Justifica tu respuesta

APRENDE. ENSEÑA. EMOCIONA

  • BLOG
    • Educación emocional
    • Consejos para docentes
    • Artículos de opinión
    • Técnicas de Estudio
    • Nuevas Tecnologías
    • Resolución de conflictos
    • Aprendizaje Cooperativo
  • CURSOS OPOSICIONES 2023
    • CURS SITUACIÓ D’APRENENTATGE | CATALUNYA 2023
    • WEBINAR EXPOSICIÓ ORAL CATALUNYA
    • PACK CURS + WEBINAR OPOSICIONS CATALUNYA
    • WEBINAR EXPOSICIÓN ORAL RESTO CCAA
    • OPOSICIONES RESTO CCAA 2023
  • ¿QUIÉN SOY?
  • CONTACTO

KPSI. Un instrumento de evaluación inicial [VER EJEMPLOS]

26/04/2019 Escrito por Santiago Moll 13 Comments

Hoy quiero compartir contigo un instrumento de evaluación que tal vez no conozcas. Se trata del KPSI, una herramienta de evaluación cuyo nombre procede de las iniciales Knwoledge and Prior Study Inventory (Young & Tamir, 1977).

¿Quieres saber más acerca de esta herramienta? ¿Quieres conocer cuál es su finalidad? ¿Quieres ver ejemplos reales aplicados al aula? Si es así, estaré encantado de que me acompañes en la lectura de este artículo.

Así que, sin más demora, zarpamos…

KPSI

Imagen extraída de Shutterstock

La evaluación en función del momento, de su finalidad y de sus actividades o instrumentos de evaluación.

Antes de explicar qué es el KPSI, creo importante destacar, dentro de lo que se entiende por evaluación, que partimos de diferentes parámetros que hacen posible ver el proceso de consolidación de aprendizajes de nuestros alumnos.

Así, cuando hablamos de evaluación, debemos distinguir entre:

1. El momento de la evaluación:

  • Evaluación inicial
  • Evaluación continuada
  • Evaluación final

2. En función de la evaluación:

  • Evaluación diagnóstica (inicial)
  • Evaluación formativa y formadora (continuada)
  • Evaluación sumativa o certificadora (final)

3. Herramientas de evaluación. En este apartado se encontraría, por ejemplo, instrumentos como la rúbrica analítica, la base de orientación, el cuestionario, el control…

El KPSI como instrumento de evaluación.

Se trata de un cuestionario de evaluación que permite efectuar de manera rápida y fácil una evaluación inicial sobre algún contenido que se tiene previsto enseñar, normalmente dentro de una unidad didáctica o tema. Gracias al KPSI se obtiene una información acerca de la percepción que el alumno tiene de su grado de conocimiento adquirido en relación a los contenidos que se proponen para trabajar.

¿En qué momento de la evaluación se lleva a cabo el KPSI?

Se realiza en la evaluación inicial y tiene una clara finalidad diagnóstica.

¿Qué tipos existen?

Principalmente, podemos distinguir entre el

  • KPSI inicial (evaluación inicial y diagnóstica)
  • KPSI justificado (evaluación final y sumativa o certificadora)

¿Qué estructura tiene?

Los KPSI se pueden construir con:

  • Preguntas
  • Afirmaciones que abarquen las dimensiones: saber, saber hacer, saber ser

¿Qué categorías se usan?

Lo normal es usar entre tres o cuatro categorías. Si se usan cuatro, serían:

1. Se lo podría explicar a mis compañeros

2. Lo sé, pero no lo sé explicar.

3. Me suena

4. No lo sé o no me suena

¿Qué ventajas presenta el KPSI para la evaluación del alumno?

  • Tiene una fácil aplicación en el aula
  • Puede aplicarse en cualquier curso y en cualquier materia
  • Puede llevarse a cabo tanto al inicio de una unidad temática (KPSI) como al final de la unidad didáctica (KPSI justificado)
  • Permite al alumno darse cuenta de en qué momento del aprendizaje se encuentra (finalidad reguladora o autorreguladora del aprendizaje)
  • Permite al docente tomar decisiones acerca de contenido a dar en la unidad didáctica

Ejemplos.

Para que te hagas una idea acerca de este tipo de instrumento de evaluación, aquí tienes varios ejemplos ilustrativos:

Ejemplo 1

Ejemplo 2

Ejemplo 3

KPSI como herramienta de evaluación incial.

Bien, ahora ya conoces un nuevo instrumento de evaluación inicial y que también puedes aplicar al final de una unidad didáctica, me gustaría acabar este artículo teniendo claro que evaluar nos permite:

1. Identificar las necesidades iniciales del alumno

2. Informar de proceso de aprendizaje del alumno

3. Comprobar el grado de conocimiento y de progreso del alumno.

4. Orientar al docente en la elaboración de una unidad didáctica o contenido.

Espero que este artículo te haya sido de utilidad y te animes a llevar esta herramienta de evaluación a tu práctica evaluativa.

TE PUEDE INTERESAR:

  • Cómo realizar un rúbrica de evaluación en 7 pasos

Related posts:

Cómo crear una actividad competencial. Ejemplo práctico
Rúbricas de evaluación. Rúbrica analítica y rúbrica holística
Santiago Moll on FacebookSantiago Moll on Twitter
Santiago Moll
Santiago Moll
Firme defensor de la educación inclusiva, apasionado de las nuevas tecnologías y un enamorado de la educación emocional.
Profesor de secundaria, formador presencial y online y blogger autor de 'Justifica tu respuesta'.

Filed Under: Evaluación

Comments

  1. Santiago Moll says

    02/05/2019 at 8:36 pm

    Gracias

    Responder
    • Alejandra says

      12/06/2021 at 4:17 pm

      muy explicativo y detallado. Lo implementaré con mis estudiantes.

      Responder
      • SHIKI JOSE PITIUR AMPAM says

        09/10/2022 at 6:33 am

        Aprender para explicar a mis alumnos

        Responder
  2. Moisés says

    26/06/2020 at 5:58 am

    Gracias Santiago Moll.

    En esta publicación encontré información muy valiosa e innovadora, sin duda me sera muy útil para mejorar mis instrumentos de evaluación.

    Responder
  3. Elkin Palma Barahona says

    29/06/2020 at 4:54 am

    Excelente articulo, ya estaba utilizando las el KPSI en las guias de aprendizaje autorregulado y situado en el paso inicial y avances, son muy efectiva en el proceso de autoevaluacion,.

    Responder
  4. Carla says

    08/07/2020 at 12:06 pm

    Un post muy útil e interesante!
    Muchas gracias.

    Responder
    • SHIKI JOSE PITIUR AMPAM says

      09/10/2022 at 6:38 am

      ME GUSTARIA APRENDER BIEN SOBRE EL TEMA PORQUE ME FALTA MUCHO SABER.

      Responder
  5. Jordi says

    14/07/2020 at 11:44 am

    Gracias, Santiago

    Responder
  6. Esther Díez says

    15/07/2020 at 12:12 pm

    Gracies Santiago,

    Ha utilitzava l’ós KPSI pero no con oci a el justificada i no se si entiendo bien la diferencia o como usar-lo bien si predestinat aclarar lo.

    Gracies de nuevo

    Responder
  7. Alfredo Ocampo Llanes says

    03/11/2020 at 12:45 am

    La información que he recibido en esta pagina me resulto de mucha utilidad. La información es clara y muy precisa, estoy seguro que al aplicar esta herramienta me traerá grandes ventajas para mejorar la intervención pedagógica.

    Responder
    • SHIKI JOSE PITIUR AMPAM says

      09/10/2022 at 6:41 am

      ME DA MUCHO INTERES DE SABER DE LA INTERVENCION PEDAGOGICA.

      Responder
  8. maria says

    16/01/2022 at 9:16 pm

    Hola: ¿cuál es el término acuñado en inglés para el término KPSI justificados? No lo encuentro por ningún sitio. ¿Podrías facilitarlo, por favor?

    Responder
    • SHIKI JOSE PITIUR AMPAM says

      09/10/2022 at 6:42 am

      ESO SI NO LO ENTIENDO CASI NADA

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Aprendizaje Cooperativo (30)
  • Artículos de opinión (131)
  • Consejos para docentes (163)
  • Educación emocional (116)
  • Evaluación (3)
  • Nuevas Tecnologías (88)
  • Resolución de conflictos (104)
  • Técnicas de Estudio (59)

Justifica tu respuesta - 2021 Aviso Legal y Política de Privacidad - Contenidos bajo Licencia Creative Commons

Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Accepto Leer más
Pulsa aquí

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR