¿Qué es el Elemento? En palabras de Ken Robinson el Elemento es allí donde confluyen las cosas que te encanta hacer y las que se te dan bien. El Elemento es el punto de encuentro entre las aptitudes naturales y las inclinaciones personales. El elemento es lo que fortalece el sentido de tu identidad y mejora tu bienestar. Ahora que sabes qué se entiende por el Elemento, llega el momento de que aprendas cómo alcanzarlo. Te aseguro que el viaje hacia su aprendizaje será apasionante. Para ello me serviré de una frase que ilustra cada uno de los capítulos de este maravilloso libro. ¿Me acompañas?
El Elemento de Ken Robinson
1. Si no estás preparado para equivocarte, nunca se te ocurrirá nada original. [TUITÉALO]
- La búsqueda del Elemento por parte de uno mismo te permite definir de forma objetiva cuál es tu verdadero potencial. Lamentablemente, la percepción que tienes de ti mismo es en ocasiones muy limitada. Pero es posible cambiar siempre y cuando seas capaz de superar las limitaciones que implican no aprovechar del todo tus facultades. Es fundamental tener plena conciencia de que el cambio es posible. Si algo tiene el Elemento es que aporta esperanza, una esperanza que mira hacia el futuro del que tú y yo sólo tenemos la certeza de que será distinto al presente. Además, la búsqueda del Elemento debe enfocarse desde dos características: la capacidad y la vocación. Y a estas dos características hay que añadirle la actitud y la oportunidad. De ahí que la secuencia que debes marcarte para la búsqueda del Elemento debe ser: lo entiendo, me encanta; lo quiero, ¿dónde está?
2. Uno de los enemigos de la creatividad y la innovación es el sentido común. [TUITÉALO]
- En El Elemento de Ken Robinson hay que aprender a pensar de forma diferente. Debes empezar por cuestionarte aquellas capacidades que de por sí se dan por sentado. Para ello debes añadir a los cinco sentidos que ya existen un sexto: la intuición. Y junto con la intuición tener muy en cuenta estos otros cuatro sentidos: el sentido de la temperatura, el sentido del dolor, el sentido vestibular (equilibrio y aceleración) y el sentido kinésico (percepción de las partes del cuerpo). Tomando conciencia de estos sentidos y añadiéndolos a los que ya posees, tendrás una mayor predisposición para reformular una pregunta clave para encontrar el Elemento. Se trata de cambiar la pregunta ¿Cómo eres de inteligente? por esta otra ¿De qué modo eres inteligente? Pensar en cómo de inteligente eres coarta de por sí tu propia inteligencia. De ahí la formulación de Howard Gardner y su visión de las inteligencias múltiples. Lo que hay que aprender es que la inteligencia no es limitada, sino múltiple. Y además de múltiple es heterogénea (se expresa en diversas formas), dinámica (interacciona con el cerebro) y peculiar (cada persona la usa para una forma diferente).
3. La creatividad es la imaginación aplicada. [TUITÉALO]
- Se tiene la creencia equivocada sobre el hecho de pensar que la inteligencia y la imaginación son dos cosas completamente distintas. No se puede ser creativo sin actuar con inteligencia. Según Ken Robinson, la creatividad consiste en el proceso de tener ideas originales de gran valor. Pero para ser creativos hay que ser eminentemente activos, hay que aprender a hacer conexiones, cualidades que no posee la inteligencia, que es más reflexiva y menos perceptible a los sentidos.
4. Hacer lo que nos gusta nos llena de energía y nos lleva de vitalidad. Se trata no sólo de una energía física, sino mental. [TUITÉALO]
- En El Elemento de Ken Robinson se habla de la zona como el lugar más profundo del Elemento. Cuando estás en tu zona es cuando realmente eres consciente de que aquello que estás haciendo te apasiona y te llena de energía. En la zona es donde eres más que en ningún otro sitio tú mismo. De ahí que cuando transitas en ella te vuelvas más decidido y entregado con aquello que te apasiona. El concepto de zona es un concepto amplio y cada persona debe ser capaz de encontrar la suya propia porque es en la zona donde podrá experimentar una sensación plena de libertad y autenticidad.
5. Para encontrar tu Elemento es fundamental poder conectar con otras personas que compartan tu misma pasión. [TUITÉALO]
- Aunque la zona es esencial para lograr el Elemento, en esa búsqueda también se hace imprescindible encontrar tu tribu, es decir, encontrar personas afines a ti. Al respecto, Ken Robinson establece una serie de diferenciaciones realmente interesantes. En primer lugar distingue entre tribus colaborativas y tribus competitivas, donde el concepto competitividad adquiere una connotación positiva. En segundo lugar distingue entre dominio y campo. Mientras que el dominio hace referencia a los tipos de actividad (enseñanza), el campo son las personas que se dedican a ello (docentes). Por último, establece una diferenciación entre pertenecer a una tribu y pertenecer a la multitud (concepto de fan) Esta última diferenciación es muy importante porque el peligro de pertenecer a una multitud implica una cierta «despersonalización», a diferencia de la riqueza personal que aporta pertenecer a una tribu.
6. Las recompensas del Elemento son considerables, pero puede que para recoger los frutos tengas que hacer frente a una severa oposición.
- La búsqueda del elemento no está exenta de impedimentos. Dichos impedimentos se pueden clasificar en tres grandes grupos: personal (hay que aprender a superar el miedo y la angustia que provoca la búsqueda del Elemento y hacerlo con actitud y determinación personal), social (hay que superar el miedo a la desaprobación y, sobre todo, huir del «es por tu propio bien») y cultural (hay que superar la idea de lo que se entiende por aceptable e inaceptable y tener muy en cuenta de que a veces la cultura condiciona tu vida de una forma imperceptible e inconsciente).
7. Lo que determina nuestra vida no es lo que nos pasa sino lo que hacemos con lo que sucede. [TUITÉALO]
- Ken Robinson defiende la idea de que ser bueno en algo es imprescindible para encontrar el Elemento. Pero no es suficiente. También es necesaria la actitud. Y ahí es donde entra en juego lo que se entiende por la suerte. La suerte se basa en maximizar las oportunidades y actuar en consecuencia a estas. Además hay que estimular la intuición, ver de otra forma las situaciones cotidianas, reelaborar lo que no funciona para hacer de ello algo provechoso y actuar con perseverancia acerca de lo que estás convencido.
8. Lo extraordinario sucede cuando salimos de nuestra rutina, reconsideramos nuestra trayectoria y recuperamos viejas pasiones. [TUITÉALO]
- En muchas ocasiones la percepción que tienes de tu vida es lineal y unidireccional. Esto es algo altamente peligroso porque hace que la cultura se fragmente en función de la edad. La edad se convierte en un elemento segregador y no debería ser así. Lo bueno de buscar el Elemento es que puedes hacerlo a cualquier edad. Nadie tiene el derecho a decirte qué y qué no debes hacer. Es más, nadie tiene derecho a decirte cuándo o cuándo no debes hacer algo.
9. El Elemento consiste en una concepción más dinámica y orgánica de la existencia humana, en la que diferentes partes de nuestra vida no se ven como si estuviesen cerradas herméticamente, la una separada de la otra, sino interactuando e influyéndose entre sí.
- En primer lugar hay que partir de la distinción entre profesional y aficionado. Lamentablemente, se considera al aficionado como alguien de segunda clase, es decir, el concepto aficionado tiene un cierto aire peyorativo. Pensar así es un error. De ahí que Ken Robinson haga referencia a un término muy interesante que es el término «pro-am» Un «pro-am» se dedica como amateur a una actividad determinada sobre todo por amor al arte, pero tiene un nivel profesional, su tiempo libre no es consumismo pasivo, sino activo y participativo. Se trata de un híbrido social que practica su pasión fuera del ámbito social que compensa con trabajos en ocasiones poco estimulantes. De ahí que no debes cometer el error de pensar que la búsqueda del Elemento implique renunciar a lo que te dedicas. Se puede vivir el Elemento desde tu trabajo, tu tiempo libre (pasivo y sin esfuerzo) y tu entretenimiento (actividad de esfuerzo físico y mental). De ahí que de lo que se trata es de encuentres un equilibrio entre ganarte la vida y vivir la vida.
10. La educación no necesita que la reformen, necesita que la transformen. [TUITÉALO]
- ¿Cómo? Aplicando los procesos principales que conducen hasta el Elemento. ¿Cómo? Reformando los tres sistemas principales de la educación: Plan de estudios (lo que se espera que el alumno aprenda), la pedagogía (sistema que ayuda a los alumnos para la realización del plan de estudios) y la evaluación (proceso de medir, de cuantificar lo que se está haciendo). Pero como afirma Ken Robinson la escuela de hoy sólo se centra en el plan de estudios (controlado por políticos) y la evaluación (pruebas estandarizadas). Entonces, ¿cómo se puede transformar la educación? Ken Robinsosn da tres respuestas:
- Suprimiendo la jeraquizacion de las asignaturas.
- Cambiando las asignaturas por disciplinas (interdisciplinariedad).
- Mediante un plan de estudios individualizado, no globalizado.
NOTA: Después de haber leído este artículo, puede que tengas la sensación de que no es necesario leer el libro. Nada más lejos. He omitido del mismo lo mejor, y son los testimonios de todas las personas que han hecho posible con sus vidas este libro. Su testimonio es el verdadero valor del libro.
Si estás interesado en El Elemento de Ken Robinson puedes obtenerlo en el siguiente enlace.
Si descubrimos el Elemento en nosotros mismos y animamos a los demás a que encuentren el suyo, las oportunidades para el crecimiento serán infinitas.
(Ken Robinson, Epílogo)
Cecilia Serra says
Muy buen resumen. Leo con gusto este tipo de libros, pero me pregunto, en este caso… ¿Acaso lo que Ken Robinson llama «el Elemento» es algo estático, algo que se puede lograr? Yo pienso que no: el camino está en la búsqueda, en la actitud, en la perseverancia… Si «el Elemento» fuera «algo» que se pudiera conseguir, apaga y vámonos. El peligro, desde mi punto de vista, de este tipo de libros, es que alguien puede confundirlos con una «receta», y la búsqueda de este «Elemento», para mi es un proyecto de vida, una búsqueda vital constante.
smoll73 says
Muchas gracias por tu aportación Cecilia
jortegaruiz says
Permitidme discrepar de esta interpretación del concepto de «Elemento» de Ken Robinson.
Él no habla ni de algo estático ni de algo dinámico. Cuando Ken habla de «Elemento» se refiere a un «estado». No, el objetivo no es el camino, ni la búsqueda,… sino alcanzar tu Elemento, aquello que te hace vibrar de una forma especial tal que pierdes la noción del tiempo, trabajas y no te cansas, y todo fluye armónicamente alrededor de ti.
Por supuesto que es algo que se puede conseguir aunque no es nada fácil y lo más curioso es diferente, personal e intransferible de una persona a otra.
El que sea un estado no quiere decir que sea estático, de hecho es un estado en el que realizas actividades que te son realmente gratificantes y para las cuales estás «naturalmente» preparado (Ken diría orgánicamente preparado).
En conclusión, para mi es un estado, no, no es una búsqueda, un camino, etc, y por supuesto sí se puede alcanzar, no hay receta pero como ocurre con la materia oscura hay indicios gravitacionales (consejos) que nos acercan a su verdadero secreto que es que cada cual tiene su propio Elemento que debe descubrir.
Bueno, al menos eso creo yo ;-). Un saludo y buen trabajo Santiago.
smoll73 says
Gracias por tu aportación. Me ha parecido tan interesante como bien razonada. Un cordial saludo.
Roxana says
Opino lo mismo, el elemento no sólo se encuentra, se vive y te fusionas con el hasta ser tu, el elemento. El elemento es un camino no una meta.
Cecilia Serra says
Perdón, quería decir que «la finalidad está en la propia búsqueda», no que » en el camino está la búsqueda», qué tontería…
smoll73 says
Ningún problema 😉
Arturo says
Muy buenas todas las frases que has escogido del libro, la verdad es que las últimas 50 páginas del libro son espectaculares cuando empieza a hablar sobre pedagogía y el futuro de la educación. Muy inspirador.
¿Conocéis algún otro libro parecido sobre educación?
Nelson Castillo. says
Te cuento, que cierto es promover en el mundo una transformacion de la educacion por una personalizada. Me comprometo leer este libro. Me comprometo por igual, elaborar un ensayo del mismo. Estas diez frase son un aliciente para que uno no se detenga, seguir luchando por un mejor mundo, por alcanzar el progreso y el cambio. Nelson Castillo.
pilar says
Moltes gràcies per aquest article i també pels tots els altres. Estas en tu elemento!
Santiago says
Gràcies Pilar. No hi ha dubte que és un llibre molt inspirador. Salutacions des de Menorca
jordi says
Hola, i salut a tothom! Siento sinceramente, que el afán, el entusiasmo por ‘hallar’ El Elemento, en cada uno, en realidad, siento que estamos, diria -reconectando-todos- los-elementos- a la vez, y creando un campo holístico, de efectos cuánticos; desconocidamente maravillosos.Gracias
Santiago says
Muchas gracias Jordi por tan apasionado comentario. Salut!
Elida Mahydé Guzmán López says
Muy agradecida de todas tus publicaciónes !! Pero especialmente gracias por alentarnos para seguir en este apasionante camino.. siempre que leo publicaciones como ésta, me motivan , concientizan y me hacen recordar cuanto amo esta parte de mi vida… Gracias Santiago Moll Vaquer!!! ERES MI EJEMPLO DE SUPERACIÓN :)!
Santiago says
Muchas gracias Elida por tan sentidas palabras. Saludos mediterráneos
Pablo Quiroz says
Visita mi página. Quisiera saber tu opinión: la-comilla.blogspot.com
Santiago says
Ok
Angela Katherine says
Estoy leyendo este libro, y si os digo la verdad me tiene super entusiasmada, es uno de esos libros que queires leer y leer.
En mi caso, conocer qué es el elemento me ha permitido hacer un repaso de mi propia vida, pude analizar cosas, que me han hecho cuestionarme otras. En todo el recorrido del libro (hasta donde he llegado) te das cuenta que tiene toda la razón: si descubres lo que te apasiona, si lo logras hacer, y si haciendolo el tiempo corre y corre no te das cuenta, te place mostrarlo, y además se te da muy bien es que has encontrado el elemento.
Santiago says
Muchas gracias Ángela. Un cordial saludo
Asier Cascán says
Un libro totalmente inspirador, desde la primera página hasta la última. Como estudiante de educación infantil, he escogido este libro y a Ken Robinson como base para mi proyecto de fin de grado sobre la creatividad y la necesidad de una transformación de la educación. Un gran artículo que resume de manera fantástica el contenido. Me gustaría recomendar este libro a todo educador y persona, con cualquiera que sea el propósito. Las 50 últimas páginas, como dicen por aquí arriba, espectaculares. Un saludo, gracias.
Santiago says
Gracias Asier. Un cordial saludo
Zoila Diaz says
Sabes este libro es fantástico, estoy exactamente en el camino de mi zona, estoy en mi elemento.
Santiago says
Muchas gracias Zoila. Espero y deseo que encuentres tu elemento. Un saludo
Javier Samudio says
Creo firmemente que este blog es nuestra zona, aquí donde nos reunimos todos. Ya estuvimos unidos alguna vez, y por el azar de tiempo nos separamos para reencontramos aquí. Muy buen libro y sus conferencias en TED, fantásticas. Creo que Ken Robinson es el gurú de la educación nueva. Muy buen post Santiago.
Juan José López says
Una crítica a las ideas de Ken Robinson:
https://pragmaticreform.wordpress.com/2013/10/12/what-sir-ken-got-wrong/
Jud Jaime Diaz Diaz says
El Elemento se descubre teniendo un momento de ver cual es lo que gusta , nos permite decubrir cual es potencial de cada uno de nosotros y lo te hace sentir bien , sin tener ningun miedo ,porque de ese miedo o equivocaciones aprenderemos , siendo ,convertirnos en mejor cada dia.
EVER HUARIPATA AGUIRRE says
Muy interesante e importante es nuestro elemento por que gracias a ello descubrimos nuestra pasión, hacemos las cosas que nos gusta con mucho amor,cuantos personas hoy en día disfrutamos lo que hacemos, pero también cuantos de nosotros no amamos lo que hacemos y como consecuencia entregamos a nuestros prójimos amor, proyectos y gobiernos falsos sin inspiración, por eso es que muchas personas criticamos, por que nunca lo hizo con pasión sino por dinero o por obligación, como dice el dicho «lo que haces con amor lo entregas con amor»
ISABEL AYALA GAMARRA says
MUY INTERESANTE ME SIRVIÓ MUCHO, GRACIAS
ORLANDO TUCTO says
El elemento fortalece nuestro sentido de tu identidad y mejora nuestro bienestar
Gloria Benites Roman says
me encanto libro y el resumen. es verdad que no es necesario leer un libro completo. me gusta el libro de ken ROBINSON
Omar says
Muy bueno y se que de ahora en adelante pondre en practica mucho de lo mencionado en el libro.
Gracias.
rosmil puma florez says
muy interesante ,me ayudara en mi vida diaria y poner en practica.
rafael medina casapino says
la educación necesita una transformación y no una reforma
¿como se daría la reforma? si los poderes nacionales no lo permiten
giancarlo javier mango says
Es muy interesante, pero en el sentido personal es un poco complicado pero lo voy a poner en practica lo aprendido y leído un poco de reflexión estaría bien
RUTTY ALLCCA JACKELINE ESTHER says
El elemento es como un potencial que tenemos cada uno de nosotros, pues es esa cosa que nos ayuda a creer en si, también es aquella respuesta del por qué lo estás haciendo, el para qué, entonces de esa forma tú puedes logar tus objetivos como persona y así poco a poco crecer.
Bueno, por mi parte puedo mencionar que mis elementos son los siguientes: Economía de mis padres, apoyo de mi familia, motivación de las personas que más amo, y algo mucho más importante es mi ganas de querer crecer en el aspecto profesional y personal, además de ello tengo muchos talentos, como por ejemplo; cocino muy bien, así que eso me puede ayudar a mí a implantar un negocio y generar ingresos con el cual pueda suntentarme estos años de estudios.