Justifica tu respuesta

APRENDE. ENSEÑA. EMOCIONA

  • BLOG
    • Educación emocional
    • Consejos para docentes
    • Artículos de opinión
    • Técnicas de Estudio
    • Nuevas Tecnologías
    • Resolución de conflictos
    • Aprendizaje Cooperativo
  • CURSOS OPOSICIONES 2023
    • CURS SITUACIÓ D’APRENENTATGE | CATALUNYA 2023
    • WEBINAR EXPOSICIÓ ORAL CATALUNYA
    • PACK CURS + WEBINAR OPOSICIONS CATALUNYA
    • WEBINAR EXPOSICIÓN ORAL RESTO CCAA
    • OPOSICIONES RESTO CCAA 2023
  • ¿QUIÉN SOY?
  • CONTACTO

10 razones para estudiar inglés en otro país

21/11/2013 Escrito por Santiago Moll 5 Comments

Como profesor de lengua, siempre he tenido claro que el lenguaje es el medio por el que nos comunicamos, pero son los idiomas los que, precisamente, permiten trascender ese lenguaje a un ámbito social, personal y profesional. Una lengua o un idioma hace posible la pertenencia a un grupo, a un colectivo, a una comunidad. En un mundo globalizado y enormemente competitivo, aprender inglés puede ser determinante por lo que supone de diferenciación. Estos últimos años he decidido volver a estudiar inglés y debo confesar que me ha supuesto un enriquecimiento en muchos aspectos, pero también me ha hecho ver que el aprendizaje de un idioma debe pasar tarde o temprano por la estancia fuera de mi país. En la actualidad tenemos la enorme suerte de contar con internet para hallar el destino que mejor se adapte a nuestras necesidades. Pero tanta información hace que en ocasiones sea difícil separar el grano de la paja. En esta difícil búsqueda debo confesar que, entre otras, me ha llamado la atención La Escuela de Idiomas The English Studio Language School,  un centro con una variada oferta educativa y una potente infraestructura relacionada con el alojamiento. También me ha gustado la posibilidad de poder realizar prácticas laborales incluso remuneradas, así como actividades culturales y de ocio. Quiero pensar que aprender un idioma fuera de tu país ofrece muchas ventajas y es algo que muchos de nosotros deberíamos plantearnos en un momento u otro. ¿Por qué? Aquí tenéis mis razones.

Estudiar ingles

Imagen extraída de Shuttershock

¿Qué ventajas te aporta estudiar inglés en otro país?

1. Inmersión. Para mí existe una enorme diferencia entre estudiar un idioma y vivir un idioma. En tu país estudias un idioma, pero lo hace de una forma casi siempre reglada. Vivir una lengua es algo radicalmente distinto, porque respiras el idioma a todas horas, en tu lugar de estudio, en la calle, en una familia de acogida, en un piso compartido…

2. Apertura. Viajar a otro país supone abrirse al mundo y a nuevos horizontes. Estudiando en otro país no sólo vives inmerso en la lengua de ese país, sino también en su cultura, en sus tradiciones. Para mí esta apertura es lo que le da el valor añadido a estudiar inglés en otro país que no sea el tuyo.

3. Crecimiento personal. Estudiar inglés en otro país debe enfocarse no sólo en el ámbito del aprendizaje de una lengua, sino también en la vivencia que supone este viaje. Nos definimos por lo que hablamos, pero no hay que olvidar que somos aquello que vivimos y experimentamos. Y la suma de experiencias es lo que nos hace crecer en lo personal.

4. Perspectiva. Aprender una lengua y hacerlo en otro país supone una excelente oportunidad para cambiar nuestra propia perspectiva y la visión del mundo que nos rodea. Viajar es ya de por sí un aprendizaje y en este sentido utilizar y dominar otra lengua nos ayuda a cambiar la perspectiva de lo que hasta ese momento era nuestro mundo.

5. Oportunidad. Me he referido antes a que la globalización ha provocado una sociedad más competitiva. Pues bien, de lo que se trata es de que convertir esa competitividad en una oportunidad. Me explico. Si somos capaces de dar un paso más mediante el conocimiento y dominio de otro idioma, más oportunidades tendremos de afrontar con garantías el mundo tan competitivo en el que, no guste o no, estamos inmersos.

6. Certificación. Ligado con la globalización y la competitividad del mercado laboral, hay que incidir en la importancia que supone no sólo el aprendizaje de un idioma, en mi caso aprender inglés, sino también que seamos capaces de justificarlo con una acreditación oficial como podría ser en el caso del inglés el British Council.

7. Superación. En una sociedad marcada por la inmediatez, el aprendizaje de un idioma supone claramente un reto. Independientemente de la edad que tengas, la inversión de horas que necesitas para aprender o dominar una lengua es considerable. Una buena forma de acelerar ese aprendizaje está en el hecho de poder hacerlo, precisamente, en otro país.

8. Conocimiento. Tal vez este punto debería estar situado en primer lugar. Aprender es conocer. Aprender un idioma es algo más que dominar una gramática, un léxico, una fonética y una ortografía. Aprender un idioma es acceder a su literatura, acceder al sentido figurado de las palabras, a sus refranes y  frases hechas, al doble sentido de las palabras, a su humor y a su ironía. Y todo ese aprendizaje que se sale de lo estrictamente académico lo podemos encontrar en las personas con las que interactuamos en otros países.

9 Información. Personalmente me gusta separar lo que entendemos por conocimiento con lo que supone el acceso a la información que te proporciona el conocer otro idioma E irremediablemente esta información pasa en buena medida por internet. Piensa por un instante en cómo cambiaría tu concepción de la información si pudieras acceder y entender en inglés aquello que circula en la red.

10. Redes sociales. He querido dejar la importancia de las redes sociales para el final porque,  aunque no guarde en apariencia una relación directa con estudiar en otro país, sí me parece una herramienta indispensable para cuando volvemos precisamente de estudiar de ese país. Porque de ese país no sólo dejas un idioma y una cultura, también te separas de un grupo de personas con las que has convivido en clase, con las que has conversado, con las que has vivido diferentes experiencias… Pues bien, las redes sociales son un elemento que nos permite mantener aunque sea de forma virtual esa relación que en otro país hemos vivido tan intensamente y en este sentido la lengua se convierte en el puente de unión para mantener las amistades que has dejado atrás y, como no, para abrirte a otras personas de otras lenguas que no sean la tuya.

Durante toda mi carrera como docente, si algo he tenido claro es que cuanto más aprendo, mejor enseño. Es por ello que ahora es el momento de seguir aprendiendo, de seguir ampliando el conocimiento de otras lenguas y quiero pensar que estudiar inglés me hará, sin duda, ser mejor docente, ser un mejor profesional. Porque el ser humano tiene la capacidad innata de aprender, pero el docente tiene la extradinaria oportunidad de enseñar.

Espero que este artículo os haya sido de utilidad.

Related posts:

10 Frases de Steve Jobs que harán de ti un mejor docente
6 Estructuras básicas para elaborar con éxito un powerpoint
Profesor, ¿puedo ir al baño? O sobre la igualdad de sexos en el aula
Preguntas convergentes o divergentes. Esta es la cuestión
True grit o sobre la determinación como clave para el éxito escolar
Eres un docente tóxico si...
Santiago Moll on FacebookSantiago Moll on Twitter
Santiago Moll
Santiago Moll
Firme defensor de la educación inclusiva, apasionado de las nuevas tecnologías y un enamorado de la educación emocional.
Profesor de secundaria, formador presencial y online y blogger autor de 'Justifica tu respuesta'.

Filed Under: Artículos de opinión Tagged With: aprender inglés, aprender un idioma, estudiar inglés, idioma

Comments

  1. Aprender inglés says

    26/11/2013 at 5:48 pm

    Buenos días

    Me gustaría recomendar una web de reciente creación la cual es muy novedosa en su ámbito. The English Alley (http://www.theenglishalley.es/)

    Esta plataforma de aprendizaje que es GRATUITA, te proporciona multitud de contenidos, caracterizados por su interactividad, originalidad y diseño. Todos sus contenidos disponen de audio para que puedas mejorar tu pronunciación.

    También podéis estar atentos a las ultimas actualizaciones desde las diferentes redes sociales:

    Facebook: https://www.facebook.com/TheEnglishAlley
    Twitter: https://twitter.com/TheEnglishAlley
    Google plus:https://plus.google.com/u/0/b/101356800386076059512/101356800386076059512/posts
    Blog: http://thespanishandenglishalley.blogspot.com.es/

    Espero que os sea muy útil.

    Un saludo.

    Responder
  2. logarismo says

    19/12/2013 at 8:30 pm

    yo soy juan y no se hablar inglesh me ashudan?

    Responder
  3. Angie says

    28/04/2015 at 7:44 pm

    Genial post, nos ha encantado. Me llamo Angie y represento a la academia Suma-T. Tenemos entradas de temática similar a la vuestra y estaríamos encantados si quisiérais echarles un vistazo: http://suma-t.es/blog/

    Responder
    • Santiago says

      01/05/2015 at 1:10 pm

      Muchas gracias Angie

      Responder
  4. Escuela Idiomas Mataró says

    02/11/2017 at 9:45 am

    Genial post y además totalmente cierto.
    Un saludo!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Aprendizaje Cooperativo (30)
  • Artículos de opinión (131)
  • Consejos para docentes (163)
  • Educación emocional (116)
  • Evaluación (3)
  • Nuevas Tecnologías (88)
  • Resolución de conflictos (104)
  • Técnicas de Estudio (59)

Justifica tu respuesta - 2021 Aviso Legal y Política de Privacidad - Contenidos bajo Licencia Creative Commons

Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Accepto Leer más
Pulsa aquí

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR