Justifica tu respuesta

APRENDE. ENSEÑA. EMOCIONA

  • SUSCRÍBETE
  • BLOG
    • Educación emocional
    • Consejos para docentes
    • Artículos de opinión
    • Técnicas de Estudio
    • Nuevas Tecnologías
    • Resolución de conflictos
    • Aprendizaje Cooperativo
  • CURSOS ONLINE
    • CURSO ONLINE FLIPPED CLASSROOM
    • CURSO ONLINE APRENDIZAJE COOPERATIVO
    • CURSO ONLINE EDUCACIÓN EMOCIONAL EN EL AULA
  • TIENDA
  • ¿QUIÉN SOY?
  • ¿TRABAJAMOS JUNTOS?
  • CONTACTO
CURSO ONLINE APRENDIZAJE COOPERATIVO

¿Cómo debe ser el espacio para una correcta Mediación Escolar?

06/06/2013 Escrito por Santiago Moll 7 comentarios

Muchas veces, al referirnos a la Mediación Escolar en los centros de Primaria y de Secundaria, nos centramos en el contenido de la mediación, su estructura, los pasos a seguir… Lo cierto es que es verdaderamente útil tener un protocolo de actuación. De estos protocolos de actuación tengo intención de hablaros en sucesivos artículos. Pero el de hoy quiere centrarse en algo que para mí resulta fundamental para llevar a cabo y con éxito una buena Mediación Escolar. Se trata del espacio en el que transcurre una Mediación.

No siempre los centros educativos tienen en cuenta lo importante que resulta llevar a cabo en un espacio adecuado una Mediación Escolar. Es por ello que en este artículo me gustaría daros algunas pautas muy sencillas de llevar a cabo que os aseguro que aportan magníficos resultados.

1. Espacio de la mediación. Reconozco que es muy difícil en ocasiones encontrar un espacio adecuado para llevar a cabo una correcta Mediación Escolar. Cada vez más los centros educativos tienen más problemas para gestionar los espacios escolares. Dada esta dificultad, yo os recomiendo que a ser posible llevéis a cabo las mediaciones escolares en un lugar que se considere neutral y en el que nunca o casi nunca se producen conflictos. El espacio al que me refiero es la Biblioteca de vuestro centro. La biblioteca es un espacio que los alumnos asimilan al silencio, a la tranquilidad y al conocimiento. Además es un lugar en el que apenas ocurren conflictos escolares. Evitad en la medida de lo posible llevar a cabo mediaciones en aulas ordinarias, ya que los alumno lo asimilan en ocasiones con valores negativos, porque en ellos se producen un número considerable de conflictos.

shutterstock_85474711

2. Mesa redonda. Puede resultar una banalidad, pero en absoluto lo es. Es muy importante el tipo de mesa en el que se lleva a cabo una mediación entre alumnos. Siempre que sea posible debe ser una mesa redonda. ¿Por qué? Pues porque en una mesa redonda todos los miembros que se sientan a su alrededor tiene la misma importancia. Con la mesa redonda se evitan las jerarquías y todos los miembros parten con la misma condición y consideración. Sé que es difícil encontrar en los centros escolares mesas de estas características, pero si los centros escolares apuestan firmemente por la mediación escolar, creo que es una inversión que vale la pena llevar a cabo.

20154__20_a_2

3. Sillas homogéneas. Otro aspecto al que doy mucha importancia tiene que ver con las sillas. Procurad que todas las sillas que haya alrededor de la mesa sean idénticas. No hay que cometer el error de colocar alrededor de la mesa una silla como la que tienen los profesores. Personalente me parece negativo ya que el alumno de forma consciente o inconsciente percibe que en la mediación se establece una jerarquización y este pensamiento siempre resulta contraproducente.

4. Material sobre la mesa. Las mediaciones escolares están destinadas para que los miembros que han aceptado una mediación puedan expresarse libremente, dar su punto de vista y llegar a acuerdos. Como en una mediación lo importante es el diálogo que se establece entre las personas afectadas por un conflicto, hay que procurar que haya el mínimo número de objetos, ya que ello distrae fácilmente la atención de los alumnos que realizan la mediación. ¿Qué debería haber encima de la mesa?

  • Una hoja donde están escritas de forma muy simple las reglas para llevar a cabo una mediación. El mediador es quien lee y explica las normas para llevar a cabo una mediación.
  • Una hoja, a ser posible con el logotipo que el centro haya elegido para la mediación y un bolígrafo. En esta hoja el mediador escribirá los pactos a los que se han llegado y hará firmar a las personas afectadas por el conflicto.

Si tenéis en cuenta estos cuatro condicionantes a la hora de llevar a cabo una Mediación Escolar, veréis como los resultados van a ser positivos porque:

  • Rebaja la tensión entre los miembros de un conflicto.
  • Se tiende a evitar levantar la voz al tratarse de una biblioteca.
  • Se evitan distracciones al no haber prácticamente objetos encima de la mesa.

Hasta aquí el artículo de hoy. Seguro que muchos centros como el vuestro tiene muy en cuenta la importancia de crear un espacio y un ambiente adecuados para una correcta mediación. Si no es así, te invito a que los pongas en práctica y nos cuentes tu experiencia

 

 

 

 

 

Flipped Classroom CURSO ONLINE EDUCACIÓN EMOCIONAL

ARTÍCULOS RELACIONADOS

  • Cómo dar a conocer la Mediación Escolar en un centro educativoCómo dar a conocer la Mediación Escolar en un centro educativo
  • 7 fases para la Mediación Escolar de un conflicto7 fases para la Mediación Escolar de un conflicto
  • 10 errores a evitar en una Mediación Escolar10 errores a evitar en una Mediación Escolar
  • Mediación Escolar: Funciones del CoordinadorMediación Escolar: Funciones del Coordinador
  • 10 Cualidades que debe tener un Mediador Escolar10 Cualidades que debe tener un Mediador Escolar
  • Cómo identificar intereses en un conflicto. La naranjaCómo identificar intereses en un conflicto. La naranja
  • 5 Consejos para evitar la disrupción o conducta disruptiva en el aula5 Consejos para evitar la disrupción o conducta disruptiva en el aula
  • El conflicto escolar visto como una oportunidadEl conflicto escolar visto como una oportunidad
Santiago Moll on FacebookSantiago Moll on GoogleSantiago Moll on Twitter
Santiago Moll
Santiago Moll
Firme defensor de la educación inclusiva, apasionado de las nuevas tecnologías y un enamorado de la educación emocional.
Profesor de secundaria, formador presencial y online y blogger autor de 'Justifica tu respuesta'.

Archivada en: Resolución de conflictos Etiquetada con: ALUMNO, conflicto, consejo, EDUCACIÓN, mediación escolar, profesor, resolución de conflictos

Comentarios

  1. Ma. Guadalupe Gutiérrez dice

    28/01/2015 en 9:36 pm

    Me parecen muy valiosos los materiales que publican en este espacio y de muchísima actualidad sobre todo para los que nos dedicamos a la docencia. Gracias.

    Responder
    • Santiago dice

      28/01/2015 en 11:07 pm

      Muchas gracias Ma. Guadalupe

      Responder
  2. Rosa Avilès dice

    27/06/2016 en 4:52 am

    Me parece muy completo su artìculo, me sirve como referente para el trabajo que la autoridad del plantel me ha designado, se le agradece señor Santiago Moll.

    Responder

Trackbacks

  1. 7 fases para la Mediación Escolar de un conflicto dice:
    20/06/2013 a las 5:34 am

    […] sobre la importancia del espacio para llevar a cabo una mediación recomiendo el artículo titulado ¿Cómo debe ser el espacio para una correcta Mediación Escolar? Es importante en esta segunda fase crear un clima basado en la confianza mutua. Para ello es […]

    Responder
  2. 10 errores a evitar en una Mediación Escolar dice:
    18/07/2013 a las 1:55 pm

    […] 6. Espacio. Hay que dar la importancia que se merece al espacio de una Mediación Escolar. Debe ser un lugar cálido, acogedor y neutral. Debemos procurar que las personas afectadas por un conflicto vean ese espacio como un lugar propicio para que se conflicto se solucione. Sobre la importancia del espacio en una Mediación Escolar os recomiendo el artículo titulado ¿Cómo debe ser el espacio para una correcta Mediación Escolar? […]

    Responder
  3. ¿Cómo debe ser el espacio para un... dice:
    23/07/2013 a las 8:13 pm

    […] Muchas veces, al referirnos a la Mediación Escolar en los centros de Primaria y de Secundaria, nos centramos en el contenido de la mediación, su estructura  […]

    Responder
  4. Mediación Escolar: Funciones del Coordinador dice:
    24/07/2013 a las 4:47 pm

    […] Es el responsable de crear el espacio que se habilitará para las Mediaciones Escolares cuando surja un conflicto. Sobre cómo gestionar el espacio de una Mediación Escolar recomiendo la lectura del artículo ¿Cómo debe ser el espacio para una correcta Mediación Escolar? […]

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1 Flipped Classroom

Categorías

  • Aprendizaje Cooperativo (31)
  • Artículos de opinión (122)
  • Consejos para docentes (161)
  • Educación emocional (111)
  • Nuevas Tecnologías (82)
  • Resolución de conflictos (96)
  • Técnicas de Estudio (57)
  • Ejemplo de texto argumentativo con una tesis 833.830 vistas
  • 10 Trucos geniales de diseño para realizar un Powerpoint perfecto 676.709 vistas
  • Ejemplo de texto con conectores textuales 513.490 vistas
  • 10 Errores que todo docente debería evitar en el aula 487.344 vistas
  • Ejemplo de texto argumentativo. Proceso de creación 484.468 vistas
  • Prohibir despierta el deseo. Cómo evitar la palabra NO al dar una norma en clase 449.782 vistas
  • 5 Formas de evaluar a los alumnos 432.450 vistas
  • La respuesta empática. ¿Por qué la gente no escucha? 415.649 vistas
  • ¿Cómo le enseñarías a un niño qué es la resiliencia? 382.485 vistas
  • 5 tipos de argumentos en un mismo texto argumentativo 375.542 vistas
  • Texto argumentativo. Plantilla y ejemplo 339.174 vistas
  • Cómo enseñar a tus alumnos a redactar un texto argumentativo 318.472 vistas

stationery

1

Justifica tu respuesta - 2017 Aviso Legal y Política de Privacidad - Contenidos bajo Licencia Creative Commons

Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Accepto Leer más
Pulsa aquí

¿ERES DOCENTE?

En Justifica tu respuesta te enseñaré a mejorar tu práctica en el aula, a incorporar metodologías activas y a conquistar el corazón de tus alumnos. ¿Te apuntas?

EBOOK DE REGALO - NO SPAM

x