempos verbales

Cada alumno coloca en el centro una tarjeta en función del tiempo verbal proyectado en la pizarra digital

Grados de dificultad:

  • Dificultad 1: Cada grupo tiene los tiempos verbales en la plantilla y puede consultarlos sin límite de tiempo.
  • Dificultad 2:  Se sigue teniendo la plantilla, pero se da 15 segundos para decidir.
  • Dificultad 3:  Se precinde de la plantilla de verbos sin límite de tiempo.
  • Dificultad 4:  Se prescinde de la plantilla y sólo se tienen 15 segundos para decidir.

Cómo evaluar esta actividad de aprendizaje cooperativo sobre los tiempos verbales.

Es importante insistir en el hecho de que las actividdes de aprendizaje cooperativo tienen que evaluarse. En este caso una posible forma de evaluar la actividad sería asignar una puntuación a cada color de tarjeta. Por ejemplo:

  • Tarjeta azul: 1 punto
  • Tarjeta amarilla: 1 punto
  • Tarjeta verde: 1 punto
  • Tarjeta blanca 2 puntos (tiempos verbales)

El encargado de anotar la puntuación puede ser un miembro de cada grupo, el docente o en mi caso en el aula cuento con la ayuda de la pedagoga del centro que se encarga de controlar la puntuación, mientras yo escribo los tiempos verbales en la pizarra y doy la solución.

En cada ronda se puede obtener una puntuación máxima de 5 puntos. Cuando han finalizado todas las rondas se suma el total de cada grupo y se decide la nota. La nota del grupo es la misma para todos los miembros del grupo.

Espero que te haya gustado esta actividad y te animo a que la pongas en práctica en tu aula. Y no olvides que:

Se puede y se debe aprender jugando

Related posts:

Aprendizaje Cooperativo. Prueba de Estudio en grupo
Design Thinking o cómo diseñar la escuela del siglo XXI
Aprendizaje cooperativo. La lectura compartida
Actividad de aprendizaje cooperativo. Grupos rotativos.
Curso Online sobre Aprendizaje Cooperativo en el aula
Aprendizaje cooperativo. Dos manuales para iniciarse en esta metodología
Santiago Moll on FacebookSantiago Moll on Twitter
Santiago Moll
Santiago Moll
Firme defensor de la educación inclusiva, apasionado de las nuevas tecnologías y un enamorado de la educación emocional.
Profesor de secundaria, formador presencial y online y blogger autor de 'Justifica tu respuesta'.

Filed Under: Aprendizaje Cooperativo Tagged With: aprendizaje cooperativo, tiempos verbales

Comments

  1. Lourdes Torres says

    25/02/2016 at 7:12 pm

    Es posible saber el nombre completo de la persona que comparte esta actividad?

    Responder
    • Santiago says

      26/02/2016 at 8:43 am

      Mi nombre es Santiago Moll Vaquer

      Responder
  2. Lourdes says

    10/05/2016 at 1:58 pm

    Me ha gustado mucho tu metodología para el aprendizaje. Como un tema que son los verbos puede resultarles mas sencillos a los niños planteándolo des del juego.

    Ojalá el aprendizaje fuera mas enfocado al juego, les resultaría mucho mas fácil estudiar.

    Muy interesante.

    Responder
    • Santiago Moll says

      10/05/2016 at 4:10 pm

      Muy agradecido Lourdes

      Responder
    • FÁTIMA says

      31/01/2017 at 7:45 pm

      Genial. Voy a utilizarlo seguro. Muchas gracias por comportir tan byena idea

      Responder
  3. Chencha says

    25/10/2016 at 9:11 pm

    Me ha gustado mucho la actividad. Soy profesora de francés y me he quedado pensando cómo puedo adaptarla a ese idioma.

    Responder
  4. Verónica Lagos G. says

    26/10/2016 at 3:28 am

    Hola.soy educadora de párvulos y me encantan tus artículos. ..siempre los leo y trató de adaptarlos a mi grupo curso..gracias

    Responder
  5. genma gordo fraile says

    31/01/2017 at 4:38 pm

    Muchas gracias Santiago.
    Me encanta, la pongo en práctica.

    Responder
    • Santiago Moll says

      31/01/2017 at 5:34 pm

      Gracias

      Responder
  6. Blanca says

    31/01/2017 at 6:58 pm

    Hola Santiago, es una propuesta muy interesante, voy a aplicarla en mi grupo, ya estoy elaborando las tajetas. muchas gracias son muy buenos tus artículos

    Responder
  7. María José says

    31/01/2017 at 9:49 pm

    Esta actividad me viene genial para esta semana que estamos trabajando los verbos,muchas gracias Santiago,te sigo en todo…

    Responder
    • Santiago Moll says

      01/02/2017 at 10:39 am

      Muchas gracias por la confianza depositada en mí. Un saludo

      Responder
  8. laura mantilla says

    01/02/2017 at 12:33 am

    Muchas gracias por tus ideas. En este momento estoy haciendo actividades diversas para hacer que mis alumnos aprendan fácilmente y de manera divertida los diferentes tiempos del pasado. Intentaré utilizar tus tarjetas.

    Responder
  9. miriam reyna camacho says

    01/02/2017 at 1:06 am

    Gracias, los articulos que comparte con nodotros son de gran ayuda.

    Responder
  10. Marigel Alonso says

    01/02/2017 at 8:55 pm

    Hola Santiago:
    He introducido una modificación en tu propuesta.
    Tengo 3 niños/as de 6º de Primaria, con NEE en mi aula de Pedagogía Terapéutica. He decidido poner a su disposición una conjugación completa de cada conjugación. Trabajamos un verbo cada vez. Cada uno tiene las tarjetas de colores y he eliminado las tarjetas blancas.
    Yo escribo una forma verbal en la pizarra. Ellos hacen cada uno su cometido y, luego, buscan el tiempo en la hoja de la conjugación entre los 3.
    Funciona muy bien, si lo hago cada día 6 minutos (da tiempo a 2 rondas o 3).

    Responder
  11. M Pilar says

    13/02/2017 at 10:12 pm

    Voy a poner en práctica esta actividad. Será mi estreno en los grupos de aprendizaje cooperativo. Me parece muy atractiva para el alumnado. Gracias.

    Responder
  12. Alicia says

    21/03/2017 at 9:17 pm

    Pondré en práctica esta actividad .Hace tiempo que tengo ganas de hacerlo y ahora vamos a ver los verbos con mi grupo.Gracias por las ideas tan buenas que compartes.

    Responder
  13. Martha López says

    09/10/2017 at 3:08 am

    Hola Santiago, está técnica es muy interesante, lo aplicaré en la enseñanza del Idioma Inglés a mis alumnos de sexto de primaria.
    Gracias por tu valiosa ayuda.

    Responder
  14. Hubert says

    13/01/2018 at 6:49 pm

    Me ha encantado este recurso que comparte, Santiago. Soy docente de lenguaje en secundaria y se me ha dificultado llevar estos temas a la clase de manera divertida. Si no es molestia me gustaría que siguiese compartiendo materiales tan interesantes. Mi correo es [email protected]

    Responder
  15. Adriana says

    12/11/2019 at 4:33 am

    Excelente, mil gracias por compartirnos esta valiosa información.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Aprendizaje Cooperativo (30)
  • Artículos de opinión (131)
  • Consejos para docentes (163)
  • Educación emocional (116)
  • Evaluación (3)
  • Nuevas Tecnologías (88)
  • Resolución de conflictos (104)
  • Técnicas de Estudio (59)

Justifica tu respuesta - 2021 Aviso Legal y Política de Privacidad - Contenidos bajo Licencia Creative Commons

Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Accepto Leer más
Pulsa aquí

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR