Justifica tu respuesta

APRENDE. ENSEÑA. EMOCIONA

  • BLOG
    • Educación emocional
    • Consejos para docentes
    • Artículos de opinión
    • Técnicas de Estudio
    • Nuevas Tecnologías
    • Resolución de conflictos
    • Aprendizaje Cooperativo
  • OPOS 2026
    • Oposicions primària 2026. Curs de programació didàctica i situacions d’aprenentatge. Catalunya
  • OPOS 2025
    • Formació d’exposició i defensa oral la programació didàctica i situació d’aprenentatge | Oposicions | Catalunya | 2025
    • Oposiciones 2025. Curso intensivo de programación didáctica y situaciones de aprendizaje.
    • Oposiciones 2025 | Formación exposición y defensa programación didáctica y UD o SdA
  • ¿QUIÉN SOY?
  • CONTACTO

Un ejemplo para entender qué es la proactividad docente

14/02/2016 Escrito por Santiago Moll

Oposicions primaria Catalunya 2026

Proactivivad. ¡Cuanto me gusta este término! ¡Cuánta información proporciona acerca de las personas! Tengo el pleno convencimiento de que el artículo de hoy te va a encantar. Y te va a encantar porque en él te enseñaré un ejemplo relacionado con el ámbito docente en el que verás con claridad qué diferencia existe entre un docente reactivo y un docente proactivo.

¿Quieres saber cómo se diferencia un docente reactivo de un docente proactivo? Si es así, te invito a que me acompañes en la lectura del artículo que te aseguro no tiene desperdicio. Zarpamos…

PROACTIVIDAD

Imagen extraída de Shutterstock

Proactividad vs. reactividad.

La idea de este artículo nace de la lectura de un libro que, si bien no guarda ninguna relación con el ámbito educativo, sí aporta mucho en lo relativo a cómo nos relacionamos. El libro en concreto se titula Vender Es Humano. La Sorprendente Verdad Sobre Cómo Convencer A Los Demás (Sin colección) y su autor es Daniel H. Pink, uno de los autores que más me han cautivado de un tiempo a esta parte.

Pues bien, Daniel H. Pink en uno de sus capítulos hace referencia de una manera indirecta al concepto de proactividad, es decir, al tipo de diálogo que una persona establece con otra cuando esta le propone algo.

Aquí te dejo una charla TED de Daniel H. Pink que ya ha superado los 15 millones de visualizaciones. Te aseguro que no tiene desperdicio.

Charla TED de Daniel H. Pink

Este capítulo me dio la idea sobre cómo muchas conversaciones se basan más en la reactividad que en la proactividad. Y lo peor de todo es que en la mayoría de ocasiones no nos damos ni cuenta.

¿Qué diferencia existe entre un docente reactivo y un docente proactivo?

Fíjate en esas dos sencillas definiciones:

  • El docente reactivo es aquel que usa el presente para hablar del pasado.
  • El docente proactivo es aquel que usa el presente para transformar el futuro. [TUITÉALO]

Como ves, la diferencia entre un tipo de docente y otro es enorme. Porque mientras el docente reactivo se centra en el pasado que ya no se puede cambiar, el proactivo se decide a mirar hacia el futuro desde la acción y la determinación.

Del «PERO» a la «Y». Un ejemplo de reactividad y proactividad.

Diálogo reactivo.

El ejemplo que voy a escribir a continuación recrea un diálogo ficticio entre dos docentes. Pongamos que uno se llama Miguel (proactivo) y el otro se llama Juan (reactivo).

Ejemplo de diálogo reactivo con el  SÍ, PERO…

Miguel: Juan, quiero proponerte algo que creo que te puede gustar.

Juan: Sí, pero rápido que no tengo mucho tiempo.

Miguel: Quería proponerte un proyecto conjunto entre tu especialidad y la mía.

Juan: Sí, pero no sé si tendré tiempo para este proyecto que me comentas.

Miguel: Había pensado en llevar a cabo este proyecto con los alumnos del grupo que ambos compartimos.

Juan: Sí, pero es que es el grupo más conflictivo que tengo.

Miguel: Precisamente por eso, creo que vendría bien probar algo nuevo.

Juan: Sí, pero faltan unos meses para que acabe el curso y no sé si podríamos llegar a materializar el proyecto (Juan no tiene ni idea del proyecto que quiere proponerle Miguel).

Creo que este diálogo explica a la perfección cómo una simple conjunción -pero- es capaz de intoxicar por completo el diálogo entre dos personas, entre dos compañeros. En mi diálogo estas personas son docentes, pero seguro que se te ocurren muchos otros ejemplos relacionados con la vida cotidiana.

Pues bien, lo que propone Daniel H. Pink en su libro es simplemente cambiar el PERO por una Y. Te aseguro que el resultado es increíble. Veamos en qué consiste un diálogo proactivo.

Diálogo proactivo.

Para este diálogo mantendré a los mismos personajes y las mismas frases de Miguel. Lo único que cambiará será la palabra que viene a continuación de los síes de Juan.

Ejemplo de diálogo reactivo con el  SÍ, Y…

Miguel: Juan, quiero proponerte algo que creo que te puede gustar.

Juan: Sí, y estaré encantado de escucharte con atención. Dime.

Miguel: Quería proponerte un proyecto conjunto entre tu especialidad y la mía.

Juan: Sí, y seguro que conociéndote y las ganas que le pones será más que interesante. Cuenta, cuenta.

Miguel: Había pensado llevar a cabo este proyecto con los alumnos del grupo que ambos compartimos.

Juan: Sí, y reconozco que al ser un grupo con una conflictividad manifiesta cualquier iniciativa que sirva para mejorar el grupo es bienvenida. Sigue.

Miguel: Precisamente por eso, creo que vendría bien probar algo nuevo.

Juan: Sí, y cuanto antes nos pongamos manos a la obra más rápido podremos llevarlo a la práctica este mismo curso. (Juan sigue no teniendo ni idea del proyecto, pero su proactividad le incita a darle una oporunidad a Juan).

Como ves, el contenido del diálogo ente Miguel y Juan es el mismo, pero habrás notado una diferencia enorme en la predisposición de Juan.

Pues bien, la actitud de Miguel a la hora de proponer y la actitud de Juan a la hora de estar receptivo ante la propuesta de Miguel es un claro ejemplo de lo que yo denomino proactividad docente.

Proactividad docente. A modo de conclusión.

Leer a los mejores nos hace mejores. Y no sólo mejores, sino que nos permite darnos cuenta de que en muchas ocasiones intoxicamos conversaciones que podrían suponer un pequeño cambio, una pequeña transformación. Un pequeño cambio que en apariencia no hace nada, pero que sumado a muchos pequeños cambios es lo que transforma la sociedad. Es el gran valor de las sinergias.

Daniel H. Pink en su libro Vender Es Humano. La Sorprendente Verdad Sobre Cómo Convencer A Los Demás (Sin colección) me ha enseñado no sólo qué tipo de docente quiero ser, sino con qué tipo de compañeros quiero rodearme.

Ojalá que mañana, mientras caminas por el pasillo de tu centro escolar, te encuentres a un compañero que te permita responder con un Sí, y...

Si te ha gustado el artículo, te invito a que lo compartas para que la proactividad docente llegue al mayor número de docentes posible

Por una escuela y un profesorado proactivo

  • Otro libro interesantísimo de Daniel H. Pink y que te puede interesar: La sorprendente verdad sobre qué nos motiva

Related posts:

Disciplina positiva. Mi decálogo para educar con firmeza y asertividad

7 Pautas para superar cualquier estado de preocupación

Sant Jordi. El día en el que los libros se casan con las rosas

10 Efectivos consejos para dar a un alumno un buen elogio

Este es el vídeo viral que pondré en mi primer día de clase

10 Consejos para aprender a tomar las mejores decisiones

Publicado en: Artículos de opinión, Educación emocional Etiquetado como: docente, emociones tóxicas, proactividad, proactivo, reactividad

Comentarios

  1. Manuel Albán dice

    15/02/2016 a las 3:03 am

    Artículo excelente que permite tener una visión más amplia de lo que significa ser docente. ahora a practicarlo siempre. Muchas gracias por su contribución. Saludos de Sullana/Piura/Perú.

  2. Joaquín Ortega Ruiz dice

    15/02/2016 a las 7:30 am

    Es un diálogo muy forzado el del «pero» y el «y».
    No todo lo bueno es la proactividad, hay que tener un poco de cabeza. Se puede ser un loco de la proactividad y dejarte todo enfangado.
    La fuerza de la proactividad, sin control, no sirve de nada. Cómo el eslogan del coche 😉

    Un diálogo más realista o cómo controlar a los proactivos muy proactivos sería:
    Miguel: Juan, quiero proponerte algo que creo que te puede gustar.
    Juan: A ver, cuéntame.

    Miguel: Quería proponerte un proyecto conjunto entre tu especialidad y la mía.
    Juan: Uhhh, parece interesante sigue. Tu das Alemán y yo Física. Sigue contando.

    Miguel: Había pensado en llevar a cabo este proyecto con los alumnos del grupo que ambos compartimos.
    Juan: Algo tenemos que hacer desde luego porque éste es el grupo más conflictivo que tengo.

    Miguel: Precisamente por eso, creo que vendría bien probar algo nuevo.
    Juan: Estoy de acuerdo contigo PERO tenemos que tener en cuenta que faltan dos meses para que acabe el curso. ¿Qué te parece si estudiamos su viabilidad esta tarde con unas cervecitas? Hasta podríamos hacer el planning de cómo lo vamos a llevar a cabo. Alemán y Física, esto si que promete sorpresas.

    Miguel: Ok.Nos vemos.
    Juan: Adios…proactivo 😉

    Salu2.

  3. Ousmane Diambang dice

    15/02/2016 a las 12:07 pm

    Hola a todos,
    Aprendemos mucho de este blog. Me parece que ambos diálogos (de Santiogo Moll y Joaquín Ortega Ruiz) se completan. Lo importante es llegar a entender los conceptos de reactividad y de proactividad en el contexto de la docencia. Os aseguro que podemos contar siempre con vuestras propuestas pertinentes e instructivas.
    Saludos

    • Santiago dice

      15/02/2016 a las 1:24 pm

      Muchas gracias por tu aportación

  4. Alexandra Suasnavas dice

    15/02/2016 a las 2:12 pm

    Como siempre gracias, dar lectura a estos aportes me motivan a seguir adelante… con una actitud renovada… y darme cuenta que no están difícil renovarse…

  5. MArisol Rodríguez dice

    16/02/2016 a las 8:19 pm

    Siempre he pensado que las buenas ideas generan pensamientos positivos y parte de pro actividad es ser positivo, felicitaciones nos inspiran a los y las docentes.

  6. Andrés Rivera Vera dice

    16/02/2016 a las 11:38 pm

    Genial, FELICIDADES!!!

  7. helmus munar solis dice

    12/09/2017 a las 7:18 pm

    todo docente pro activo crea en este mundo globalizante seres capaces de crear , transformar y viven ciar un mundo lleno de expectativas y valores morales y sociales.

  8. Mariano Martínez Marroquin dice

    02/03/2018 a las 4:50 am

    Es un privilegio tenerte a la mano con tus escritos,aportaciones y consejos. Siento que es una preocupación tuya el que los demás, sobre todo los que trabajamos en educación nos actualicemos. Dios te conserve y te de luz por mucho tiempo.

Oposicions primaria Catalunya 2026

Categorías

  • Aprendizaje Cooperativo (30)
  • Artículos de opinión (131)
  • Consejos para docentes (163)
  • Educación emocional (116)
  • Evaluación (3)
  • Nuevas Tecnologías (88)
  • Resolución de conflictos (104)
  • Técnicas de Estudio (59)

Oposicions primaria Catalunya 2026

Justifica tu respuesta - 2024 Aviso Legal y Política de Privacidad - Contenidos bajo Licencia Creative Commons

Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Accepto Leer más
Pulsa aquí

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR