Resiliencia. ¿Te consideras una persona resiliente? El artículo de hoy quiere dar respuesta a esta pregunta a partir de diez cualidades que de alguna manera están íntimamente ligadas a las personas que se consideran como resilientes, a las personas que son capaces no sólo de superar una experiencia dolorosa, sino de salir fortalecidos de ella.
Para este artículo me he servido de un libro magnífico que se titula Levantarse y luchar. Cómo superar la adversidad con la resiliencia, de Rafi Santos y prólogo de Enrique Rojas. Un libro ameno y muy sincero y que desde Justifica tu respuesta aprovecho para recomendar.
¿Quiere sabes si eres una persona resiliente? ¿Quieres descubrir qué cualidades son las que se manifiestan en las personas resilientes? Si es así, te invito a que sigas leyendo el resto del artículo.
Sin más demora, zarpamos…
Imagen extraída de Shutterstock
Personas resilientes. ¿Eres una de ellas?
Pero,
¿qué se entiende por resiliencia?
La palabra resiliencia (del latín resilio) significa ‘rebotar‘, ‘saltar‘, ‘comprimirse como un muelle y recuperarse‘. Curiosamente, se trata de un término que se utiliza en disciplinas tan dispares como la traumatología, la ingeniería o la biología.
En cuanto al término que nos interesa para este artículo, hay que decir que el concepto de resiliencia fue popularizado en el ámbito de la psicología a través de Boris Cyrulnick, un superviviente de los campos de concentración nazis.
En este sentido, Boris Cyrulnick define la resiliencia como:
«Capacidad de superar tragedias o acontecimientos muy traumáticos, sabiendo integrar esas experiencias para poder vivir satisfactoriamente«.
Las 4 etapas de la resiliencia.
Las personas resilientes, además de tener las cualidades que desarrollaré a continuación, también manifiestan un equilibrio en los tres aspectos que configuran el desarrollo de toda personas. Estos tres aspectos son:
- Inteligencia
- Sentimientos
- Voluntad
Sin un equilibrio entre estos tres aspectos es muy difícil poder tener una equilibrio emocional capaz de superar una experiencia traumática o muy dolorosa.
Hecha esta aclaración, aquí tienes cuatro etapas que Rafi Santos otorga a las personas resilientes:
1. Capacidad de aceptar una nueva situación.
- Ante una desgracia, hay que aprender a aceptar vivir de otra manera, por muy duro y difícil que sea. En este sentido es importante no confundir aceptar vivir de otra manera, que resignarse a vivir. Porque la resignación carece de metas y aceptar a vivir de otra manera ayuda a mirar hacia un horizonte concreto.
2. Capacidad de saber sobreponerse.
- Hay que aprender a dominar la pena, la culpa o el error y saber mirar hacia ese horizonte que comporta una nueva situación.
3. Capacidad de recuperarse.
- Recuperarse de una desgracia consiste en mantener el esfuerzo y la lucha con perseverancia y una actitud positiva.
4. Capacidad de superarse como experiencia aprendida.
- Las personas resilientes que han pasado por una experiencia traumática poseen un mayor equilibrio emocional para afrontar nuevas situaciones de estrés. También soportan mejor la presión. Eso se debe a que hacen de la experiencia traumática un aprendizaje, una experiencia, en lugar de esconderla o negarla.
Los 10 mandamientos de las personas resilientes.
Estos 10 mandamientos parten de la experiencia de una persona que pasó por una experiencia traumática. Son unos mandamientos muy prácticos y sencillos de llevar a cabo y que creo que pueden dar excelentes resultados, si se tienen en cuenta ante una posible adversidad.
1. No dar vueltas constantemente a lo que te pasa.
2. Usar la inteligencia práctica, es decir, adaptarse a las circunstancias del momento.
3. Mantener la esperanza en todo momento sin renunciar a una meta concreta que te hayas fijado tras una adversidad.
4. Saber que el dolor no desaparece de la noche a la mañana. Hay que aprender a convivir con el dolor y hacerlo pacientemente, pero sin renunciar a la certeza de que acabará desapareciendo.
5. Valorar y ser más consciente de lo que uno tiene.
6. Ser optimista y alejarse los pensamientos automáticos negativos.
7. Tomar conciencia de la cantidad de gente que sufre en el mundo y valorar lo que uno tiene y lo que uno es.
8. Fomentar en todo momento una correcta salud mental.
9. Hacer ejercicio de forma regular y cuidar la alimentación y el sueño.
10. Mantenerse activo y ocupado.
Personas resilientes. A modo de conclusión.
Las personas resilientes parten en todo momento de dos aspectos que se me antojan fundamentales para superar cualquier adversidad. En primer lugar la resistencia a la destrucción y en segundo lugar la capacidad para construir un futuro sobre las experiencias adversas vividas.
Las personas resilientes tienen la habilidad no sólo de superar cualquier adversidad, sino que adquieren la capacidad para resolver problemas, elaborar estrategias ante una problemática e incluso manifestar autosuficiencia en determinados contextos.
Hay una frase que me gusta mucho del libro de Rafi Santos y que dice así:
No sé cómo saldre, pero saldré
Creo que se trata de una frase que resume a la perfección qué se entiende por resiliencia, es decir, cómo podemos superar el pasado mirando siempre hacia las metas que nos marcamos en el futuro.
Los seres humanos somos seres frágiles. Los seres humanos no somos ajenos al dolor. Pero de lo que se trata es de aprender que el dolor no es lo que destruye al hombre, sino la falta del sentido de la vida o la carencia de metas. De ahí que las personas resilientes siempre busquen esa meta, ese punto de apoyo que les permita avanzar, aún sufriendo.
OTROS ARTÍCULOS OBRE RESILIENCIA:
Fuente del artículo.
- Levantarse y luchar. Cómo superar la adversidad con la resiliencia, de Rafi Santos y prólogo de Enrique Rojas.
Margarita A.Visconti says
Realmente es asi cuando se trata la vida misma, es la lucha del sobreviente , estoy vivo y a continuar , un abrazo
Lola García Álvarez says
Hola Santiago, Me encanta leerte, tu enfoque resuena fuertemente con el mío. Un post genial.
A través de lo que escribes se deja sentir la pasión por lo que haces y eso es muy necesario siempre.
Un abrazo
Lola G.
Santiago Moll says
Muchas gracias Lola por tan sentidas palabras