Justifica tu respuesta

APRENDE. ENSEÑA. EMOCIONA

  • BLOG
    • Educación emocional
    • Consejos para docentes
    • Artículos de opinión
    • Técnicas de Estudio
    • Nuevas Tecnologías
    • Resolución de conflictos
    • Aprendizaje Cooperativo
  • CURSOS OPOSICIONES 2023
    • CURS SITUACIÓ D’APRENENTATGE | CATALUNYA 2023
    • WEBINAR EXPOSICIÓ ORAL CATALUNYA
    • PACK CURS + WEBINAR OPOSICIONS CATALUNYA
    • WEBINAR EXPOSICIÓN ORAL RESTO CCAA
    • OPOSICIONES RESTO CCAA 2023
  • ¿QUIÉN SOY?
  • CONTACTO

Este es el TIME-LAPSE de un aula que se ha viralizado en internet

05/02/2017 Escrito por Santiago Moll 1 Comment

Han hecho falta 519 artículos publicados en Justifica tu respuesta para que escribiera por primera sobre Finlandia. Pero el vídeo, perdón, el TIME-LAPSE que quiero compartir contigo creo que merece y mucho la pena. Y merece la pena porque es un auténtico placer para los sentidos.

Para aquellos que no sepáis qué es un TIME-LAPSE, deciros que es una técnica en la que se capturan sucesos que, por lo generan, se suceden a velocidades muy lentas y que ni siquiera nuestros ojos pueden llegar a percibirlos a simple vista. Una vez hecha la grabación, se pasa a cámara rápida.

Hecha la aclaración sobre qué es un TIME-LAPSE, no quiero hacerte esperar más y doy paso al desarrollo de esta entrada que espero sea de tu agrado. Porque hoy no es un artículo sólo para leer, sino también para ver.

Sin más demora, zarpamos…

TIME LAPSE

Captura del pantalla del vídeo ©

El TIME-LAPSE de un aula a lo largo de un semestre en Helsinki, Finlandia.

El vídeo que quiero compartir contigo en esta entrada lo encontré por casualidad en mi cuenta de Twitter. No recuerdo muy bien cómo lo encontré o si fue el vídeo el que me encontró a mí. Lo que sí tuve claro al verlo es que merecía la pena que llegara al mayor número de docentes posible por el placer estético del mismo. De ahí la razón de este artículo.

Este TIME-LAPSE fue filmado en el MINERVA PLAZA durante el otoño del semestre de 2012. La verdad es que no tengo mucha más información, pero creo que lo importante es disfrutar del vídeo y ver la disposición del espacio para que nos sirva de reflexión.

Este es el TIME-LAPSE en cuestión:

MINERVA PLAZA TIME-LAPSE VIDEO from Faculty of Educational Sciences

¿Qué me ha fascinado de este TIME-LAPSE?

Al parecer, este TIME-LAPSE fue realizado en el Minerva Plaza, Faculty of Behavior Sciences University os Helsinki con una cámara cenital durante un sementre del 2012. Ya ha pasado un lustro, por tanto, desde su grabación.

A lo largo de los casi dos minutos que dura el TIME-LAPSE podemos ver a cámara rápida el ir y venir frenético de estudiantes. Pero lo que más me ha sorprendido de este vídeo es la disposición del aula, su estructura y el mobiliario. Entre los aspectos que más me han llamado la atención destacaría:

  • La forma trapezoidal del aula. Es muy curiosa su estructura dado que estamos acostumbrados a aulas rectangulares. Desconozco si se debe a razones arquitéctónicas, estéticas o pedagógicas, pero a mí personalmente me ha llamado poderosamente la atención. ¡Y me ha encantado!
  • La mesa del profesor en forma de herradura. No estoy muy seguro de si es la mesa del profesor. Lo que sí parece es un centro de operaciones. En esta mesa en forma de herradura se dejan entrever distintos dispositivos electrónicos y vemos también como a veces hay una silla y otras la gente que hay dentro de esta mesa está de pie. A mí me ha fascinado esta forma. Si os fijáis, es el único elemento del mobiliario fijo del aula.
  • Las mesas del aula. De las mesas me gustaría destacar por encima de todo el color blanco. Debo confesar que no es un color de mesa muy común en las aulas en las que he trabajado en mis más de diociocho años como profesor de Secundaria. Otro elemento que me ha encantado es que hay dos tipos de mesas distintas: CIRCULARES y RECTANGULARES. Esto aporta una enorme riqueza y posibilidades al espacio. En el vídeo se puede ver cómo se organizan dichas mesas y es un espectáculo ver cómo se combinan dos, tres cuatro o hasta seis mesas rectangulares, por ejemplo, en función de las necesidades de los estudiantes. También es interesante ver cómo las mesas redondas, cuando no se utilizan, están pegadas a la pared, aunque también se reparten por el espacio.
  • Las sillas rojas. ¿Sillas rojas en un aula? Por qué no. Es otra de las maravillas visuales de este TIME-LAPSE. Es un auténtico espectáculo ver cómo se disponen a lo largo de los dos minutos que dura el vídeo. Lo que más me gusta es cuando las sillas se disponen en círculo y las mesas se quedan a un lado, así como el momento en el que el aula se convierte en un improvisado auditorio.
  • La pizarra blanca. No estoy muy seguro de si lo que hay a la izquierda del vídeo es una pantalla blanca que funciona a modo de pizarra o PDI. Si lo es, sorprende sin duda sus dimensiones.
  • ¿Paredes de cristal? Parece que las paredes del aula son todas de cristal. Si es así, significa algo realmente sorprendente porque el conocimiento no está de puertas para adentro, sino que mira hacia fuera en una clara intención de compartir todos los aprendizajes que se dan dentro de ella.
  • El suelo del aula. Me encanta el tono del suelo del aula. Creo que su uniformidad y su color neutro casan a la perfección con el mobiliario.
  • ¿Y el techo? Pues, al parecer, este aula no tiene techo y, si lo tiene, está muy arriba. Es curiosa la sensación que deben de tener los estudiantes cuando miran hacia arriba.

Captura de imagen del vídeo ©

El aula de mi Escuela Kairós, donde el tiempo pasa volando. A modo de conclusión.

En el libro que publiqué recientemente titulado La Escuela Kairós, donde el tiempo pasa volando hice una reflexión de la necesidad no de reformar, sino de transformar el tiempo y el espacio en el aula para conseguir que ese tiempo y ese espacio se convirtieran en elementos esenciales del aprendizaje.

Seguro que como yo, tú también has soñado en tu aula ideal, tú también has soñado en ese aula donde el espacio juega un papel fundamental y que parte de aspectos como la flexibilidad y la libertad.

El objeto de este artículo no ha sido para nada ensalzar las aulas finlandesas. Nada más lejos. El artículo de hoy ha tenido la intención de reflexionar sobre los espacios y sobre cómo el hecho de flexibilizarlos nos da nuevas perspectivas de aprendizaje.

Ojalá que como yo hayas disfrutado de este TIME-LAPSE. Si es así te invito que compartas este artículo con tus compañaeros de profesión.

¿Quieres descubrir más vídeos y noticias como estas? Pues no dudes en seguirme en mi cuenta de Twitter. Estaré encantado de seguirte.  Nos vemos allí. Gracias.

¡YO TAMBIÉN ESTOY EN TWITTER!

.

Related posts:

Gamificación: 7 claves para entender qué es y cómo funciona
Profe, ¿eres un Knowmad? Descúbrelo en este artículo
Genial.ly, la herramienta perfecta para presentaciones interactivas
Las partes del Cuaderno del Profesor
¿Por qué no utilizo Powerpoint en clase?
12 Razones para leer libros en formato digital
Santiago Moll on FacebookSantiago Moll on Twitter
Santiago Moll
Santiago Moll
Firme defensor de la educación inclusiva, apasionado de las nuevas tecnologías y un enamorado de la educación emocional.
Profesor de secundaria, formador presencial y online y blogger autor de 'Justifica tu respuesta'.

Filed Under: Nuevas Tecnologías Tagged With: aula, Escuela Kairós, FInlandia, TIME_LAPSE

Comments

  1. PILAR GIRALDO ÁLVAREZ says

    08/02/2017 at 7:22 pm

    Tus comentarios son absolutamente comprensibles.
    La descripción del espacio de este video (sin llegar a verlo) sólo invita a intentar empezar a hacer cambios.
    Desde mi experiencia profesional no he dejado nunca de pensar en que el entorno es fundamental para despertar buenas o no tan buenas sensaciones. Lo mismo pasa con los platos que podemos presentar en la mesa a los chavales a la hora de comer. Lo mismo ocurre cuando propones un enunciado o cuando invitas a realizar un trabajo… en estos casos el decorado SÍ IMPORTA.
    Gracias por la sencillez, la insistencia, la ilusión!
    Un saludo

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Aprendizaje Cooperativo (30)
  • Artículos de opinión (131)
  • Consejos para docentes (163)
  • Educación emocional (116)
  • Evaluación (3)
  • Nuevas Tecnologías (88)
  • Resolución de conflictos (104)
  • Técnicas de Estudio (59)

Justifica tu respuesta - 2021 Aviso Legal y Política de Privacidad - Contenidos bajo Licencia Creative Commons

Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Accepto Leer más
Pulsa aquí

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR