Justifica tu respuesta

APRENDE. ENSEÑA. EMOCIONA

  • OPOSICIONES ESTABILIZACIÓN 2023
  • OPOSICIONS CATALUNYA 2023
  • BLOG
    • Educación emocional
    • Consejos para docentes
    • Artículos de opinión
    • Técnicas de Estudio
    • Nuevas Tecnologías
    • Resolución de conflictos
    • Aprendizaje Cooperativo
  • ¿QUIÉN SOY?
  • CONTACTO

5 Técnicas efectivas que aumentarán tu Inteligencia Emocional

27/01/2016 Escrito por Santiago Moll 20 Comments

Inteligencia Emocional. ¡Vaya reto! El artículo de hoy no tiene otro objetivo que darte a conocer cinco técnicas o habilidades realmente efectivas que facilitarán que aumente tu Inteligencia Emocional. Estas cinco técnicas son: pensamientos positivos, visualización, autocontrol, reestructuración cognitiva y resolución de problemas.

Así que no te entretengo más y doy paso al desarrollo del artículo. Zarpamos…

inteligencia emocional

Imagen extraída de Shutterstock

5 Habilidades para desarrollar la Inteligencia Emocional.

1. Pensamientos positivos.

La relación que existe entre Inteligencia Emocional y pensamientos positivos está muy ligada al estrés que generas y que viene determinado por tu entorno. En este sentido es fundamental poder darse cuenta o tomar conciencia del estrés cuando este aparezca.

Para trabajar el estrés es realmente útil la generación de frases positivas tales como:

  • Sólo estoy ansioso de enfrentarme a esta situación.
  • Preocuparme no servirá de nada.
  • Después me sentiré mejor.
  • Aunque lo que estoy pasando no me gusta, debo intentar controlarme.

La repetición de estas frases permite pasar de un estadio de estrés a un mayor control gracias a que has sido capaz de focalizar tus pensamientos de manera positiva. Cuando lo logres, verás como buena parte de tu estrés se puede relativizar. Para ello puedes usar frases como:

  • Puedo estar satisfecho de mis progresos.
  • Cada vez me enfrento mejor al estrés.

2. Visualización.

La habilidad denominada visualización es una técnica muy efectiva para mejorar tu autoimagen. Pero,

¿en qué consiste?

Básicamente, consiste en relajarse e imaginar de manera intensa diferentes escenas de la manera más vívida y real posible, intentando incorporar el mayor número de detalles.

La habilidad visualización también resulta eficaz para la reducción del estrés, además de ser un potenciador de la autoestima.

¿Cómo se trabaja la habilidad visualización?

Para trabajar esta técnica hay que ir de forma progresiva, es decir, hay que empezar imaginando escenas muy simples.

Una vez se han consolidado estas escenas desde un punto de una perspectiva visual, es cuando se incorporan elementos auditivos para pasar posteriormente a todas las modalidades sensoriales.

Este tipo de técnica para aumentar la Inteligencia Emocional, no sólo es útil para la reducción del estrés, sino que también se utiliza para tratar determinadas fobias.

Estrategias para crear visualizaciones efectivas:

  • Imaginarse caminar hacia una meta.
  • Visualizarte como personaje activo de una escena.
  • Visualizar un lenguaje corporal afirmativo: sonrisa, postura erguida, brazos extendidos…
  • Reproducir autoafirmaciones como «me encuentro bien tal como soy«.

3. Autocontrol.

Se ha comprobado que pensamientos negativos generan emociones negativas. De ahí que sea tan importante disminuirlo e incluso conseguir que desaparezcan.

El autocontrol está muy ligado con lo que se denomina la detención del pensamiento. Entonces,

¿qué necesito para pasar de un pensamiento negativo a un pensamiento positivo?

  • Detectar cuáles son mis pensamientos obsesivos.
  • Interrumpir los pensamientos obsesivos mediante ayuda externa.
  • Interrumpir los pensamientos obsesivos sin ayuda externa.
  • Sustitución del pensamiento obsesivo por uno positivo.

4. Reestructuración cognitiva.

La idea principal de esta habilidad es demostrar que no son las situaciones las que directamente generan tus emociones o determinan tu comportamiento, sino las interpretaciones que haces de esas situaciones. Y,

¿qué les pasa a tus pensamientos?

  • Son empíricamente falsos.
  • Generan disfunciones o, lo que es lo mismo, creencias irracionales. Por ejemplo: «debo ser querido por igual por todos los miembros de mi familia«, «la felicidad y la infelicidad están causados por factores ajenos a mí y no puedo hacer nada para controlar mis sentimientos«.
  • Son automáticos y cuesta mucho detectarlos. Por ejemplo: «se supone que  la vida tiene que ser justa«.

Para combatir este tipo de pensamientos es necesario:

  • Reconocer la irracionalidad de algunas creencias.
  • Aprender a describir de manera precisa una situación a partir de hechos reales.
  • Asumir que no siempre recae en ti toda la responsabilidad.
  • Evitar la tendencia a la catástrofe mediante la proyección en el tiempo, es decir, imaginándote en un futuro.

5. Resolución de conflictos.

La habilidad relacionada con la resolución de conflictos debe partir de las siguientes premisas:

  • Aprender a identificar el conflicto.
  • Capacidad para generar soluciones alternativas.
  • Habilidad para evaluar cuál es la mejor opción.
  • Determinación para la toma de decisiones y su puesta en práctica.

No desarrollaré estos cuatro últimos puntos porque en Justifica tu respuesta existe una categoría relacionada precisamente con la resolución de conflictos.

Pero sí me gustaría incidir en una técnica relacionada con la resolución de conflictos que me parece realmente útil y efectiva. Se trata del Brainstorming.

Brainstorming o lluvia de ideas.

El Brainstorming es una técnica grupal que tiene como finalidad estimular la creatividad con el fin de obtener muchas ideas en muy poco tiempo. Por tanto, el Brainstorming parte de las siguientes premisas:

  • No juzga.
  • Da plena libertad a la formulación de ideas, es decir, cualquier idea es bienvenida y aceptada.
  • Es un gran generador de alternativas. ¿Qué significa esto? Que prioriza la cantidad frente a la calidad.
  • Promueve la combinación de varias ideas para generar ideas mejores.

Inteligencia Emocional. A modo de conclusión.

Como muchos de los artículos de Justifica tu respuesta, este es también una entrada que tiene como finalidad ser un punto de partida más que de llegada. Cada vez más las personas son conscientes de que para tener y llevar una vida en plenitud, esta no puede obviar la Inteligencia Emocional.

Inteligencia Emocional para un éxito personal. ¿Acepta el reto? Yo, una vez más, cuento contigo.

¿AÚN NO CONOCES LA FAN PAGE DE JUATIFICA TU RESPUESTA? Si no es así, te invito a que entres en el siguiente enlace.

Related posts:

Rúbrica de un solo punto. Una herramienta de evaluación formativa
¡Tráguese ese sapo, docente!
Docente, ¿cómo andas de perspectiva en tus clases?
3 Blogs educativos que sigo por sus personas y sus contenidos
3 Metodologías para transformar tiempo y espacio en el aula
Silvia, un millón de gracias...
Santiago Moll on FacebookSantiago Moll on Twitter
Santiago Moll
Santiago Moll
Firme defensor de la educación inclusiva, apasionado de las nuevas tecnologías y un enamorado de la educación emocional.
Profesor de secundaria, formador presencial y online y blogger autor de 'Justifica tu respuesta'.

Filed Under: Artículos de opinión Tagged With: emociones, inteligencia emocional

Comments

  1. Ruth Carolina Escorcia Montalvan says

    27/01/2016 at 9:38 pm

    Muchas gracias Santiago por sus aportes ya que son de mucha utilidad para nosotros los docentes.

    Responder
  2. MANUEL ANTONIO SALDAÑA RUBIO says

    28/01/2016 at 2:06 am

    La inteligencia emocional, necesita de un elemento permanente que lo alimente; y, precisamente se da la coincidencia de que este elemento, somos todos y cada uno de nosotros y nuestro entorno.
    Muy interesante el artículo comentado de nuestro muy bien conocido y activo amigo, Santiago Moll de Justifica tu respuesta.
    Les invito a seguir enriqueciendo nuestro mundo cognoscitivo bajo la orientación del ya mencionado experto en Educación.
    FELICIDADES.

    Responder
  3. LUZ ANABEL SIERRA CARDENAS says

    28/01/2016 at 4:24 am

    Excelente y pertinente no solo para aplicarlo en mi vida personal, sino una herramienta para mis estudiantes.

    Responder
  4. Jaime says

    28/01/2016 at 5:42 am

    Nos vemos en Menorca?

    Responder
    • Santiago says

      28/01/2016 at 5:11 pm

      Sin duda 😉

      Responder
  5. OLGA GRANADOS says

    28/01/2016 at 5:46 am

    Muy interesante Y PERTINENTE PARA APLICARLO EN MI PRACTICA DOCENTE Y EN LO PERSONAL.

    Responder
    • Santiago says

      28/01/2016 at 5:11 pm

      Gracias Olga

      Responder
  6. Laura says

    28/01/2016 at 10:03 am

    Gracias por compartir estas habilidades

    Responder
  7. Daniela Zheleva says

    28/01/2016 at 7:02 pm

    Muchas gracias por ese artículo que resulta de mucha utilidad en el día a dia y en la practica docente. Con esa actitud positiva la mayoría de la gente debería afrontar los problemas de nuestro entorno, para poder dar con las soluciones adecuadas.

    Responder
  8. Simón Escobar says

    29/01/2016 at 7:24 am

    ….Muy acertados y asertivos sus orientaciones y comentarios;hare lo posible para poderlos en práctica…muchas gracias por sus valiosos consejos…..Prof.Simón

    Responder
  9. Edelmira says

    30/01/2016 at 11:46 am

    Gracias por el articulo,muy util para la vida.

    Responder
  10. Tomás Vicente Chirinos says

    31/01/2016 at 9:20 pm

    Interesante para poner en práctica

    Responder
  11. Nelson Saavedra Gallo says

    03/02/2016 at 2:30 am

    Muchas gracias, Santiago, por compartir capacidades necesarias para nuestro desarrollo personal, profesional, familiar, social y docente. Asimismo, nos da pie para desarrollar estas habilidades blandas en nuestros estudiantes de la Primaria, Secundaria y Superior.

    Responder
  12. DELIA says

    04/02/2016 at 3:31 pm

    Qué interesante nota… Para ponerlo en práctica.

    Muchas gracias.

    Responder
  13. elizabeth says

    14/06/2016 at 7:39 pm

    Muy interesante todo,para aplicarlo tanto en lo profesional como en la vida cotidiana

    Responder
  14. Francela Jiménez B says

    06/07/2016 at 2:55 pm

    Excelente, me encantó… Muy útil…!!!!

    Responder
    • Santiago Moll says

      06/07/2016 at 6:01 pm

      Gracias

      Responder
  15. Luis de Mena says

    06/12/2016 at 4:57 pm

    Felicidades, Santiago
    Fantástico artículo muy útil para nuestro Claustro

    Responder
  16. domi says

    12/12/2018 at 11:06 pm

    muy interesante y voy aplicarlo ami vida personal por que se me sera de gran utilidad

    Responder
  17. Moisés Pérez Cosgaya says

    24/04/2022 at 11:13 pm

    Muy buen contenido. Gracias por compartir.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Aprendizaje Cooperativo (30)
  • Artículos de opinión (131)
  • Consejos para docentes (163)
  • Educación emocional (116)
  • Evaluación (3)
  • Nuevas Tecnologías (88)
  • Resolución de conflictos (104)
  • Técnicas de Estudio (59)

Justifica tu respuesta - 2021 Aviso Legal y Política de Privacidad - Contenidos bajo Licencia Creative Commons

Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Accepto Leer más
Pulsa aquí

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR