Justifica tu respuesta

APRENDE. ENSEÑA. EMOCIONA

  • OPOSICIONES 2023
  • OPOSICIONS CATALUNYA 2023
  • BLOG
    • Educación emocional
    • Consejos para docentes
    • Artículos de opinión
    • Técnicas de Estudio
    • Nuevas Tecnologías
    • Resolución de conflictos
    • Aprendizaje Cooperativo
  • ¿QUIÉN SOY?
  • CONTACTO

Cómo enseñar a tus alumnos a encontrar las palabras clave de un texto

16/06/2013 Escrito por Santiago Moll 50 Comments

Todo se puede aprender, todo se debe enseñar. Este es un lema que me gusta recordar cada vez que me enfrento a una sesión lectiva. Al principio, enseñar a encontrar las palabras clave de un texto no es tarea fácil. Pero no por ello vamos a dejar de intentarlo. En este artículo me dispongo a enseñaros algunas pautas muy dirigidas que os resultarán tan sencillas como prácticas para enseñar a vuestros alumnos a encontrar las palabras claves para cualquier tipo de texto. ¿Me acompañáis?

[Read more…]

Filed Under: Técnicas de Estudio Tagged With: ALUMNO, consejo, EDUCACIÓN, esquema, PRODUCTIVIDAD, profesor, resumen, subrayado, técnicas de estudio

Cómo resumir un texto sin párrafos

12/06/2013 Escrito por Santiago Moll 11 Comments

Resumir un texto sin párrafos no es tarea fácil. Y no es tarea fácil porque la lectura se hace más farragosa, baja nuestro nivel de atención y concentración y cuesta ver con claridad cuál es la idea del texto. Hay mucha diferencia entre un texto con o sin párrafos y los alumnos lo saben. Pero creo que es importante trabajar la técnica de estudio del Resumen con textos de mayor dificultad, porque favorecerá la comprensión lectora a corto plazo.

Para ello os voy a dar una pautas muy sencillas para superar con éxito un Resumen de un texto que no contenga parágrafos. Para ello os daré algunas recomendaciones muy simples pero que son tremendamente efectivas y que harán que vuestros alumnos afronten textos de estas características con otra predisposición. Para ello me basaré en un texto e iremos trabajándolo por fases. ¿Me acompañáis? [Read more…]

Filed Under: Técnicas de Estudio Tagged With: ALUMNO, consejo, EDUCACIÓN, PRODUCTIVIDAD, profesor, resumen, técnicas de estudio

Cómo redactar la última oración de un resumen

10/06/2013 Escrito por Santiago Moll 6 Comments

Cómo redactar la última oración de un resumen.

Este artículo es el tercero de una serie que tiene como finalidad enseñar a los alumnos a elaborar un resumen independientemente del texto que se aborde. En los anteriores artículos titulados Cómo empezar la primera oración de un Resumen y Cómo continuar la segunda oración de un Resumen, explicaba los pasos que debían seguirse. [Read more…]

Filed Under: Técnicas de Estudio Tagged With: ALUMNO, consejo, EDUCACIÓN, PRODUCTIVIDAD, profesor, resumen, técnicas de estudio

Cómo continuar la segunda oración de un resumen

05/06/2013 Escrito por Santiago Moll 3 Comments

Antes de empezar a leer este artículo os recomiendo que os leáis otro previo titulado Cómo empezar la primera oración de un Resumen. En él explico los pasos necesarios para empezar con buen pie la primera oración de un resumen y evitar errores frecuentes.

Si ya has leído el citado artículo te invito a que continúes con este que viene a ser la continuación del primero.

Una vez tenemos elaborada la primera oración del resumen hay que escribir un punto y aparte y seguir las siguientes recomendaciones para elaborar la segunda oración:

1. Conectores textuales. Es muy importante que inicies la segunda oración del Resumen con un conector textual, porque este te va a dar mucha coherencia y cohesión a tu texto. Hay una gran cantidad de conectores textuales que pueden servirte, pero lo cierto es que con que tengas uno diez o doce en mente para elaborar un Resumen es más que suficiente.

2. Sujeto elíptico u omitido. Así como hemos utilizado un conector textual para dar mayor cohesión al texto, también te recomiendo que no pongas ningún sujeto expreso o explícito en el texto. Si ya has puesto un sujeto en la primera oración, un segundo sujeto resulta redundante. Es por ello que te aconsejo que prescindas del sujeto expreso y optes por el sujeto omitido, aquel que no aparece escrito en el texto.

3. Verbo. Puedes elegir entre una larga lista de verbos y siempre respetando tres condiciones:

  • Escrito presente de indicativo
  • Uso de la tercera persona del singular
  • No repetir el verbo de la primera oración.

4. Complemento Directo o Palabra clave. Una vez hayas escrito el verbo, toca escribir la palabra clave de la segunda oración. Recuerda que esta palabra clave debe ser un sustantivo o nombre. Este sustantivo puede ir acompañado de:

  • Un adjetivo (hay que evitar el uso de proposiciones subordinadas sustantivas que empiezan por «que», «la cual»…)
  • Un Sintagma Preposición con la preposición «de» (a veces en este sintagma también podemos colocar la palabra clave del texto)
  • Un Complemento Circunstancial (a veces en este sintagma también podemos colocar la palabra clave del texto)

Captura de pantalla 2013-06-05 a la(s) 17.01.18

Con estos cuatro pasos debes ser capaz de elaborar la segunda oración de un resumen sin ninguna dificultad.

Para que puedas entenderlo mejor, partiremos del mismo texto con el que resumimos la primera oración de un resumen.

Captura de pantalla 2013-05-28 a la(s) 16.43.09

Del texto que aparece en la imagen quédate con el tercer párrafo, el que empieza por «Los residentes solían coger…» En este párrafo las palabras claves son: problema de transporte y paradas fijas. Estas palabras son las que utilizaremos en la segunda oración del Resumen. Sabiendo esto la segunda oración del Resumen quedaría así:

Captura de pantalla 2013-06-05 a la(s) 17.15.11

A veces puede pasar que haya más de una palabra clave. Si es así basta que las unáis mediante el conector textual «y» como aparece en el ejemplo. A tener en cuenta en esta segunda oración:

  • Empieza por el conector textual: «A continuación».
  • No hay sujeto expreso.
  • El verbo está en tercera persona, en presente de indicativo y es distinto al de la primera oración (el de la primera oración era «describe»)
  • Las palabras claves «problema» y «solución» son sustantivos.
  • Los Complementos del Núcleo «del transporte» y «de paradas fijas» tienen como núcleo un sustantivo.
  • No aparecen proposiciones subordinadas adjetivas con «que» o «la cual».

Así las dos primeras oraciones de este texto quedarían así:

Captura de pantalla 2013-05-28 a la(s) 16.59.25Captura de pantalla 2013-06-05 a la(s) 17.15.11

Importante: aunque aquí veis las dos oraciones separadas, en un resumen nunca hay que hacer punto y aparte, ya que estamos hablando de un texto de tres o cuatro oraciones por lo general. Las oraciones de un resumen se unen mediante punto y seguido.

Ya veis que fácil es redactar una oración de un resumen con estas pautas. Al principio cuesta un poco y los resúmenes son poco originales, pero de lo que se trata al principio es de ir adquiriendo la técnica y memorizar las estructuras de una oración.

En otro artículo explicaré como redactar con éxito la última oración de un Resumen.

Filed Under: Técnicas de Estudio Tagged With: ALUMNO, EDUCACIÓN, PRODUCTIVIDAD, profesor, resumen, subrayado, técnicas de estudio

Cómo empezar la primera oración de un resumen

28/05/2013 Escrito por Santiago Moll 26 Comments

En uno de mis artículos titulado ¿Para qué sirve un profesor?, comenté que una de las finalidades del profesor consistía en todo aquello que un alumno era incapaz de hallar en el buscador de Google. Esta respuesta, que tiene mucho de provocación, me va como anillo al dedo para referirme al artículo de hoy: Cómo elaborar la primera oración de un resumen. [Read more…]

Filed Under: Técnicas de Estudio Tagged With: ALUMNO, consejo, EDUCACIÓN, PRODUCTIVIDAD, profesor, resumen, técnicas de estudio

  • « Previous Page
  • 1
  • 2
  • 3
  • Next Page »

Categorías

  • Aprendizaje Cooperativo (30)
  • Artículos de opinión (131)
  • Consejos para docentes (163)
  • Educación emocional (116)
  • Evaluación (3)
  • Nuevas Tecnologías (88)
  • Resolución de conflictos (104)
  • Técnicas de Estudio (59)

Justifica tu respuesta - 2021 Aviso Legal y Política de Privacidad - Contenidos bajo Licencia Creative Commons

Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Accepto Leer más
Pulsa aquí

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR