Justifica tu respuesta

APRENDE. ENSEÑA. EMOCIONA

  • BLOG
    • Educación emocional
    • Consejos para docentes
    • Artículos de opinión
    • Técnicas de Estudio
    • Nuevas Tecnologías
    • Resolución de conflictos
    • Aprendizaje Cooperativo
  • CURSOS OPOSICIONES 2023
    • CURS SITUACIÓ D’APRENENTATGE | CATALUNYA 2023
    • WEBINAR EXPOSICIÓ ORAL CATALUNYA
    • PACK CURS + WEBINAR OPOSICIONS CATALUNYA
    • WEBINAR EXPOSICIÓN ORAL RESTO CCAA
    • OPOSICIONES RESTO CCAA 2023
  • ¿QUIÉN SOY?
  • CONTACTO

m-learning: qué es, para qué sirve y qué usos tiene el en aula

16/03/2016 Escrito por Santiago Moll 11 Comments

m-learning. ¡Cuánto me apetecía abordar este término en Justifica tu respuesta! Si en su momento ya me referí a conceptos como el e-learning o el b-learning, hoy le toca el turno a m-learning o, lo que es lo mismo, mobile learning, aprendizaje electrónico móvil.

Como el término m-learning abarca tantos aspectos, mi intención es enseñarte qué es, qué características y ventajas presenta y algunas de las posibilidades que te ofrece el aprendizaje electrónico móvil tanto fuera como dentro del aula desde el punto de vista de las app o aplicaciones móviles.

¿Preparado a introducirte en el apasionante mundo del m-learning? ¿Listo para descubrir qué aplicaciones móviles puedes usar en el aula para enseñar? Si es así, no te entretengo más. Zarpamos…

m-learning

Imagen extraída de Shutterstock

Definición de m-learning.

Para la definición de m-learning me he servido del que considero el mejor libro en castellano sobre aprendizaje electrónico móvil. Concretamente, se trata del libro Mobile Learning: Nuevas realidades en el aula escrito por Raúl Santiago, Susana Trabaldo, Mercedes Kamijo y Álvaro Fernández.

Pues bien, cito textualmente la definición de m-learning que aparece en el libro:

«Se denomina m-learning a la educación a distancia completamente virtualizada a través de los nuevos canales digitales (las nuevas redes de comunicación, en especial internet), y que utiliza para ello las herramientas o aplicaciones de hipertexto, tales como páginas web, correo electrónico, foros de discusión, mensajería instantánea, plataformas de formación, etc., como soporte de los procesos de enseñanza-aprendizaje.»

Por tanto, se podría decir acerca del término m-learning que se trata de:

Un aprendizaje electrónico móvil como metodología de enseñanza y aprendizaje que se vale de pequeños dispositivos móviles tales como smartphone, PDA, tableta, PocketPC, ipod y cualquier otro dispositivo de mano que tenga alguna conetividad inalámbrica.

Características del m-learning.

De las muchas ventajas que ofrece el aprendizaje electrónico móvil, me gustaría destacar dentro de los modelos de enseñanza-aprendizaje los siguientes:

  • Multifuncionalidad: se pueden realizar múltiples tareas (multitasking).
  • Conectividad: permite el acceso a internet.
  • Portabilidad: el tamaño facilita que el usuario siempre lo lleve encima.
  • Uso personal: cada individuo posee su dispositivo y este está totalmente personalizado.
  • Motivacional: hay una predisposición más receptiva para el aprendizaje.
  • Accesibilidad a apps: el uso del las apps sirve para el aprendizaje, para la creación y curación de contenido…
  • Flexibilidad: el aprendizaje se adapta a las necesidades de cada uno.
  • Inmediatez: se puede encontrar lo que se busca o necesita de manera instantánea.
  • Ubicuidad: se puede aprender cuando uno quiera y donde uno quiera (aula, casa, autobús, metro, parque…)
  • Accesibilidad: existen muchas herramientas de uso gratuitas o de  bajo coste.

Algunas de las ventajas del m-learning.

Estas son algunas de las ventajas que aporta el aprendizaje electrónico móvil:

  • Facilita el aprendizaje de idiomas.
  • Fomenta la metodología del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP).
  • Facilita la adquisición de determinadas habilidades.
  • Fomenta la interacción y la comunicación.
  • Fomenta el trabajo cooperativo y colaborativo mediante la distribución de tareas.
  • Permite un mejor acceso a avisos y recordatorios.
  • Fomenta la comunicación sincrónica (intercambio de información por internet en tiempo real) y asincrónica (comunicación entre personas cuando no existe una coincidencia temporal).
  • Permite la publicación inmediata de contenidos.
  • Permite la creación de nuevas comunidades de aprendizaje.

Aplicaciones móviles o apps para m-learning.

En este apartado quiero centrarme en lo que se entiende por aplicación móvil o app, es decir, toda aplicación informática que se lleva a cabo en smartphones y tabletas, principalmente, y distribuidas a través de sistemas operativos móviles como Android o iOS, por citar algunos ejemplos.

1. Apps para crear listas de alumnos y tareas.

  • Wunderlist (recomendado)
  • Google Talk
  • Busy
  • Astrid

2. Apps para tomar notas.

  • Evernote (recomendado)
  • Colornote
  • Plaintext
  • Google Keep

3. Apps para tomar notas manualmente.

  • Penultimate (recomendado)
  • Noteshelf
  • Papyrus
  • Bamboo

4. Apps para ser usadas como cuaderno del profesor.

  • Idoceo (recomendado)
  • Classtime
  • Homework
  • Shedule

5. Apps para la creación de contenido.

  • Socrative (recomendado)
  • Movenote

6. Apps para crear presentaciones.

  • VideoScribe (recomendado)

7. Apps para fotografía.

  • Picsart (recomendado)
  • PixirExpress
  • Colorsplash
  • Photogrid

8. Apps para hacer grabaciones o programas de audio.

  • Soundcloud (recomendado)
  • Downcast
  • Spreaker

9. Apps de almacenamiento.

  • Dropbox (recomendado)

Algunas propuestas para aplicar el m-learning en el aula.

  • Creación de vídeos de animación.
  • Consulta de diccionarios y enciclopedias digitales.
  • Elaboración de un podcast o un programa de radio.
  • Creación de libros digitales con ibooks.
  • Elaboración de un banco de sonidos.
  • Elaboración de audioapuntes.

m-learning o las nuevas oportunidades en el aula. A modo de conclusión.

Tengo el pleno convencimiento de que en educación estamos en un momento crucial. Un momento crucial en el que habrá que decidirse por dos modelos: el modelo de escuela transmisora de información y centrada en el docentes y sus enseñanzas o el modelo de escuela productora y que pone su acento en el alumno y su aprendizaje.

En este sentido el m-learning se convierte en una oportunidad para aprender de manera diferente en cualquier momento y en cualquier lugar. Una escuela donde el tiempo y el espacio dejan de ser gestionados para pasar a ser transformados y que muy sabiamente Javier Tourón resume en tres palabras:

anything, anywhere, anytime

PARA SABER MÁS SOBRE m-learning

.

Related posts:

Smartick. Donde otra forma de aprender matemáticas es posible
Nomofobia. Cómo detectar y combatir la adicción a los móviles en adolescentes
Un truco de Youtube increíble y que muy poca gente sabe
Idoceo. El cuaderno de notas definitivo para Ipad
Kahoot, herramienta de gamificación gratuita. ¡Aprende, juega!
¿Qué 50 usos le puedes dar al ipad si eres docente?
Santiago Moll on FacebookSantiago Moll on Twitter
Santiago Moll
Santiago Moll
Firme defensor de la educación inclusiva, apasionado de las nuevas tecnologías y un enamorado de la educación emocional.
Profesor de secundaria, formador presencial y online y blogger autor de 'Justifica tu respuesta'.

Filed Under: Nuevas Tecnologías Tagged With: aprendizaje electrónico móvil, b-learning, e-learning, m-learning, Nuevas tecnologías, Whatsapp

Comments

  1. Fausto Velasco says

    17/03/2016 at 1:09 am

    m-learning. Un recurso educativo importante para ser aplicado en mi querido Ecuador.
    Felicitaciones estimado Santiago

    Responder
    • Margarita A.Visconti says

      17/03/2016 at 1:54 am

      CREO QUE LA ESCUELA EN LA REPRODUCCION ESTA TRANSMITIENDO ENSEÑANZA , NO PIENSO QUE SEA CRUCIAL PORQUE SERIA DETERMINANTE EN UN LADO O EN OTRO, SE DEBEN DAR EN MI HUMILDE OPINION LAS DOS COSAS , PREVIO DEBEN ESTAR LOS DOCENTES PREPARADOS PARA UTILIZAR DE MANERA CORRECTA LOS MOVILES , LO QUE NO SE DEBE PERDER MAS ALLA DE LA REVOLUCION TECNOLOGICA , LO HUMANO, EN SU RELACION , EN SU CONVIVENCIA Y SABER QUE EL HOMBRE FUE CREADO PARA COMPARTIR Y VIVIR EN SOCIEDAD

      Responder
  2. Fundación AULASMART says

    17/03/2016 at 9:44 am

    Totalmente de acuerdo Margarita, hay que avanzar, estar a la última y sacar el máximo provecho a lo que nos ofrecen las tecnologías, todo siempre sin perder de vista el concepto H2H (human to human).

    Responder
  3. Edgar Cuenca says

    17/03/2016 at 2:42 pm

    Excelente contenido para la aplicación en el aula

    Responder
  4. Abi says

    18/03/2016 at 9:08 am

    Apreciado Santiago, todos tus artículos son geniales como siempre y te recomiendo una aplicación parecida a Socrative que sirve para motivar a tus alumnos, es Kahoot y estoy segura de que les va a encantar. Saludos

    Responder
    • Santiago says

      18/03/2016 at 9:55 am

      Tomo nota Abi. Muchas gracias

      Responder
  5. Gloria Peralta. says

    20/03/2016 at 3:44 pm

    Muy buen post. Considero el m-learning. un buen aporte de la tecnología de la información de nuestros tiempos tanto para jovenes como para adultas y adultos hasta de la tercera edad. Nos facilita las ventajas de continuar aprendiendo y a la adquisición de conocimiento, ya que, podemos estudiar de manera virtual a las y los que no podemos viajar a los países que ofrecen ciertas capacitaciones que nos interesa.
    Gracias estimado Santiago por sus aportes a la educación y por compartir a través de este medio.
    Saludos cálidos y afectuosos desde mi República Dominicana. Namasté.

    Responder
  6. victor godoy says

    24/11/2016 at 2:30 am

    Que bueno haber encontrado esta pagina pues me da la posibilidad de integrar los dispositivos mobiles en el aula y sin duda como he leido opiniones siempre pensando que interactuamos con seres humanos

    Responder
  7. José Manuel says

    09/07/2017 at 9:13 pm

    Veo mucha app de iOS y puedes añadir alguna para Android.

    Additio en el punto 4 y Google Drive en el último apartado creo que serían muy recomendables.

    Responder
    • Santiago Moll says

      10/07/2017 at 12:11 am

      muchas gracias

      Responder
  8. jesus says

    17/06/2019 at 4:54 am

    por favor podría poner las fuentes? es para una tarea

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Aprendizaje Cooperativo (30)
  • Artículos de opinión (131)
  • Consejos para docentes (163)
  • Educación emocional (116)
  • Evaluación (3)
  • Nuevas Tecnologías (88)
  • Resolución de conflictos (104)
  • Técnicas de Estudio (59)

Justifica tu respuesta - 2021 Aviso Legal y Política de Privacidad - Contenidos bajo Licencia Creative Commons

Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Accepto Leer más
Pulsa aquí

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR