Justifica tu respuesta

APRENDE. ENSEÑA. EMOCIONA

  • SUSCRÍBETE
  • BLOG
    • Educación emocional
    • Consejos para docentes
    • Artículos de opinión
    • Técnicas de Estudio
    • Nuevas Tecnologías
    • Resolución de conflictos
    • Aprendizaje Cooperativo
  • CURSOS ONLINE
    • CURSO ONLINE FLIPPED CLASSROOM
    • CURSO ONLINE APRENDIZAJE COOPERATIVO
    • CURSO ONLINE EDUCACIÓN EMOCIONAL EN EL AULA
  • TIENDA
  • ¿QUIÉN SOY?
  • ¿TRABAJAMOS JUNTOS?
  • CONTACTO
CURSO ONLINE APRENDIZAJE COOPERATIVO

Alvin Toffler: 7 Frases para entender la escuela del siglo XXI

18/08/2014 Escrito por Santiago Moll 10 comentarios

No voy a descubrirte a estas alturas la figura del escritor y visionario Alvin Toffler. Creo que son pocos los docentes que no conocen su contribución a la sociedad y la valentía de sus reflexiones para entender mejor la sociedad actual.

Resumir todo el pensamiento de Alvin Toffler en un artículo se me antoja tarea imposible, de ahí que quiera en esta entrada darte a conocer 7 frases que creo guardan una estrecha relación con la docencia y la manera en que tus alumnos entienden la realidad que les rodea.

Así que sin más preámbulos paso a enseñarte y a comentarte las que son para mí 7 frases fundamentales del pensamiento de Alvin Toffler para docentes que, como tú, creen que otra educación es posible.

Alvin Toffler

Alvin Toffler. Imagen bajo licencia Creative Commons

7 Frases de Alvin Toffler para docentes del siglo XXI.

1. El conocimiento es la fuente más democrática de poder.

  • Alvin Toffler es consciente de que la era en la que vives y en la que enseñas está regida por el saber, por el conocimiento. De ahí la enorme responsabilidad que para ti supone ejercer la profesión de docente, porque buena parte de los conocimientos de tus alumnos procederán de lo que les enseñes o, mejor dicho, de los que les enseñes a hacer, de lo que les enseñes a ser.
  • Hay quienes piensan que el dinero es el elemento igualador de una sociedad. Tal vez estén en lo cierto. Pero yo creo que no es el dinero lo que iguala o democratiza una sociedad. Quiero pensar que, como afirma Alvin Toffler, es la cultura, es el saber lo que iguala los pueblos, lo que les hace más democráticos y, por ende, más críticos y más libres. Muchas veces habrás oído la expresión libertad económica. ¿Y por qué no pensar en una libertad democrática o en una libertad cognitiva?

2. Formular la pregunta correcta es más importante que dar la respuesta correcta a una pregunta equivocada.

  • Como docente, en muchas ocasiones tienes la percepción de que tu trabajo está en dar respuesta a tus alumnos a través de lo que les enseñas. Y es así, en parte. Y lo es en parte, porque a tus alumnos no hay que prepararlos sólo para que den o tengan respuestas.
  • Hay que prepararlos para que sean capaces de elaborar las mejores preguntas. Porque detrás de una buena pregunta siempre hay un pensamiento crítico, una reflexión, la comprensión de un concepto, idea o procedimiento. Sobre la importancia de las preguntas te recomiendo la lectura del artículo titulado 3 Tipos de preguntas que como docente debes conocer. ¿Cómo debes formular una pregunta a tus alumnos?

3. Tienes que pensar en cosas grandes mientras estés haciendo cosas pequeñas, de modo que todas las pequeñas cosas vayan en la misma dirección.

  • Me encanta esta cita de Alvin Toffler. Hoy más que nunca en una sociedad infoxicada es necesario centrarse en pequeños objetivos que te permitan alcanzar tus metas. Esta reflexión se puede aplicar perfectamente a una sesión lectiva. Y no me estoy refiriendo a la programrción de un curso académico. Estoy hablándote de algo mucho más ambicioso y que se centra en trabajar en el alumno para que aprenda no sólo a saber, sino que como he dicho anteriormente, también aprenda a hacer y a ser. ¿Cómo? Personalmente creo que el aprendizaje cooperativo es una excelente oportunidad para conseguirlo, junto con las denominadas dinámicas de grupos, por ejemplo.

4. Hay que clausurar las escuelas.

  • Esta frase de Alvin Toffler posiblemente sea una de sus frases más polémicas. Ello se debe en parte a que se ha sacado en muchas ocasiones fuera de contexto. Es más, muchos docentes se han sentido ofendidos por tal afirmación, cuando Alvin Toffler siempre ha defendido la labor del docente en el aula y en la sociedad. Es más, una de las hermanas de Alvin Toffler es maestra.
  • Esta frase no carga contra los docentes, sino que carga contra un sistema educativo que en palabras de Alvin Toffler está embalsamado, es unidireccional y se inspira en la era industrial. Como ejemplo te invito a leer el artículo titulado 10 razones por las que la escuela se parece a una fábrica.

5. El futuro será para aquellos que desarrollen habilidades o técnicas de pensamiento crítico.

  • Otra gran reflexión de Alvin Toffler que resume buena parte del concepto que tiene sobre la Educación actual. Como docente, uno de los grandes retos a los que te enfrentas no tiene que ver con lo que enseñas, sino en cómo enseñas. Me explico. De lo que se trata es de enseñar a tus alumnos a tomar decisiones, no a acumular definiciones o listas de conceptos. Si eres capaz de enseñar a tus alumnos a tomar decisiones, conseguirás que tus alumnos aumenten su autoestima y su autoconcepto muy ligados, por otra parte, a la inteligencia emocional.

6. La sociedad necesita necesita todo tipos de habilidades que no son cognitivas, son emocionales, son afectivas. No podemos montar la sociedad sobre datos.

  • Alvin Tofller es plenamente conciente de que hay dos tipos de inteligencia: la inteligencia intelectual y la inteligencia emocional. Desgraciadamente, la escuela del siglo XXI se está centrando principalmente en la inteligencia intelectual, la inteligencia de la memorización, de la acumulación de fechas y datos. Y esto es un gran error.
  • Cuanto más descompensada esté la escuela en cuanto a inteligencia y a emociones, más difícil será formar a personas empáticas, resilientes y con un autoncepto válido de sí mismos. Cambiando los datos por las emociones, cambiando los conceptos por la empatía es como conseguirás tener alumnos que sean capaces de confiar en sí mismos, que sean capaces de tomar decisiones que serán clave para él en un futuro no muy lejano. Sobre la importancia de trabajar la inteligencia emocional te recomiendo la lectura del artículo titulado 5 Maneras de escuchar a tus alumnos. ¿Qué es la escucha empática?

7. Los analfabetos del siglo XXI no serán aquellos que no sepan leer o escribir, sino aquellos que no puedan aprender, desaprender y reaprender.

  • He dejado para el final la que es, sin duda, la frase más célebre de Alvin Toffler. Una frase a la que como docente cabría recurrir una y otra vez porque esconde en sí misma la clave de la sociedad del siglo XXI. Una  sociedad en la que ya no cabe sólo aprender, sino que se hace indispensable desaprender no para volver a aprender, sino para reaprender y adaptarse a los vertiginosos cambios que la revolución digital te exige a ti, a tus alumnos y a la sociedad actual.
  • Si quieres saber más sobre en qué consiste la idea de desaprender para seguir aprendiendo te recomiendo la lectura del artículo titulado El día que decidí 25 formas de desaprender para seguir aprendiendo.

 Alvin Toffler. Una última reflexión sobre la escuela del mañana.

Me gustaría acabar este artículo con extracto de la entrevista que Hugo Alconada le hizo a Alvin Toffler en 2009. Un fragmento que no está hecho de respuestas, sino de las mejores preguntas:

“¿Por qué no sumar a las aulas a quienes sin ser maestros, pueden ofrecerles otras perspectivas de aprendizaje a los chicos? ¿Por qué no sentarlos durante media hora, una hora o lo que fuere con un piloto de avión? ¿O con un cocinero, un empleado de oficina o un empresario? Que se genere una ida y vuelta: ¿qué haces? ¿Cómo es tu vida diaria? Y, más relevante aún, ¿cómo introducir a los estudiantes al mundo actual, a la vanguardia de la tecnología de la información, cuando los maestros conocen tanto o menos de ellas que los alumnos?”

Puedes leer el resto de la entrevista en el siguiente enlace.

Flipped Classroom CURSO ONLINE EDUCACIÓN EMOCIONAL

ARTÍCULOS RELACIONADOS

  • Reinicia, el libro que recomendaría a docentes como túReinicia, el libro que recomendaría a docentes como tú
  • Benjamin Zander, el maestro que enseña con ojos brillantesBenjamin Zander, el maestro que enseña con ojos brillantes
  • 10 Decisiones que te convertirán en un docente de éxito10 Decisiones que te convertirán en un docente de éxito
  • Un truco para reducir un 75% el tiempo de corrección en casaUn truco para reducir un 75% el tiempo de corrección en casa
  • El vídeo de 10 Trucos para enamorar a tus alumnosEl vídeo de 10 Trucos para enamorar a tus alumnos
  • Mis 10 diferencias entre explicar y enseñar. [INFOGRAFÍA]Mis 10 diferencias entre explicar y enseñar. [INFOGRAFÍA]
  • 12 Razones para leer libros en formato digital12 Razones para leer libros en formato digital
  • 8 Trucos increíbles para buscar en Google y ganar tiempo [INFOGRAFÍA]8 Trucos increíbles para buscar en Google y ganar tiempo [INFOGRAFÍA]
Santiago Moll on FacebookSantiago Moll on GoogleSantiago Moll on Twitter
Santiago Moll
Santiago Moll
Firme defensor de la educación inclusiva, apasionado de las nuevas tecnologías y un enamorado de la educación emocional.
Profesor de secundaria, formador presencial y online y blogger autor de 'Justifica tu respuesta'.

Archivada en: Artículos de opinión Etiquetada con: Alvin Toffler, docente

Comentarios

  1. hector pavas garcia dice

    16/11/2014 en 9:32 pm

    Sencillamente para aplicar .

    Responder
    • Santiago dice

      17/11/2014 en 8:17 pm

      Muchas gracias Héctor

      Responder
  2. sandra dice

    18/07/2015 en 2:34 am

    Muy buen artículo, me conecto con tus ideas y las de Alvin Toffler, porque creo en la importancia y en la responsabilidad social de los docentes, de dar un giro a la educación, para que esté más de acuerdo a las circunstancias actuales de los niños y los jóvenes.

    Responder
  3. Eduardo dice

    26/03/2016 en 5:09 pm

    Saludos. ¿Es verdad que Toffler dijo que lo único verdaderamente revolucionario es la tecnología? Gracias.

    Responder
  4. Jairo Ramírez rey j dice

    07/08/2016 en 10:57 pm

    Leí las 7frases para entender la escuela del siglo xxi.Fui docente,pensionado,he sido admirador de Alvin Toffler.Como docente que fui sus planteamientos me parecen acertados en cuanto a la educación de la juventud,pero desafortunadamente no se hace,por la decidía de los gobernantes y los presupuestos reducidos,es decir, muy ínfimos que no alcanzan a cubrir los gastos en la institución. Ese es mi punto de vista.

    Responder
    • Santiago Moll dice

      08/08/2016 en 9:30 am

      Gracias Jairo

      Responder
      • Everardo Erviti dice

        15/12/2017 en 3:21 pm

        totalmente de acuerdo Jairo.

        Responder
  5. Florent Marc dice

    22/07/2017 en 6:11 am

    Excelente artículo soy un admirador de Alvin Toffler, vivimos en la era del conocimiento y aquel que no quiera acepta el cambio y no adquiera las herramientas necesarias para ser y que hacer con ellas, simplemente está viviendo envano.

    Responder
  6. Carlos dice

    26/10/2017 en 11:14 pm

    Me agrado mucho tu artículo, pero tengo una duda muy grande y es la de saber si Alvin en verdad es el que dice esa frase tan mencionada, ya que no he podido encontrar algún libro, artículo o reseña que me lo demuestre, la único relacionado que encontré es una frase de Hebert Gerjouy citada por el, pero no como tal esa frase que circula por toda la red. De ante mano agradezco tu tiempo y felicidades por tu artículo.

    Responder
    • Santiago Moll dice

      27/10/2017 en 12:04 pm

      Pues no te lo puedo asegurar, la verdad

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1 Flipped Classroom

Categorías

  • Aprendizaje Cooperativo (31)
  • Artículos de opinión (122)
  • Consejos para docentes (160)
  • Educación emocional (111)
  • Nuevas Tecnologías (81)
  • Resolución de conflictos (96)
  • Técnicas de Estudio (57)
  • Ejemplo de texto argumentativo con una tesis 830.627 vistas
  • 10 Trucos geniales de diseño para realizar un Powerpoint perfecto 674.835 vistas
  • Ejemplo de texto con conectores textuales 511.263 vistas
  • 10 Errores que todo docente debería evitar en el aula 486.581 vistas
  • Ejemplo de texto argumentativo. Proceso de creación 483.171 vistas
  • Prohibir despierta el deseo. Cómo evitar la palabra NO al dar una norma en clase 449.707 vistas
  • 5 Formas de evaluar a los alumnos 431.103 vistas
  • La respuesta empática. ¿Por qué la gente no escucha? 415.559 vistas
  • ¿Cómo le enseñarías a un niño qué es la resiliencia? 382.437 vistas
  • 5 tipos de argumentos en un mismo texto argumentativo 373.829 vistas
  • Texto argumentativo. Plantilla y ejemplo 337.506 vistas
  • Cómo enseñar a tus alumnos a redactar un texto argumentativo 314.724 vistas

stationery

1

Justifica tu respuesta - 2017 Aviso Legal y Política de Privacidad - Contenidos bajo Licencia Creative Commons

Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Accepto Leer más
Pulsa aquí

¿ERES DOCENTE?

En Justifica tu respuesta te enseñaré a mejorar tu práctica en el aula, a incorporar metodologías activas y a conquistar el corazón de tus alumnos. ¿Te apuntas?

EBOOK DE REGALO - NO SPAM

x